2do_EXAMCONC_I__20013-I[1]

6
ING. ROQUE ESTEBAN SALAZAR MM SEGUNDO EXAMEN DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES I 2013 –I SEGUNDO EXAMEN DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES I 2013 –I NOMBRE---------------------------------------- NOMBRE---------------------------------------- FECHA-------------------------- FECHA-------------------------- PROBLEMAS. 1.- Una planta concentradora recibe un mineral sulfurado para un tratamiento, su capacidad es de 500 t.m.s. día. El producto molido pasa a un clasificador Helicoidal. Se desea determinar la Eficiencia de clasificación de acuerdo a los análisis de malla realizados se tiene los siguientes resultados: MALLA Rebose del clasificador. Descarga del molino. - 70 - 100 - 150 - 200 80% 70% 61,5% 54% 55% 45% 36% 29,5% Se conoce también: CC = 2,195 = 1097,5 T.M.S.D. Alimento al molino = 500,00 T.M.S.D. Tonelaje descarga del molino = 1597,5 T.M.-S.D. SOLUCIÓN: Aplicando la formula. E = 10000,00 x O x (o – f) F f (100 – f) Donde: E = Eficiencia % O = Tonelaje en rebose. o = % de material en el rebose menor malla. f = % en la alimentación más fina. F = Tonelaje en la alimentación. Remplazando valores. E = 10000,00 x 1097,5 x (80 – 55) = 69,395 % de Eficiencia. 1597,5 55 (100 – 55) 2.- Hallar la dosificación de reactivos en ml / seg. Para una planta concentradora de flotación que trata 1224,0 T.M.S.D. con una densidad de pulpa de 1300 gr. / lit. Los reactivos usados están preparados al 15% de concentración a excepción de los espumantes que son puros, el consumo de reactivo es como sigue:

description

aaaa

Transcript of 2do_EXAMCONC_I__20013-I[1]

Page 1: 2do_EXAMCONC_I__20013-I[1]

ING. ROQUE ESTEBAN SALAZAR FIMM

SEGUNDO EXAMEN DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES I 2013 –ISEGUNDO EXAMEN DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES I 2013 –I

NOMBRE----------------------------------------FECHA--------------------------NOMBRE----------------------------------------FECHA--------------------------PROBLEMAS.

1.- Una planta concentradora recibe un mineral sulfurado para un tratamiento, su capacidad es de 500 t.m.s. día. El producto molido pasa a un clasificador Helicoidal.Se desea determinar la Eficiencia de clasificación de acuerdo a los análisis de malla realizados se tiene los siguientes resultados:

MALLA Rebose del clasificador. Descarga del molino.- 70- 100- 150- 200

80%70%

61,5%54%

55%45%36%

29,5%

Se conoce también: CC = 2,195 = 1097,5 T.M.S.D. Alimento al molino = 500,00 T.M.S.D. Tonelaje descarga del molino = 1597,5 T.M.-S.D.

SOLUCIÓN:

Aplicando la formula. E = 10000,00 x O x (o – f)

F f (100 – f)

Donde:E = Eficiencia %O = Tonelaje en rebose.o = % de material en el rebose menor malla.f = % en la alimentación más fina.F = Tonelaje en la alimentación. Remplazando valores. E = 10000,00 x 1097,5 x (80 – 55) = 69,395 % de Eficiencia.

1597,5 55 (100 – 55)

2.- Hallar la dosificación de reactivos en ml / seg. Para una planta concentradora de flotación que trata 1224,0 T.M.S.D. con una densidad de pulpa de 1300 gr. / lit. Los reactivos usados están preparados al 15% de concentración a excepción de los espumantes que son puros, el consumo de reactivo es como sigue:.- Carbonato de sodio 300gr/ ton. A un PH = 8.- Pino oil puro 20 gr. / ton, su densidad = 0, 98, 60 gotas 1cm 3

.- Aeroflot 31 25 gr. / ton, su densidad = 1,20, 50 gotas = 1cm3

.- Cianuro de sodio 100 gr /ton.

.- Xantato Z – 6 120 gr. / ton

.- Aeroflot 404. 80 gr. / t6on

.- Quebracho 60 gr / ton

.- Sulfato de Zinc. 850 gr / ton

SOLUCIÖN:

Se tiene 51 t.m.s.hr. Y 0,850 t.m.s.min. = 850 Kg.Dosificación de reactivos en mililitros..- Carbonato de sodio.

Page 2: 2do_EXAMCONC_I__20013-I[1]

1000 kg. 300gr. Carbonato X = 255gr.850 X

1000 ml 150 gr X = 1700ml / min. = 28,34 ml/seg. X 255

.- Pino oil. 1000kg. 20gr. X = 17gr.

850 X 1 ml 0,98 gr. X = 17,35 ml/min. = 0,29 ml/seg. X 17,0

.- Aeroflot 31. 1000 kg. 25gr. X = 21,25 gr. 850 X 1 ml 1,2 gr. X = 17,71 ml/min. = 0,29 ml/seg. X 21,25

.- Cianuro de sodio. 1000kg. 100gr. X = 85 gr.

850 X1000ml. 150 gr. X = 566,66 ml/min = 9,45 ml/seg. X 85.

.- Xantato z – 6. 1000 kg. 120 gr. X = 102 gr.

850 X 1000ml 150 gr. X = 680 ml/min. = 11,34 ml/seg. X 102

.- Quebracho 60gr./ton = 5,67 ml./seg. 1000 kg. --------------60,00gs 850 -------------- X X = 51,00 gs. 1000 ml ---------------150,00 X --------------- 51,00 X = 340,00 ml/min. = 5,67ml / seg. .- Sulfato de zinc 850 gr/ton. . 1000kg. -------------- 850,00 gs. 850 ------------- X X = 722, 5 gs. 1000ml ------------- 150,00 X ------------- 722,5 X = 4816,67 ml /min. = 80,27ml / seg.

3.- Calcular la cantidad de agua y densidad de pulpa para 45T.M.S que al formar una pulpa se tiene 30 % de sólido y su G.E del mineral es 3.2

30% Sólido 45 Ton70% Agua X

Luego la densidad de pulpa

4.- Determine el balance de materiales en las diferentes etapas de flotación discontinua según el siguiente Flow Sheet.

Page 3: 2do_EXAMCONC_I__20013-I[1]

Alimento o F = 1000 T.M.S. Cabeza %Cu = 2,0% C.M 1= 20,0T.M.S.F. T.Flo. = 8 min. Relave SF1 F. DE DESBASTE F. DE RECUPERACION T.m. = T.R. = % Cu. = 0.6714 SF4 % Cu = 0.44 Pr. = C.m. = C.M = %Cu = 14,0 Pr. = C.m. = % Cu. = 3,00 T.Flo. =2 mi C.m. =

F. de LIMPIEZA SF2Medios de Limpieza T.m. = Pr. = % Cu. = 3,85 % Cu = 25,00 C.m. = C.m. = T. Flo. = 1 min. SF3 F.Re LIMPIEZA Medios de Re. Limpieza

Pr. = T.M. = % Cu. = 30,00 % Cu. = 13,20 Cm. = C.m. = Conc. Cu. Re. limpieza

SOLUCION:

A.- Etapa de desbaste Concentrado: Balance de materia. F = Pr. +T.m.. F = 99,678ton + 900,322ton. = 1000,00T.M.S. B.- Balance de Cobre en la etapa de desbaste. C.m. Cabeza = C.m.prod. + C.m. medios. C.m.Cab. = 13,955 + 6,045 = 20.00T.M.S.F.C.- Producción de concentrado = 1000 x 0.02 x 13,955/20,0 = 99,678T.M.S.T.M.S. 0,14D.- Etapa de desbaste medios: T.M.S. = 1000,0 - 99,678 = 900,322 T.M.S. %Cu. = 0,6714 Contenido metálico = 6,045 T.M.S.E.- Etapa flotación recuperación: Recuperación = 3,00 (0,6714 – 0,44) 100 = 40,39 % 0,6714(3,00 – 0,44 Producción = 900,322 x 0,006714 x 0.4039 = 81,38T.M.S. 0.030 Contenido metálico en producción = 81,38 x 0,03 = 2,44 T.M.S.F. Relave = 900,322 – 81,38 = 818,942 T.M.S. Contenido metálico en relave = 818,942 x 0,0044 = 3,60F.- Etapa de limpieza. Recuperación = 25 (14 – 3,85) 100 = 85,69

Page 4: 2do_EXAMCONC_I__20013-I[1]

14(25 – 3,85) Producción = 99,678 x o.14 x 0.8569 =47,83T.M.S. 0,25 Contenido metálico = 47,83 x 0,25 = 11.957T.M.S.F. Tonelaje medio de limpieza: = 99,678 – 47,83 = 51,848 T.M.S. Contenido metálico = 51,848 x 0.0385 = 1,996 T.M.S.F.G.- Etapa de re limpieza: Recuperación = 30,0 (25,0 – 13,20) 100 = 84,28% 25,0(30,0 – 13,20) Producción = 47,83 x 0,25 x 0,8428 = 33,573T.M.S. 0,30 Contenido metálico = 33,573 x 0,30 = 10,072 T.M.S.F. Recuperación General = 10,072 / 20,0 = 50,36 %.

TEORIA:

4.- Cuales son los factores que afectan a la concentración por flotación y describa cada uno de ellos.1. El mineral.2. La pulpa.3. La agitación4. El aire5. Los reactivos1. EL MINERAL. Para flotar un mineral es de suma importancia conocer la naturaleza del mineral y sus acompañantes para ello se cuenta con el apoyo de la microscopia y los rayos X para conocer el grado de liberación para la calidad del producto.La composición Química del mineral nos determina el tipo de tratamiento para una flotación y los reactivos a utilizar El mineral debe ser molido finalmente para separar la parte valioso de los no valiosos, así como el de las gangas adherentes.2. PULPA. La pulpa que llega al circuito de celdas es una pulpa clasificada a una densidad, un pH y granulometría determinada para ver el tipo de mineral a concentrarse. Estas pulpas se caracterizan por un cierto tipo de partículas sólidos expresados en % peso. La densidad de la pulpa indica el porcentaje de sólido (proporción de liquido a sólido) Los cálculos importantes de tonelaje se basan en la pulpa.

3.- LA AGITACIÓN. La agitación en la flotación es producida por los impulsores y difusores que tienen las celdas accionadas por energía eléctrica que generalmente producen una turbulencia ascendente su función es:

Mantener en suspensión las partículas Permite una mayor mezcla de los reactivos con las pulpa.

La agitación está dada por los diferentes tipos de máquinas de flotación a diferentes revoluciones

4.- EL AIRE. Es otro factor importante en la flotación por que forma las burbujas que sé encarga de transportar a los minerales deseados hasta la superficie de las celdas, formando las espumas

El aire suministrado a las celdas son mecánicos y ambientales, el aire ayuda a la agitación de la pulpa.

5.- REACTIVOS DE FLOTACIÓN: Son sustancias químicas de naturaleza orgánica e inorgánica que tiene la propiedad de incrementar las propiedades hidrofilicas e hidrofobicas de los elementos, la hace recubriendo a la partícula. Los reactivos se clasifican en tres grupos:

I. ColectoresII. Modificadores

Page 5: 2do_EXAMCONC_I__20013-I[1]

III. espumantes

5.- Que entiende Ud. Sobre la cinética de prueba de flotación fraccionada.

Para poder construir una curva cinética de flotación se debe establecer dos aspectos: Un plan de prueba. El mecanismo de la prueba.

En el plan de la prueba debe establecerse lo siguiente:a) El tiempo de molienda tomando como referencia una malla de control por ejemplo, %-m200, que

nos indique el mejor grado de liberación de las especies minerales.b) El tiempo total de flotación, que puede tener una duración definida o indefinida dado en minutos,c) Los tiempos parciales de flotación, que dependen de la flotabilidad de la mena y de la ley del

mineral.d) La dosificación de los reactivos de flotación

Modificador de pH.Depresor selectivo.Colector.Espumante.

En el mecanismo de la prueba, luego de acondicionar la pulpa durante un tiempo pre-establecido, que puede ser de 0,5 a 5 minutos dependiendo de la naturaleza de los reactivos, generalmente se lleva a cabo en la misma celda. Después de terminado el acondicionamiento y logrado la espumación adecuada, se procede a la flotación propiamente dicha, manteniendo una frecuencia de x paletadas por minuto (más o menos, dependiendo del grado de mineralización de la espuma) y en cada una lograr retirar similar cantidad de espuma, durante los tiempos parciales establecidos en depósitos o bandejas de porcelana o acero inoxidable, los productos de cada bandeja se filtran, pesan y se preparan para el ensayo químico y minera gráfico si fuera requerible.