2EJEMPLO de Matriz TPACK Para El Diseño de Actividades Del Proyecto

7
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: - YOLANDA ADRIANA ANDRADE CASTILLO - LUIS EDUARDO BENAVIDES MORALES - ÁNGEL MARÍA GÓMEZ MARÍN - RODOLFO LOZANO RIVAS. Maestro formador: -CIELO MUÑOZ -WILLIAM CUELLAR Título del proyecto: “RECICLANDO EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO” URL DEL PID: Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Utilizo responsable y autónomamente las Tic para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo. Interpreto en forma critica la información difundida por los medios de comunicación masiva. Justifico o refuto inferencias basadas en razonamientos estadísticos a partir de resultados de estudios publicados en los medios o diseñados en el ámbito escolar. Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) Pregunta esencial: ¿Cómo influye el reciclaje en nuestra calidad de vida? Pregunta de Unidad: ¿Por qué es necesario reciclar en nuestro entorno? ¿Por qué es necesario hacer una disposición adecuada de los residuos de una instalación eléctrica? ¿Por qué es necesario saber reciclar? Pregunta de Contenido

description

Planificador de proyectos1

Transcript of 2EJEMPLO de Matriz TPACK Para El Diseño de Actividades Del Proyecto

Matriz TPACK para el diseo de actividades del proyectoMaestro estudiante:- YOLANDA ADRIANA ANDRADE CASTILLO- LUIS EDUARDO BENAVIDES MORALES- NGEL MARA GMEZ MARN- RODOLFO LOZANO RIVAS.

Maestro formador:-CIELO MUOZ-WILLIAM CUELLAR

Ttulo del proyecto:RECICLANDO EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO

URL DEL PID:

Instrumento de diseo curricular didctico(Adaptacin matriz TPACK enriquecida con CTS)Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologas en el proceso enseanza y aprendizaje

Estndares a los que responde la actividad

Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Utilizo responsable y autnomamente las Tic paraaprender, investigar ycomunicarmecon otros en el mundo. Interpreto en forma critica la informacin difundida por los medios de comunicacin masiva. Justifico o refuto inferencias basadas en razonamientos estadsticos a partir de resultados de estudios publicados en los medios o diseados en el mbito escolar. Identifico aplicaciones de diferentes modelos biolgicos, qumicos y fsicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnolgico; analizo crticamente las implicaciones de sus usos.

POC(Preguntas orientadoras de Currculo)Pregunta esencial: Cmo influye el reciclaje en nuestra calidad de vida?Pregunta de Unidad: Por qu es necesario reciclar en nuestro entorno? Por qu es necesario hacer una disposicin adecuada de los residuos de una instalacin elctrica? Por qu es necesario saber reciclar?Pregunta de Contenido Qu diferencia hay entre slidos, orgnicos e inorgnicos? Cmo se comercializa el material reciclable? Qu usos se les pude dar al material reciclable? Qu medios o herramientas utilizaran para la socializacin de su proyecto sobre reciclaje?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar(CK)Ncleos conceptuales y/o problmicos

Que existen protocolos para el manejo de residuos (tubos fluorescentes, pilas y bateras, partes de equipos electrnicos, plstico, papel, escombros entre otros) El manejo de herramientas y recursos tic y web que le permitan consultar sobre los protocolos de reciclaje y las actividades de reciclaje (negocios) en la ciudad y otras ciudades en particular, del suroccidente colombiano. Creacin de presentaciones (PowerPoint, video, otros) para socializar los resultados de sus consultas y conclusiones. El cuidado del medio ambiente y una vida sana (deporte, recreacin, alimentacin) ayudan a una vida ms plena.

Conocimiento Pedaggico(PK)Qu enfoque utilizar?Qu metodologa usar?

Enfoque metodolgicoAbPEnfoque TPACK - CTSDurante el desarrollo del proyecto que coincide con el desarrollo de competencias (laborales generales, laborales especficas, siglo XXI) se tendr en cuenta el aprendizaje activo y significado basado en proyectos IAP (investigacin accin participacin). Se partir de sus vivencia en la institucin educativa y su entorno (casa, ciudad) despertando interrogantes en cada uno de ellos sobre lo que se observa y se hace, teniendo pleno conocimiento que es incorrecto.

Conocimiento Tecnolgico(TK)Qu recursos digitales va a utilizar?Qu aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar?Otros recursos(No digitales)

Cmara digital, Computador, televisorvideo beam.CelularInternetPowerPointMicrosoft WordWindows Movie makerTagxedoBlogCalamoScribdCacoowww.youtube.comObservacin del Entorno.Material reciclable.Recurso humano.

Conocimiento Pedaggico Disciplinar(PCK)Estrategias didcticas disciplinares que se van a implementar

Reconocimiento del entorno. Trabajo colaborativo y cooperativo. Actividades de reciclaje: Campaas ambientales, separacin residuos slidos (RRR), pensamiento crtico. Por repeticin de acciones en todas las actividades propuestas y que se desarrollan en las asignaturas involucradas en el proyecto. Por informacin compartida sobre los usos y beneficios que se obtienen al reciclar.

Conocimiento Tecnolgico disciplinar (TCK)Competencias disciplinar especficas que se desarrollan con la mediacin de las TIC

Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilizacin de artefactos y procesos tecnolgicos en la solucin de problemas de la vida cotidiana. Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilizacin de procesos y artefactos de la tecnologa.

Conocimiento Tecnolgico Pedaggico (TPK)Para qu y cmo va a utilizar las nuevas herramientas tecnolgicas en el desarrollo de su clase?

Se tendr en cuenta por los docentes la actividad concreta a realizar para sugerir o acordar la herramienta o herramientas a utilizar. Exploradores para consultas, PowerPoint, Word, Youtube y Movie Maker Elaboracin del Blogg en el cual se utilizaran recursos educativos abiertos tales como: Tagxedo, Calamo, Scribd y Cacoo

Conocimiento Pedaggico, Disciplinar y Tecnolgico(TPACK)Qu elaboracin acadmica digital disearn los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Especficas y apropiacin de las Habilidades en y para la Ciudadana del Siglo XXI?

Manual de reciclaje. Evidencias de mejoramiento en la I.E. Estadsticas sobre reciclaje. lbum fotogrfico digital. Realizacin de Videos. Registrar evidencias en el Blog (portafolio interactivo digital).

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseanza y aprendizajeActividades del docenteActividades del estudianteTiempo de la actividad

Planeacin de actividades Sensibilizacin Orientacin de campaas y actividades de recicla je Sistematizacin de resultados Evaluacin Organizacin de equipos colaborativos. Manejo y uso de herramientas tecnolgicas. Participacin activa. Creaciones digitales Participacin en campaas y actividades de reciclaje. Elaboracin de mapas conceptuales. El proyecto ser ejecutado durante el ao lectivo 2015.En el tercer periodo se aplicar el proyecto para trabajarlo por rea y ser revisado por nuestros MF.

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovacin (X)

X Creatividad e innovacinX Pensamiento crtico y resolucin de problemasX Comunicacin y colaboracinHabilidades en informacin, medios y tecnologa (x)

Alfabetismo en manejo de la informacin Alfabetismo en mediosX Alfabetismo en TIC (Tecnologa de la informacin y la comunicacin)

Habilidades para la vida personal y profesional (x)

X Flexibilidad y adaptabilidadX Iniciativa y autonomaX Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidadX Liderazgo y responsabilidad(X)

Oportunidades diferenciadas de aprendizajeCmo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

En el diseo del AVA, se tiene en cuenta a los estudiantes con NEE, planteando actividades que puedan ser ejecutadas por esta poblacin.En la eventualidad en que sea necesario se obviarn algunas actividades de difcil realizacin y se asignaran tareas diferentes que puedan ser realizadas con el apoyo de la familia o por cuenta propia. Los estudiantes tendrn espacios para despejar sus inquietudes. Escuchar otras propuestas de actividades para lograr el objetivo.

PROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de evaluacin (Formativa y Sumativa)Cmo va a realizar el proceso de evaluacin?Qu instrumentos va a utilizar para la evaluacin?

AntesDuranteDespusRbricas.Ejecucin activa de las diferentes actividades.

Los estudiantes en grupo realizaran un mapa conceptual de sus conocimientos sobre reciclaje que contenga:Qu es?Qu se recicla?Cmo se reciclaPara qu se recicla?Cules son los beneficios sociales, econmicos u otros de reciclar?-Puesta en comn del plan de aula, indicadores de desempeo, competencias a desarrollar y objetivo del proyecto (cognitivo, tecnolgico y actitudinal).

-Presentacin de informe peridico de las actividades por grupo o equipo para verificar, evaluar, coevaluar y valorar avances, dificultades y logros.Presentacin del producto final haciendo uso de herramientas y recursos tic.

Recordemos el TPACK enriquecido