2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

10
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO MILLER ALEXIS CUARÁN BASTIDAS 10 COMPUTACIÓN J.M. TRABAJO SOBRE DISEÑO GRAFICO JAIRO INAGAN PASTO 2009 Docente: Estudiante

description

Presentación Utilitarios (Diseño Grafico)

Transcript of 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

Page 1: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL

LUIS EDUARDO MORA OSEJO

MILLER ALEXIS CUARÁN BASTIDAS10 COMPUTACIÓN J.M.

TRABAJO SOBRE DISEÑO GRAFICOJAIRO INAGANPASTO 2009

Docente:

Estudiante

Page 2: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

Definición del diseño grafico

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad industrial está dirigida a idear y proyectar mensajes visuales, contemplando diversas necesidades que varían según el caso: estilísticas, informativas, identificatorias, vocativas, de persuasión, de código, tecnológicas, de producción, de innovación, etc.

También referido como "diseño de comunicación visual", pues la actividad excede el campo de la industria gráfica y los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, tanto impresos como digitales.

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética, el diseño editorial y el llamado diseño multimedia, entre otros.

Page 3: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

Historia del diseño graficoAunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en que

nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal a finales del siglo XIX. También hay quienes encuentran su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C.

La diversidad de opiniones responde a que unos consideran producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que se surgen como resultado de la aplicación del modelo de producción industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando un cúmulo de necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc.

Page 4: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

Elementos del diseño grafico

Etiquetas: las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.

Envases: los más comunes son los rígidos, semirígidos, flexibles y las latas. Editorial: generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de

información que disponen en afiches, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, VHS, etc.

Señalética: incluye señales de peligro, señales de tráfico, señales de banderas marítimas, señales de ferrocarril, entre otras.

Cartelería: carteles formativos e informativos. Identidad corporativa: marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes,

aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular. Folletería: los folletos de acuerdo a su número de páginas pueden ser dípticos (dos

páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los puede clasificar en publicitarios, propagandísticos, turísticos, entre otros.

Diseño tipográfico: tipos sans serif o palo seco, con serif, gestuales, góticas, caligráficas y de fantasía.

Diseño de instrumentos de mandos: pantallas de relojes digitales, de teléfonos móviles, de cámaras digitales, y otros aparatos.

Infografía: mapas, gráficos, viñetas, formularios. Material didáctico: manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas

educacionales, etcétera.

Page 5: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

Normas de estilo del diseño grafico

Guías de corte:Hay que marcar unas pequeñas líneas los

puntos por donde ha de cortar la maquina. Estas líneas han de coincidir con la medida exacta del documento.

Sangrado:Es imprescindible sangrar todos los

documentos. El sangrado consiste en dejar 2 mm por los lados exteriores del área de diseño.

Page 6: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

Clasificación de productos Relacionando los procesos de producción se pueden agrupar los productos

de diseño desde un análisis tecnológico en: Etiquetas: las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad,

envolventes, etc. Envases: los más comunes son los rígidos, semirrígidos, flexibles y las latas. Editorial: generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de

información que disponen en afiches, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, VHS, etc.

Señalética: incluye señales de peligro, señales de tráfico, marítimas, señales, entre otras.

Cartelería: carteles formativos e informativos. Identidad corporativa: marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal,

billetes, aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular. Folletería: los folletos de acuerdo a su número de páginas pueden ser dípticos

(dos páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los puede clasificar en publicitarios, propagandísticos, turísticos, entre otros.

Diseño tipográfico: tipos sans serif o palo seco, con serif, gestuales, góticas, caligráficas y de fantasía.

Diseño de instrumentos de mandos: pantallas de relojes digitales, de teléfonos móviles, de cámaras digitales, y otros aparatos.

Infografía: mapas, gráficos, viñetas, formularios. Material didáctico: manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas

didácticas educacionales, etcétera.

Page 7: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

El color

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.

El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.

Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.

Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

Page 8: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

Propiedades del color

Page 9: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

La tipografíaLa tipografía: es el arte y técnica del

manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión. El tipógrafo Stanley Morison la definió como:

Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto.

Page 10: 2p 10cjm Millercuaran Utilitarios Practica01

Fuentes Bibliográficaswww.google.com.co – wikipedia

enciclopedia libreEnciclopedia Encarta 2008