2PCP PS20140214_LIMPIEZA FCNV.pdf

26
1 PLIEGO DE CLÁUSULAS PARTICULARES CONTRATACIÓN DEL “SERVICIO DE LIMPIEZA” PARA LA FUNDACIÓN FCNV CUADRO RESUMEN 1. Número de Expediente: 0001/2014 Denominación: Contratación del servicio de limpieza de la sede de la Fundación Centro Nacional del Vidrio- Real Fábrica de Cristales de La Granja. 2. Entidad contratante: Fundación Centro Nacional del Vidrio. 3. Procedimiento de contratación: Procedimiento Negociado con Publicidad Tramitación: Ordinaria Sujeto a regulación armonizada: No. 4. Objeto del contrato y necesidades a satisfacer: El objeto del contrato es la contratación del servicio de limpieza para las instalaciones de la Fundación Centro Nacional del Vidrio en su sede del Real Sitio de San Ildefonso – Real Fábrica de Cristales (Paseo del Pocillo nº 1, 40100 Real Sitio de San Ildefonso- Segovia). La descripción completa se desarrolla en el Pliego de Características Técnicas. 5. Estructura del contrato: No existe división en lotes. 6. Tipo de contrato: Servicios. Servicios de limpieza de edificios y servicios de administración de bienes raíces. 7. Número de referencia CPV: 90911200-Servicios de limpieza de edificios. 8. Fecha publicación anuncio: miércoles 9 de abril de 2014. 9. Fin plazo presentación ofertas: jueves 24 de abril de 2014.

Transcript of 2PCP PS20140214_LIMPIEZA FCNV.pdf

  • 1

    PLIEGO DE CLUSULAS PARTICULARES CONTRATACIN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LA FUNDACIN FCNV

    CUADRO RESUMEN

    1. Nmero de Expediente: 0001/2014 Denominacin: Contratacin del servicio de limpieza de la sede de la Fundacin Centro Nacional del Vidrio- Real Fbrica de Cristales de La Granja.

    2. Entidad contratante: Fundacin Centro Nacional del Vidrio.

    3. Procedimiento de contratacin: Procedimiento Negociado con Publicidad Tramitacin: Ordinaria Sujeto a regulacin armonizada: No.

    4. Objeto del contrato y necesidades a satisfacer: El objeto del contrato es la contratacin del servicio de limpieza para las instalaciones de la Fundacin Centro Nacional del Vidrio en su sede del Real Sitio de San Ildefonso Real Fbrica de Cristales (Paseo del Pocillo n 1, 40100 Real Sitio de San Ildefonso- Segovia).

    La descripcin completa se desarrolla en el Pliego de Caractersticas Tcnicas.

    5. Estructura del contrato: No existe divisin en lotes.

    6. Tipo de contrato: Servicios. Servicios de limpieza de edificios y servicios de administracin de bienes races.

    7. Nmero de referencia CPV: 90911200-Servicios de limpieza de edificios.

    8. Fecha publicacin anuncio: mircoles 9 de abril de 2014.

    9. Fin plazo presentacin ofertas: jueves 24 de abril de 2014.

  • 2

    10. Cuanta del contrato: 10.1. Importes:

    Presupuesto mximo de licitacin

    Importe del IVA Importe total

    Valor estimado

    Total 45.000,00 9.450,00 54.450,00 90.000,00

    El presupuesto mximo de licitacin representa el presupuesto total del contrato, excluido IVA, para la totalidad del perodo previsto para la ejecucin del contrato.

    Se excluirn las ofertas por importe superior al presupuesto mximo de licitacin indicado para cada una de las unidades referenciadas.

    No existe obligacin de FCNV de contratar en su totalidad el presupuesto mximo de licitacin.

    El valor estimado es el presupuesto total del contrato, excluido IVA, para la totalidad del perodo previsto para la ejecucin del contrato, incluidas las eventuales prorrogas.

    No se admitirn a licitacin las propuestas econmicas que superen los siguientes precios mximos:

    Precio

    mximo (sin IVA) ()

    = Precio mensual del servicio ordinario 3.650,00

    = Precio unitario de hora de mano de obra de limpiador en horario diurno

    12,00

    FCNV convendr con el adjudicatario las actuaciones que se llevarn a cabo durante la ejecucin del contrato, sin que en ningn caso pueda superarse el presupuesto mximo de contratacin. No existe en ningn caso obligacin de FCNV de contratar en su totalidad el presupuesto mximo.

    10.2. Revisin de precios: No procede 10.3. Sistema de determinacin del precio: El precio del contrato se determina en trminos de precios unitarios referidos a las diferentes modalidades de prestacin del servicio (servicio ordinario mensual y horas adicionales) dentro del presupuesto mximo de licitacin.

    El precio unitario ser nico para cualquier empresa y se mantendr durante toda la vigencia del contrato.

  • 3

    El precio incluye todos los gastos que el adjudicatario deba realizar para el cumplimiento de las prestaciones contratadas, como son los generales, financieros, beneficio, seguros, transportes y desplazamientos, honorarios del personal tcnico a su cargo, tasas y toda clase de tributos, incluido el importe del Impuesto sobre el Valor Aadido (IVA).

    10.4. Forma de pago: El precio del contrato ser objeto de facturacin mensual, a la finalizacin de cada mensualidad, en funcin del servicio prestado.

    El importe mensual del servicio ordinario se facturar mensualmente, todos los meses, a la finalizacin de cada mes natural.

    FCNV convendr con el adjudicatario las actuaciones adicionales a las incluidas en el servicio ordinario que se llevarn a cabo durante la ejecucin del contrato, sin que en ningn caso pueda superarse el presupuesto mximo de contratacin. No existe en ningn caso obligacin de FCNV de contratar en su totalidad el presupuesto mximo.

    11. Lugar de ejecucin: Las actuaciones objeto de contratacin se llevarn a cabo las instalaciones de FCNV su sede de Real Sitio de San Ildefonso, la Real Fbrica de Cristales de La Granja.

    12. Plazo de duracin del contrato: Dos aos a partir de la firma del contrato. Posibilidad de prrroga: Al trmino del plazo de ejecucin inicial, FCNV podr proponer al adjudicatario la ampliacin del plazo de ejecucin del contrato anualmente, por un periodo mximo de dos aos adicionales. Cada posible prrroga del contrato, tendr una duracin mxima de un ao, permaneciendo sus caractersticas inalterables. Cada prrroga tendr lugar por mutuo acuerdo de las partes que deber ser formalizado por escrito.

    13. Subcontratacin: No podr exceder del 20 % del importe de adjudicacin.

    14. Requisitos mnimos de solvencia: 14.1. Solvencia econmica y financiera: Debe acreditarse disponer de una cifra de negocios en el mbito de la actividad correspondiente al objeto del contrato, durante al menos uno de los dos ltimos aos, superior a dos veces el presupuesto mximo de licitacin.

    Se acreditar mediante declaracin de la cifra de negocios global en el mbito de la actividad correspondiente al objeto del contrato, realizados en el curso de los dos ltimos ejercicios.

    14.2. Solvencia tcnica o profesional: Debe acreditarse experiencia de, al menos un ao, en la realizacin de trabajos similares al objeto del contrato.

  • 4

    Se acreditar mediante relacin de los principales servicios o trabajos relacionados con el objeto del contrato, realizados en el ltimo ao. La relacin debe incluir la siguiente informacin para cada uno de los trabajos: descripcin del trabajo, importe total (sin impuestos), fecha de inicio y fin, cliente, requisito de solvencia tcnica o profesional que acredita (tanto en lo relativo a experiencia como en cuanto a aplicacin de conocimientos).

    15. Criterios de valoracin: Se valorarn las ofertas, segn los criterios enunciados a continuacin, siendo 0 la puntuacin mnima y 10 la puntuacin mxima.

    15.1. Criterios que dependen de un juicio de valor (mximo 4,00 puntos): La Oferta Tcnica deber elaborarse de acuerdo con lo especificado en el Pliego de Caractersticas Tcnicas.

    La Oferta tcnica deber acreditar un dominio conceptual, metodolgico y tcnico adecuado para la ejecucin del contrato y reflejar capacidad tcnica probada para dar servicio en el desarrollo del objeto previsto y para la consecucin de los objetivos marcados.

    Se aplicar un umbral de 2,00 puntos por debajo del cual se considera que las ofertas presentadas no renen los requisitos mnimos para dar cumplimiento al objeto del contrato.

    Para cada uno de los criterios que dependen de un juicio de valor, la puntuacin mxima se asignar a la oferta que se considere responde mejor a las necesidades de FCNV en relacin al criterio especificado, valorndose el resto de ofertas de forma proporcional. En caso de que se considere que la oferta no responde adecuadamente a las necesidades de FCNV en relacin al criterio especificado, la puntuacin asignada ser 0 puntos.

    La ponderacin de los criterios que dependen de un juicio de valor tiene un peso del 40% en la valoracin total, de acuerdo con el siguiente desglose:

    15.1.1. Calidad tcnica (mximo 3,00 puntos). En cuanto a calidad tcnica de la oferta se valorar la respuesta a los requisitos establecidos, entendiendo que estos requisitos constituyen un nivel mnimo de cumplimiento, por lo que la oferta deber incluir cualesquiera otras prestaciones que faciliten la satisfaccin de la necesidad de FCNV.

    La Calidad Tcnica se valorar de la siguiente manera:

    - Plan operativo para la realizacin del servicio, incluyendo plan de frecuencias y condiciones de ejecucin (mximo 1,00 puntos)

    - Medios materiales y tcnicos (mximo 1,00 puntos)

    - Adaptacin de los horarios a las necesidades de FCNV (mximo 1,00 puntos)

    15.1.2. Acuerdos de Calidad de Servicio (mximo 1,00 puntos) Se valorarn aspectos de las condiciones descritas en el Acuerdo de Calidad de Servicio, el Plan de contingencias y penalizaciones.

  • 5

    15.2. Criterios cuantificables de forma automtica (mximo 6,00 puntos) En el sobre 3 Criterios cuantificables de forma automtica se debe incluir toda la documentacin necesaria para la correcta valoracin de los Criterios cuantificables de forma automtica.

    La ponderacin de los criterios cuantificables de forma automtica tiene un peso del 60% en la valoracin total, de acuerdo con el siguiente desglose:

    15.2.1. Servicio ordinario mensual (mximo 5,50 puntos) Los precios unitarios propuestos sern vinculantes para el licitador.

    La puntuacin del servicio ordinario mensual de la Oferta se calcular mediante la siguiente frmula:

    siendo:

    Puntos mm i = Puntuacin en servicio ordinario mensual de la oferta i. Pmmi = Precio en servicio ordinario mensual de la oferta i (sin IVA). Pmmb = Precio en servicio ordinario mensual de la oferta ms baja de las presentadas no consideradas desproporcionadas o anormales (sin IVA).

    La puntuacin de la oferta ser cero cuando se obtenga un valor negativo.

    Se considerarn presuntamente desproporcionadas o anormales aquellas ofertas cuyo precio sea un 20% inferior a la media de las ofertas admitidas. Cuando se presenten ofertas de empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial, se tomarn en consideracin, para el clculo de la media, solamente la oferta ms baja de las presentadas por el grupo.

    15.2.2. Horas adicionales (mximo 0,50 puntos) Los precios unitarios propuestos sern vinculantes para el licitador.

    La puntuacin de las horas adicionales de la Oferta se calcular mediante la siguiente frmula:

    siendo:

    Puntos ha i = Puntuacin en horas adicionales de la oferta i. Phai = Precio en horas adicionales de la oferta i (sin IVA). Phab = Precio en horas adicionales de la oferta ms baja de las presentadas no consideradas desproporcionadas o anormales (sin IVA).

    La puntuacin de la oferta ser cero cuando se obtenga un valor negativo.

    Se considerarn presuntamente desproporcionadas o anormales aquellas ofertas cuyo precio sea un 20% inferior a la media de las ofertas admitidas. Cuando se presenten ofertas de empresas pertenecientes al mismo grupo empresarial, se tomarn en consideracin, para el clculo de la media, solamente la oferta ms baja de las presentadas por el grupo.

  • 6

    16. Constitucin de garanta definitiva: 5 % del precio de adjudicacin total del contrato, excluido IVA.

    17. Financiacin Comunitaria: El objeto del contrato se destinar a las actividades de FCNV en diferentes mbitos por lo que podr utilizarse en las actuaciones que desarrolla FCNV dentro de programas subvencionados con fondos pblicos y/o comunitarios.

    18. Otras cuestiones relativas al contrato:

    18.1. Penalizaciones: El contrato podr incluir penalizaciones por incumpliendo del servicio, de acuerdo con lo definido en la Oferta tcnica. Estas penalizaciones podrn suponer una penalizacin mxima del 50 % del importe del contrato.

    18.2. Condiciones especiales de ejecucin que se conceptan como obligaciones esenciales:

    A los efectos previstos en el artculo 223.f) del TRLCSP, se concepta como obligacin esencial del contrato:

    Condiciones tcnicas generales de prestacin del servicio definidas en el Pliego de Caractersticas Tcnicas.

    Condiciones tcnicas particulares de prestacin del servicio definidas en el Pliego de Caractersticas Tcnicas.

    Aportacin de medios personales o materiales indicados en la Oferta presentada.

    FCNV podr resolver el contrato por incumplimiento reiterado de las obligaciones mencionadas. La apreciacin de la reiteracin requerir la previa advertencia escrita al contratista. 18.3. Modificaciones: La modificacin del contrato slo proceder en los

    casos y con los lmites del artculo 107 del TRLCSP.

    18.4. Subrogacin personal: De conformidad con lo dispuesto en el convenio colectivo de aplicacin, el adjudicatario queda obligado a subrogarse en los contratos del personal adscrito al servicio, que se relacionan indican en el Pliego de Caractersticas Tcnicas.

    19. Datos de contacto a los que los interesados pueden dirigirse para recabar informacin adicional:

    Fundacin FCNV Paseo del Pocillo, 1 40100 Real Sitio de San Ildefonso Segovia [email protected] Telfono: +34 921 010 700 Fax: +34 921 010 701

    Se ruega realizar las consultas preferentemente por correo electrnico.

  • 7

    NOTA: A tenor de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalizacin, en pro de la reduccin de las cargas administrativas, la aportacin inicial de la documentacin administrativa se sustituye por una declaracin responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administracin (Vase el apartado 4.1 del Pliego de Clusulas Particulares).

  • 8

    PLIEGO DE CLUSULAS PARTICULARES DE LA FUNDACIN FCNV PARA LA CONTRATACIN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO GENERAL

    1. CARACTERSTICAS BSICAS DEL CONTRATO Los datos bsicos de identificacin del contrato son los que figuran en el Cuadro Resumen.

    En el perfil del contratante de FCNV en la Plataforma de Contratacin del Estado, y en la pgina web de FCNV (www.FCNV.es) se encuentran disponibles las Instrucciones de Contratacin de la Fundacin FCNV y se publicarn el anuncio, este Pliego, el Pliego de Caractersticas Tcnicas y la adjudicacin de este procedimiento. Adems, FCNV facilitar una copia de estos documentos a los interesados que lo soliciten.

    El contrato que se suscriba tendr carcter de contrato privado y se regir, en cuanto a su preparacin y adjudicacin, por las disposiciones aplicables a los poderes adjudicadores que no tienen carcter de Administracin Pblica del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico (TRLCSP) y sus disposiciones de desarrollo, aplicndose supletoriamente las normas de Derecho Privado.

    En cuanto a sus efectos y extincin, el contrato que se suscriba se regir por lo estipulado en este Pliego, que reviste carcter contractual, por las estipulaciones del contrato y, supletoriamente, por las normas de Derecho Privado aplicables.

    2. FORMA, PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE VALORACIN DEL CONTRATO El contrato se adjudicar de acuerdo con indicado en el Cuadro Resumen y segn lo especificado en el artculo 190 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico (TRLCSP).

    El rgano de contratacin acordar la adjudicacin en base a los criterios de valoracin que se definen y ponderan en el Cuadro Resumen.

    En caso de empate entre dos o ms ofertas, la propuesta de adjudicacin se har a favor del licitador que haya acreditado tener en su plantilla el mayor porcentaje de trabajadores con discapacidad. Si an continuase el empate, la propuesta de adjudicacin se har a favor de la que resulte agraciada mediante sorteo.

    3. CONDICIONES DE APTITUD DEL CONTRATISTA Pueden presentar oferta las personas naturales y jurdicas, espaolas o extranjeras, a ttulo individual o en unin temporal, con plena capacidad de obrar, que no se encuentren incursas en alguna de las prohibiciones de contratar establecidas en el artculo 60.1 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico (TRLCSP), cuya finalidad o actividad tenga relacin directa con el objeto del contrato.

    Adems, cuando se trate de personas jurdicas, las prestaciones del contrato han de estar comprendidas dentro de los fines, objeto o mbito de actividad que, conforme a sus estatutos o reglas fundacionales, les sean propios.

  • 9

    La admisin a la licitacin requerir la capacidad econmica, financiera y tcnica necesaria para la ejecucin del contrato mediante el cumplimiento de los requisitos de solvencia indicados en el Cuadro Resumen. Cuando para la realizacin de una actividad sea requisito disponer de una habilitacin especial, el licitador deber acreditar su posesin.

    4. DOCUMENTACIN A PRESENTAR POR LOS LICITADORES La documentacin se presentar en castellano.

    En el sobre se deben incluir los siguientes documentos, segn cada caso:

    DOCUMENTACIN ADMINISTRATIVA

    Datos identificativos del licitador a efectos de notificaciones, segn el modelo del Anexo 1.

    Declaracin responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar y encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, segn el modelo del Anexo 2.

    Declaracin responsable del licitador indicando que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administracin, segn modelo del Anexo 3. En todo caso EOI, en orden a garantizar el buen fin del procedimiento, podr recabar, en cualquier momento anterior a la adopcin de la propuesta de adjudicacin, que los licitadores aporten documentacin acreditativa del cumplimiento de las condiciones establecidas para ser adjudicatario del contrato

    Documentacin que acredite el porcentaje de trabajadores con discapacidad que el licitador tiene en su plantilla. En caso de no acreditarlo, a efectos de empate entre ofertas, se considera que este porcentaje es cero.

    En caso de presentar oferta alguna otra empresa perteneciente al mismo grupo empresarial (segn el artculo 42.1 del Cdigo de Comercio), declaracin responsable indicando las denominaciones de las empresas pertenecientes al grupo empresarial que presentan oferta.

    En caso de unin de empresarios, se deber presentar una declaracin firmada por los representantes de las entidades, en la que se indique el porcentaje de participacin de cada entidad en la unin de empresarios e identificacin de la entidad que ostentar la plena representacin de todas ellas frente a EOI.

    OFERTA En el sobre se debe incluir la informacin necesaria para valorar la oferta (criterios que dependen de un juicio de valor y criterios cuantificables de forma automtica), de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Resumen y el Pliego de Caractersticas Tcnicas. Se incluirn, debidamente ordenados:

    Resumen ejecutivo, firmado por el licitador, que sintetice la informacin relativa a los criterios que dependen de un juicio de valor. La extensin mxima del resumen ejecutivo es de 1.000 palabras y 2 pginas (a doble cara).

  • 10

    Oferta Tcnica, con un mximo de 10 pginas (a doble cara), que deber seguir la estructura exigida en el Pliego de Caractersticas Tcnicas.

    Documentacin anexa, numerada de 1 a N. Se puede incluir como anexo cualquier documento que sea preciso para completar o aclarar la informacin contenida en la Oferta Tcnica. La necesidad de incluir un documento anexo se debe justificar al menos por una referencia, indicando nmero concreto de anexo, a dicho documento en la Oferta Tcnica. Los anexos que no figuren referenciados en la Oferta Tcnica no se considerarn pertinentes y podran no ser tomados en cuenta en la valoracin. El mximo de pginas total de todos los anexos ser de 50 pginas (a doble cara).

    Informacin econmica as como otros criterios cuantificables automticamente, segn el modelo incluido como Anexo 4, debidamente firmado. Se deben completar todos los indicadores cuantitativos incluidos en el Anexo 4, incluso con valor 0 cuando ese sea el valor que propone el licitador

    La documentacin de la oferta deber presentarse, adems de en formato papel, en formato electrnico grabado en un CD, DVD, memoria USB o similar. El contenido de la oferta debe ser idntico en ambos soportes, pudiendo realizada la valoracin con la informacin contenida en cualquiera de ellos.

    La oferta en formato electrnico deber estar en un nico fichero en formato pdf, legible electrnicamente, en el que el texto pueda ser buscado, seleccionado y copiado informticamente. Las secciones de la Oferta Tcnica que no cumplan este requisito, por ejemplo mediante la inclusin de textos escaneados con formato de imagen, podrn no ser tenidas en cuenta en la valoracin.

    5. FORMA, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIN DE OFERTAS La documentacin se presentar en un nico sobre cerrado e identificado en su exterior con los siguientes datos:

    Nmero de expediente.

    Denominacin expediente.

    Nombre y apellidos o razn social del licitador.

    En el interior de cada sobre, en hoja independiente, se incluir una relacin numerada de su contenido.

    Los sobres podrn ser presentados:

    En FCNV Paseo del Pocillo n 1, 40100 Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

    Mediante correo certificado con acuse de recibo, siendo imprescindible enviar a FCNV, antes del fin del plazo de presentacin de ofertas, el justificante de la fecha de envo de la oficina de Correos mediante fax (+34921010701) o correo electrnico ([email protected]). No obstante, si transcurridos diez das naturales desde el fin del plazo de presentacin de ofertas no se hubiese recibido la oferta, sta no ser admitida.

  • 11

    El sobre o el justificante de la fecha de envo de la oficina de Correos debern recibirse en FCNV antes del fin de plazo de presentacin e ofertas indicado en el Cuadro Resumen.

    Las ofertas deben ajustarse a lo previsto en este Pliego y en el Pliego de Caractersticas Tcnicas y su presentacin supone la aceptacin incondicional por el licitador de este Pliego y el Pliego de Caractersticas Tcnicas, sin salvedad alguna.

    La oferta debe dar respuesta clara a la necesidad a satisfacer no admitindose la presentacin de diferentes variantes.

    Cada licitador nicamente puede presentar una oferta. Un licitador no podr presentar oferta en unin de empresarios si ha presentado oferta individualmente, ni figurar en ms de una unin de empresarios. La infraccin de esta norma dar lugar a la no admisin de todas las ofertas presentadas por el licitador.

    6. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIN DEL CONTRATO La apertura de las ofertas debe efectuarse en el plazo mximo de treinta das naturales desde la fecha de finalizacin del plazo para presentar ofertas.

    La adjudicacin recaer en el licitador justificadamente elegido por el rgano de Contratacin, tras efectuar consultas con diversos candidatos y negociar las condiciones del contrato con uno o varios de ellos.

    El plazo para la subsanacin de la documentacin ser de un mnimo de tres das hbiles desde su comunicacin.

    El rgano de Contratacin puede articular el procedimiento simplificado en fases sucesivas, a fin de reducir progresivamente el nmero de ofertas a negociar mediante la aplicacin de los criterios de valoracin sealados en el Pliego de Clusulas Particulares. El nmero de soluciones que lleguen hasta la fase final deber ser lo suficientemente amplio como para garantizar una competencia efectiva, siempre que se hayan presentado un nmero suficiente de soluciones o de candidatos adecuados.

    Durante la negociacin, el rgano de Contratacin velar porque todos los licitadores reciban igual trato. En particular no facilitar, de forma discriminatoria, informacin que pueda dar ventajas a determinados licitadores con respecto al resto.

    El rgano de Contratacin negociar con los licitadores las ofertas que stos hayan presentado para adaptarlas a los requisitos indicados en la solicitud de ofertas o en el Pliego de Clusulas Particulares y en los posibles documentos complementarios, con el fin de identificar la oferta econmicamente ms ventajosa.

    FCNV examinar las ofertas presentadas pudiendo solicitar al licitador la documentacin adicional que precise.

    Se excluirn las ofertas que incumplan cualquier cosa indicada en este Pliego o en el Pliego de Caractersticas Tcnicas.

    El plazo mximo para efectuar la adjudicacin ser de sesenta das naturales desde la apertura de las ofertas. De no producirse la adjudicacin dentro del plazo sealado los licitadores tendrn derecho a retirar su oferta.

    La adjudicacin se notificar a los licitadores y se publicar en el Perfil Contratante de FCNV.

  • 12

    FCNV solicitar al licitador propuesto como adjudicatario la presentacin, en el plazo de diez das hbiles, de la siguiente documentacin:

    - Documentacin acreditativa de la personalidad, capacidad de obrar y representacin, segn lo indicado en el Anexo 5. En caso de certificados, acreditaciones y documentos pblicos debern ser originales, copias autnticas o fotocopias compulsadas por FCNV.

    - Documentos indicados en el Cuadro Resumen necesarios para acreditar la solvencia econmica y financiera, segn modelo del Anexo 6.

    - Documentos indicados en el Cuadro Resumen necesarios para acreditar la solvencia tcnica o profesional, segn modelo del Anexo 7.

    - Certificacin positiva, emitida por la Agencia Tributaria, acreditativa del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

    - Certificacin positiva, emitida por la Tesorera General de la Seguridad Social, acreditativa de la situacin de cotizacin.

    - Garanta definitiva (en caso de ser procedente).

    - Cualquier otro documento acreditativo que considere necesario.

    En caso de no presentar la documentacin solicitada, FCNV podr efectuar una nueva adjudicacin al siguiente licitador siguiendo el orden de valoracin de ofertas.

    7. FORMALIZACIN DEL CONTRATO En los contratos sujetos a regulacin armonizada a tenor de los artculos 40.1 a) y 156.3 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico (TRLCSP) al ser susceptibles de recurso especial en materia de contratacin, la formalizacin no podr efectuarse antes de que transcurran quince das hbiles desde el siguiente al de la notificacin de la adjudicacin a los licitadores. Transcurrido este plazo y no habindose interpuesto recurso alguno, el contrato se formalizara en los cinco das siguientes a la finalizacin del plazo de interposicin del recurso.

    8. CONDICIONES DE PRESTACIN DEL SERVICIO El contrato implica que el adjudicatario se responsabilizar, por s mismo y ante FCNV, del cumplimiento ntegro y satisfactorio de la totalidad de las prestaciones objeto del mismo.

    El adjudicatario asume plena responsabilidad sobre la idoneidad tcnica, legal y econmica de la oferta presentada y se compromete a tomar todas las medidas necesarias, y a disponer de los medios y recursos tcnicos, materiales y humanos necesarios para la ptima ejecucin del contrato, quedando a su cargo todos los costes que origina este compromiso.

    En consecuencia, el adjudicatario mantendr durante todo el perodo de vigencia del contrato la dependencia laboral de todos los trabajadores que participen en su ejecucin, siendo responsable de la proteccin de sus derechos sociales y de su retribucin, as como, en su caso, de la contraprestacin econmica de los

  • 13

    profesionales designados por el adjudicatario que participen de cualquier modo en la ejecucin del contrato y responde del estricto cumplimiento de sus obligaciones en materia fiscal, laboral, de Seguridad Social y de cualesquiera otras que le fueren exigibles en el desarrollo de su actividad de acuerdo con la normativa vigente. FCNV podr solicitar en cualquier momento del adjudicatario la documentacin que justifique el cumplimiento de las citadas obligaciones.

    El adjudicatario responde de la obtencin en su caso de las autorizaciones, permisos y licencias, documentos o cualquier informacin, tanto oficial como particular, que se requiera en la ejecucin del contrato de acuerdo con la legislacin aplicable.

    El incumplimiento de los compromisos conceptuados como obligacin esencial en el Cuadro Resumen se considerar causa justificada de resolucin del contrato a instancia de FCNV, siendo de aplicacin lo dispuesto por el artculo 1124 del Cdigo Civil. El incumplimiento de estas obligaciones por parte del adjudicatario no derivar en responsabilidad alguna para FCNV, aun en el supuesto de que se produjesen despidos basados en el incumplimiento, interpretacin o resolucin del contrato. FCNV se reserva el derecho de comprobar y exigir al adjudicatario copia de los documentos acreditativos del pago de las cuotas de Seguridad Social e Impuesto de Actividades Econmicas.

    FCNV en modo alguno ni bajo ningn ttulo ostentar la condicin de empleador respecto de los trabajadores contratados por cuenta propia o ajena por el adjudicatario, que presten directa o indirectamente servicios para dicha empresa.

    El adjudicatario responde de la obtencin en su caso de las autorizaciones, permisos y licencias, documentos o cualquier informacin, tanto oficiales como particulares, que se requieran en la ejecucin de las prestaciones que integran el servicio contratado de acuerdo con la legislacin aplicable.

    El incumplimiento de los compromisos conceptuados como obligacin esencial en el Cuadro Resumen se considerar causa justificada de resolucin del contrato a instancia de FCNV, siendo de aplicacin lo dispuesto por el artculo 1124 del Cdigo Civil.

    9. SUBCONTRATACIONES El adjudicatario no podr subcontratar con terceros las prestaciones que integran el servicio contratado, salvo que la posibilidad de subcontratacin est expresamente prevista en el Cuadro Resumen. En este ltimo supuesto, las prestaciones que el adjudicatario subcontrate con terceros no podrn superar el porcentaje del importe de adjudicacin especificado en el Cuadro Resumen, y se ajustar a lo establecido en el Art. 227 del TRLCSP.

    10. MODIFICACIONES Y PRRROGA DEL CONTRATO 10.1. MODIFICACIN DEL CONTRATO Los contratos de FCNV, una vez perfeccionados, pueden modificarse de acuerdo a las normas contenidas en el Ttulo V del Libro I del TRLCSP, sobre modificacin de los contratos.

    10.2. PRRROGA DEL CONTRATO

  • 14

    El contrato podr prever una o varias prrrogas, siempre que sus caractersticas permanezcan inalterables durante el perodo de duracin de stas y que la concurrencia para su adjudicacin haya sido realizada teniendo en cuenta la duracin mxima del contrato, incluidos los periodos de prrroga.

    11. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS Quedarn en propiedad de FCNV los trabajos ejecutados, as como todos los derechos inherentes a los mismos, su propiedad, comercial e industrial, reservndose FCNV su utilizacin, no pudiendo ser objeto de comercializacin, reproduccin u otro uso no autorizado expresamente por FCNV, la cual podr recabar en cualquier momento la entrega de los documentos o materiales que la integran, con todos sus antecedentes y datos.

    Los trabajos que constituyan objeto de propiedad intelectual, se entendern expresamente cedidos en exclusiva a FCNV, salvo casos de derechos preexistentes, en los que la cesin puede no tener carcter de exclusividad. En todos y cada uno de los productos finales en que se materialicen dichos trabajos deber constar el smbolo o indicacin de reserva de derechos a favor de FCNV conforme a lo dispuesto en el artculo 146 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 abril (ex Ley 5/1998, de 6 marzo).

    12. PAGO DEL PRECIO El precio ser objeto de facturacin de acuerdo con lo dispuesto en el Cuadro Resumen. La factura deber incluir todas las menciones legalmente obligatorias.

    FCNV vendr obligada al abono de los servicios efectivamente realizados, con arreglo al precio indicado, previa comprobacin. El pago se har efectivo, mediante transferencia bancaria, en el plazo de 60 das a contar desde la fecha factura, siendo el da de pago el 30 de cada mes.

    13. PENALIDADES POR EJECUCIN DEFECTUOSA Y DEMORA FCNV podr inspeccionar tanto al personal del adjudicatario como su trabajo en cualquiera de los aspectos establecidos, as como comprobar el servicio realizado cuando lo considere oportuno.

    En caso de incumplimiento de las funciones establecidas, se comunicar por escrito al adjudicatario haciendo constar la anomala detectada.

    El adjudicatario vendr obligado a la correccin de las irregularidades o alteraciones que se produjesen en el servicio en un plazo inferior a 24h (salvo si existe causa justificada al respecto), pudiendo ser penalizada por FCNV mediante la reduccin de factura, descontando de la misma el tiempo transcurrido desde que se dio el aviso hasta que el adjudicatario tomo las medidas oportunas para su restitucin.

    En el contrato que se suscriba se podrn prever penalidades para el caso de cumplimiento defectuoso de la prestacin objeto del mismo o para el supuesto de incumplimiento de los compromisos o de las condiciones especiales de ejecucin del contrato que se hayan establecido como tales en el Cuadro Resumen, siempre que stas no se hayan calificado expresamente como obligaciones esenciales, en cuyo

  • 15

    caso su incumplimiento se considerar causa justificada de resolucin del contrato a instancia de FCNV, siendo de aplicacin lo dispuesto por el artculo 1124 del Cdigo Civil.

    La mora del contratista se regir por lo dispuesto en los artculos 1100 y 1101 y siguientes del Cdigo Civil. La indemnizacin de daos y perjuicios por mora del contratista podr consistir en la imposicin de una penalidad diaria cuando as se prevea expresamente en el Cuadro Resumen o en el contrato.

    14. EXTINCIN DEL CONTRATO El contrato se extinguir por cumplimiento o por resolucin, que podr tener lugar por las causas contempladas en las normas de Derecho privado aplicables o por alguna de las siguientes causas:

    La extincin de la personalidad jurdica del adjudicatario.

    En los casos de fusin, continuar el Contrato con la entidad absorbente o con la resultante de la fusin, que quedar subrogada en los derechos y obligaciones. Igualmente, en los supuestos de escisin, aportacin o transmisin de entidades o ramas de actividad de las mismas, continuar el Contrato con la entidad resultante, que quedar subrogada en los derechos y obligaciones, siempre que tenga solvencia suficiente.

    El mutuo acuerdo entre las partes.

    El incumplimiento por cualquiera de las partes de sus obligaciones contractuales. Ser de aplicacin al caso de incumplimiento lo dispuesto en el artculo 1.124 del Cdigo Civil. Para que la resolucin por esta causa tenga lugar, bastar la comunicacin escrita y fehaciente, dirigida por la otra parte denunciando el incumplimiento contractual.

    Libre desistimiento de cualquiera de las partes, comunicado por escrito a la otra parte con un mes de antelacin. En este supuesto, el adjudicatario tendr derecho a percibir el precio devengado por los servicios efectivamente prestados hasta la fecha en que el desistimiento se produzca.

    15. JURISDICCIN COMPETENTE Y SOMETIMIENTO A FUERO El orden jurisdiccional contencioso-administrativo ser el competente para conocer de cualquier controversia en relacin con los actos de preparacin y adjudicacin de los contratos sujetos a regulacin armonizada que no pueda dirimirse por mutuo acuerdo de las partes. No obstante, dichos actos podrn ser susceptibles del recurso especial en materia de contratacin previo a la interposicin del recurso contencioso-administrativo a tenor del artculo 40 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico (TRLCSP).

    El orden jurisdiccional civil ser el competente para conocer de cualquier controversia en relacin con los efectos, el cumplimiento y la extincin de los contratos sujetos a regulacin armonizada que no pueda dirimirse por mutuo acuerdo de las partes.

  • 16

    Las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Real Sitio de San Ildefonso capital, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles.

    16. PROTECCIN DE DATOS De acuerdo con la Ley Orgnica 15/1999, de 13 de diciembre, de Proteccin de Datos de Carcter Personal (LOPD), si el adjudicatario accede a datos de carcter personal contenidos en ficheros titularidad de FCNV, adquiere la condicin de encargado del tratamiento y se compromete a:

    no utilizar ni tratar datos de carcter personal con finalidad distinta a la ejecucin del contrato, no comunicar los datos bajo ningn concepto a terceras personas, ni siquiera para su conservacin, y, en especial, no reproducir, ni publicar, ni difundir ninguna informacin acerca de los datos.

    garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas, as como su correcta implementacin.

    al trmino de la relacin, por cualquier causa, los datos de carcter personal a los que hubiera tenido acceso el adjudicatario deben ser destruidos o devueltos a FCNV, incluyendo cualquier soporte o documento.

    El incumplimiento de estas obligaciones hace responder al adjudicatario personalmente de las infracciones que cometa como si ocupara la posicin de responsable del tratamiento.

    17. CONFIDENCIALIDAD La informacin propia de FCNV o de terceros relacionados con FCNV tiene la consideracin de informacin confidencial. Se define como informacin propia cualquier informacin relativa a aspectos de FCNV o su actividad a la que tenga acceso el adjudicatario, independientemente del modo de transmisin. Esta definicin es extensible a la informacin propia relativa a terceros a la que el adjudicatario tenga acceso en la ejecucin de su actividad con FCNV. No se entiende por informacin propia aquella informacin que sea de conocimiento pblico en el momento de su transmisin o que sea divulgada masivamente sin limitacin por FCNV.

    El adjudicatario se compromete de manera expresa: a mantener la confidencialidad sobre cualquier informacin confidencial a la que tenga acceso; a utilizarla con la exclusiva finalidad de ejecutar el contrato y a no difundir, transmitir, ni revelar a terceras personas tal informacin, ni utilizarla en inters propio o de terceros, sin el previo consentimiento expreso por escrito de FCNV.

    El adjudicatario autoriza a FCNV a dar informacin pblica de su relacin con FCNV.

    El deber de confidencialidad perdura tras la extincin de la relacin con FCNV.

    18. DIFUSIN DE LA PARTICIPACIN DE FINANCIACIN COMUNITARIA En el supuesto de que, de acuerdo con el Cuadro Resumen, el servicio contratado cuente con financiacin del Fondo Social Europeo (FSE), por enmarcarse dentro de las actuaciones que ejecuta FCNV.

  • 17

    En el supuesto de que, de acuerdo con el Cuadro Resumen, el servicio contratado cuente con financiacin del Fondo Tecnolgico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), por enmarcarse dentro de las actuaciones que ejecuta FCNV, el coste de esta contratacin contar con financiacin del FEDER en los porcentajes aprobados dentro del Programa Operativo, y del Ministerio de Industria, Energa y Turismo.

    Si concurre alguno de los supuestos previstos en los prrafos precedentes, en virtud de la cofinanciacin de que se trate, toda la documentacin escrita que genere la ejecucin del contrato deber incluir en la cabecera de sus pginas el logotipo de la Unin Europea, con referencia expresa al Fondo Estructural que proceda, en los trminos exigidos por la normativa comunitaria; se observarn asimismo en cualesquiera actuaciones de difusin y publicidad las disposiciones comunitarias en la materia, teniendo particularmente en cuenta lo establecido en el Reglamento (CE) n 1828/2006 de la Comisin de 8 de diciembre de 2006.

  • 18

    ANEXO 1 DATOS IDENTIFICATIVOS DEL LICITADOR A EFECTOS DE NOTIFICACIONES

    CONTRATACIN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LA FUNDACIN FCNV

    Nmero de Expediente: 0001/2014

    Denominacin o razn social:

    Domicilio:

    NIF/CIF:

    Telfono:

    Fax:

    Correo electrnico:

    Representante/s:

    Persona de contacto (nombre y apellidos, telfono, fax y correo electrnico):

  • 19

    ANEXO 2 DECLARACIN RESPONSABLE DE NO ESTAR INCURSO EN PROHIBICIONES DE CONTRATAR Y ENCONTRARSE AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE

    OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Y CON LA SEGURIDAD SOCIAL

    CONTRATACIN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LA FUNDACIN EOI

    Nmero de Expediente: 0001/2014 MODELO A) Personas fsicas que liciten en su propio nombre NOMBRE Y APELLIDOS FIRMANTE: DECLARA RESPONSABLEMENTE, en su propio nombre y derecho, que el firmante de la declaracin no se halla incurso en supuesto alguno a los que se refiere el artculo 60.1 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico (TRLCSP), hallndose al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.

    Y para que as conste y surta los efectos oportunos, expide y firma la presente declaracin.

    Fecha: Firma:

    MODELO B) Personas fsicas que acten representacin

    NOMBRE Y APELLIDOS FIRMANTE: DENOMINACIN SOCIAL ENTIDAD: DECLARA RESPONSABLEMENTE, en nombre y representacin de la entidad, que ni el representante, ni la persona jurdica a la que representa, ni ninguno de sus administradores o representantes, ni las personas propuestas para la ejecucin del contrato, se hallan incursos en supuesto alguno a los que se refiere el artculo 60.1 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pblico, hallndose la entidad representada al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.

    Y para que as conste y surta los efectos oportunos, expide y firma la presente declaracin.

    Fecha: Firma:

  • 20

    ANEXO 3 DECLARACIN RESPONSABLE DE CUMPLIR LAS CONDICIONES

    ESTABLECIDAS LEGALMENTE PARA CONTRATAR CON LA ADMINISTRACION

    CONTRATACIN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LA FUNDACIN EOI

    Nmero de Expediente: 0001/2014 MODELO A) Personas fsicas que liciten en su propio nombre NOMBRE Y APELLIDOS FIRMANTE: DECLARA RESPONSABLEMENTE, en su propio nombre y derecho :

    -Que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administracin. - Que en relacin con el expediente __________________________cumple con los requisitos de solvencia o clasificacin exigidos en su Pliego de Clausulas Particulares. - Que se compromete a acreditar documentalmente ante el rgano de Contratacin, en el caso de ser requerido para ello, todos y cada uno de los extremos requeridos por los pliegos con anterioridad a la adjudicacin, en el plazo conferido al efecto. Y para que as conste y surta los efectos oportunos, expide y firma la presente declaracin.

    Fecha: Firma:

    MODELO B) Personas fsicas que acten representacin NOMBRE Y APELLIDOS FIRMANTE: DENOMINACIN SOCIAL ENTIDAD: DECLARA RESPONSABLEMENTE, en nombre y representacin de la entidad:

    - Que cumple las condiciones establecidas legalmente para contratar con la Administracin. - Que en relacin con el expediente __________________________cumple con los requisitos de solvencia o clasificacin exigidos en su Pliego de Clausulas Particulares. - Que se compromete a acreditar documentalmente ante el rgano de Contratacin, en el caso de ser requerido para ello, todos y cada uno de los extremos requeridos por los pliegos con anterioridad a la adjudicacin, en el plazo conferido al efecto. Y para que as conste y surta los efectos oportunos, expide y firma la presente declaracin.

    Fecha: Firma:

  • 21

    ANEXO 4 CRITERIOS CUANTIFICABLES DE FORMA AUTOMTICA

    CONTRATACIN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA LA FUNDACIN FCNV

    Nmero de Expediente: 0001/2014

    DENOMINACIN SOCIAL ENTIDAD:

    Precio

    mximo (sin IVA)

    ()

    = Precio mensual del servicio ordinario

    = Precio unitario de hora de mano de obra de limpiador en horario diurno

    El adjudicatario se compromete a prestar los servicios solicitados por FCNV a lo largo del perodo de vigencia del contrato a los precios unitarios ofertados.

    El adjudicatario se compromete a prestar los servicios solicitados por FCNV a lo largo del perodo de vigencia del contrato. Los servicios solicitados incluirn como mnimo el servicio mensual de mantenimiento y podrn verse incrementados en funcin de las posibles variaciones del servicio de limpieza que sean necesarios realizar de forma extraordinaria o por emergencias.

    El servicio mensual de mantenimiento incluir todo lo especificado en el Pliego de Caractersticas Tcnicas.

    Fecha: Firma:

  • 22

    ANEXO 5 DOCUMENTACIN ACREDITATIVA DE LA PERSONALIDAD, CAPACIDAD DE

    OBRAR Y REPRESENTACIN En funcin de cada caso, se incluirn los documentos que figuran, segn la numeracin que corresponde con la Relacin de documentos.

    - Persona fsica espaola: documentos nmero: 1, 11 y 12.

    - Persona jurdica espaola: documentos nmero: 2, 10, 11 y 12.

    - Persona fsica de los dems pases de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Econmico Europeo: documentos nmero: 3, 5, 7, 11 y 12.

    - Persona jurdica de los dems pases de la Comunidad Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Econmico Europeo: documentos nmero: 4, 5, 7, 11 y 12.

    - Persona fsica de pas ajeno a la Unin Europea y signatario del Acuerdo sobre Contratacin Pblica de la Organizacin Mundial del Comercio: documentos nmero: 3, 6, 7, 9, 11 y 12.

    - Persona jurdica de otro pas, signatario del Acuerdo sobre Contratacin Pblica de la Organizacin Mundial del Comercio: documentos sealados nmero: 4, 6, 7, 8, 11 y 12.

    - Persona fsica de pas no comprendido en los nmeros anteriores: documentos nmero: 3, 6, 7, 8, 9, 11 y 12.

    - Persona jurdica de pas no comprendido en los nmeros anteriores: documentos nmero: 4, 6, 7, 8, 9, 11 y 12.

    - Licitadores inscritos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas (artculo 326 del TRLCSP): certificacin expedida por dicho registro.

    RELACIN DE DOCUMENTOS: 1. Documento Nacional de Identidad (DNI) o documento equivalente de la persona

    fsica.

    2. Escritura de constitucin o modificacin inscrita, en su caso, en el Registro Mercantil, cuando este requisito fuera exigible conforme a la legislacin mercantil que le sea aplicable. Si no lo fuere, escritura o documento de constitucin, estatutos o acto fundacional, en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente registro oficial.

    3. Documento equivalente a Documento Nacional de Identidad o pasaporte.

    4. Documento de constitucin.

    5. Acreditacin de inscripcin en el Registro o certificacin prevista para el pas respectivo en el Cuadro Resumen del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.

    6. Certificacin expedida por la respectiva representacin diplomtica espaola, en la que se haga constar que figuran inscritas en el Registro local, profesional,

  • 23

    comercial o anlogo o, en su defecto, que actan con habitualidad en el trfico local en el mbito de las actividades a las que se extiende el objeto del contrato.

    7. Declaracin de sumisin a la jurisdiccin espaola y de renuncia a otro fuero.

    8. Informe de la representacin diplomtica espaola sobre reciprocidad de trato.

    9. Informe de la Embajada espaola sobre la condicin de Estado signatario del Acuerdo sobre Contratacin Pblica de la Organizacin Mundial del Comercio.

    10. Tarjeta de Identidad Fiscal (CIF).

    11. Documento Nacional de Identidad (DNI) o documento equivalente del firmante.

    12. Poder del firmante que autoriza la representacin.

  • 24

    ANEXO 6 DECLARACIN RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS

    MNIMOS DE SOLVENCIA ECONMICA Y FINANCIERA

    MODELO A) Personas fsicas que liciten en su propio nombre NOMBRE Y APELLIDOS FIRMANTE: DECLARA RESPONSABLEMENTE, en su propio nombre y derecho, que el firmante de la declaracin dispone de una cifra de negocios en el mbito de la actividad correspondiente al objeto del contrato, durante al menos uno de los dos ltimos aos, superior a dos veces el presupuesto mximo de licitacin, lo cual acredita mediante la cifra de negocios global en el mbito de la actividad correspondiente al objeto del contrato, realizados en el curso de los dos ltimos ejercicios:

    Ao 2012 2013

    Cifra de negocio

    Y para que as conste y surta los efectos oportunos, expide y firma la presente declaracin.

    Fecha: Firma:

    MODELO B) Personas fsicas que acten representacin NOMBRE Y APELLIDOS FIRMANTE: DENOMINACIN SOCIAL ENTIDAD: DECLARA RESPONSABLEMENTE, en nombre y representacin de la entidad, que la entidad dispone de una cifra de negocios en el mbito de la actividad correspondiente al objeto del contrato, durante al menos uno de los dos ltimos aos, superior a dos veces el presupuesto mximo de licitacin, lo cual acredita mediante la cifra de negocios global en el mbito de la actividad correspondiente al objeto del contrato, realizados en el curso de los dos ltimos ejercicios:

    Ao 2012 2013

    Cifra de negocio

    Y para que as conste y surta los efectos oportunos, expide y firma la presente declaracin.

    Fecha: Firma:

  • 25

    ANEXO 7 DECLARACIN RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS

    MNIMOS DE SOLVENCIA TCNICA O PROFESIONAL

    MODELO A) Personas fsicas que liciten en su propio nombre NOMBRE Y APELLIDOS FIRMANTE: DECLARA RESPONSABLEMENTE, en su propio nombre y derecho, que el firmante de la declaracin posee una experiencia, de al menos un ao, en la realizacin de trabajos similares al objeto del contrato y/o los conocimientos especificados en el Pliego del Clusulas Particulares, lo cual acredita mediante relacin de los principales servicios o trabajos relacionados con el objeto del contrato, realizados en el ltimo ao:

    AO DESCRIPCIN

    DEL TRABAJO

    CLIENTE IMPORTE

    TOTAL (SIN IMPUESTOS)

    FECHA INICIO

    FECHA FIN

    2013

    Y para que as conste y surta los efectos oportunos, expide y firma la presente declaracin.

    Fecha: Firma:

  • 26

    MODELO B) Personas fsicas que acten representacin

    NOMBRE Y APELLIDOS FIRMANTE: DENOMINACIN SOCIAL ENTIDAD: DECLARA RESPONSABLEMENTE, en nombre y representacin de la entidad, que la entidad posee una experiencia, de al menos un ao, en la realizacin de trabajos similares al objeto del contrato y/o los conocimientos especificados en el Pliego del Clusulas Particulares, lo cual acredita mediante relacin de los principales servicios o trabajos relacionados con el objeto del contrato, realizados en el ltimo ao:

    AO DESCRIPCIN

    DEL TRABAJO

    CLIENTE IMPORTE

    TOTAL (SIN IMPUESTOS)

    FECHA INICIO

    FECHA FIN

    2013

    Y para que as conste y surta los efectos oportunos, expide y firma la presente declaracin.

    Fecha: Firma: