2_REGLAS_OPERACION_2013

download 2_REGLAS_OPERACION_2013

of 29

Transcript of 2_REGLAS_OPERACION_2013

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    1/29

    SECRETARA DE LA REFORMA AGRARIA

    SUBSECRETARA DE POLTICA SECTORIAL

    DIRECCIN GENERAL DE COORDINACIN

    GENERALIDADES DE LOS PROGRAMASFAPPA Y PROMUSAG

    AGOSTO-OCTUBRE 2012

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    2/29

    Fondo para el Apoyo a ProyectosProductivos en Ncleos Agrarios

    Programa de la Mujer en el Sector Agrario

    La SRA mediante los programas apoya a los grupos a implementar proyectos

    productivos que permitan incrementar sus ingresos, mejorando su nivel de vida enlos aspectos personal, familiar y comunitario.

    Apoyoseconmicos(SRA)

    OBJETIVOS GENERALES

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    3/29

    OBJETIVO PARTICULARES

    Fondo para el Apoyo a ProyectosProductivos en Ncleos Agrarios

    Programa de la Mujer en el Sector Agrario

    Apoyar a la poblacin femeninarural en la implementacin y puesta

    en marcha de proyectos productivoscon criterio de equidad e igualdad.

    Otorgar capacitacin productiva conperspectiva de gnero.

    Impulsar la sobrevivencia deproyectos productivos apoyados paradeterminar su xito a travs de lasupervisin.

    Apoyar a los hombres y mujeresque no sean titulares de derechosagrarios para la implementacin y

    puesta en marcha de proyectosproductivos con criterio de equidad eigualdad.

    Otorgar capacitacin productiva conperspectiva de gnero.

    Impulsar la sobrevivencia deproyectos productivos apoyados paradeterminar su xito a travs de lasupervisin.

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    4/29

    Hombres y Mujeres con 18 aos cumplidosque vivan enncleos agrarios.

    No ser titulares de derechos agrarios. Que no hayan sido apoyados en losltimos cinco ejercicios fiscales por elpropio FAPPA o por el Programa de la Mujeren el Sector Agrario.

    De 3-6 Integrantes y 7 sin mximo definido,se requiere acta constitutiva, habitantes del

    mismo ncleo agrario. Apoyo econmico de $30,000.00 porintegrante, siempre y cuando no exceda lacantidad de $270,000.00. Monto no divisible.

    Elaboracin de Proyecto y Asistenciatcnica: 10% del monto autorizado.

    Mujeres con 18 aos cumplidos quevivan en ncleos agrarios.

    Pueden ser titulares de derechosagrarios.

    Que no hayan sido apoyados en losltimos cinco ejercicios fiscales por elpropio PROMUSAG o por el Fondo parael Apoyo a Proyectos Productivos enNcleos Agrarios.

    De 3-6 Integrantes, habitantes delmismo ncleo agrario.

    Apoyo econmico de $30,000.00 porintegrante, siempre y cuando no excedala cantidad de $180,000.00. Monto nodivisible.

    Elaboracin de Proyecto y Asistenciatcnica: 10% del monto autorizado.

    POBLACIN OBJETIVO Y PARTICULARIDADES

    Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Ncleos

    Agrarios Programa de la Mujer en el Sector Agrario

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    5/29

    Ejidos o comunidades inscritos en el Registro Agrario Nacional Integrados en elSICAPP elegibles para participar en los programas FAPPA Y PROMUSAG

    NCLEO AGRARIO

    INGRESAR

    Ingreso al PHINA desde la pgina del Registro Agrario Nacional

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    6/29

    INGRESO AL PHINA

    PAGINA DE INICIO

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    7/29

    INGRESO AL PHINA

    Pgina principal del PHINA

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    8/29

    PHINA Y SICAPP

    LOS NUCLEOS AGRARIOS (EJIDOS Y COMUNIDADES) HALLADOS EN EL PHINASON LOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL SICAPP

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    9/29

    REQUISITOS DE PARTICIPACIN DE LOS GRUPOS

    ANEXO A

    SOLICITUD DE APOYO

    ANEXO BFORMULACIN DEL

    PROYECTO PRODUCTIVO

    ActadeAsambleadondese

    manifiestelacons0tucindelgrupo

    Croquis

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    10/29

    El ANEXO A es uno de los Formatos de Solicitud de Apoyo para los Programas FAPPAy PROMUSAG, el cual refleja las condiciones econmicas y sociales del grupo quesolicitante, mismas que se observan para otorgar el 50% de la ponderacincorrespondiente a la Focalizacin por Marginacin y Vulnerabilidad. En el tambinse encuentran los conceptos de inversin solicitados para la implementacin delproyecto productivo.

    ANEXO A

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    11/29

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    12/29

    El ANEXO B Estudio diseado por el Tcnico/a Habilitado, el cual debercontener las especificaciones de los cuatro perfiles que integran el Proyectoproductivo. Otorga el 50% de la ponderacin correspondiente a la evaluacintcnica, se presenta en documentos de Word y Excel.

    ANEXO B

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    13/29

    TIPOS DE PROYECTOS

    ProyectosProductivos

    Agrcolas

    - Invernaderos- jitomate-chile-pepino-lechuga.

    - Granos bsicos- Maz, frijol- sorgo.

    - Frutales- aguacate-manzana- papaya-meln.- Cielo Abierto- lechuga- rbano- cilantro.

    Pecuarios

    - Bovinos - leche- doble propsito-engorda.

    - Ovinos - cra y engorda-engorda-pie de cra

    - Cerdos - ciclo completo- lechones-engorda

    -Cabras - leche- cabrito.

    -Aves- Pollos de engorda Gallinas- Pavos.

    Comerciales-Tienda de abarrotes. -Carniceras

    - Papelera. -Ferreteras.

    -Tienda de ropa. -Zapateras.

    Servicios- Cocina econmica. - Eco tursticos- Esttica. - Cibercaf.

    - Renta de inmobiliario

    Industriales- Tortillera. - Panadera

    Purificadoras -Industria de plsticos

    -Taller de costura. - Recicladora.

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    14/29

    CRITERIO DE SELECCIN DE PROYECTOS

    vEs requisito indispensable obtener una calificacinAPROBATORIA en la Evaluacin Tcnica para continuar

    en el proceso.

    FOCALIZACIN YVULNERABILIDAD

    50%

    EVALUACINTCNICA DELPROYECTO

    50%

    CALIFICACIN

    FINAL100%

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    15/29

    EVALUACIN TCNICA

    El Proyecto Productivo deber cumplir con los puntos establecidos en el

    Anexo B de las Reglas de Operacin de la SRA.Perfil de Mercado.Perfil Tcnico.

    Estatus del ProyectoProductivo

    Positivo

    => 60/100.

    Negativo

    < 50/100.

    Sujeto a

    Correccin50-59/100.

    Positivo

    => 60/100.

    Negativo

    50-59/100.

    Perfil de Impacto Ambiental.Perfil Financiero.

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    16/29

    I. ZAPMUNICIPIOS

    DE ATENCIONPRIORITARIA

    II.ESTRATEGIA100 X 100 (125MUNICIPIOSCON MENOR

    INDICE DEDESARROLLO

    HUMANO)

    III. 300MUNICIPIOS

    MARGINADOSEN ZONAS

    FORESTALES

    IV. CDICOMISIONPARA EL

    DESARROLLODE PUEBLOSINDIGENAS

    V. 8ENTIDADESDE MAYORREZAGO

    VI. MUNICIPIOSY

    LOCALIDADESCON ALTOINDICE DE

    MIGRACION

    FOCALIZACION POR

    MARGINACIN

    CRITERIO DE SELECCIN DE PROYECTOS

    VII. CADENAPRODUCTIVA

    VIII. BUENDESEMPEODEL TCNICO

    IX.POBLACIN

    VULNERABLE

    XI.PERSPECTIV

    A DEGENERO

    VULNERABILIDAD Y PUNTOS

    ADICIONALES

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    17/29

    FIN DE PROCESOS NEGATIVOS

    Durante las etapas del proceso de seleccin de Solicitudes de Apoyo se derivansituaciones por las cuales surge el estatus FIN DE PROCESOS NEGATIVOSque se les otorga a las Solicitudes de Apoyo rechazadas

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    18/29

    FIN DE PROCESOS NEGATIVOS

    Convocatorias: Tramite inconcluso por falta de requisitos o por no acudir aventanilla en la fecha establecida en el acuse de registro.

    Normatividad

    RAN (FAPPA): Titulares de Derechos Agrarios.

    ACTUAL: Duplicidad de integrantes en proyectos en el mismo ao fiscal.

    HISTORICA: Duplicidad de integrantes en cinco aos anteriores.

    Evaluacin Tcnica.Por no cubrir con la ponderacin mnima necesaria.*

    * Se vigila tambin que no se incumplan los artculos de las reglas de operacin de los programas,referentes a los conceptos de inversin publicados en reglas de operacin.

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    19/29

    OBLIGACIONES DE LOS GRUPOSAPOYADOS POR EL PROGRAMA.

    Cumplir con todos los requisitos y etapas previstas de lasreglas de Operacin.

    Legalidad de documentos

    Cumplir con el MODULO I de capacitacin antes de laentrega de recursos.

    Presentar la comprobacin de la inversin de los recursosotorgados dentro de los 60 das naturales contados a partir de lafirma del acta de entrega.

    Participar por lo menos un ao en la implementacin delproyecto

    Permitir las visitas de supervisin, seguimiento, evaluacin yauditoria.

    Utilizar los recursos del Programa, exclusivamente para eldesarrollo del Proyecto Productivo.

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    20/29

    Recibir el Acta de entrega-recepcin.Recibir constancia de capacitacin.Recibir apoyo (cumpla con aspectos normativos y de procedimiento).Recibir recurso para el Proyecto Productivo y para el pago de AsistenciaTcnica.

    Recibir orientacin y asesora (delegacin o coordinacin del programa).Solicitar cambio de tcnico.Quejas y denuncias.Conocer antecedentes de los tcnicos.Recibir asesora por parte del Tcnico.

    DERECHOS DE LOS GRUPOS APOYADOSPOR EL PROGRAMA

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    21/29

    PODRAN SER SUJETOS A CANCELACION LASSOLICITUDES

    1.- Separacin o desistimiento de al menos un (a) o ms, integrantes del

    grupo, excepto por defuncin.

    2.- Detectar inconsistencias en la informacin proporcionada, en

    cualquier etapa del procedimiento.

    3.- No existen las condiciones para desarrollar el proyecto.

    4.- Diferencias y conflictos irremediables al interior grupo.

    5.- Falta de inters del grupo.

    6.- No acudir al modulo I del curso de capacitacin

    (80% de los (as) integrantes del grupo).

    7.- Que el Proyecto Productivo no se implemente en el ncleo agrario

    en el que habitan los (as) integrantes del grupo.

    8.- Informacin incongruente entre el Anexo A y las visitas de

    supervisin.

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    22/29

    9.- En los que aparezca como integrante de un grupo un Tcnico/a Habilitado.

    10.- Que se ubiquen en el mismo domicilio donde se haya apoyado otro proyecto

    productivo

    11.- Que aparezca como integrante del grupo un servidor (a) publico o un prestador

    (a) de servicios profesionales.

    12.- Aquellos que a juicio de la Coordinacin est en riesgo la correcta aplicacin

    del recurso

    PODRAN SER SUJETOS A CANCELACION LASSOLICITUDES

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    23/29

    COORDINACION INSTITUCIONAL

    ARTICULO 32.La Secretara podr establecer mecanismos de coordinacinpara garantizar que el Programa no se contraponga, afecte o presenteduplicidades con otros programas o acciones del Gobierno Federal.

    ARTICULO 33. La coordinacin interinstitucional buscar potenciar el impactode los recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, explotar lacomplementariedad, evitar duplicidades y reducir gastos administrativos, ascomo establecer acciones que permitan el fomento de la igualdad de gnero yempoderamiento de las mujeres en los Ncleos Agrarios.

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    24/29

    CAPACITACION

    Modelo de Capacitacin: Procedimiento que brinda la Coordinacin atravs del GUIA CASS como apoyo que permite a los Grupos acceder aun espacio de enseanza y aprendizaje, donde se proporcionanherramientas tericas y prcticas que buscan facilitar su inclusin ypermanencia en los Proyectos productivos en el lugar y fecha sealado porla Delegacin para tal fin.

    Temario.

    Reglas de operacinConsideraciones paraimplementar un proyecto productivo

    Desarrollo de capacidadesAdministracinComercializacinDesarrollo sostenible del proyecto

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    25/29

    SUPERVISIN DE LOS PROYECTOS

    SUPERVISIN

    Previa

    -Antes de la entrega derecursos.

    - Verificar la veracidadde la informacin.

    Seguimiento

    -Despus de la entrega delrecurso.

    -Verificar la correctaaplicacin del recurso.

    Especial

    Debido a quejas ydenuncias

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    26/29

    AUDITORIA, CONTROL YSEGUIMIENTO

    Articulo 70. Los recursos que la Federacin otorga para este programa podrn serfiscalizados por la Secretara de la Funcin Pblica, a travs del rganoInterno de Control en la Secretara, la Secretara de Hacienda y CrditoPblico, la Auditora Superior de la Federacin y dems instanciascompetentes.

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    27/29

    EVALUACIN (A LOS PROGRAMAS)

    Interna

    La Coordinacin realizara acciones de seguimiento al desempeo del Programa,conforme lo establecido en la Matriz de Indicadores para Resultados.

    Externa

    Los resultados del Programa podrn ser evaluados por Instituciones externasacadmicas y de investigacin u organismos especializados de carcter nacional einternacional, que cuenten con reconocimiento y experiencia en la materia delPrograma, en los trminos de las disposiciones emitidas por el Consejo Nacionalde Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL).

    PROCESO GENERAL PARA OBTENER EL APOYO

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    28/29

    OPERACIN

    Reglas de

    Operacin yConvocatoria

    Registro deSolicitudes a

    travs delSICAPP

    Entrega deAcuse deRecibo enventanilla

    EvaluacindeFormulacindel ProyectoProductivo

    Aprobacinde

    solicitudesde apoyo por

    el COMITE

    Supervisinprevia

    Capacitacina Grupos

    autorizadospor el Comit

    Acta deEntrega-

    Recepcin

    Supervisin deSeguimiento yComprobacinde Recursos

    PROCESO GENERAL PARA OBTENER EL APOYOFAPPA-PROMUSAG

  • 7/29/2019 2_REGLAS_OPERACION_2013

    29/29

    QUEJAS Y DENUNCIAS

    b