3 1 0 2 E D O I L U J E D 0 3 • 2 6 O R E M Ú N • A C … · BLANCA ÁLVAREZ Y LA VUELTA DE LA...

27
2ª ÉPOCA • NÚMERO 62 • 30 DE JULIO DE 2013 INCLUYE ÍNTEGRO EL AS COLOR NÚMERO 62 DEL 25 DE JULIO DE 1972 46 AÑOS PROVOCANDO PASIONES LA CHICA DEL

Transcript of 3 1 0 2 E D O I L U J E D 0 3 • 2 6 O R E M Ú N • A C … · BLANCA ÁLVAREZ Y LA VUELTA DE LA...

2ª ÉPOCA • NÚMERO 62 • 30 DE JULIO DE 2013

INCLUYE ÍNTEGRO EL AS COLOR NÚMERO 62 DEL 25 DE JULIO DE 1972

46 AÑOS PROVOCANDO PASIONESLA CHICA DEL

LA CHICADEL AS

Advertencia: reportaje no apto para menores

de edad. Se aconseja no prolongar el visionado de las imágenes reproducidas más allá de tres segundos,

especialmente si sufren problema alguno de

corazón.

LEVANTANDO... PASIONES 46 AÑOS DESPUÉS

2 3

MARIO CORTEGANA /

Allá por 1967 amanecía el seis de diciembre (los ‘pa-

pis’ de la Constitución Española apenas habían intercambiado un par de cartas a modo de cortejo y preliminares), en el que, para goce y disfrute de ustedes nues-tros lectores (al menos siempre ha sido tal la intención), aparecía en los quioscos el primer número del diario AS. Abonando tres de las antiguas pesetas (siempre qui-se decir esta frase), se podía es-tar al tanto de toda la actualidad deportiva. Portada, primera pági-na, segunda, tercera, décima… trigésima, trigesimoprime… ¡ahí va! De repente, Concha Velasco.

A Concha Velasco, primera Chi-ca AS, sólo se la puede admirar, con independencia de la genera-ción a la que uno pertenezca. Es inherente a la ahora tan de moda Marca España, como el jamón, el ‘cashondeo’ (y olé), las mujeres guapas… ¡Ay, las mujeres gua-pas, causa y solución de inconta-bles problemas! Pues sí, allí apa-recía ella en una entrevista en la que la actriz, cantante, bailarina, presentadora, funámbula, quíntu-ple campeona mundial de salto de comba y malabarista de elefantes (esto último sólo ocurrió un par de veces, tras las que afirmó sentir-se arrepentida y prometió que no volvería a ocurrir), hacía gala de su gracejo natural y mostraba su fa-ceta más deportiva. Quién hubiera pensado por aquel entonces que la Chica AS, originariamente en la pe-núltima página del periódico, nos iba a alegrar tantas y tantas maña-nas (y tardes, y noches…).

Porque, para hacer honor a la verdad, cualquier parecido entre la realidad pretérita y la presente queda reducida a simple coinci-dencia. Antaño, el Grupo Semana, propietario de AS y referente de la información social y del ‘famo-seo’ de la época, quiso recoger en

PRIMEROS

DESNUDOS. A

su izquierda,

uno de los

primeros

desnudos en

AS. Corría

el mes de

octubre de

1981, cuando

las camisetas

dejaron de ser

obligatorias.

Un gran

paso para el

hombre...

CONCHA VELASCO. La

Chica AS por excelencia.

El origen de todo. En

definitiva, ‘nuestra’

chica.

4 5

EFICIENTES.

La Chica AS,

además de

guapa (a la

vista está),

solía ser muy

cumplida. En

la imagen,

dos de ellas

atendiendo

las llamadas.

¡Quién

tuviera sus

números!

entrevistas a famosas artistas el punto de vista de éstas y ponerle voz al pensamiento femenino en lo relacionado con el deporte.

Sin embargo, tras estos prime-ros años algo más recatados en los que el insinuar primaba sobre el enseñar, a medida que se iba acercando la Transición y su inse-parable cine del destape, las pro-tagonistas de la penúltima página del diario AS fueron perdiendo por arte de magia y paulatinamente su ropa. Los conejos que sacaba AS de la chistera fueron muy del agrado de los lectores. ¡Qué perió-dico más mago! La sección man-tenía el nombre con el que fue bautizada, ‘Buenos días’, pero cambió la entrevista por un tex-to picante sobre la Venus de Milo que lo acompañaba. Rara vez fue más acertado el nombre de una sección. Imaginen: el Paco de tur-no bajando al quiosco a por su AS para saborearlo entre amigos en el bar mientras hacía la primera comida del día, y, de repente, le daban así los buenos días. Y, cla-ro, el Paco no paraba de repetirse “Joder, una de estas para desayu-nar…”. Si a un servidor, tan sólo de pensarlo, le tiemblan hasta las teclas…

Fue en octubre de 1981 cuan-do empezaron a llegar los prime-ros desnudos al uso. Daba co-mienzo un catálogo de fotografías con textos irónicos y sarcásticos sobre algún tema deportivo de ac-tualidad y una breve referencia a la chica del día para rematarlos. Se pudo observar una amplia gama de Barbies Superstar, con sus pezones de fresa, lenguas de caramelo (y demás), que diría Joa-quín Sabina... ¡Oggg, qué locura!

Mas llegó el 15 de abril de 1993 y con él Julián García Can-dau a la dirección del periódico. Candau capó la alegría que ofre-cía la Chica AS, que había pasa-do previamente a la antepenúl-tima página, seguramente para

arroparla algo más ante su es-casez de ropa, no fuese que se constipase. El drama era más que evidente.

También poco antes de que Candau cerrara el grifo, el 28 de agosto de 1991 las muchachas de AS se despidieron de ‘su’ Hebrero San Martín y su siempre acertado y jocoso verbo, así como del blan-co y negro. A continuación llegaba el color a las páginas, Rasputín a la firma y la Chica AS a la contra-portada. Más visible, con más bri-llo, igual de despampanante y con unos textos a imagen y semejanza de los anteriores.

En 1996, siendo ya el Grupo PRISA el máximo accionista del diario AS, arribó Alfredo Relaño a la dirección de éste. Relaño quiso retomar la vieja y añorada tradi-ción de las chicas. Sin embargo, la reconciliación Chica AS-diario AS se inició con un cariz diferen-te: siempre con la mujer como protagonista, se cambió la carne por las neuronas. Así lo explicó el propio director en su editorial del 1 de septiembre (‘Vuelve la Chica del AS’, tituló). De este modo, lle-gó Blanca Álvarez (autora, entre otras, de las novelas ‘Los tres se-cretos del Samurai’, de Espasa; y ‘Novela erótica: París, Luna roja’, editada por Destino).

Fue una etapa de considerable controversia. Blanca Álvarez, bajo el seudónimo ‘La Chica del AS’ y con una silueta de mujer con dos pesas completando la firma, desa-tó las iras de más de uno, como fue el caso de Jesús Gil (que en gloria esté) en El Larguero, de la Cadena SER. Cuando José Ramón de la Morena confirmó la existencia de la autora femenina y descartó a Relaño como responsable de los textos (suspicacias de la época), el expresidente rojiblanco llegó a re-lacionarla con la que dicen que es la más antigua profesión.

Blanca Álvarez hiló meticulosa-mente humor y deporte durante

LAS CHICAS, EN

COLOR. Era necesaria.

más luz. Calidad en el

visionado de imagen,

que la ocasión lo

merece.

6 7

��������������������������������������������� ����������������

����������������� �������������������������������� �����������������

��

��

��

��

��

������������

������������������������������������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������

���������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������� ������� �������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������

�������������

�����������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������

������������������������������

� � � � ������

�����������

��������������������������������

��������������������������������������������� ����������������

����������������� �������������������������������� �����������������

��������������

��

��

��

��

������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������

�����������������������������������

�����������

�������� ��� ���������� ��� �� �������������������������������������

����������������������������������������������� ������ ����� ���������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������

� � � � ������

�������������������������������������������������������������������

���

�����

�������

�����

�����

�����

�����

���

�������������������������������������������������������� ���

��������������� �����������������

��

����������������

�����

����������

�����

���������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������

�������������������������������������������

��������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������

�������������������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������

��������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������ �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������

����������������������������������������������������� ������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������� ����������������������� �������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������� ��� �� �������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������

���������������������

���������������������� ����������������

��

��

��

��

��

����������������������������������������������������������

��������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� � � �� � � ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

� � ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

� � � � ������

���

�����

������������

���

�������

�����

���

JENNIFER LOVE HEWITT. La actriz, entre otros, del

don de ver a los espíritus de los muertos, era fan de

Beckham. A muchos nos gustaba cómo tiraba las

faltas en el Manchester United. Todos fanes, pues.

Gustos en común: el inicio de algo... ¿no?

KURKOVA. ¿Saben el

dicho ‘Una imagen vale

más que mil palabras’?

Pues no seré yo el que lo

contradiga...

MEGAN FOX. El sueño de

Valentino Rossi, como

el magnífico piloto de

motos reconoció. ‘Vale’,

no estás solo

ELAINE. Ya ven: un claro ejemplo de la sutileza que reina

en la actual ‘contra’ del AS. Toda una suerte para los que

siempre hemos preferido que la mujer insinúe a que

enseñe porque sí. O... ¿era al revés? Bueno, pa’ pensar

estamos ahora...

8 9

cerca de dos años. Sus textos ver-saban acerca del aspecto físico de deportistas (Capello, Indurain, etc.) y su sex-appeal. No incluía imagen, posiblemente para evitar comparaciones con las chicas an-teriores (muy duro hubiera sido).

El 28 de agosto de 1997 vol-vieron las chicas y lo hicieron a la página que separaba la informa-ción futbolera de la del resto de deportes. Con esta mudanza, las chicas empezaran a ser más ex-plosivas aún. ¡Boom, boom! Los pantalones pasaron a ser enemi-gos y desconocidos para un lector ávido de su ración diaria de nu-trientes... ¡Grrr! El decrescendo de ropa fue inversamente propor-cional al crescendo del contenido

proteico que ofertaba la dieta pro-puesta por AS. Pues eso: ¡Jamón, jamón! Mmmm…

Pero entre 1998 y casi la tota-lidad de 2003 se volvió a padecer la ausencia de esas chicas que tantas alegrías habían tributado. En noviembre y diciembre del pro-pio 2003 la timidez fue la nota predominante, pero desde ene-ro de 2004 la cosa cambió. Para empezar, el hilo conector entre la foto y el texto (cada vez de menor extensión) tenía (y sigue tenien-do) mucho mérito por inverosímil: “Pepita, mujer de agárrate y no te menees, con su 90-60-90, es-tuvo cerca una vez de un campo de fútbol de camino a una cena y desde entonces es súper-mega

������������������������������

��������������� ������������������������������ ���������������

������������������� ����������������

�����

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������� ��� ����������������������������������������������������������������������� ����� ���� ������ �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������� �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������� ���� ������ ������� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������� ��������� ��� ����������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������� ���������� ������������������������������������������������

� � � � � � � � � � �

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������� �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������

futbolera”, o algo así. La ya algo cuestionada línea que separaba la insinuación del enseñar indis-criminadamente pasó a ser prác-ticamente inexistente o, si quie-ren, muy fina, casi tanto como las tiras del tanga de las mozas que con tanto arte posan para la cá-mara. Entendible, desde luego, es la cuestión: habida cuenta de la maldita crisis que golpea a Espa-ña, Marte y parte del extranjero, el que las chicas que aparecían día tras día en la contraportada de AS llevasen la menor ropa po-sible era sinónimo de un menor gasto en tela, que está el metro de ídem muy caro, ya ni les cuen-to el de cuero, según me ha con-tado un amigo…

BLANCA ÁLVAREZ Y LA VUELTA DE LA CHICA

DEL AS. Abajo, el primer texto de Blanca

Álvarez y el editorial en el que Alfredo Relaño

justificaba su recuperación.

PELEAS MORBOSAS. AS también ha recogido estos

detalles entre famosos. Dos ‘buenorras’ pegándose

por un ‘buenorro’. ¿A quién no le ha pasado al

menos una vez en su vida?

��������������������������������������������� ����������������

����������������� �������������������������������� �����������������

�� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������� ����������� ���������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������

����� ��� ���� ���������� ���������������������������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��� ���� ������ �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������

�����������

�����������������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������������������������������������������

������������������������������������

���

��

��

��

� � � � ������

�����������

������������������

������������

Esto llevó irremediablemente a alguna que otra crítica. Sin embar-go, como dijo Melendi (ya siento citarle a él en lugar de a Los Bitels o a los Rolin Estouns, que queda más ‘cool’): que la falda sea tan corta como quieras, que el proble-ma es del que mira y no encuentra explicación.

En fin, que la Chica AS lleva ya 47 años, levantándonos las pasiones... o lo que sea: nos ha alterado la sangre en primavera, provocado fiebres en verano (a causa de tantos sofocos), hecho que se nos cayesen las hojas en otoño, y dado calor y arropado en el frío invierno. ¡Ay!, tenemos tan-to que agradecerle a AS y a sus chicas…

MICHELLE BUNDCHEN.

Un mito, un ángel... de

Victoria’s Secret’s, sí, y

de nuestros corazones.

¡Ohhh! Ay...

10 11

MARIO GARCÍA /

Carismático, polémico y todo un icono del fútbol

defensivo español. Así podría definirse a José María Magure-gui (Miravalles, Vizcaya, 16-03-1934), un mito de los banquillos que nunca dejó indiferente a na-die. Entusiasta de la fuerza y el fí-sico por encima de la técnica, no pudo pelear por conquistar títulos como entrenador, pero logró cin-co ascensos a Primera y mantu-vo en la élite a equipos en apuros en más de una ocasión, algo con tanto valor o más que cualquier trofeo para un modesto. En San-tander, Vigo o Almería pueden dar buena fe de ello.

Poco amante de la pizarra, Magu siempre dejó claro lo que le exigía a sus jugadores: “Sudor. No entiendo que se pueda jugar sin sudar. El que no corra tiene me-nos futuro que un espía sordo”. Tampoco ocultaba que no enca-jar goles era su premisa princi-pal a la hora de afrontar los parti-dos, algo que marcaría su carrera como maestro del catenaccio na-

MAGUREGUIBrilló como futbolista en un Athletic de leyenda y desde el banquillo se convirtió en un especialista en sacar el máximo rendimiento a equipos sin estrellas. Icono del juego defensivo, logró cinco ascensos a Primera, pero no pudo triunfar en el Atlético.

EL ARTEDE LA VIEJA

ESCUELA

CARISMÁTICO.

‘Magu’

siempre

tuvo las

ideas claras

como técnico

y nunca

renunció a

su famoso

‘autobús’.

Recibió

críticas por

ello, pero fue

fiel a su estilo.

12 13

cional. “El autobús voy a llevarlo siempre, pero hay que saber po-nerlo”, aseguraba. Sin embargo, fue el talento lo que le distinguió del resto en su época de futbolis-ta, especialmente en el Athletic, donde sentó cátedra en el centro del campo junto a su inseparable Mauri. Maguregui se convirtió en leyenda en San Mamés de 1952 a 1961, conquistando una Liga (1955-56) y tres Copas (1955, 1956 y 1958). En el templo roji-blanco compartió vestuario con otros históricos como Piru Gaín-za, Carmelo Cedrún, Panizo, Irion-do o Telmo Zarra y se hizo impres-cindible desde sus inicios tras la cesión que le mantuvo en el Are-nas de Guecho en la temporada 1951-52. También fue protago-nista en la Selección, con la que disputó siete par tidos, incluido un histórico 0-5 ante Bélgica en Bruselas, que fue considerado el mejor encuentro internacional

de España hasta entonces. Se-villa (1961-63) y Español (1963-64), entonces con ñ, fueron sus siguientes destinos antes de re-calar en el Recreativo (1964-65), donde puso fin a una exitosa ca-rrera como jugador que comenzó en los campos de Regional con el Club Deportivo Villosa en 1950.

No anduvo alejado del fútbol mucho tiempo. Cuatro años des-pués de colgar las botas, el exin-

ternacional inició en el Sestao, de Tercera División, su larga trayecto-ria en los banquillos, después de haber adquirido experiencia como técnico durante dos cursos en el equipo de su localidad natal, Mi-ravalles. Permanecería en Las Llanas hasta 1972. “Hay que pro-curar que respeten a uno, mante-ner el principio de autoridad, pero también saber condescender y llevarse bien con los jugadores”,

confesaba entonces a AS, donde además ya desvelaba su ambi-ción de entrenar en Primera: “Mi ilusión es dirigir a un grande”.

Poco tardó en subir de catego-ría. El Racing, entonces en Segun-da, decidió darle la dirección del equipo a Magu, comenzando así una larga e intensa relación que acabaría abarcando nueve tem-poradas, divididas en dos eta-pas, de 1972 a 1977 y de 1983 a 1987, lo que le convertiría en el técnico que más partidos ofi-ciales ha dirigido al conjunto cán-tabro y en un ídolo gracias, sobre todo, a tres ascensos a Primera (1972-73, 1974-75, 1983-84). El primero de ellos, en su primer año en Santander, es el más re-cordado por estar protagonizado por un singular conjunto, ‘el Ra-cing de los bigotes’. Aquella tem-porada, el equipo comenzó muy bien, ganando y sin encajar go-les, y por una especie de apuesta

‘Magu’ ganó una Liga y tres Copas como jugador y formó

una pareja mítica junto a Mauri en el Athletic de los años 50

El entrenador vizcaíno es considerado uno de los principales referentes del ‘catenaccio’ español

CALIDAD.

Maguregui

vivió una

exitosa etapa

en los terrenos

de juego.

Triunfó en

el centro del

campo de un

gran Athletic

y disputó siete

partidos con

la Selección

española.

ONCE MÍTICO.

El legendario

equipo de

los ‘once

aldeanos’,

como fue

bautizado por

el entonces

presidente

del Athletic,

Enrique

Guzmán,

ganó la Copa

de 1958 tras

superar en la

final al Real

Madrid (2-0).

UNIDOS.

Mauri y

Maguregui

son parte de

la Historia del

Athletic. En

San Mamés

forjaron una

gran amistad

que no ha

desaparecido

con el tiempo.

14 15

79 al conjunto andaluz, donde en-tró directamente en la Historia al ser la primera vez que los rojiblan-cos, recién llegados de Segunda B, alcanzaban la máxima catego-ría. Bajo la tutela del vasco, el Al-mería no perdió ningún encuentro en su estadio el curso del ascen-so y acabó noveno en su estreno en Primera División, todo un éxito que le llevó a un histórico como el Español.

Los enfrentamientos con algu-nos jugadores y la polémica acom-pañaron a Magu durante las tres temporadas que permaneció en el club perico (de 1980 a 1983). El polivalente Canito le acusó en público de ordenarle únicamente dar patadas, a lo que le contestó despectivamente el técnico, y se enfrentó a los andaluces Huertas, Vilches y Padilla, a quienes llama-ba aceituneros en el vestuario. Un jugador le llegó a lanzar un cenice-ro a la cabeza en Cádiz y el propio Padilla acabaría llamando “jeta” al entrenador vizcaíno después de quedarse fuera de una convoca-toria, lo que le costaría al centro-campista 75.000 pesetas de mul-ta y estar quince días apartado. Además, Maguregui, siempre muy ligado al término amarrategui, le dejó muy claro a Lauridsen, me-

dio danés más técnico que físico, cuál era su filosofía de juego: “Du-rante noventa minutos hará usted lo que yo le mande, correr, y al fi-nal del partido, si quiere espectá-culo, se va al centro del campo y se baja los pantalones”.

Siempre genio y figura, tras esta intensa experiencia en Bar-celona regresó a Santander para iniciar su segunda etapa en el Ra-cing, logrando el quinto ascenso a Primera de su carrera (1983-84), antes de fichar de nuevo por

el Celta en 1987, después de que el equipo cántabro perdiese la categoría. En el conjunto galle-go no acabaría la temporada. Je-sús Gil, presidente del Atlético de Madrid, hizo público en marzo de 1988 el fichaje del vasco para el curso siguiente, tras destituir al argentino César Luis Menotti, an-títesis en cuanto a estilo de juego de Maguregui, y el técnico vasco se vio forzado a dimitir pese a la buena campaña que estaban rea-lizando los olívicos. La polémica que causó el anuncio del dirigen-te rojiblanco, cuando ya se había empezado a hablar de una posible renovación del entrenador con el Celta, produjo un enfrentamiento entres los dos clubes y el enfado de la afición celeste, que llegó a lanzarle monedas durante un en-trenamiento.

“Es una oportunidad que da-mos a alguien que no ha dirigi-do más que a equipos modestos.

de los jugadores, propuesta por Maguregui, los integrantes de la plantilla, entrenador incluido, de-cidieron dejarse bigote hasta que llegase la primera derrota. Con el paso de las jornadas la expecta-ción fue creciendo en todo el país hasta que, finalmente, el Rayo consiguió afeitar al Racing el 16 de noviembre. Aquel equipo aca-baría ascendiendo en la jornada 35 y fue protagonista del primer partido de Segunda televisado en directo, ante el Murcia, en la últi-ma jornada de Liga.

Vigo y Almería fueron los si-guientes destinos de Maguregui, que ya se había labrado un nom-bre en los banquillos tras sus pri-meras gestas con el Racing, mu-chas de ellas logradas en un viejo Sardinero embarrado con ayuda de sus célebres manguerazos si la lluvia no había hecho acto de presencia. En la temporada 1977-78 ascendió al Celta y en la 1978-

Consiguió subir al Racing a Primera en tres ocasiones, además de al Celta y a un Almería que venía de 2ªB

Su fuerte carácter le llevó a tener problemas con algunos miembros de la plantilla del Español en su etapa en Sarriá

MOTIVADOR.

El entrenador

de Miravalles

sacó un gran

rendimiento

a equipos

modestos que

peleaban por

ascender o

por no perder

la categoría.

Ahí fue donde

mejor se

desenvolvió.

BIGOTES.

Maguregui

pasó nueve

temporadas

en Santander,

logrando tres

ascensos a

Primera, el

primero de

ellos en la

temporada

1972-73 con el

‘Racing de los

bigotes’.

DIRECTO.

Trabajador

incansable,

como técnico

confiaba

más en el

despliegue

físico que en

el talento y

no dudaba

en exigirle a

sus jugadores

una entrega

máxima.

16 17

dado comienzo la siguiente tem-porada. Primero cuando los juga-dores transferibles conocieron su situación al ver sus nombres es-critos en una pizarra, como si es-tuviesen “en una escuela de pár-vulos”, según confesó alguno de los implicados, y luego al tener sus primeras diferencias con Je-sús Gil, quien consideraba que el técnico había entorpecido varios refuerzos con sus manifestacio-nes públicas. “A partir de ahora, Maguregui se enterará de los fi-chajes cuando ya estén realiza-dos y así se evitarán problemas”, afirmó rotundo el presidente del Atlético. Una racha de resultados negativos que comenzó en la pre-temporada y se extendió a la Liga enrareció aún más el ambiente, con críticas de Gil al técnico y los futbolistas, disconformes con sus tácticas, que incluían marcajes in-dividuales cuando los miembros de la plantilla estaban habituados a defender en zona. La relación del técnico con la estrella rojiblan-ca, Paulo Futre, se fue deterioran-do cada vez más y, finalmente, la eliminación ante el Groningen ho-landés en la Copa de la UEFA pre-cipitó los acontecimientos, pro-vocando la dimisión en octubre de Maguregui, que, a su llegada

pocos meses atrás, había asegu-rado éxitos: “Vamos a ir a por la Liga”. Se llegaba así al final de una relación que empezó siendo problemática y acabó en fracaso, como reconoció el propio Magu: “Este equipo me ha caído grande y largo”.

La supuesta suerte de la que tanto habían hablado durante años sus detractores para justi-ficar los éxitos del entrenador de Miravalles había desaparecido en su etapa en el Atlético y tampoco

le acompañó en el Murcia, equi-po por el que fichó esa misma campaña 1988-89. Después de 23 par tidos (21 de Liga y 2 de Copa), fue destituido en abril. La fortuna siguió sin aparecer cuan-do regresó a Vigo, por tercera vez en su carrera, en 1990, para in-tentar salvar a un Celta que se en-contraba en serios problemas. No lo logró, aunque siguió en el car-go hasta la temporada siguiente, ya en Segunda, siendo despedido antes de que finalizase la primera vuelta. Fueron los últimos momen-tos en el banquillo de un técnico carismático como pocos, que fi-nalizó involuntariamente su ca-rrera en Almería en la temporada 1992-93. El fútbol se olvidó de él entonces y ya no pudo volver, pero Magu, que hoy sigue siendo idola-trado en Bilbao, Santander o en la localidad andaluza a sus 79 años de edad, dejó huella en la historia del fútbol español.

Creo en él, habla mi lenguaje. Co-incido en sus postulados para ser campeones de Europa”, aseguró Jesús Gil, quien había nombrado a Armando Ufarte como técnico interino del Atlético hasta final de temporada, aunque la idea del presidente era que Magu tomase las decisiones deportivas desde el principio. Ufarte se negó a aca-tar las órdenes del exinterior del Athletic, alineaciones incluidas, y fue despedido después de ape-nas tres jornadas. “Si Maguregui acepta lo que dice el señor Gil, allá cada uno con su responsabi-lidad, pero yo no me presto a de-terminadas cosas que afectan a mi profesionalidad”, confesó mo-lestó Ufarte. Finalmente, Antonio Briones se sentó en el banquillo en las seis jornadas que resta-ban y Maguregui, por fin, cumplió el sueño de dirigir a un grande.

Pero la polémica regresó an-tes de que ni siquiera hubiese

El Atlético fue la cumbre de la carrera en los banquillos de

Maguregui, pero apenas duró unos meses en el Calderón

El exinternacional tuvo su última experiencia como técnico hace 20 años y ya no le surgió la ocasión de volver

ROJIBLANCO.

Tras destituir

al argentino

Menotti, Jesús

Gil anunció

en marzo

de 1988 el

fichaje del que

entonces era

preparador

del Celta. En

Madrid no

tuvo las cosas

sencillas desde

el principio.

ROCES.

El apoyo

inicial de Gil

llegó a su fin

tras caer ante

el Groningen

en la Copa de

la UEFA. Antes

‘Magu’ ya

había tenido

problemas

con la

plantilla,

incluida su

estrella, Futre.

SIN ÉXITO.

La presión

de dirigir a

un grande le

pasó factura

a Maguregui,

que admitió

no haber

estado a la

altura de las

exigencias

de un club

ambicioso

como el Atleti.

18 19

HASSANAHMED

Desde un lejano 1995 hasta el 2012 son todos los años que ha pisado Ahmed Hassan un terreno de juego con la camiseta de su país, Egipto. En total, 184 internacionalidades, que le convierten en el recórdman mundial del fútbol de selecciones y le hacen entrar, por derecho propio, en la historia de este deporte.

HOMBRE RÉCORD.

Otra de las cosas

de las que puede

presumir Hassan

es de ser el jugador

que ha ganado

más veces la Copa

de África: cuatro,

las tres últimas de

forma consecutiva.

EL FUTBOLISTACON MÁS PARTIDOS INTERNACIONALES

20 21

FERNANDO FAUCHA /

El 29 de febrero de 2012 es un día que ya ha pasado a

la historia del fútbol mundial. El jugador egipcio Ahmed Hassan batía el récord de internaciona-lidades que hasta ese momento atesoraba el portero saudí Moha-med Al Deayea desde 2006. Fue, ni más ni menos, que su partido número 179 con su selección, 17 años después de su debut y con un sinfín de logros, tanto personal como colectivamente. “Batir el ré-cord de internacionalidades es un honor no sólo para mí, sino tam-bién para todo Egipto. Estoy muy orgulloso de este título”.

Hassan nació un 2 de mayo del año 75 en Maghaghah, una población que se asienta en la orilla occidental del Nilo, a unos 170 kilómetros al sur de El Cai-ro. Su carrera como profesional empezó a los 17 años y, sólo tres años después, comenzaría una historia que se iba a conver-tir en leyenda. Su primer partido con Egipto fue un amistoso fren-te a Ghana. Desde ese día hasta que el año pasado dejó el récord en 184 partidos como internacio-nal, Hassan se ha convertido en uno de los grandes futbolistas del continente africano. Quizá el dato que mejor habla de este jugador

son las Copas de África que ha ga-nado: cuatro (1998, 2006, 2008 y 2010). Ése es, sin duda, el ré-cord colectivo más importante de su carrera. Nadie en la historia del fútbol africano ha logrado tantos cetros continentales. Además, ha sido nombrado mejor jugador del torneo en 2006 y 2010, así como mejor jugador africano en ese úl-timo año, cuando pertenecía al Al Ahly. Con el mítico club egipcio ganó su única Liga de Campeo-nes africana, en el año 2008.

En el terreno de juego se des-envuelve en el centro del campo, ya sea en el doble pivote o algo más adelantado. Es un futbolista con una importante calidad técni-ca, capaz de echarse a la espalda el juego del equipo, canalizando las jugadas de ataque. Además, ve puerta con cierta facilidad para no ser un jugador claramente de ataque. De hecho, ha marcado 33 goles con su selección. Alguno de ellos tan importante como el que abrió el marcador en la final de la Copa de África de 1998, que acabaría llevándose Egipto por 2-0 superando a Sudáfrica. Todas estas cualidades le han llevado a probar suerte en ligas de algunos países europeos. Es cier to que no fueron ligas de primer nivel, pero siempre rindió allá donde estuvo. Primero en Turquía, en

El récord de partidos se lo quitó al portero saudí

Mohamed Al Deayea, que había dejado la marca en 178

MEJOR

AFRICANO.

Ha ganado

dos veces

el premio a

mejor jugador

de la Copa de

África (2006

y 2010). Este

último año

también le

nombraron

el mejor del

continente

africano.

También triunfó en Europa: primero en el Besiktas y más tarde en el Anderlecht, donde ganó el triplete nacional

22 23

cuatro equipos diferentes. El úl-timo fue el Besiktas, donde ganó en 2006 su primer título a nivel de clubes: la Copa de Turquía. El año siguiente fue el más exitoso en su aventura por el viejo con-tinente. Fichó por el Anderlecht, donde consiguió el triplete belga, y, lo que es más importante, el cariño de los aficionados y el res-peto del fútbol de ese país. Has-ta el punto de que fue embajador de la candidatura conjunta entre Holanda y Bélgica para organizar el Mundial de 2022. Su éxito en Europa contrasta con el de la ma-yoría de jugadores de los países árabes. Hassan lo explicaba así: “Los jugadores egipcios y los ju-gadores árabes en general deben cambiar de mentalidad si quieren triunfar en Europa. Deben tomar-se el fútbol como una profesión a

tiempo completo y no como una actividad de ocio”.

En 2008 volvió a la liga de su país. Primero al Al Ahly y después al Zamalek. Y en 2010 ganaría su última Copa de África, cerrando así un ciclo histórico de tres títu-los consecutivos para Egipto, algo que no ha hecho ningún otro país. Pero incluso entonces su gran ob-sesión le perseguía: “Nuestro ob-jetivo ahora es clasificarnos para el Mundial”. Ésa es su gran man-cha en un currículum que muchos querrían. Aunque parezca increí-ble, después de todos los títulos y reconocimientos, Ahmed Hassan nunca ha jugado en una fase final de un Mundial. Es, probablemen-te, uno de los casos más inexpli-cables en la historia del fútbol afri-cano: cómo una selección que ha ganado cuatro veces en catorce años el título continental no es capaz de clasificarse para ningu-na Copa del Mundo.

Los últimos tiempos han sido difíciles para el país de los farao-nes. En el mundo del fútbol, un suceso marcó a Egipto el 1 de febrero en Port Said, cuando 74 aficionados perdieron la vida y cerca de mil resultaron heridos en los enfrentamientos entre las aficiones de los dos equipos que se jugaban el título, el Al Masry y el Al Ahly. La liga fue cancelada y el futuro de una de las potencias

tradicionales del fútbol africano parecía sombrío. Cuando un mes después Hassan batía el récord de internacionalidades, no pudo olvidarse de aquella triste noche: “Por supuesto que estoy conten-to, pero mi felicidad no es com-pleta, porque siento tristeza por la muerte de los aficionados. Había esperado este logro mucho tiem-po, pero tenía la esperanza de conseguirlo en mejores circuns-tancias”. Como homenaje, la ca-miseta interior que llevó en aquel encuentro y que enseñó al retirar-se del campo llevaba un mensaje de recuerdo a las víctimas.

En una reciente aparición en la televisión egipcia, Hassan dijo que esperaba jugar hasta los 40 años. Es decir, seguir en activo hasta 2015. Para un jugador como él parece factible, acostumbrado a ser la excepción que confirma la regla. A llegar un poco más lejos que el resto. Y aunque él mismo comentaba esto hace tres años: “En nuestro primer partido de la CAN 2010, Mohamed Aboutrika se quedó en el banquillo, y no por eso deja de ser uno de los juga-dores egipcios más grandes. A todos nos llega nuestra hora”. Lo que no pueden hacer todos al reti-rarse es enseñar una hoja de ser-vicios como la del futbolista que más internacionalidades suma en la historia del fútbol.

LONGEVIDAD.

La intención

de Ahmed

Hassan es

llegar a los

40 años con

las botas

puestas. ¿Le

seguiremos

viendo en los

campos de

fútbol hasta el

año 2015?

Su único lunar en una trayectoria intachable es no

haber jugado ni un minuto en una fase final de un Mundial

SOLIDARIO. El día que batió el récord de

internacionalidades vistió una camiseta

interior con un lema en apoyo a las

víctimas de los enfrentamientos de Port

Said: 74 muertos y cerca de mil heridos.

24 25

ATLETAS DE CRISTODonato, Baltazar, Cavani,

Zé Roberto, Silas, Valerón, Kaká... son fieles seguidores de este movimiento espiritual nacido en Brasil; ven a Jesús como el

único salvador y la ayuda para el desarrollo de su vida profesional.

POR AMOR A DIOS Y AL DEPORTEKAKÁ

PERTENECE

A JESÚS. El

jugador del

Real

Madrid

quiere

actualizar las

enseñanzas

de la Biblia y

evangelizar

como pastor,

tras dejar el

fútbol.

26 27

PABLO M. FUENTENEBRO /

Tras el pitido final de la pa-sada Copa Confederacio-

nes en Brasil, una imagen pasó casi desapercibida. El brasileño David Luiz, arrodillado en el cés-ped de Maracaná, daba gracias a Dios con los brazos apuntando al cielo de Río de Janeiro. Esta cele-bración tenía un mensaje y no era la primera vez que se veía. Taffa-rel repitió la misma estampa en 1994, junto a un triste Roberto Baggio en la final del Mundial de Estados Unidos. “Ese último tiro fue la demostración de que está-bamos en la parte buena… Ba-ggio era budista, Taffarel era un atleta de Cristo”, resumió el exfut-bolista Zé María.

David Luiz y Taffarel pertene-cen al movimiento espiritual evan-gélico Atletas de Cristo. Fundado en Brasil a inicios de la década de los ochenta (1984), con el apoyo de los exfutbolistas Joao Leite y Baltazar; y el expiloto de F-1 Alex Ribeiro, congrega a su alrededor a miles de deportistas cristianos, en su mayor parte en Sudamérica (Brasil; Uruguay; Perú; Colombia; Chile…). “Es un movimiento que surgió en el corazón de un herma-no de Brasil, llamado Abrahán”, resumía Donato, uno de sus más fieles seguidores.

Más que un movimiento reli-gioso cristiano es una asociación espiritual. Deportistas, de todos los ámbitos, que se creen peca-dores, piden perdón a Dios y con-fían en la salvación de Jesucristo porque lo ven como único salva-dor y la mejor manera de alcanzar el éxito.

Fundamentos.La organización llegó a la vida de los deportistas en una época en la que los atletas estaban luchan-do contra toda clase de prejuicios por practicar depor te, especial-mente el profesional. Algunos in-cluso recurrían a hacerlo a escon-

didas para salvar los desafectos familiares. Hoy en día, gracias a los esfuerzos de varios atletas, el deporte ya no es un tabú.

Ser Atleta de Cristo no supone ser un fanático religioso. Su obje-tivo es compartir las enseñanzas y la vida de Cristo entre deportis-tas profesionales o amateurs; di-fundir los beneficios de la Biblia para el deportista y la sociedad; ser un ejemplo en el medio en que actúan; ayudar a que la prác-tica deportiva sea seria, honesta y sana; para prestar asistencia espiritual y mejorar su calidad de vida.

Sus seguidores hacen verda-dero hincapié en desposeer a los Atletas de Cristo de estereotipos. No es ninguna religión, ni secta ni sustituye a la Iglesia, ni rivaliza con ella. A pesar de estar forma-do por deportistas no es ningún sindicato deportivo, ni tiene nor-mas de conducta. Dejan de lado cualquier interés político y no se obliga a hacer aportaciones eco-nómicas. Los Atletas de Cristo es una organización sin fines de lucro que sobrevive gracias a do-naciones, eventos y venta de pro-ductos deportivos bajo la marca Atletas de Cristo.

Manera de ayuda. Donato se considera un Atleta de Cristo: “Es simplemente todo de-portista que ha aceptado a Cristo como señor salvador”. El exfutbo-lista del Deportivo y Atlético siem-pre ha visto en la Biblia la manera de seguir con su vida deportiva:

“No hay droga en el mundo que pueda hacerme más feliz que te-ner a Cristo dentro de mí”. El his-pano brasileño se pasó diez años en A Coruña llegando a las ins-talaciones de Abegondo con una pegatina en su coche: ‘Atleta de Cristo’. “Somos un grupo que se reúne durante las semanas para ponernos a hablar de la Biblia ya que muchos domingos y muchos sábados estamos jugando”, resu-mía Donato lo que para él es ser Atleta de Cristo. Juan Carlos Vale-rón y Cesar Sampaio se unieron, de una o de otra manera, invita-dos por Donato, para estar más a gusto rodeados de otros depor-tistas y poder hablar y charlar de la vida cristiana.

El principal precursor del movi-miento Atletas de Cristo en Espa-ña fue el brasileño Baltazar María de Morais Junior, conocido fut-bolísticamente como Baltazar y bautizado por la prensa ‘Artillero de Dios’. El exdelantero de Atléti-co y Celta cimentó una base só-lida del ministerio de ‘Atletas de Cristo’ los seis años que estuvo en España. Baltazar tuvo la opor-tunidad de llevar a Cristo a mu-chas personas, a través del de-porte. El brasileño, que siempre ha visto en los ‘Atletas de Cristo’ un “ministerio estratégico”, sigue al pie de la letra uno de sus le-mas: ‘Con Jesús somos más que vencedores’. Porque todos ven en los ‘Atletas de Cristo’ una mane-ra de ayuda: a algunos le da se-renidad para afrontar los retos del deporte; a otros les llena una vida equilibrada y en familia; o es la manera de agradecerle a Dios todos sus éxitos…

Fundado en Brasil a principios de los ochenta con el apoyo

de los exfutbolistas Baltazar y Leite, y el expiloto Alex Ribeiro

Comparten la vida de Cristo entre profesionales y amateurs y pretenden que la actividad deportiva sea honesta y sana

ILUSTRES.

Leite, Baltazar

y Alex Ribeiro

hicieron mucho

por expandir

el ministerio

de Atletas de

Cristo entre los

deportistas.

Donato es uno

de sus más fieles

seguidores.

EN MARACANÁ.

David Luiz eleva los

brazos hacía el cielo

de Río y da gracias

a Dios, tras ganar la

última Confecup.

28 29

EL COMPROMISO DE UN ATLETA DE CRISTO1. Como Atleta de Cristo, mi primer compromiso, mi lealtad, fidelidad y consagración es al Señor Jesucristo.

2. Prometo vivir de un modo digno de un cristiano con el fin de agradar a Dios.

3. Procuraré servir de todas las maneras posibles para la causa de Cristo.

4. Participaré con dedicación en la edificación espiritual de otros atletas de cualquier disciplina... .

5. Por la gracia de Dios procuraré vivir de tal manera delante de mis colegas y del público en general, a fin de ganar el derecho de hablar con autoridad y ser escuchado.

6. Aprovecharé las oportunidades creadas o espontáneas para hablar de las buenas nuevas de Jesucristo.

7. Daré un buen ejemplo de respeto a los compañeros, adversarios, dirigentes y demás personas que en forma directa o indirecta, participan y hacen posible mi desempeño.

8. Estableceré como objetivo un padrón de excelencia en los entrenamientos, la preparación, las competiciones, y en el cuidado de mi cuerpo.

9. En la competición lucharé con fuerza, pero con lealtad, sin apelar a la violencia.

10. Jamás aceptaré recibir sobornos ni colaboraré con engaños o usos de recursos ilícitos para conseguir algo.

11. Procuraré ayudar a mis colegas, estimulándolos [...] y contribuyendoal mejoramiento del ambiente deportivo siendo de buen ejemplo...

12. Haré todo lo posible para participar del deporte de una manera seria y honesta y me empeñaré para llevar a otros a hacerlo de la misma forma.

Todo Atleta de Cristo tiene en cuenta doce compromisos muy re-lacionados con el deporte; siem-pre con la idea perenne de respe-tar a los demás, siendo un buen ejemplo y buen cristiano para así dar lo máximo en su disciplina.

En todo el mundo. La nómina de deportistas cerca-nos al ministerio abarca cualquier generación: Donato; Paulo Silas, Cesar Sampaio; Silvinho; Herna-nes; Luisao, Zé Roberto; Lucio; Gancedo; Jorginho; Cicinho; Ala-ba; Paulo Sergio; Taffarel; Bebe-to; Zé María; Mazinho; Catanha; Fredson… Y un largo etcétera porque lo más normal es acudir a

una reunión y coincidir con exde-portistas de todas las épocas dis-puestos a ayudar. Ese fue uno de los motivos por el que en 1997 exintegrantes de la canarinha realizaron un vídeo espiritual y de apoyo a sus compatriotas de cara al Mundial de 1998… y que con toda seguridad se repetirá antes del Mundial de 2014 y los Juegos de Río en 2016.

En los últimos años uno de los principales focos de Atletas de Cristo es el futbolista del Real Madrid, Kaká. ‘Jesús te ama a ti’ fue uno de los mensajes que mos-tró junto a sus compañeros Edmil-son y Lucio tras ganar la final del Mundial de 2002. El futbolista blanco ya ha dejado caer cuáles son sus deseos tras abandonar el balompié: “Mi idea en el futuro es convertirme en un buen pastor evangélico y actualizar las ense-ñanzas de la Biblia”, y a buen se-guro que lo hará cuando termine la “bendición de mi carrera como jugador profesional”. Al igual que el centrocampista Zé Rober to, convencido de ser pastor evangé-lico desde el primer momento que cuelgue las botas.

“Los atletas de Cristo pode-mos ir a lugares a los que mu-chos pastores no pueden ir para llevar el Evangelio. Un ejemplo es la Copa del Mundo. Un atleta de Cristo debe estar siempre apro-vechando las oportunidades para dar testimonio de su fe en Jesús”, explicó el exjugador del Barcelona Edmilson y a buen seguro elegido padrino de Neymar por el club culé por su vida alejada de tentaciones

exteriores. Tentaciones de las que se “ha apartado” en más de una ocasión Cavani gracias a Jesús. Por eso el uruguayo no se corta al afirmar que es futbolista por-que “fue Dios quien me dio el don divino de poder serlo [...] recién llegado a Italia me faltaba algo… pero el señor es el único que pue-de abrir puertas imposibles”.

“Es muy difícil ser un atle-ta pero es muy gratificante ser-lo”, reflexiona Paulo Sergio, uno de sus más fieles participantes. Eso lo sabe bien el delantero co-lombiano Falcao, que desde muy chico en Bogotá vio en la Biblia “algo más que una religión; sino más bien un estilo de vida” que lo alejaba de manera correcta de los ‘problemas’ de la calle’; y le acercaba al fútbol. “Todo lo que tengo me lo hago dado Dios”, de momento meter muchos goles en todos los equipos en los que ha estado.

Y recuerden: si ven a un depor-tista alzando los brazos al cielo, dando gracias a Dios, pertenece de alguna manera al movimiento Atletas de Cristo. Porque como dice uno de sus lemas… ‘Al fi-nal con juego o sin él, Dios es el premio’.

No es una secta, ni una religión, es una asociación espiritual de miembros que han “pecado” y piden perdón

EN LA

CANARINHA.

Los futbolistas

brasileños

no pierden la

oportunidad

de reconocer

a Jesús como

parte vital

de sus éxitos

deportivos y

de todo lo que

tienen en su

vida.

AGRADECIDO.

Radamel

Falcao es muy

devoto de las

enseñanzas

de la Biblia.

Tras una

infancia

difícil, le

apartó del

mal camino y

le dio el “don

para jugar al

fútbol”.

30 31

RAÚL C. CANCIO /

Este artículo podía estar de-dicado a George Best, a

Wilt Chamberlain, a Keith Hernán-dez, a Tie Domi, a James Hunt, a Barry Sheene, a Muhammad Alí, a Illie Nastase, a John Daly o a Ken Stabler –por cierto, otro inol-vidable número 12– y el resulta-do hubiera sido el mismo, porque todos ellos son arquetipos irrepe-tibles de una singular manera de entender la vida y el deporte… La única diferencia es que Namath fue el más mujeriego, el más be-

JOENAMATH

Descarado, soberbio, lenguaraz, mujeriego, trasnochador, macarra... pero, sobre todo, uno de los mejores quarterbacks de todos los tiempos.

Una leyenda de los Jets.

“YO SOLO BEBO EN DOS SITUACIONES:

SOLO Y ACOMPAÑADO”bedor, el más guapo, casi el más lenguaraz y el más macarra de to-dos ellos.

Por tanto, abandonad la lectu-ra de este artículo aquellos que pretendáis encontrar en él vesti-gios de la inolvidable temporada de Namath con Crimson Tide en el año 1964 a las órdenes del le-gendario ‘Bear’ Bryant; no bus-quen tampoco su selección como primer pick del draft de la AFL en 1964, ni tampoco sus cinco apa-riciones como Pro-Bowler o en el

CON FARRAH

FAWCETT. Las

conquistas y

las relaciones

sentimentales

que se le

atribuyeron

a Namath

fueron

innumerables

y la

celebérrima

actriz fue una

de ellas.

32 33

All Pro; será inútil encontrar refe-rencia alguna sobre sus recono-cimientos como rookie del año, MVP de la III Super Bowl, jugador del año en 1968 o ‘comback pla-yer’ en 1974; nada se dirá acerca de su prodigioso brazo –The Hun-garian Howitzer– que le permitió ser el primer quarterback en al-canzar las 4.000 yardas de pase, ni de los hematomas en el torso y brazos que sus receptores Geor-ge Sauer o Matt Snell lucían cada vez que terminaba un partido; nos abstendremos de comentar lo que Bill Walsh (dijo de él algo así como “el más bello, preciso, estilista pasador con el lanzamiento más rápido que he visto”–- o Don Shu-la (“uno de los tres quarterbacks más elegantes de todos los tiem-pos”) dijeron acerca de su estilo sobre el emparrillado y, finalmen-te, de su ingreso en Canton, en la clase de 1985, junto con Gatski, Rozelle, O.J. Simpson y Staubach, nada más se escribirá.

En cambio, si habéis llegado hasta aquí, podréis disfrutar con la irrepetible peripecia vital de un paleto de Beaver Falls, nieto de emigrantes húngaros, que creció entre virutas de acero y antracita

de la industria pesada de Pitts-burgh, donde la barra del bar a la salida de la fábrica era el único consuelo de los exangües traba-jadores y que tras su paso por la segregacionista, hipócrita y aca-démica Tuscaloosa de los años

sesenta, recaló en 1965 en la ciudad de Nueva York, con veinti-dós años y un contrato anual con los Jets de 475.000 dólares, cifra nunca antes alcanzada hasta en-tonces en el football profesional.

La ciudad que recibe a Joe Na-

math en 1965 bulle desde todos los angulos sociales, políticos, artísticos y lúdicos imaginables: Andy Warhol y su Factory son un centro ineludible para la vanguar-dia musical y estética de todo el mundo, convir tiéndose el 231

East 47th St., en punto de en-cuentro de personajes como Anita Pallenberg, Nico, Lou Reed, John Cale, Jim Morrison, David Bowie, Brian Jones, Mick Jagger, Truman Capote, William Burroughs y los más granado de la intelectuali-

dad neoyorquina. ‘The New York Film-Makers’ Cooperative’, con Mekas a la cabeza, propone en esos años una ruptura con la ma-nera tradicional de hacer cine en las grandes majors; ‘End Your Si-lence’ es el título de una car ta abierta que publica el New York Times por el denominado grupo de ‘Artistas y escritores contra la Guerra de Vietnam’ y, por supues-to, las ‘Five Famiglias’ de Nueva York campaban por sus respetos en aquellos años de plomo, repar-tiéndose el juego, la prostitución, las apuestas, los puertos, el alco-hol y las drogas entre los Lucche-se, Bonnano, Gambino, Luciano y Colombo.

A nadie puede entonces sor-prender que lo primero que hiciera el joven y millonario Namath fuese comprarse un penthouse (un áti-co) en la 70 Este y decorarlo sólo como un hortera de los años se-senta y de su categoría podría ha-cerlo: alfombras de piel de llama peruana, sábanas de satén, már-mol por doquier, papeles pintados de imposible diseño, cromados de oro en la fontanería, almohadas cubier tas con pieles de leopar-dos de nieve de Siberia y como

Considerado de los mejores quarterbacks de la historia,

fue el primero en alcanzar las 4.000 yardas de pase

Lo primero que hizo el joven y millonario Namath fue comprarse un ático en la 70 Este y decorarlo muy hortera

CON 22 AÑOS

A NEW YORK.

Procedente de

Tuscaloosa,

recaló en 1965

en los Jets con

un contrato

anual de

475.000

dólares, cifra

nunca antes

alcanzada

en el football

profesional.

PIONERO EN

PUBLICIDAD.

Joe Namath

fue uno de

los primeros

deportistas

en ser imagen

de una firma

deportiva.

El eslogan:

‘Namath da

todos sus

pases con sus

Puma’.

CON LAS MÁS

ATRACTIVAS.

En la

secuencia

de imágenes

superior se

puede ver

a Namath,

por ejemplo.

con Farrah

Fawcett,

Barbra

Streisand o

Raquel Welch.

CON ANN-

MARGRET.

En la imagen

superior, la

actriz sueca

con Namath

en la película

‘C.C. &

Company’

(1970). A la

izquierda,

portada

en ‘Sports

Illustrated’.

34 35

Art Donovan recuerda que Joe, por grande que fuese la ‘tajada’ de la noche anterior,

nunca faltó a entrenarse

La histórica Super Bowl ganada por los Jets en 1969 dimensionó a Namath: cine, televisión, publicidad...

no, una mini barra acolchada con remaches de piel y taburetes su-ficientes para entretener a sus in-contables invitados. Vamos, Aus-tin Powers a su lado, Felipe II.

Cuando Namath –ya univer-salmente rebautizado como ‘Joe Broadway’– no estaba de fiesta en casa, sus lugares favoritos para alternar eran el Toot Shor’s, en 33 West 52nd St., donde no era difí-cil compartir un trago con Jackie Gleason o Frank Sinatra, y el Pus-sycat Lounge, en la 49th St. con 2nd Av., donde había todo lo que Joe amaba: buena comida, bebi-das recias, buenos colegas –Joe DiMaggio, Jack Lambert y Mickey Mantle eran clientes habituales– buen ambiente y montones de chi-cas guapas. Cuando cerraban el local, nada como un buen desayu-no en el Green Kitchen “con una Miller, café no, gracias”, decía, y listos para entrenarse. Art Dono-van, antiguo lineman de los Colts y en el staff de los Jets en la épo-ca de Namath, recuerda que Joe, por muy grande que hubiere sido su ‘tajada’ la noche anterior, nun-ca faltó a una sesión de entrena-miento, admirándose todos de su capacidad de recuperación. Y es

que ya lo decía una de las reglas de vestuario de los Jets: ‘Una para Joe, otra para el resto’. Hasta el punto de que en un partido fren-te a los Dolphins, Joe llegó al ves-tuario a escasos cuarenta y cinco minutos del kickoff, y con aspecto

de no haber dormido esa noche. Al verle en ese estado, el prepara-dor físico le ofreció un inyectable de vitamina B12, a lo que Namath le contestó que únicamente preci-saba algún caramelillo de pepper-mint para el mal aliento…

Si la vida de Namath era así de muelle desde el año 1965, cuan-do los Jets ganaron la histórica Super Bowl en enero de 1969 ya pueden imaginarse lo que ello supuso para el status de Joe. Su nombre era un fijo en las listas VIP

de cualquier fiesta que se organi-zase en la Gran Manzana; el papel couché le adoraba; las campañas comerciales se sucedían, todo el mundo quería una foto junto a Joe Willie. En 1970 comienza a parti-cipar en producciones televisivas,

poniendo en antena un talk show propio, ‘The Joe Namath Show’, en el que los invitados, el equipo y, desde luego, él mismo se pasa-ron los trece episodios cocidos. Cuenta Larry Spangler, el produc-tor del programa, que cuando Joe se acercaba a los labios la típica taza de café que esos programas siempre tienen sobre la mesa, se oía perfectamente el tintinear de los cubitos de hielo. En aquellos años rodó también tres películas para olvidar: ‘C.C. and Company’ (1970, Robbie), junto a Ann-Mar-gret; ‘Norwood’ (1970, Haley jr.), por la que incluso fue nominado como actor revelación, ganando fi-nalmente el Globo de Oro el gran James Earl Jones y ‘The Last Re-bel’ (1971, McCoy).

En cuanto a los spots publici-tarios, Namath puede conside-rarse sin duda alguna como el primer gran icono comercial de-rivado del deporte. No ha habido nunca un retorno comercial para sus anunciantes como el desa-rrollado por Namath. Luego ven-drían Spitz, Pelé, Jordan, Magic, Vilas, Schumacher, Beckham, Ro-naldo… pero para entonces, todo estaba ya inventado por Namath.

MÍTICO 12 DE

LOS JETS.

Joe Namath

consiguió

importantes

títulos

individuales

y colectivos

con los Jets, en

el que militó

desde 1965

hasta 1976 y

aún hoy es un

gran ídolo.

ACTOR:

SERIES Y CINE.

Joe Namath

apareció en

dos películas,

pero también

hizo cameos

en la pequeña

pantalla,

como en

‘La tribu de

los Brady’

(imagen

superior).

36 37

El comisionado de la NFL proscribió a Joe ir a lugares de bebidas alcohólicas y de juego y él se retiró como profesional

Su caso llegó hasta el presidente Nixon y el director del FBI Hoover: se llegó a un acuerdo y Joe volvió a los Jets

Cremas de afeitar, pantys, colcho-nes, perfumes, palomitas… todos querían vincular su producto con Joe Broadway.

Por lo que concierne a la rela-ción de Namath con las mujeres puede decirse que nunca tuvo ne-cesidad de ir tras ellas; como si de pequeño se hubiera caído en la marmita de Axe, en cualquier lugar donde estuviera, allí había una docena de chicas ansiosas por tocarle la melena, la ropa o lo que se dejara. En la parada de los campeones tras ganar la III Super Bowl, quince agentes tuvieron que transportarle literalmente a él úni-camente ante la imposibilidad de avanzar entre una jauría de muje-res enloquecidas.

Era tanto su amor por los ba-res que en ese mágico año de 1969 optó directamente por abrir uno en el East Side junto con un par de socios, con el nombre de Bachelors III, que pronto se con-vir tió en un floreciente negocio ante el inmejorable reclamo que suponía Joe. La cosa funcionaba, así que Boston y Miami fueron las ciudades elegidas para expandir el negocio con nuevas franqui-cias. Pero en esto llegó Frank Ro-

zelle, el comisionado de la liga, al cual no le hacía ninguna gracia la cada vez más variopinta clien-tela del bar de Joe, muy especial-mente tres habituales de la casa como Carmine Tramunti, Tommy ‘Tea Balls’ Mancuso y Carmine Persico. A nadie se le habrá esca-pado que no eran precisamente corredores de seguros. Rozelle, preocupado por las repercusio-nes que sobre la NFL pudiera te-ner las relaciones entre miembros de las familia Colombo y Gambino con un jugador profesional en ac-tivo, le aplicó a Joe la cláusula de su contrato que proscribía a los

jugadores de la NFL acudir a esta-blecimientos de bebidas alcohó-licas o de juego y asociarse con personas notorias, ofreciéndole la opción de vender su parte del negocio, so pena de ser suspen-dido cautelarmente. Namath hizo lo que todo el mundo esperaba de una personalidad como la suya: anunció su retirada del profesio-nalismo, al haberse sentido inva-dido en su vida personal.

La gente de la NFL debió pen-sar que la vida de Namath era el football, y se equivocaron. Error con un coste extraordinario, pues Joe era el estandarte mercado-

técnico de la recién inaugurada NFL. Nadie convocaba frente al televisor a tanta gente los domin-gos por la tarde como él ––no es casualidad que el director de la división deportiva de la ABC, Ro-one Arledge, pusiera como condi-ción sine qua non la presencia de los Jets de Namath en la inaugu-ración del Monday Night Football el 21 de septiembre de 1970–; nadie vendía tanta camisetas como él, nadie movía tanto dine-ros como él. El impacto de esta retirada fue de tal magnitud, que el caso Namath-Bachelors III lle-gó a despachos tan absolutamen-

te poderosos como los ubicados en el 600 y 1600 de Pensilvania Avenue en Washington. En otras palabras, a las mesas de J. Edgar Hoover y de Richard Nixon, a la sazón, director de FBI y Presiden-te de los Estados Unidos, respec-tivamente. Como era habitual en los repugnantes dossieres de Ho-over, se consignaba en el de Joe Namath una luenga y sospechosa melena, signo inequívoco de disi-dencia política. La animadversión de Nixon hacia Namath era mucho más sólida: el presidente era un fanático Redskin y aborrecía con toda su alma que los advenedizos

neoyorquinos de la AFL les vapu-learan una y otra vez. Sea como fuere, al final se llegó a un arreglo por el cual Namath podía mante-ner sus participaciones en los ba-res de Boston, Miami y aquellos otros que se abrieran en lo suce-sivo, debiendo desembarazarse de su parte del neoyorquino. Joe, con gran alivio de todos, volvía a los Jets, pero sin perder un ápice de su dignidad.

Al inicio de estas líneas dije que no iba a hablar de football. Y lo mantengo. El 29 de diciem-bre de 1968, en el Shea Stadium se enfrentan los Jets y sus odia-dos Raiders por un billete para la Super Bowl de Miami. Poco antes de la ocho de la mañana de ese mismo día, un agente del Depar-tamento de Policía de Nueva York asiste a una escena que nunca olvidará. Del hall del Hotel Sum-mit, en Lexington con la 51st, sa-lía Joe Namath con una mujer en un brazo y una botella de scotch en el otro, con aspecto de no ha-ber pegado ojo en toda la noche. El partido contra Oakland empeza-ba a las 13:00 horas. Años des-pués, Namath justificaba su aloja-miento en el Summit ese día, toda

CASA, MAFIA,

GARITO... Las

tres imágenes

superiores

corresponden

a su ático

(y su

decoración),

la portada

de ‘Life’ en

la que se le

vinculaba a la

mafia y su Bar

de Copas.

CONFIADO Y

SOBERBIO.

En la semana

previa a Super

Bowl ante

los Colts, de

1969, Namath

garantizó la

victoria de su

equipo. Tan

seguro estaba,

que se dedicó

a tomar el sol

en la piscina

del hotel

en vez de

entrenar

‘JOE

BROADWAY’.

Namath

recorrió uno a

uno todos los

bares y clubs

de moda de

esta zona

de la Gran

Manzana,

de ahí que

se le llegara

a apodar de

esta manera.

GRAN

DIMENSIÓN.

La Super Bowl

que ganaron

los Jets en

1969 agrandó

la figura de

Namath, con

el que todo

el mundo

quería

fotografiarse

y tener un

autógrafo.

38 39

Los defensores de que la AFL era inferior a la NFL ratificaron sus prejuicios las dos primeras campañas unificadas: 67 y 68

Habrá muchos quarterbacks mejores que Namath, pero pocos han sido tan influyentes en el juego y en la NFL

vez que su familia al completo ha-bía venido desde Pensilvania para asistir a la final y la tenía alojada en casa, por lo que necesitaba algo de tranquilidad. Así que se fue al Bachelors III, cogió una bo-tella de Johnnie Walker Red e invi-tó a una chica a bebérsela con él en una suite del Summit. Namath esa día lanzó para 266 yardas, 3 tocuhdowns y una intercepción. Ganaron y jugaron la Super Bowl.

Los que sostenían que el nivel de la AFL era inferior al de la NFL vieron ratificados sus prejuicios las dos primeras temporadas uni-ficadas, pues los Packers se alza-ban el 15 de enero de 1967, en el Memorial Coliseum de Los An-geles, con la primera Super Bowl al derrotar a los Chiefs por un con-tundente 35 a 10, que se habían hecho acreedores de representar a la AFL derrotando a los Buffalo Bills quince días antes. La tempo-rada siguiente, los queseros de Green Bay revalidaban el título, esta vez frente a los Raiders, re-afirmándose así el dominio de los conjuntos de la NFL sobre los de la AFL. Como acabamos de ver, los neoyorquinos se habían gana-do el derecho de representar a la

AFL en la III Super Bowl a celebrar el 12 de enero de 1969 en el Mia-mi Orange Bowl de Florida, donde les esperaban los campeones de la NFL, que ese año habían sido unos todopoderosos Colts, que se presentaban en la final con un

tremendo balance de 13-1 y que habían pulverizado a los Browns en la final de la NFL por 34-0. La práctica totalidad de la opinión pública y publicada consideraba que esta tercera edición de la Su-per Bowl volvería a ser un paseo

militar para el conjunto de la NFL. Días antes del par tido, en una cena organizada en el Touchdown Club del Miami Springs Villa, harto de las reiteradas faltas de respe-to y muestras de desprecio hacia los Jets pronunciadas en el even-

to al que asistía como invitado, Namath se levantó y tras chocar su vaso de Crown con una cuchari-lla, pidió un momento de atención para pronunciar el sintagma legen-dario que ha quedado inscrito en letras de oro en la historia de las

Super Bowls: “Wait a minute, let’s hold on. You Baltimore guys have been talking all week, but I’ve got news for you, buddy. We’re gon-na win the game. I guarantee it”. Estaba tan seguro de lo que dijo, que el resto de semana previa al partido se lo pasó tomando el sol en la piscina convenientemente hidratado.

Ha habido y habrá veinte, treinta o cuarenta quarterbacks mejores que Joe Namath, pero muy pocos han ejercido sobre el juego y el devenir de la NFL una influencia tan poderosa como la que supuso la aparición de Joe Broadway, pero no derivado de su mediocre rating, sino de una personalidad absolutamente con-secuente e íntegra, de una mane-ra de ser y comportarse dentro y fuera del turf que rápidamente fue captada por el público, quien veía en ese chico dentón un tipo real, auténtico, un líder al que no le avergonzaba manifestar su amor por el football, el dinero, el lujo, el vodka y las chicas… ¡Claro, como a todo el mundo! Bueno, a mí no me gustan los abrigos de visón… y menos en la banda del Shea Stadium.

ES UNA

CELEBRIDAD.

Joe Namath

sigue siendo

uno de los

personajes

más

afamados de

EE UU. En

la imagen se

le puede ver

con el mítico

escolta Magic

Johnson.

EN EL HALL

OF FAME. Por

supuesto que

Joe Namath

está en el

Salón de la

Fama de la

NFL. Se lo

ha ganado

a pulso.

Además,

se graduó

en el SUNY

Canton.

DESCARADO

Y ‘SPICE’.

Namath no

ha perdido su

sex-appeal a

pesar de los

años. Después

de retirarse,

ha seguido

vinculado al

mundo del

deporte y del

espectáculo.

CON 70

AÑOS.

A pesar de

la edad que

tiene, y de

su ritmo de

vida, Namath

se conserva

en plena

forma. Arriba

aparece

posando con

sus dos hijas.

40 41

TIRO CON

ARCO

EL

AGONIZA EN ESPAÑAPráctica de caza y combativa desde la Prehistoria, como

deporte también tiene gran tradición, aunque

la coyuntura económica está condenando a esta

modalidad en nuestro país.

42 43

MANUEL DE LA TORRE /

El tiro con arco ha estado presente a lo largo de la

historia de la humanidad, aunque no siempre ha sido visto como el instrumento de recreo que hoy en día es. Su aparición está ligada con la del desarrollo de las prime-ras civilizaciones, es más, su in-vención es comparable con la de la rueda o el descubrimiento del fuego. Se estima que 1.200 años antes del nacimiento de Jesucris-to, los hititas y asirios fueron las primeras civilizaciones en em-plearlo como un instrumento de batalla durante los enfrentamien-tos entre ambas tribus. El arco como herramienta impulsora de las puntiagudas flechas ha exis-tido en numerosos enfrentamien-tos a lo largo de la Historia, tan sólo el descubrimiento de la pól-vora y posterior desarrollo indus-trial dejó a estos objetos obsole-tos en el campo de batalla.

No obstante, también se ha empleado como un pasatiem-po o herramienta de caza desde tiempos inmemoriales. Algunos faraones del Antiguo Egipto (en especial los de la 18ª dinastía) lo practicaron como deporte a ori-llas del Nilo, así como la dinastía Chou, siglos después, en China. Tampoco hay que olvidar la histo-ria del personaje con un arco a la espalda de mayor celebridad de todos los tiempos: Robin Hood. Aunque leyenda o realidad, las peripecias de este personaje de la Inglaterra medieval del siglo XIV

son conocidas por la inmensa ma-yoría de seres humanos que pue-bla el planeta.

Remontándonos a la actuali-dad, el tiro con arco es uno de los depor tes que componen el programa de los Juegos Olímpi-cos de Verano. Dada su milena-ria historia, se trata de uno de los deportes más longevos. Pese a que no estuvo presente en la primera edición de los Juegos de la era moderna –Atenas 1896–, sí que estuvo presente en los de París 1900. En los de 1912 (Es-tocolmo) y 1916 (Berlín) volvió a no disputarse, para reaparecer en los de Amberes 1920. A partir de esta fecha se mantuvo alejado de la disciplina olímpica durante 52 años para convertirse en una de las modalidades fijas desde Mú-nich 1972 hasta los recientes celebrados en Londres el pasa-do verano.

En los Juegos Olímpicos, el tiro con arco se encuentra dividido en las categorías masculina y feme-nina y éstas, a su vez, en pruebas individuales o por equipos. Tanto para los hombres como para las mujeres la distancia del arquero respecto a la diana es la misma (70 metros) y únicamente se per-mite utilizar el arco recurvo o clá-sico, el cual consta de un único punto de mira. La diana posee un diámetro de 1,22 metros y está marcada por diez círculos con-céntricos diferentes que son los que marcan las puntuaciones. Para hacer más espectacular el modelo de competición, desde 1992 y a nivel individual, los ar-queros compiten cara a cara en eliminatorias, lanzando cada uno 12 flechas. Para los equipos, los cuales están formados por tres miembros cada uno, el sistema es exactamente el mismo.

En la capital británica, Corea del Sur, la gran potencia en esta

EN MUCHAS CULTURAS. Hoy

día se realizan numerosos

rituales culturales que

escenifican antiguas

civilizaciones, occidental

unidas al arco y las flechas.

Instrumento de batalla desde la prehistoria, faraones del

Antiguo Egipto empezaron a utilizar el arco como deporte

disciplina deportiva a nivel mun-dial, resultó la gran dominadora al conseguir tres de las cuatro me-dallas de oro en liza. La única pre-sea dorada que no pudo cosechar para completar el póker olímpico fue en la prueba masculina por equipos, donde se tuvieron que conformar con el bronce. Por par-te española, la representación se limitó a la participación de dos ar-queros: Elías Miguel Cuesta, eli-minado en primera ronda por el ucraniano Markiyan Ivashko, e Iria Grandal quien cayó en dieci-seisavos con la coreana Hyeonju Choi tras superar en la ronda an-terior a la colombiana Ana María Rendón.

Dichosos recortes.Lorenzo Miret, presidente de la Real Federación Española de Tiro con Arco (RFETA) desde comien-zos del siglo XXI, lamenta los re-cortes de subvenciones que están sufriendo todas las federaciones, lo que a su juicio repercute en los resultados. Reconoce que las re-laciones con el CSD “son difíci-les”. “No sé qué pensarán los otros presidentes [del resto de Fe-deraciones deportivas], pero creo que se están pasando con los re-cortes. Ahora que empezábamos a ser alguien en los torneos inter-nacionales, hay que recordar que Iria estuvo cerca de conseguir di-ploma olímpico en Londres, las cosas se están poniendo muy complicadas”, lamenta.

De cara al actual ciclo olímpi-co, desde la RFETA se continuará

Lorenzo Miret, presidente de la RFETA: “Ahora que empezábamos a ser alguien, las cosas se ponen difíciles”

COREA DEL SUR, POTENCIA.

En los últimos Juegos

Olímpicos de Londres, este

país asiático se llevó en esta

disciplina tres de los cuatro

oros en liza.

NUESTROS

OLÍMPICOS.

Iria Grandal

cayó en

dieciseisavos

de final ante

una coreana,

mientras

que nuestro

arquero,

Elías Miguel

Cuesta, en

primera

ronda.

44 45

trabajando con el mismo entrena-dor coreano que en el periodo an-terior. “Es un buen entrenador”, resume Miret. “Nuestra intención es conseguir clasificar al equipo masculino”, analiza. Para fomen-tar la competitividad y el nivel, la Federación cuenta con dos equi-pos, lo que permite continuamen-te el entrar y salir de los arqueros del equipo de mayor nivel y permi-tir la llegada de los más jóvenes. En lo que respecta a las mujeres, éstas están experimentando una gran transformación, por lo que el actual equipo es aún muy joven

para pelear por grandes cotas. Pese a conseguir poco a poco

que los arqueros españoles sean competitivos a nivel europeo y mundial, “venimos ganando cam-peonatos o subcampeonatos de Europa con el tiro olímpico”, no puede dejar de ver amplios nu-barrones ciñéndose sobre el ho-rizonte de este depor te en Es-paña. “Los recortes quizá no se perciban ahora, pero se verán en el futuro. Lo que de verdad foguea a un arquero son las salidas, com-petir en los Grandes Premios, y este año únicamente hemos po-dido contar con representación en uno –Antalya (Turquía)– de los cinco que componen la Copa del Mundo. Al Campeonato del Mun-do (el cual se disputará también en Antalya del 29 de septiembre al 6 de octubre) intentaremos lle-var al máximo número de gente que sea posible”, expone. Pese

A pesar de los recortes, el presidente de la RFETA

rechaza, momentáneamente, el copago de los deportistas

a ello, el máximo dirigente del tiro con arco en nuestro país recha-za momentáneamente recurrir al copago de los deportistas para costear los gastos en las compe-ticiones: “Pretendemos no llegar al copago bajo ningún concepto, no se puede primar al arquero que tenga más posibilidades económi-cas. De hecho, tan sólo acudo a los campeonatos en los que tengo alguna reunión con la Federación Internacional, para facilitar así la presencia de otro arquero en vez de la mía”.

La gran mayoría de los arque-ros se ejercitan y forman en el CAR de Madrid, en un modélico centro de tecnificación subvencio-nado por el CSD, y en otro existen-te en la isla de Ibiza a cargo del gobierno balear.

Esta pequeña isla Mediterrá-nea, además de ser uno de los destinos por excelencia del turis-

mo de playa y fiesta a nivel pla-netario, es el paradigma español de cómo trabajar bien el tiro con arco desde la base. “En Ibiza las cosas funcionan muy bien, es el paradigma del tiro con arco en Es-paña. Cuenta con buenos entre-nadores que fomentan el deporte entre los escolares, gracias a la organización de los clubes de la zona. Debido a las subvenciones locales, a los campeonatos esco-lares a nivel nacional acude una gran cantidad de niños de la isla”, cuenta Miret, quien antes de ocu-par la presidencia de la RFETA di-rigió al club Ducal Arch de Gandía (Valencia).

Si Ibiza es el ejemplo a seguir para promocionar este depor-te entre los jóvenes, uno podría pensar que valdría con seguir su modelo de gestión para extender el tiro con arco a lo ancho y largo del resto de la geografía españo-

la. Sin embargo, además de las condiciones geográficas propias de la isla balear –es un espacio acotado y con una extensión limi-tada que permite crear hábitos de uso con mayor facilidad–, llegar a las escuelas para crear convenios resulta “muy difícil, puesto que para ello habría que contactar con los distintos ayuntamientos uno a uno”, recuerda Miret.

Aunque, lógicamente desde la Federación se ven “obligados” a fomentar el empleo del arco olím-pico, los amantes del tiro con arco no tiene por qué limitarse únicamente a practicar esta mo-dalidad para colmar sus expec-tativas. Existen otras diversas categorías de este deporte que varían según el arco empleado, la distancia respecto a la diana con el arquero y, lo que resulta más llamativo, el tipo de diana. Pode-mos encontrarnos con el llamado

UN DEPORTE

ANTIGUO. El

tiro con arco

estuvo en los

primeros JJ

OO modernos,

después se

ausentó

durante 52

años hasta

reaparecer en

Múnich 1972,

y de aquí

hasta ahora.

LORENZO

MIRET. Es

presidente de

la RFETA tras

haber dirigido

el club

Ducal Arch

de Gandía

(Valencia),

y ve un

horizonte

complicado

por los

recortes.

46 47

arco compuesto, con dos puntos de mira, muy mecánico y que no requiere gran nivel de esfuerzo, el cual es reconocido por la Federa-ción Internacional. Existen otros tipos de arco que no cuentan con visor, lo que les otorga un sentido de tradicionalidad. En esta des-cripción se enmarcan el arco des-

nudo o tradicional y el de tipo in-dio o longbow –el cual consta de madera y un arco, lo que le hace ser el modelo más sencillo de los existentes–.

En cuanto a otras categorías de competición, cabe destacar la de tiro con arco de campo. “Resulta más entretenida”, reconoce Miret. En ella se puede competir con to-dos los tipos de arco y las dianas que se emplean varían en su altu-ra, tamaño, etcétera. Un español, Sebastián Juanola, se proclamó el año pasado campeón del mundo en la modalidad de arco desnudo en el Val d’Isère (Francia). Esta modalidad también cuenta con

El español Sebastián Juanola se proclamó el año pasado campeón del mundo en la

modalidad de arco desnudo

ra otros cuatro títulos de campeo-na del mundo.

Lorenzo Miret expone que su deporte “apenas alcanza reper-cusión en los grandes medios de comunicación”. La aparición del tiro con arco en las páginas de la prensa se limita a tabloides loca-les, que son los que realizan un mayor esfuerzo de cobertura a los campeonatos de España, de clu-bes y/o por comunidades autóno-mas cuando éstos se celebran en sus regiones. Queja muy común entre los dirigentes de deportes minoritarios en España.

Pese a que en la última década se ha fomentado el deporte y se ha conseguido triplicar el número de campeonatos, el tiro con arco vislumbra en el futuro un “pano-rama difícil” si la escasa financia-ción perdura como hasta ahora. “Se están poniendo dificultades a la RFETA para cumplir su labor”, denuncia su presidente.

Para este año 2013 se espera que el número de licencias a nivel nacional oscile entre las 10.000 y 11.000, una cifra muy positiva si se compara con las cerca de 4.000 registradas en mayo de 2001, aunque lejos de las 12.000 que se llegaron a obtener durante los años de bonanza. Para expli-car este descenso, Miret, además de culpabilizar a la coyuntura eco-nómica actual, alude a una serie

una variante conocida como tiro en bosque, cuya par ticularidad está recogida en los animales vo-lumétricos (3D) que hacen de dia-na. Lógicamente se tratan de ani-males de papel cartón, por lo que no se pone en peligro la vida de ningún ser vivo. España también cuenta con arqueros destacados a nivel internacional en esta mo-dalidad como es la balear, pero residente en Navarra, Encarna Garrido, quien en septiembre de 2012 conquistó su segunda co-rona continental de tiro con arco 3D en la modalidad de longbow (arco de tipo indio) en Trakoskan (Croacia). Garrido también ateso-

Por irregularidades en las últimas elecciones, en septiembre se repetirán: José Luis Cobos es el otro candidato

de escisiones que se están pro-duciendo por par te de algunos arqueros practicantes de modali-dades nuevas. “No se atiene a la legislación de la Federación, pues-to que estas variantes carecen de un gran número de reglas, de he-cho no se tira con jueces”, relata quien espera llegar a un acuerdo con este reducido grupo de depor-tistas. “El CSD está al tanto de este conflicto”, advierte.

Este choque de intereses no es el único quebradero de cabeza al que el presidente ha tenido que hacer frente en los últimos tiem-pos. Recientemente se ha cono-cido que la RFETA está obligada a repetir las últimas elecciones al haber observado la Junta de Ga-rantías Excepcionales (JGE) irregu-laridades en el voto por correo. A partir del próximo 23 de septiem-bre se conocerá si Lorenzo Miret continúa al frente o es sustituido en el cargo por José Luis Cobos, quien, en sus propias palabras, pretende “devolver el brillo de an-taño al tiro con arco”.

ANTONIO REBOLLO. Este arquero

paralímpico fue el encargado de

encender el pebetero de los JJ OO y

Paralímpicos de Barcelona ‘92.

SEBASTIÁN

JUANOLA. Se

proclamó el

año pasado

campeón del

mundo en la

modalidad

de arco

desnudo en

el Val d’Isère

Francia). Esta

modalidad

es muy

entretenida.

ENCARNA

GARRIDO. El

año pasado

conquistó

su segunda

corona

continental

en la

modalidad de

tiro con arco

3D longbow

(arco de tipo

indio).

48 49

DISFRUTA DEL EJEMPLAR COMPLETO EN KIOSKO Y MÁSwww.as.com/kioskoymas

C O N T E N I D O C O M P L E T OD E L N Ú M E R O 6 2

• LA CHICA DEL AS: LEVANTANDO... PASIONES 46 AÑOS DESPUÉS

Por Mario Cortegana• MAGUREGUI, DE JUGADOR A ENTRENADOR:

EL ARTE DE LA VIEJA ESCUELA

Por Mario García• AHMED HASSAN: EL FUTBOLISTA CON

MÁS PARTIDOS INTERNACIONALES CON SU SELECCIÓN EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL

Por Fernando Faucha• ATLETAS DE CRISTO: POR AMOR

A DIOS Y AL DEPORTE

Por Pablo M. Fuentenebro• JOE NAMATH, UN EXCEPCIONAL JUGADOR,

JUERGUISTA Y CONQUISTADOR: “YO SÓLO BEBO EN DOS SITUACIONES: SOLO Y ACOMPAÑADO”Por Raúl C. Cancio

• EL TIRO CON ARCO AGONIZA EN ESPAÑA: UN RECORRIDO POR UNO DE LOS DEPORTES MÁS ANCESTRALES

Por Manuel de la Torre

• ÍNTEGRO, EL NÚMERO 62 DE AS COLOR DEL 25 DE JULIO DE 1972

REPORTAJES MÁS DESTACADOS:*ENTREVISTA A MIGUEL MUÑOZ

*GOLES HISTÓRICOS: MARSAL AL ATHLETIC (1957)

*EL FÚTBOL EN LA JOVEN AMÉRICA

*INFORME DE OSASUNA

*CURRO ROMERO

*DROGAS EN LA OLIMPIADA

*LUIS OCAÑA: MÁRTIR DEL TOUR

������������������������������������������

�������������������������������������������������������������

���������������������������������������

CÓMO CONSEGUIR AS COLORConsíguelo gratis:

• Si eres suscriptor de AS, El País o Cinco Días lo tendrás gratis en Kiosko y Más.• Si compras en Kiosko y Más un ejemplar de AS, El País o Cinco Días.

Compra un ejemplar:• Cada semana a través de la plataforma Kiosko y Más por 0,79.