3. Del Cine Mudo Al Sonoro.

8

Click here to load reader

Transcript of 3. Del Cine Mudo Al Sonoro.

Page 1: 3. Del Cine Mudo Al Sonoro.
Page 2: 3. Del Cine Mudo Al Sonoro.

Características del cine mudo

El cine mudo es aquel que no posee sonido, consistiendo únicamenteen imágenes.

La calidad visual de las películas mudas-especialmente las producidas durantelos años 20- era a menudoextremadamente alta.extremadamente alta.

Se añadían subtítulos ocarteles para aclarar lasituación a la audiencia o paramostrar conversacionesimportantes.

Page 3: 3. Del Cine Mudo Al Sonoro.

Características del cine mudo

Normalmente no transcurrían en completosilencio: solían estar acompañadas pormúsica en directo por un pianista u organista.

Jamie Cullum pone música a El hormiguero.

Música de Photoplay �se llegó acrear música expresamente para lasala de proyección, como para Elnacimiento de una nación.

http://www.youtube.com/watch?v=lw-w_axycl8

Page 4: 3. Del Cine Mudo Al Sonoro.

Características del cine mudo

El cine mudo requería un mayor énfasis enel lenguaje corporal y en la expresión facial.

La mayoría de las películas mudasfueron filmadas en Francia avelocidades más lentas que laspelículas con sonido (normalmente de16 a 20 fotogramas por segundo frentea 24).

Page 5: 3. Del Cine Mudo Al Sonoro.

Características del cine sonoro.

El cine sonoro es aquel en que la película incorpora sonido sincronizado, o sonido tecnológicamente aparejado con imagen.

El primer largometraje presentadooriginalmente como una películasonora fue El cantante de jazz,estrenada en octubre de 1927.

http://www.youtube.com/watch?v=JrplTpfBuM0

Page 6: 3. Del Cine Mudo Al Sonoro.

Características del cine sonoro.

Eliminaba los carteles explicativos.

Eliminaba una serie de planos donde se mostraba la fuente de sonido (untimbre, un teléfono, etc.).

El diálogo empezaba a tener un papel fundamental y se desarrolla el guión.

Ampliaba la capacidad expresiva (música, sonido de ambiente,…)

Page 7: 3. Del Cine Mudo Al Sonoro.

Características del cine

sonoro

Banda sonora.

Las palabras.

Diálogos.http://www.youtube.com/watch?v=kdjvFstKvykLo que el viento se llevó (1936)

Voz en off. � Documental sobre la voz en off http://www.youtube.com/watch?v=ojPUYH3FcFo

Los efectos sonoros.

Conjunto de sonidos que acompañan la acción.

Banda sonora.

La música.

Los efectos sonoros.

Para subrayar el estado psíquico del personaje, recrear un época, un ambiente, etc.

http://www.youtube.com/watch?v=_u9CGtTRMEw&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=nObLmVsUehQ

La muerte tenía un precio (1965). Música de Ennio Morricone.

Page 8: 3. Del Cine Mudo Al Sonoro.

Características del cine sonoro

Sonido diegético Sonidos cuya fuente estárepresentada en el espacio de laimagen. (Voces de personajes,ruidos por objetos presentas en laacción o música de instrumentospresentes en la escena).

Sonido no-diegético

Sonidos cuya fuente no estárepresentada en el espacio de laimagen. (comentarios de narrador,efectos sonoros, ambientaciónmusical).

http://www.youtube.com/watch?v=j1SpI_WZd3Q

La gran familia (1962)

http://www.youtube.com/watch?v=8eSgCl2b5y8