3 Derecho Internacional Privado

6
ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CODIGO: FG059 PRERREQUISITO: FG045 1. INTRODUCCION EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, es un curso que lleva implícita la relevancia, características, leyes aplicables y las relaciones que existen entre los Estados para relacionar las leyes entre cada uno de ellos. Es importante para el estudiante de la carrera de Abogacía y Notariado, pues el mismo conlleva obtener los conocimientos legales que rigen las relaciones internacionales existentes entre la comunidad de las naciones y la protección del ciudadano de otras nacionalidades. 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES Los objetivos del curso son esencialmente que el estudiante conozca los temas relacionados con el Derecho Internacional Privado, las relaciones internacionales que se suscitan con relación a nuestro ordenamiento legal y las dificultades que se pueden dar entre las leyes aplicadas a extranjeros y las mismas aplicadas por los Estados suscritos a este derecho. OBJETIVOS ESPECIFICOS Que el estudiante conozca la aplicación particular de las leyes que rigen el Derecho Internacional Privado en nuestro ordenamiento legal, que pueda discernir para interpretar las mismas haciendo una relación de cada una de estas. Que el estudiante sepa aplicar las leyes civiles, penales, laborales y administrativas que rigen el derecho internacional. Que se compenetre que las relaciones internacionales entre Estados particulares son importantes para el desarrollo del curso. 3. CONTENIDO 1. PARTE GENERAL

Transcript of 3 Derecho Internacional Privado

Page 1: 3 Derecho Internacional Privado

ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CODIGO: FG059

PRERREQUISITO: FG045

1. INTRODUCCION

 EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, es un curso que lleva implícita la relevancia, características, leyes aplicables y las relaciones que existen entre los Estados para relacionar las leyes entre cada uno de ellos. Es importante para el estudiante de la carrera de Abogacía y Notariado, pues el mismo conlleva obtener los conocimientos legales que rigen las relaciones internacionales existentes entre la comunidad de las naciones y la protección del ciudadano de otras nacionalidades.

 2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos del curso son esencialmente que el estudiante conozca los temas relacionados con el Derecho Internacional  Privado, las  relaciones internacionales que se suscitan con relación a nuestro ordenamiento legal y las dificultades que se pueden dar entre las leyes aplicadas a extranjeros y las mismas aplicadas por los Estados suscritos a este derecho.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Que el estudiante conozca la aplicación particular de las leyes que rigen el Derecho Internacional Privado en nuestro ordenamiento legal, que pueda discernir para interpretar las mismas haciendo una relación de cada una de estas.

 Que el estudiante sepa aplicar las leyes civiles, penales, laborales y administrativas que rigen el derecho internacional. Que se compenetre que las relaciones internacionales entre Estados particulares son importantes para el desarrollo del curso.

 3. CONTENIDO

 

1. PARTE GENERAL

1.1 Concepto de Derecho Internacional Privado

1.2 Naturaleza del Derecho Internacional Privado

1.3 Denominaciones

1.4 Causas de la Existencia del Derecho Internacional Privado

1.5 Finalidad del Derecho Internacional Privado

1.6 Características

Page 2: 3 Derecho Internacional Privado

 2. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

2.1 Ley Interna

2.2 La costumbre

2.3 El Tratado

2.4 La Jurisprudencia

2.5 La Doctrina

2.6 otras fuentes

 RELACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO EN GENERAL

 3.1 Las ramas relacionadas

3.2 Derecho Civil

3.3 Derecho Penal

3.4 Derecho Procesal

3.5 Derecho Notarial

3.6 Derecho Laboral

3.7 Derecho Marítimo

3.8 Derecho Aéreo

3.9 Derecho Espacial

3.10 Derecho Administrativo

3.11 Derecho Fiscal

3.12 Derecho Mercantil

3.13 Otras.

 4.                     BOSQUEJO HISTORICO DE LA FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

4.1    Labor Privada Individual

4.2    Origen

4.3    Derecho Romano

4.4    Edad Media

4.5    Teoría de los Estatutos

4.6    Escuela Italiana

4.7    Escuela Francesa

4.8    Escuela Holandesa

Page 3: 3 Derecho Internacional Privado

4.9    Época Moderna

4.10Labor Privada Colectiva

4.11Labor Gubernamental

 5.                     APLICACIÓN DE LAS LEYES  EXTRANJERA

5.1    El Problema

5.2    Obligación de Aplicar las Leyes Extranjeras

5.3    Condiciones

5.4    Prueba

5.5    Recursos

5.6    Convención Interamericana sobre prueba e Información acerca del Derecho Extranjero

 6.                     LIMITACIÓN ES DE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES EXTRANJERAS

6.1    Limitaciones Doctrinarias

6.2    Limitaciones legales.

 7.                     DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO GUATEMALTECO

7.1    Concepto

7.2    Contenido

7.3    Principios o Reglas

7.4    Territorialidad

7.5    Domicilio

7.6    Ausencia

7.7    Matrimonio

7.8    Divorcio

7.9    Paternidad y Filiación

7.10Legitimacion

 4. METODOLOGÍA

4.1 El estudiante deberá realizar varios trabajos de investigación, entre los cuales se involucraran en cuestiones teóricas y practicas en procesos y temas relacionados con el curso

4.2 Los estudiantes podrán realizar trabajos individuales como de grupo relacionados con los temas que plantea el presente programa de estudios.

Page 4: 3 Derecho Internacional Privado

4.3 El proceso enseñanza-aprendizaje conlleva que el estudiante se involucre en la investigación para el desarrollo del presente curso.

 5. CURSOS DIDÁCTICOS

Para el desarrollo del curso se podrán utilizar los siguientes elementos:

a. Diapositivasb. Videosc. Consultas a bibliotecasd. Entrevistas a personalidades e instituciones relacionados con el curso.e. Visitas a instituciones (ministerio de Relaciones Exteriores, embajadas,

consulados, etc..

 

6. EVALUACIÓN.

 APLICARAN LAS FECHAS Y NORMAS ESTIPULADAS POR LA  UNIVERSIDAD.

 Valoración académica. El rendimiento académico, es así:

 Primer Parcial                           20/100

Segundo Parcial                       20/100

Otras Evaluaciones 30/100; así:

Texto Paralelo                           15/100

Trabajos especiales 15/100

Examen final                             30/100

    OBSERVACIONES

 v      El examen final es obligatorio como requisito para aprobar la zona acumulada durante el curso.

    v      La zona mínima para tener derecho a examen final es de 30 puntos.

 v      La nota mínima para aprobar es de 60 puntos.

 v      De no haber aprobado la asignatura prerrequisito, no tiene  validez,  lo efectuado en esta asignatura por el estudiante.

 7.BIBLIOGRAFÍA:

1. Larios Ochaita, Carlos. “Derecho Internacional Privado”. Editorial Llerena. Guatemala, 1998.

2. Briceño Sierra, Humberto “Bases para Orientar la Unificación Legislativa en Materia Procesal Penal para Ibero América. Revista Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala 1982.

3. Carrillo Salcedo, Juan Antonio. “Derecho Internacional Privado”. Editorial Tecnos. Madrid, España, 1976

4. Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, “Delitos Cometidos en el Extranjero. Revista del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, Guatemala 1982.

5. Dunker Biggs, Federico. “Derecho Internacional Privado” Editorial Jurídica. Santiago de Chile 1967.

Page 5: 3 Derecho Internacional Privado

6. Falbo, Miguel Norberto y Sa. Avallaneda, Ricardo M. “Validez Internacional del Documento Notarial” Revista del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Guatemala 1980.

7. Hall Lloreda, Carlos. “Concepto, Caracteres y Funciones del Derecho Internacional Privado”. Imprenta Universitaria. Guatemala, 1964.

8. Niyobet, J. P. “Principios de Derecho Internacional Privado” Editorial Nacional México, 1974.

9. Parodi Ramón, Carlos Augusto, “Principios Fundamentales para la Unificación Legislativa”. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, 1982.

 

LEYES:

Código Procesal Penal

Código Procesal Civil

Código Penal

Código Civil

Ley del Organismo Judicial

Constitución Política de la Republica de Guatemala

Código de Trabajo

Reglamentos y Leyes Administrativas

Código de Derecho Internacional Privado