3 estación san josé de bolívar

2
ESTACION SAN JOSE DE BOLIVAR ( Municipio Francisco de Miranda ) El Campo Experimental San José de Bolívar, adscrito al Instituto Nacional de Investigaciones agrícolas del Esta- do Táchira, esta ubicado en el Parque Nacional “ Juan Pablo Peñaloza” en el Páramo de “ La Cimarronera” de la aldea los Pajuiles, Municipio Francis- co de Miranda, en la vía que une a San José de Bolívar con la Población de la Grita. LOGROS DEL CONVENIO IRANVENEZUELA A partir del 10 de mayo del 2010 hasta el 23 de marzo del 2011 se han obteni- do los siguientes resultados: Se han sembrado 180.917 alevines. Se han entregado 555 sacos (19425 Kg) de alimento concentrado, corres- pondiente a 19 productores. Se ha cosechado hasta la fecha 1.8 Ton de Trucha la cual se ha comer- cializado directamente a las comuni- dades aledañas, Mercal y PDVAL. Se ha dotado de alevines y dado ase- soramiento técnico sobre alimenta- ción de los peces, toma de registros, calidad de agua, entre otros; a 19 productores de 9 municipios de los estados Tàchira, Mèrida y Trujillo. INIA TÁCHIRA Gracias al convenio IranVenezuela hemos logrado los siguientes avances: Mejoramiento de la vialidad interna del campo truchicola. Cambio del techo (asbesto por acerolit) en el galpón de alevinaje y galpón de depósito. Mejoramiento y reforzamiento de las estructuras existentes de los estanques y lagunas. Fortalecimiento del campo truchicola con equipos para la investigación y de las áreas administrativas. Suministro de alimento concentrado para el campo y los productores incorpo- rados al convenio. En proceso de construcción del nuevo laboratorio húmedo. En proceso de colocación de la nueva iluminación del campo truchicola. En proceso de remodelación de la sala de incubación. En proceso de construcción de los nue- vos filtros del área de incubación. AVANCES EN INFRAESTRUCTURA INIA TACHIRA Bramón: Carretera Rubio-Delicias, Bramón, Municipio Junín, Edo. Táchira. Teléfono 0276-7690034. San José: Paramo el Batallón y la Negra, aldea Los Pajuiles, Parroquia San José de Bolívar, Municipio Francisco de Miranda.

description

 

Transcript of 3 estación san josé de bolívar

ESTACION SAN JOSE DE BOLIVAR ( Municipio Francisco de Miranda )

El Campo Experimental San José de

Bolívar, adscrito al Instituto Nacional

de Investigaciones agrícolas del Esta-

do Táchira, esta ubicado en el Parque

Nacional “ Juan Pablo Peñaloza” en el

Páramo de “ La Cimarronera” de la

aldea los Pajuiles, Municipio Francis-

co de Miranda, en la vía que une a

San José de Bolívar con la Población

de la Grita.

LOGROS DEL CONVENIO

IRAN– VENEZUELA

A partir del 10 de mayo del 2010 hasta

el 23 de marzo del 2011 se han obteni-

do los siguientes resultados:

Se han sembrado 180.917 alevines.

Se han entregado 555 sacos (19425

Kg) de alimento concentrado, corres-

pondiente a 19 productores.

Se ha cosechado hasta la fecha 1.8

Ton de Trucha la cual se ha comer-

cializado directamente a las comuni-

dades aledañas, Mercal y PDVAL.

Se ha dotado de alevines y dado ase-

soramiento técnico sobre alimenta-

ción de los peces, toma de registros,

calidad de agua, entre otros; a 19

productores de 9 municipios de los

estados Tàchira, Mèrida y Trujillo.

INIA TÁCHIRA

Gracias al convenio Iran– Venezuela

hemos logrado los siguientes avances:

Mejoramiento de la vialidad interna del

campo truchicola.

Cambio del techo (asbesto por acerolit)

en el galpón de alevinaje y galpón de

depósito.

Mejoramiento y reforzamiento de las

estructuras existentes de los estanques

y lagunas.

Fortalecimiento del campo truchicola

con equipos para la investigación y de

las áreas administrativas.

Suministro de alimento concentrado

para el campo y los productores incorpo-

rados al convenio.

En proceso de construcción del nuevo

laboratorio húmedo.

En proceso de colocación de la nueva

iluminación del campo truchicola.

En proceso de remodelación de la sala

de incubación.

En proceso de construcción de los nue-

vos filtros del área de incubación.

AVANCES EN

INFRAESTRUCTURA

INIA TACHIRA

Bramón: Carretera Rubio-Delicias, Bramón, Municipio Junín,

Edo. Táchira. Teléfono 0276-7690034.

San José: Paramo el Batallón y la Negra, aldea Los Pajuiles, Parroquia

San José de Bolívar, Municipio Francisco de Miranda.

La presencia de la Trucha Arcoiris

(Oncorhynchus Mykiis) en el Estado

Táchira data de 1940, cuando son sem-

brados por primera vez alevines en las

lagunas y ríos de los paramos.

Para el año 1968 se instala a orillas del

rió Bobo al nivel de la población de San

José de Bolívar, la primera estación tru-

chicola. Esta estación que contaba con

estanques de ceba y laboratorio de incu-

bación, es abandonada en 1972, por efec-

tos de una creciente del rió que obstruye

el sistema de alimentación hídrica.

Para 1978 se inaugura la antigua esta-

ción truchicola adscrita al MAC, la cual

pasa a denominarse Campo Experimen-

tal San José de Bolívar aplazar al Fondo

Nacional de Investigaciones Agrícolas

(Actual INIA).

El Campo Experimental San José de

Bolívar esta instalado a 2600 m.s.n.m y

recibe el agua a partir del rió Bobo y la

quebrada la Ranchera, los Cuales son

altamente Oxigenados, con una tempera-

tura promedio de 11°C ( agua), Ph cerca-

no a 7 y libre de contaminación.

INSTALACIONES

RESEÑA HISTORICA

El Campo Experimental San José de Bolívar esta

instalado en una superficie de 3 Hectáreas y cuen-

ta con las siguientes infraestructuras:

1 Tomas de agua.

-Toma de agua rió Bobo.

- Toma de agua Quebrada la Ranchera.

2 Desarenadores.

2.1- Desarenador a nivel del rió Bobo.

2.2- Desarenador a nivel de Quebrada la Ran-chera.

3 Filtro.

4 Sala de Incubación.

5 Laboratorio.

6 Estanques (concreto).

6.1- Estanques grandes para reproductores 120 MT2 c/u.

6.2- Estanques medianos para reproductores 40 MT2 c/u.

6.3- Estanques para ensayos de investigación 10 MT2 c/u.

6.4- Tres lagunas de tierra grandes de 600 MT2 c/u.

6.5- Dos lagunas de tierra pequeños de 20 MT2 c/u.

ACTIVIDADES QUE SE

REALIZAN

Producción de Alevines.

La trucha porción (250g) se obtiene a los

13 meses, el periodo de incubación dura 40

días y la reabsorción del saco vitelino en

alevines en 21 días..

Sus condiciones climáticas son espectacu-

larmente aptas, para los procesos repro-

ductivos de la trucha arcoiris, no así para

la ceba o engorde por lo alejado de la tem-

peratura optima (15°C).

La producción de alevines ( truchas recién

eclosionadas ), para su venta a productores

privados y asociaciones de productores.

La meta actual por año es de 120.000 ale-

vines, la cual puede ser incrementada

según demanda.