3° Examen de Embriologia[1]

7

Click here to load reader

description

zv dbs

Transcript of 3° Examen de Embriologia[1]

Page 1: 3° Examen de Embriologia[1]

TERCER EXAMEN DE EMBRIOLOGIA

Nombre: ……………………………………………………………………………….………………………………………………

1. Describa las fases del desarrollo humano:Crecimiento DIVICIÓN CELULAR.Morfogenia DESARROLLO DE LA FORMADiferenciación MADURACIÓN

2. Describa los 3 tipos de teratógenos:TOXOPLASMOSIS virus RUBEOLA CORTIZONA fármacos DROGAS HIPERTERMIA radiación RAYOS X

3. El plegamiento del embrión:

a. Sólo se da en el plano medialb. El crecimiento es más rápido en las partes

laterales

c. El crecimiento es similar en la región lateral y longitudinal

d. Sólo a y c son correctose. Ningunos es correcto

4. La dilatación de la parte terminal del intestino caudal forma:

a. Hígadob. Íleonc. Yeyuno

d. Cloacae. b y c

5. Los el corazón y los músculos liso y estriado, se derivan del:

a. Ectodermob. Endodermoc. Mesodermo

d. Ningunoe. Todos

6. Ocurren durante la 4° semana:

a. Formación de los arcos faríngeos (branquiales)

b. Plegamiento del embrión

c. Formación de las yemas de miembros superiores

d. Ningunoe. Todos

7. Ocurre durante la 5° semana:

a. Los cambios son mínimosb. El crecimiento de 2° arco branquial es mayor

que el 3°

c. El crecimiento de la cabeza es rápido d. Solo a y c son correctose. Todos son correctos

8. Ocurre durante la 6° semana:

a. Se desarrollan los primordios de los dedos (rayos digitales)

b. La cabeza es más pequeña que el tronco

c. La cabeza se inclina hacia la parte dorsald. a y b son correctase. b y c son correctas

9. En la sétima semana:

Page 2: 3° Examen de Embriologia[1]

a. Se produce la herniación del intestino mediob. Se inicia la osificación de los huesos de MMSSc. Aparecen surcos entre rayos digitales (dedos futuros)d. Todos ocurrene. Ninguno ocurre

10. En la octava semana ocurre:

a. Dedos de la mano notablemente definidosb. Se evidencian todas las regiones de los

miembrosc. Osificación de MMIId. Todose. Sólo a y c

Page 3: 3° Examen de Embriologia[1]

11. Con respecto a las somitas:

a. Permiten determinar la edad del embriónb. Al iniciar su formación hay 44±2 paresc. El primer par aparece en la región cervical

d. Solo “a” es correctae. a y c son correctas

12. Con respecto de los arcos branquiales:

a. Se conocen también como bolsas faríngeasb. En total son 2c. Al primero se denomina mandibular

d. Aparecen a la 8° semanae. Ninguna

13. Los neuroporos se cierran:

a. Al iniciar la neurulaciónb. En la mitad del proceso de neurulaciónc. Al final de la neurulación

d. No se cierrane. Ninguno

14. Describa 2 tipos de teratógenos virales:HERPES SIMPLES, VIH VARICELA, CITOMEGALOVIRUS

15. El hígado y el páncreas se forman a partir de:

a. Ectodermob. Mesodermoc. Endodermo

d. De las 3 capase. De ninguna

16. El meato acústico externo (conducto auditivo externo) se forma en:

a. 4° semanab. 5° semanac. 6° semana

d. 7° semanae. 8° semana

17. El segundo arco branquial (faríngeo) da origen a:

a. Maxilar inferiorb. Maxilar superiorc. Hueso hioides

d. a y b son correctose. A la faringe

18. Las plácodas de los cristalinos (futuros cristalinos) se aprecian a:

a. 4° semanab. 5° semanac. 6° semana

d. 7° semanae. 8° semana

19. Al final de la 8° semana el embrión mide:

a. 10 mmb. 20 mmc. 30 mm

d. 40 mme. 50 mm

20. Con respecto al intestino medio:

Page 4: 3° Examen de Embriologia[1]

a. Comprende desde duodeno hasta el 1/3 proximal de colon

b. Su crecimiento es longitudinalc. El crecimiento es afuera de la cavidad a partir

de la 6°-7° semanas

d. Todas son correctase. Ninguna es correcta

Page 5: 3° Examen de Embriologia[1]

1. El pliegue horizontal va a formar:1)Intestino posterior2)Intestino medio3)Intestino anterior4)Conducto onfalomesenterico

a. 1 y 2b. 1, 3 y 4c. 2 y 4

d. 1 y 4e. N.A.

2. Derivan del mesodermo1. Pleura, pericardio2. Músculos de los arcos faríngeos3. Ovarios, testículos4. Parénquimas de amigdalas palatinas

a. 1y3b. 1,2y 3c. 3 y 4

d. 2 y 3e. N.A.

3. Los movimientos oculares rapidos se da a:a. Sem 14b. la sem 21c. sem 28

d. sem 34e. N.A.

4. Las uñas en los dedos de las manos están presentes a la:a. Sem 32b. sem 12c. sem 20

d. sem 24e. N.A.

5. El seno cervical se observa a:a. Sem 4b. la sem 12c. sem 5

d. sem 8e. N.A.

6. aparecen las placodas del cristalino y las fosas oticas:a. Sem 5b. sem 6c. dia 24

d. sem 24e. día 26

7. El sistema nervioso ha madurado controlando loa movimientos respiratorios y la temperatura entre las semanas:

a. Sem 30 - 34b. sem 35 -38c. sem26 -29

d. sem 21 -25e. N.A.

8. Menciona 4 características de un embrión de 6sem: respestas:a. Aparecen los codosb. Aparecen los primordios de los dedos.c. Movimientos espontáneos.d. Crecimiento de los miembros inferiores se dan 4 a 5 días después que los miembros

superiores.

9. Menciona 4 características de un feto de 20 sem: (2ptos)a. Crecimiento se frena.b. LVC 50 mm.c. Primeros movimientos fetales.d. La piel del feto está cubierto por la vernix caseosa.

10. NO es caracteristica de un feto de 38 sem:a. Longitud aprox. 360mmb. Longitud de pie mayor que el femurc. La cantidad de grasa blanca representa el 8%

Page 6: 3° Examen de Embriologia[1]

d. b y ce. a y b

11. La medula osea es el principal centro de hematopoyesis a: a. Sem 28b. la sem 12c. sem 9

d. sem 24e. N.A.

12. El perímetro cefálico suele ser igual al perímetro abdominal en:a. Sem 36b. Sem 38c. sem 24

d. sem 34e. N.A.

13. La filtración glomerular empieza a la:a. 15 semb. 20semc. 7 sem

d. 9 seme. N.A.

14. Defecto morfológico que resulta de una alteración extrínseca o interferencia de un proceso del desarrollo normal:

a. Desorganizaciónb. Malformaciónc. Deformación

d. Defecto politópico de campoe. N.A.

15. Resultado morfológico de una organización anormal de células dentro de los tejidos:a. Deformaciónb. Asociaciónc. Displasia

d. Secuenciae. N.A.

16. Marca la premisa correctaa. El síndrome de Edward causa leves malformacionesb. La selección del brazo corto del cromosoma 5 origina el Sd. Maullido de gato.c. El Sd de Turner se da por falta de disyunciónd. A y be. B y c

17.Colocar V o F según corresponda(2ptos)a. En un gestante con infección urinaria podemos usar ciprofloxacino, se ha comprobado que

no causa daño fetal (F )b. El paracetamol es un fármaco de clasificación D (F)c. En la epilepsia en gestantes se puede utilizar el fenobarbital ya que es un fármaco seguro

(F )d. El ac fólico se puede dar de manera segura durante el embarazo(V )

18.El órgano que más se afecta frente a teratógenos en el feto es:a. Extremidadesb. Riñónc. Encéfalod. Tiroidese. N.A.

.