3. Fiesta de la Historia

5
Presentación para el I Encuentro de la provincia de Sevilla de “Innovación y cambio en la Escuela” (19 y 20 de abril de 2016 Asociación Historia y Ciudadanía Facebook: Fiesta de la Historia Twiter: @ FiestaHistoria Correo electrónico: [email protected] Web: https://fiestadelahistoria.wordpress.com/

Transcript of 3. Fiesta de la Historia

Page 1: 3. Fiesta de la Historia

Presentación para el I Encuentro de la provincia de Sevilla de “Innovación y cambio en la Escuela” (19 y 20 de abril de 2016

Asociación Historia y Ciudadanía

Facebook: Fiesta de la HistoriaTwiter: @FiestaHistoriaCorreo electrónico: [email protected] Web: https://fiestadelahistoria.wordpress.com/

Page 2: 3. Fiesta de la Historia

¿Qué es la Fiesta de la Historia?

Es una manifestación cultural y educativa multiforme que pretende convertir a Sevilla en la "capital de la Historia“ durante una semana.

Se celebra desde 2015 en febrero o marzo.

Tiene su origen en la “Festa Internazionale della Storia”, promovida por el Centro Internazionale di Didattica della Storia e del

Patrimonio (DiPaSt) de la Universidad de Bolonia.

La “Fiesta de la Historia” está promovida por la Asociación Historia y Ciudadanía, formada por personas relacionadas con el ámbito

educativo, que pretende contribuir a la construcción de una ciudadanía crítica, responsable y participativa a través de la educación,

rescatando el valor de la historia y del patrimonio (entendido en un sentido global) como dimensiones básicas de la formación

ciudadana, no solo en la educación reglada sino en el ámbito social en general.

Esta segunda edición ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada de unas de 40 entidades y centros educativos diferentes.

Page 3: 3. Fiesta de la Historia

En la 2ª Fiesta de la Historia se han celebrado alrededor de 65 actividades diferentes:

- Conferencias, mesas redondas y presentaciones: 20

- Cafés con Ciencia histórica: 5

- Itinerarios y visitas: 20

- Teatro y representaciones: 3

- Exposiciones y museos: 8

- Talleres: 7

Participantes: 2.895:

- Conferencias, mesas redondas y presentaciones: 1586

- Cafés con Ciencia histórica: 44

- Itinerarios y visitas: 576

- Teatro y representaciones: 220

- Exposiciones y museos: 434

- Talleres: 35

Page 4: 3. Fiesta de la Historia

I Congreso Juvenil Fiesta de la Historia: 2 de marzo

Conferencia inaugural

Jose Antonio Pineda. Profesor del Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de

Sevilla.

Primer bloque de comunicaciones orales

(11:10)

IES Bellavista 1º Bachillerato Los Merinales

IES Sevilla-Este 4º ESO El ocaso de la República: Sevilla, 1936

IES Sevilla Este 4º ESO Exiliados andaluces. Barcarès y Argèles –sur- Mer

(1939-1940)

Pausa y actividad (11:40)

Segundo bloque de comunicaciones orales

(12:10)Colegio Santa María (Saint Mary's School)

Secundaria (3º y 4º de ESO) Bellavista: el origen de un barrio.

IES Virgen del Castillo (Lebrija) 1º Bachillerato Las Cruces de Mayo de Lebrija

IES Virgen del Castillo (Lebrija) 1º Bachillerato La Parroquia de Lebrija

ES Velázquez2º Bachillerato

Sevilla en sus documentos (1935-1951)

Pausa y actividad (12:50)

Tercer bloque de comunicaciones orales

(13:20) IES Averroes ( Córdoba) 2º Bachillerato Epidemia de cólera de 1835

IES Virgen del Castillo (Lebrija)1º DE BACHILLERATO La matanza de franceses en Lebrija

IES Velázquez 2º Bachillerato¿Cómo y dónde investigar? El libro y el

documento: Bibliotecas y Archivos.

Acto de clausura (12:50) Entrega de diplomas.

Page 5: 3. Fiesta de la Historia

La II Fiesta de la Historia: fotos para el recuerdo