3.- FONCODES.ppt

download 3.- FONCODES.ppt

of 17

Transcript of 3.- FONCODES.ppt

  • BUENAS PRCTICAS DE INVERSIN REGIONAL Y LOCAL

    PARA LA DESCENTRALIZACIN, EL DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDADCARLOS ARANA VIVARDirector Ejecutivo

  • QUE ES FONCODES ?Es una Unidad Ejecutora, encargada de financiar proyectos de lucha contra la pobreza, especialmente en zonas rurales, con un grado significativo de desconcentracin, autonoma administrativa, financiera que viene operando mas de 17 aos. FONCODES fue creado mediante Decreto Legislativo N 657, el 15 de Agosto de 1991. En virtud de la Ley 27793, del ao 2002 se incorpora al MIMDES.

  • INVERSIN SEGN QUINTILES DE POBREZA: 1991- Setiembre 2009En los 18 aos de vida del FONCODES, se ha financiado 55,291 pequeos proyectos de infraestructura social, econmica y proyectos productivos. Del monto total financiado el 85.2% de los proyectos fueron aprobados en mbitos de los quintiles 1 y 2 por un total de 4,106 millones de nuevos soles.1 Segn Mapa de Pobreza del FONCODES 2006 FUENTE: SIME-SGP-FONCODES

  • INVERSIN SEGN LNEAS: 1991- Setiembre 2009Alrededor de 4,943.5 millones de nuevos soles (81.6 % del monto aprobado) se orient a las lneas de aulas, agua, locales comunales, sistemas de riego, vial, letrinas pequeos proyectos productivos. Los proyectos especiales comprenden los programas de uniformes, mochilas, zapatos, desayunos, lampas, etc. que promovieron las Mypes

  • IMPACTO EN LA REDUCCION DE LAS CARENCIAS EN ZONAS RURALES 1993 - 2007Los niveles de carencias por servicios bsicos (agua, desage y luz), an son altos en las zonas rurales del pas.

    Hoja1

    POBLACION RURAL, SEGUN QUINTILES, 2005

    QuintilN distritosN familiasPoblacin%

    Ms pobre811947,7564,007,48360.7

    Quintil 2689538,3882,067,44631.3

    Sub total1,5001,486,1446,074,92992.0

    Quintil 3231120,287468,9807.1

    Quintil 45511,99244,9220.7

    Menos pobre484,30213,9570.2

    Total1,8341,622,7256,602,788100.0

    Fuente: Censo del 2007 - INEI

    grafico1

    Pobreza Monetaria (gasto del hogar)Pobreza No Monetaria (carencias)

    200177.168.7

    200277.767.9

    200375.765.9

    200472.564.0

    200570.971.0

    200669.367.7

    200764.670.7

    grafico1

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    &A

    Page &P

    Pobreza Monetaria (gasto del hogar)

    Pobreza No Monetaria (carencias)

    Tasa de Pobreza (%)

    Hoja3

    Hoja1 (2)

    INEIFONCODES

    Necesidades Bsicas InsatisfechasIndice de Carencias

    1. HacinamientoCarencias1. AguaCarencias

    2. Vivienda precaria2. Desague

    3. Vivienda sin desague3. Electricidad

    4. Hogares con nioes de 6 a 13 sin asistencia a la escuelaVulnerabilidad4. Analfabetismo de mujeresVulnerabilidad

    5. Alta dependencia econmica (Jefe de Hogar sin educacin5. Desnutricin crnica

    6. Porcentaje de nios de 0-12 aos

    2008_2009

    FONCODES

    PRESUPUESTO DE LOS AOS 2008 Y 2009

    Expresado en Nuevos Soles

    CATEGORIA DE GASTOAO 2008GENERICA DE GASTOAO 2009

    PIA%PIM%PREVISION%

    I GASTOS CORRIENTES44,097,0005034,405,78631I GASTOS CORRIENTES51,002,68054

    Personal y Obligaciones Sociales26,922,0003119,922,00018Personal y Obligaciones Sociales25,458,50727

    Bienes y Servicios15,890,0001813,198,78612Bienes y Servicios23,876,17325

    Otros Gastos Corrientes1,285,00011,285,0001Pensiones y Prestaciones Sociales1,668,0002

    II GASTOS DE CAPITAL43,776,9215077,098,01769II GASTOS DE CAPITAL43,887,22646

    Inversiones43,776,9215077,006,91369Otros Gastos43,887,22646

    Otros Gastos de Capital0091,1040

    TOTAL87,873,921100111,503,803100TOTAL94,889,906100

    Fuente: SIAF

    2009

    FONCODES

    PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2009

    Fuente de Financiamiento/GenricaMonto

    Recursos Ordinarios61,130,566

    1. Personal y Obligaciones Sociales25,458,507

    2. Pensiones y Prestaciones Sociales1,668,000

    3. Bienes y Servicios23,876,173

    5. Otros Gastos10,127,88643,887,226

    Recursos por Operaciones Oficiales de Crdito Externo16,879,670

    5. Otros Gastos16,879,670

    Donaciones y Transferencias16,879,670

    5. Otros Gastos16,879,670

    Total94,889,906

    lineas

    LINEAS DE INVERSION

    EJECUTADAS POR FONCODES

    I. INFRAESTRUCTURA SOCIAL

    Construccion y Mejoramiento de Sistemas de agua potable

    Construccion de Letrinas

    II. INFRAESTRUCTURA ECONOMICA Y PRODUCTIVA

    Construccin y Mejoramiento de Pequeos Sistemas de Riego

    III. DESARROLLO PRODUCTIVO

    Desarrollo de Capacidades (Negocios y produccion agroalimentaria)

    IV. PROYECTO DE REHABILITACION DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y ECONOMICA (PRISE)

    Rehabilitacin de Infraestructura Social y Economica

    EJECUTADAS ARTICULADAMENTE CON OTROS PROGRAMAS

    I. INFRAESTRUCTURA SOCIAL

    Construccion y Mejoramiento de Infraestructura de Salud (Primer nivel de atencion)

    Construccion y Mejoramiento de Infraestructura Educativa

    II. INFRAESTRUCTURA ECONOMICA Y PRODUCTIVA

    Construccion y Mejoramiento de Centros de Acopio

    Construccin y Mejoramiento de Puentes Carrozables

    Redes Secundarias de Electrificacin

    Construccin y Mejoramiento de Talleres de Produccin

    quintil_SECTOR

    INVERSION SEGN QUINTILES DE POBREZA: 1991 - Oct 2008

    Quintil 1/N Proyectos%Monto Aprobado en Millones de S/.%

    Ms Pobre29,63353.82,563.142.52,563,110,925

    Quintil 217,29731.41,528.125.31,528,093,635

    Quintil 35,4029.8426.37.1426,312,272

    Quintil 41,5022.7106.41.8106,384,680

    Menos Pobre6211.147.30.847,270,743

    Multidistrital5961.11,366.122.61,366,135,099

    Total55,051100.06,037.3100.06,037,307,354

    1/ Segn Mapa de Pobreza de FONCODES 2006

    Fuente: SIME-SGP FONCODES

    quintil_SECTOR (2)

    INVERSION SEGN SECTOR: 1991 - Oct 2008

    SectorN Proyectos%Monto Aprobado en Millones de S/.%

    SANEAMIENTO17,58631.91,248.220.71,248,191,658

    EDUCACION15,28527.81,183.419.61,183,372,067

    AGROPECUARIO6,89312.5755.512.5755,457,971

    TRANSPORTE5,0679.2692.811.5692,810,347

    ENERGIA3,2455.9302.85.0302,829,239

    MULTISECTORIAL2,8765.2685.211.3685,167,064

    SALUD2,6594.8193.23.2193,199,126

    APOYO COMUNITARIO8671.6102.91.7102,875,614

    NUTRICION4520.8863.714.3863,726,867

    OTROS1210.29.70.29,677,400

    Total55,051100.06,037.3100.0

    Fuente: SIME-SGP FONCODES

    carencias2

    Tipo de carenciasCenso 1993Censo 2007

    % de Poblacin sin Agua9356

    % de Poblacin sin Desage/Letrinas7543

    % de Poblacin sin Electricidad9270

    % de Analfabetismo de Mujeres5730

    Fuente: Censos de Poblacin y Vivenda 1993, 2007 - INEI

    ppto19912008

    Fte. Fto.199119921993199419951996199719981999200020012002200320042005200620072008TOTAL

    Ppto. Autor.11,031142,247422,812532,830553,329477,707775,622751,531944,657871,815396,319423,082355,213500,577562,009575,600365,011106,5688,749,266

    Ppto. Ejec.11,031119,477333,632366,771428,766408,213637,711509,214774,365482,459365,615348,902286,284382,650489,900550,053328,93425,9726,849,949

    % de Ejec.100.0083.9978.9168.8377.4985.4582.2267.7681.9755.3492.2582.4780.6076.4487.1795.5690.1224.3778.29

    ppto19912008

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    000

    &A

    Page &P

    EVOLUCION DEL GASTO

    PRESUPUESTO AUTORIZADO VS. EJECUCION POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO 1991 - 2008

    (En Miles de Nuevos Soles)

    Unidad Ejecutora: 004 Fondo de Cooperacin para el Desarrollo Social

    Fuentes de Financiamiento199119921993199419951996199719981999200020012002200320042005200620072008

    Presupuesto Autorizado11,031142,247422,812532,830553,329477,708775,622751,530944,656871,815396,319423,082349,333500,577562,010575,601199,220111,502

    Recursos Ordinarios11,031137,147408,503265,549284,685249,798439,556357,700444,352400,000235,058283,971167,40443,812338,778362,59356,53546,558

    Recursos Directamente Recaudados01148424,1529,90214,97215,66113,99312,5153,2083,0001,0262,23565612,55610,4225,44965

    Recursos por Operac. Ofic. Crdito Externo000250,000217,674163,622248,556325,997422,598435,004136,775117,671136,764144,821142,719162,784122,05118,627

    Donaciones y Transferencias04,98613,46713,12941,06849,31571,84953,84165,19233,60321,48620,41442,930311,28867,95639,80115,18546,252

    Concesiones y Privatizaciones-000000000005,88000000

    Presupuesto Ejecutado11,031119,477333,631366,770428,766408,213637,711509,214774,365482,459365,615348,902280,492382,649489,899550,052171,82569,757

    Recursos Ordinarios11,031118,525330,028225,653229,049242,703388,315261,195443,117299,996228,465277,465161,39643,744332,797360,57056,42938,271

    Recursos Directamente Recaudados0785454,1264,3146,7318,0754,01611,3851,8201,23806336055,7934,5415,44925

    Recursos por Operac. Ofic. Crdito Externo000127,373181,584125,202207,123226,711311,426159,895127,37859,37594,25877,702132,727152,622107,1254,982

    Donaciones y Transferencias08743,0599,61913,81933,57734,19817,2928,43720,7488,53412,06224,205260,59918,58332,3202,82226,479

    Concesiones y Privatizaciones0000000000005,79200000

    % de Ejecucin100.0083.9978.9168.8377.4985.4582.2267.7681.9755.3492.2582.4780.2976.4487.1795.5686.2562.56

    919293949596979899000102030405060708

    Presupuesto11.0142.2422.8532.8553.3477.7775.6751.5944.7871.8396.3423.1349.3500.6562.0575.6199.2111.58,601

    Ejecucin11.0119.5333.6366.8428.8408.2637.7509.2774.4482.5365.6348.9280.5382.6489.9550.1171.869.86,7314,0721,868

    791.6

    EVOLUCION DEL GASTO

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    &A

    Page &P

    Presupuesto

    Ejecucin

  • 20,744 has. de cultivos agrcolas mejoradas mediante tcnicas adecuadas de manejo, en 270 proyectos que benefician a 11,898 familias. 11 productos cuentan con certificacin, de los cuales 5 tienen certificacin internacional en 193 proyectos, beneficiando a 9,253 productores, articulndose al mercado en mejores condiciones de calidad y precio. Hectreas MejoradasCertificacinPROYECTOS PRODUCTIVOS

  • De los 506 proyectos ejecutados, el 88 % (445 proyectos) se encuentran articulados al mercado, propiciando la venta segura mediante operadores comerciales. El 12% (61 proyectos) se ncuentra en proceso de gestin comercial.US$ 20535,982.0 de valor exportable en 20 productos que representan 273 proyectos y 11,764 productores insertados en el mercado internacional presentando perspectivas de crecimiento en el corto plazo. Articulacin al MercadoProductos ExportablesPROYECTOS PRODUCTIVOS

  • (1) Ncleo Ejecutor: Modelo de gestin que genera capital Social, empoderamiento y asociatividad. Esta normado con Decreto Supremo N 015-96-PCM (*)(2) Capacidad de gestinde fondos con fuente de financiamiento pblico y Privado.(3) Bajos costos:8 a 10 % gastosadministrativos.(7) Capacidad de gestin parala ejecucin de ms de 3,000 proyectos por ao, a travs de 26 equipos zonales a nivelNacional. (4) Capacidad institucionalpara intervenir en zonas dePobreza extrema, muy pobres y pobres. (6) Modelo de intervencin descentralizado y replicable.(5) Cuenta con instrumentos Especializadosde gestin de proyectosMIMDESFONCODES(*) Goza de capacidad jurdica para contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales, as como todos los actos necesarios para la ejecucin de proyectos financiados por FONCODES. Fortalezas de FONCODES para la Ejecucin de Programas y Proyectos Sociales

  • MODALIDAD DE EJECUCIN : NCLEO EJECUTORPOBLACIN USUARIAAGENTES DE APOYO EN LA PREINVERSINPROMOTORPROYECTISTAEVALUADORDesignado porla Municipalidad(*) Se promueve la participacin activa de la mujer UNIDAD DE NEGOCIOS RURALESADMINISTRADOR AUXILIAR CONTABLEEJECUTORES DE SERVICIONCLEO EJECUTOR(Creada por la Comunidad) (*)

    PRESIDENTETESOREROSECRETARIOFISCALAGENTES DE APOYO EN LA EJECUCINFONCODES: Evala y Supervisa los ProyectosVENTAJAS DE MONITOREO SOCIALArqueo de cajaReuniones tcnicas mensualesSistema de quejas y denunciasCoordinacin con instancias locales Seleccin tcnica de profesionalesExpedientes tcnicamente validadosAprobacin de expedientes en el marco del SNIPRendicin de cuenta mensual a la comunidadVerificacin del cumplimiento de metas

  • FORTALEZAS DEL NUCLEO EJECUTOR Local: Planes Desarrollo Concertado. Sectorial: Salud, Educacin, Programas SocialesCAPITAL SOCIALEFECTIVIDADINSTRUMENTOSINTEGRALIDAD Democracia Participativa Participacin de la mujer Formacin de Lderes Locales Mapa de pobreza Ciclo de Proyecto Normativa EspecificaARTICULACIN Atencin rpida Costos menores a los sectores Capacidad jurdica para contratar Incluye componentes de medio ambiente. Capacitacin para la sostenibilidad.NUCLEO EJECUTOR

  • PLAN EN EJECUCION 2009Actualmente FONCODES viene ejecutando los diferentes 5 Programas de Inversin y viene coordinando la implementacin (No incluye compras MYPEr).

  • CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINTITUCIONAL: FONCODES ASOCIACION CIVIL AYUDA DEL COBREObjeto: Integrar, articular y completar acciones en proyectos:Infraestructura SocialInfraestructura Economica Desarrollo Productivo

    Ambito: Provincia de Candarave TacnaDistrito de Candarave, Camilaca, Cairani, Huanuara y Quilahuani

    Plazo: 2009 al 2011

  • PROPUESTA DE INTERVENCIN

  • PROPUESTAObjetivoContribuir al desarrollo sostenible de las localidad a atender, a travs del desarrollo de capacidades productivas que les permita generar alternativas econmicas que mejoren sus niveles de ingresos.mbitoAncash, Cajamarca La Libertad, Pasco, Junn, Lima, Ica, Apurmac, Arequipa,Tacna y Moquegua.Poblacin Beneficiaria Familias organizadas, de las comunidades y centros poblados, del mbito de las empresas mineras, que requieran financiamiento para desarrollar proyectos productivos con posibilidades econmicas.

  • ESTRATEGIAS DE INTERVENCINAplicacin de la modalidad de Ncleo Ejecutor como instrumento que facilita la ejecucin de los proyectos, simplifica su operacin y logra un mayor involucramiento de la poblacinDesarrollo de un enfoque territorial que implemente propuestas que logren un aprovechamiento de recursos y capacidades de toda una zona.Apoyar el desarrollo de actividades econmicas en tres ejes centrales: desarrollo tcnico de la actividad, mejorar las habilidades de gestin de las mismas y una plena articulacin al mercado de destino de sus productos.Involucrar a los gobiernos locales en la ejecucin de los proyectos, para que ellos desarrollen capacidades para replicar las experiencias logradas.Priorizar la atencin de las poblaciones en mayor riesgo (mujeres, jvenes y nios), que permitan promover un desarrollo inclusivo.

  • COMPONENTES DE LA PROPUESTADESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVASMejora en la actividades productivas ms importantes que permitan generar ingresos econmicos para las familias2.INFRAESTRUCTURA ECONMICA FACILITADORAImplementar infraestructura que complemente el desarrollo de las actividades econmicas y ayude a la integracin de la cadena productiva3.APOYO PRODUCTIVO PARA MEJORAR CONDICIONES DE VIDAApoyar la seguridad alimentaria de las familias en mayor riesgo4.DESARROLLO TERRITORIALApoyar a las municipalidades en el diseo de propuestas en el marco de un enfoque de ordenamiento territorial5.APOYO A GRUPOS VULNERABLES DE LA SOCIEDADApoyo a los grupos de mujeres, nios y jvenes para mejorar sus condiciones sociales, grado de inclusin y participacin en la economa

  • Paseo de la Repblica N 3101 San Isidro, Limawww.foncodes.gob.peGRACIASFin

    *