3-Grafomotricidad

download 3-Grafomotricidad

of 17

Transcript of 3-Grafomotricidad

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    1/17

    Taller degrafomotricidad

    infantil

    POR

    ROBERT RIGAL, Ph.D.UQM-Canad

    Objetivos del taller

    2

    !1-entender la importancia de unaeducacin sistemtica del grafismo;

    !2-comprender las etapas y loscomponentes de la adquisicin de lacaligrafa;

    !

    3-conocer los recursos para ayudar losalumnos, las alumnas en la adquisicin deun grafismo eficaz;

    !4- construir actividades significantes yadaptados al nivel de las nias, de losnios.

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas! Cenestesia y escritura! Conclusin

    UNA LECCI N DE ESCRITURAA PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO

    ndice!La escritura, una actividad perceptivo-motriz! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas

    ! Cenestesia y escritura! Conclusin

    La escritura es una actividadperceptivo-motriz:- percepcin: discriminar lasformas y las caractersticas delas letras;- motriz: controlar el gestomotor para trazarlas.

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    2/17

    y dos caractersticas mayores: las cuales?! - legible y! - rpida

    Tiene dos componentes: - la caligrafa - la expresin escrita (el mensaje)

    La caligrafa: principios generales! 1- la caligrafa es un proceso evolutivo con estadios

    intrincados de pre-caligrafa, listo para la caligrafa

    y caligrafa propia;

    ! 2- considerar el desarrollo global (motor, cognitivo

    y afectivo) de los nios y nias para empezar

    actividades pre-caligrficas cerca de los 3 4 aos;! 3- las actividades caligrficas tienen que tener un

    objetivo para los nios y nias (apellido, nombre,

    palabras);

    ! 4- favorecer la relacin entre la mecnica de la

    caligrafa y su importancia en la legibilidad de la

    escritura, acto de comunicacin.

    Accin!Con su vecina, vecino, descubrirlas caractersticas motrices,cognitivas y afectivas necesariapara poder escribir.

    Las caractersticas deldesarrollo

    1- motor: control de la motricidad fina

    (destreza y coordinacin visuo-manual);

    ! 2- cognitivo: entender el porqu de la

    actividad grfica y el aspecto simblico, tal

    como el sentido, de los signos (comprensin

    del contenido del mensaje);

    ! 3- afectivo: deseo y placer de escribir.

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    !Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas

    ! Cenestesia y escritura! Conclusin

    Objetivos del aprendizajeconstruccin de automatismos motores

    especficos de la caligrafa correctacomo:

    - la regularidad del tamao de las letras;

    - el enlace de las letras (cursiva);

    - el respecto de distancias iguales entre

    las palabras;

    - la legibilidad de las palabras;

    - una buena velocidad de escritura.

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    3/17

    El aprendizaje de la caligrafanecesita en el nio, la nia

    ! una maduracin perceptiva (discriminacinde las formas de las letras);

    ! una maduracin neuro-muscular (contro larel movimiento de escritura);

    ! el control de una variable cintica: la fuerza;

    ! el control de variables cinemticas: amplitud,direccin, velocidad del movimiento;

    ! el control de dos movimientos bsicos: rotaciny translacin

    Cosas que pensar:

    ! Empezar las letras tan pronto como posible enlugar de los trazos;

    ! Se pueden utilizar lpices de tamao normal;

    ! Practicar cada da, por algunos minutos, para

    que el ejercicio no sea aburrido;! Verificar, desde el principio, que la postura

    sentada y el agarre del lpiz sean correctas;

    ! Es mejor que los aprendices tomen buenascostumbres que de corregir las malas, despus;

    ! Asociar el ejercicio a algo de significante eimportante para la nia o el nio (comunicar).

    Principios del aprendizaje

    Accin!

    Con su vecina, vecino. Cmintervienen la motricidagruesa y la motricidad fina ela escritura?

    LA ESCRITURA: preliminares

    Motricidad gruesa:! mantenimiento de la posicin sentada

    apropiada;! tono muscular adecuado para mantener

    el tronco derecho;! cabeza alejada de la mesa (30 cm),

    sin contracciones musculares

    exageradas;! brazos sobre la mesa;

    ! dibujos y actividades a la pizarra:participacin mayor del hombro para eldesplazamiento de la mano asiendo el lpiz;

    ! esos movimientos, contrariamente a lo escritoen distintos libros, no son previos mayores ala verdadera caligrafa;

    ! proporcionan, a lo ms, una idea de ladireccin general del movimiento del lpiztpico de cada letra;

    ! la caligrafa, sobre papel, se hace con losdedos y la mueca, no con el hombro!

    !

    solicita los dedos, la coordinacinvisuo-manual y la destreza para dirigirel lpiz;

    ! eleccin de la mano preferida;! agarre del lpiz (control de la fuerza);! movimientos bsicos (cicloides) y

    mnimos de los dedos para producir elmovimiento adecuado al trazo;

    Motricidad fina:

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    4/17

    ! disociar el brazo del hombro y delcuerpo, la mano de la mueca, losdedos de la mano;

    ! eliminar las sincinesias y lascontracciones musculares parsitas(labios, lengua, piernas, brazo);

    !

    dibujar, pintar, cortar con tijeras,manipular objetos pequeos;! favorecer el pasaje de un grafismo

    montono a un grafismo dinmico(rtmico).

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje

    !Los centros nerviosos involucrados en la grafa! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas

    ! Cenestesia y escritura! Conclusin

    Accin!

    Con su vecina, vecino,descubrir los centronerviosos solicitados porla escritura.

    Lectura y escritura:centros corticales solicitados

    Salida articulatoria

    Salida grfica

    fone

    mas

    reas motrices:control de la mano

    reas oculomotrices :control de losmovimientos de los ojos

    reas de Broca :lenguaje(vocalizacinde las palabras)

    reas auditivas :percepcin de las palabrasentendidas (fonemas)

    transformacinde los fonemasen grafemas

    Conservacin delos grafemas o

    graf

    emas

    conservacin otransformacin delgrafema en fonema

    reas visuales :percepcin de las palabraledas (grafemas)

    Planificacin del gesto de laescritura

    ! es triple:! temporal: anticipar la aceleracin, la

    frenada, el cambio de direccin,levantar el lpiz y el cese delmovimiento;

    ! espacial: regular la direccin, elsentido, el tamao y la amplitud delgesto;

    ! energtica: control de la presin sobreel lpiz y el papel y grosor del trazo.

    Accin!

    Con su vecina, vecino. Cualeson los sentidos utilizados ela escritura y para qu?

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    5/17

    A: audicinC: cenestesiaT: tactoVis: visinV: sens. vestibulares

    Decir lo escrito (Vis-A)

    Transcribir lo percibidoen movimiento

    Mantener el brazo fijosobre la mesa (C -T)

    Mantener el cuadernofijo sobre la mesa (C -T)Ver, leer y entender

    lo escrito (Vis)

    Sujetar el lpiz (C -T)

    Mover los dedos, la manoy el brazo para escribir

    (Vis-C-T)

    Mover o fijar los ojossobre la lnea o de unlado al otro (Vis-V-C)

    Mantener el cuerpoestable sobre la silla (V- C)

    Mantener el cuelloy la cabeza estables (V- C)

    La escritura: una actividad perceptivo-motrizcompleja

    Escuchar al profesory no a los ruidos (A)

    A pesarde todo, me

    gusta escribir!

    Desatender otrasinformacionesVis-V-A-C-T

    Accin!

    Preprense!

    POR FAVOR, ESCRIBIR EN CURSIVA, CONLA MANO NO DOMINANTE Y SIN PARAR

    HASTA LA SEAL :

    CARLOS COME UNA MANZANA AMARILLA

    CSIKSZENTMIHALYAK GRUGE DU KIESELGUHR

    SU NOMBRE

    LAS FRASES:

    Y AHORA!

    Ludmilabajaconlospiesquebrados

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    !Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas! Cenestesia y escritura! Conclusin

    Accin!Con su vecina, vecino,descubrir cuales son lomovimientos bsicos de laescrituras cursiva y script .

    Movimientos bsicos de la escritura

    Las direcciones de los movimientosbsicos de la cursiva (cicloides)

    Direccin derechasentido positivo Direccin derechasentido negativo

    Direccin izquierdasentido negativo

    Direccin izquierdasentido positivo

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    6/17

    La escritura scriptMovimientos bsicos:

    ! - el crculo: O;

    ! - el trazo vertical: I;

    mmmm- los puentes:

    uuuuu- las puntas:

    - el trazo oblicuo:

    vvvvvv- los olas:

    - el trazo horizontal:

    Accin!

    Con su vecina, vecino,clasificar las letras de laescrituras script y cursive n f u n c i n d e l omovimientos bsicos.

    Letrascursivas ycicloides

    Direccin derechaSentido positivo

    Direccin izquierdaSentido negativo

    Direccinderecha

    Sentidonegativo

    Direccinizquierda

    Sentidopositivo

    Script: rotacin y translacin

    E F Z H T Lz -

    O C Q G So c a e s ~

    ~

    E N P B HK L M N T ; :k l t f i

    U d q g u f t D B P R J Sb p h m n

    j r s

    V W X Y A KM N Zv w x y z

    ,

    .

    RotacinMovimiento alrededor de un eje

    Translacin

    Movimientocondireccinconstante

    Horizontal

    Vertical

    Oblicua

    Nula

    Nula Positiva Negativa

    Empezar por cual escritura:cursivao scri t?

    Francia: cursiva o ligada directamente

    Quebec: primero, script, y cursiva despus

    Y en su pas?

    1- Escritura script bsica

    De la script haciala escritura cursiva: ejemplos Vinh Bang, 1959)

    2- Movimiento del trazo

    3- Primera etapa del pasaje a la escrituracursiva: adjuncin de un movimiento defin de trazo

    4- Segunda etapa del pasaje a laescritura cursiva: adjuncin de unmovimiento de comienzo de trazo

    5- Pasaje al enlace con la letra siguiente(ausencia para q y s)

    6- Ejemplos de enlaces con la letraprecedente

    7- Trazos peligrosos (deformacionesfuturas posibles)

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    7/17

    Accin!

    Con su vecina, vecino,clasificar las letras efuncin de su nivel ddificultad motriz (lafciles y las difciles)

    Nivel de dificultad de las letrasen script

    ! Fciles: i-o-l-x-v-c;! Ms difciles: las letras minsculas bajo de la

    lnea: p-g-q-y-j;

    ! Despus: m-k-u-a-d-b-e-r-z-n-s-t-w-f-h;! Letras maysculas:

    ! Fciles: C-T-V-F-P-E-X-I-D-H-O-L.

    ! Ms difciles: G-R-Y-U-M-S-Q-B-K-W-A-N;

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa

    !La postura! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas! Cenestesia y escritura! Conclusin

    Posicin de escritura (postura).! sentado (altura de la silla)! pies en el suelo! tronco recto, cabeza a 25-30

    cm de la mesa! ante-brazos sobre la mesa

    Postura

    Soporte

    Grafismo: elementos que cuidar

    Herramienta

    Movimientos

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    8/17

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    !Mano de escritura, agarre del lpiz y

    orientacin de la hoja de papel! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas

    Eleccin de la mano de escrituradiestros y zurdos: elegir lamano la ms hbil; pruebas(cuestionarios, eficienciamotriz)

    Posiciones derechas

    Posicin zurda

    Agarre del lpiz.Asir el lpiz con la pinzapulgar-ndice con un apoyolateral sobre el mayor.

    Taller 1Postura y agarre del lpiz

    Evolucin del agarre del lpiz.agarre palmar (lpiz agarradocon la palma de la mano);agarre tridigital incompleto(lpiz agarrado a mediaaltura);

    agarre tridigital(movimientos de la mueca);agarre tridigital dinmico(movimientos mnimos delos dedos).

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    9/17

    Orientacin de la hoja de papel.! inclinacin en funcin de la manualidad

    de la nia, del nio;! para copiar, poner el texto a la izquierda

    para los derechos y a la derecha paralos zurdos.

    Que proponen

    Uds.?

    Adaptaciones para los zurdos! movimiento del brazo hacia el cuerpo: poner

    la hoja de papel ms hacia la izquierda;

    ! la mano ensucia lo que el alumno acaba deescribir: elegir un bolgrafo cuya tinta secarpidamente;

    ! mano debajo de la lnea, hoja inclinada haciala derecha; mano por encima de la lnea, hojainclinada hacia la izquierda;

    ! ver el modelo y escribir: poner el modelo a laderecha del alumno;

    ! direccin de escritura: tener cuidado con elsentido del trazo de la O.

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    10/17

    POSICIONES DE LA MANOORIENTACIONES DE LA PGINA

    Posicin de la mano y de la pgina en los zurdos

    Posicin invertida

    Posicin normal

    ZURDOS DERECHOS

    Sobre la lnea Debajo de la lnea Arriba de la lnea

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    !La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas

    ! Cenestesia y escritura! Conclusin

    La pre-escritura! favorecer el control de la mano! garabato! manipulacin de objetos! combinacin de formas! dibujo! objetivos de decoracin

    Accin!Con su vecina, vecino,imaginar e j e rc ic io s d r e c a l e n t a m i e n to d ehombro, del brazo, de lmueca, de los dedos antes d

    empezar de escribir, y darleun ttulo.

    Ejemplos

    locomotora

    serpiente

    sierra

    cangrejo de mar

    tijeras

    araa

    mariposagarras

    Taller 2Movimientos bsicos de la ligada

    ZURDOS

    Posicin de la mano

    Tomar su cuaderno de escritura y completar la

    primera columna tal como las dos primeras

    lneas de la segunda con su mano izquierda

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    11/17

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    12/17

    Traza el contorno de las formas, luego colorealas

    Colorea esteextraterrestre

    Colorea estepescado

    Traza el trayecto de laabeja sin tocar los bordes

    del camino

    Evolucin de la reproduccin de formasgeomtricas bsicas

    4 aos 4 aos y 6 meses

    5 aos 7 aos

    Taller 3Asociacin de movimientos bsicos

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    13/17

    Lamanoenlamano

    ____________________

    eelleelleelleelleelleelle

    ununununununununun

    Micuadernodeescritura

    Mellamo:________________

    nnnnnnnnnnnnnnn

    _________________

    _________________uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

    _________________

    _________________

    I I I I I I I I I I I I I I I I I_________________

    __ __ __ __ __ __ ___________________

    OOOOOOOOOOOOO_________________

    elmonoelmono

    ____________________

    lamaletalamaleta

    ____________________

    ellamemandaalacama

    _______________________

    elmonoenelmamelon

    ______________________

    oooooooooooooo

    _________________

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura!El estilo de escritura y la velocidad! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas

    ! Cenestesia y escritura! Conclusin

    Estilos de letras:

    Alfileres de orome parecen tus pestaas,

    y cuando las meneas

    se me clavan en el alma.

    ! letra cursiva o ligada

    ! letra de imprenta o script

    velocidades semejantes al finaldel aprendizaje

    Cantidaddeletrasen1minuto

    escritura script, velocidad rpidaescritura cursiva, velocidad rpidaescritura cursiva, velocidad normalescritura script, velocidad normal

    Edad en aos

    Evolucin de

    la velocidad de

    escritura:

    comparacin

    script y

    cursiva (Vinh

    Bang, 1959)

    Velocidad de escritura

    Los nios tenan que escribir una frase puesta frente a ellos a unavelocidad normal, luego lo ms rpidamente posible, guardando laescritura legible. Escriban despus su nombre con la manopreferida y con la mano non-preferida. La cantidad de letrasescritas en un minuto constituye el resultado de cada prueba. Elmejoramiento de la lectura y la prctica mejoran la velocidad.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    cr i ture v i tesse normalecr i ture v i tesse rapideprnom main prfreprnom main non-prf reescritura, velocidad normalescritura, velocidad rpidanombre, mano preferidanombre, mano non-preferida

    6 7 8 9 Aos

    Cantidaddeletr

    asen1minuto

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    !El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas

    ! Cenestesia y escritura! Conclusin

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    14/17

    ! visuocintico: mostrar el gesto a travsla escritura de una letra.

    ! visuoesttico: volver a escribir sobreuna letra o escribir lo ya escrito;necesidad de conocer la manera dehacer las letras.

    ! verbovisual: describir lo hecho mientrasse est haciendo.

    Guiado del gesto (Lurat, 1985):! visuocinestsico: guiar la mano del nio

    (asociar visin, audicin y cenestesia).

    Direcciones e movimientos paralgunas letras

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto

    !Las etapas del aprendizaje! Las disgrafas y otros problemas! Cenestesia y escritura! Conclusin

    Taller 4Escritura ligada

    Lamanoenlamano

    ____________________

    eelleelleelleelleelleelle

    ununununununununun

    Micuadernodeescritura

    Mellamo:________________

    nnnnnnnnnnnnnnn

    _________________

    _________________uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu

    _________________

    _________________

    I I I I I I I I I I I I I I I I I_________________

    __ __ __ __ __ __ ___________________

    OOOOOOOOOOOOO_________________

    elmonoelmono

    ____________________

    lamaletalamaleta

    ____________________

    ellamemandaalacama

    _______________________

    elmonoenelmamelon

    ______________________

    oooooooooooooo

    _________________

    Etapas del aprendizaje (Ajuriaguerra, 1964):

    fase precaligrfica (< 7 aos):

    trazado trazo por trazo de las letras; faltade confianza y de organizacin espacial;poca o ninguna unin entre las letras;diferencias claras en la misma clase entre

    los nios, las nias en funcin de sugrado de desarrollo motor;

    disgrafas motrices muy frecuentes.

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    15/17

    EVOLUCIN DE COPIAS DE FRASES

    4 aos

    5 aos 5 aos

    4 aos

    6 aos

    6 aos

    7 aos

    6 aos

    !fase caligrfica (7-12 aos)

    disminucin de la presin sobre el lpiz;

    mejor unin de las letras (corrida);

    reproduccin ms fiel de las formas;

    pasaje de la letra script a la corrida;

    mejoramiento de la legibilidad y de lavelocidad.

    7 aos 8 ao

    9 aos

    !fase postcaligrfica (despus de 13 aos)

    personalizacin del grafismo; depuracin de las formas de las letras.

    3-6 aos

    6-8 aos

    8-9 aos

    9-11 aos

    Objetivos de la escritura en funcin de la edad

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    16/17

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    !Las disgrafas y otros problemas! Cenestesia y escritura! Conclusin

    Disgrafas

    dificultades durante la adquisicin del

    grafismo

    Ajuriaguerra (1964) distingue los nios:

    - rgidos: tensin excesiva resultando de

    un control demasiado preciso;

    - con un grafismo relajado: escriturairregular

    - impulsivos: letras mal formadas,

    pginas mal organizadas;

    - torpes: ejecucin difcil del grafismo;

    - lentos y precisos: perfeccionistas.

    Problemas posturales! posicin de sentarse

    incorrecta: pelvisdeslizada sobre la sillahacia delante o pisobre la silla debajo lasnalgas;

    ! posicin del troncodemasiado inclinada,demasiado cerca o lejos

    de la mesa;

    ! posicin inapropiada de

    la mueca (demasiada

    flexin, extensin o

    pronacin; mal situada

    debajo de la lnea de

    escritura);

    ! c a b e z a d e m a s i a d o

    inclinada hacia el lado o

    demasiado cerca de la

    mesa.

    ! contracciones muscularesimportantes de los msculos

    del brazo o parsitas de laboca (labios, lengua);

    ! orientacin inadecuada dela hoja de papel;

    Otros problemas

    ! agarre incorrecto dellpiz, demasiado lejos odemasiado prximo de lapunta, demasiado fuerte.

    Control de la fuerza! frecuentemente, los nios

    apoyan demasiado el lpiz

    sobre el papel;

    ! se puede comprobar la fuerza

    con plastilina (fuerza mnima:

    se ven solamente las huellas

    digitales; fuerza exagerada: la

    plastilina pasa entre los dedos).

  • 8/13/2019 3-Grafomotricidad

    17/17

    ESCRITURA EN ESPEJO

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas

    !Cenestesia y escritura! Conclusin

    Escritura: importancia de la cenestesia

    No obstante, la longitud del trazadoindica una programacin central delmovimiento que corresponde a lalongitud de las palabras que escribir.Las aferencias traen un apoyo al controlmotor del gesto grfico. (Ejemplo 4ofrecido por R. Forget et Y. Lamarre)

    Con visin Sin visin

    6 aos

    8 aos

    35 aos

    35 aos

    Cuatro personas tienen que escribir sunombre, una palabra o una corta frasecon visin o sin visin .

    Para las tres primeras, la ausencia devisin no perturba la evolucin delgesto, a pesar de la poca experienciagrfica de los dos nios.

    Para la ltima persona, daada por unaneuropata, generando una ausencia desensaciones propioceptivas, la escriturasigue normal con la visin pero vuelvenon legible cuando escribida sin visin.

    ndice! La escritura, una actividad perceptivo-motriz

    ! Principios del aprendizaje! Los centros nerviosos involucrados en la grafa

    ! Los movimientos bsicos de la caligrafa! La postura

    ! Mano de escritura y agarre del lpiz

    ! La pre-escritura! El estilo de escritura y la velocidad

    ! El guiado del gesto! Las etapas del aprendizaje

    ! Las disgrafas y otros problemas! Cenestesia y escritura!Conclusin

    Conclusi n! La caligrafa debe ensearse y aprenderse;

    ! Existen cdigos para la direccin de la

    formacin de las letras favoreciendo la escrituracursiva y el enlace de las letras ;

    ! Es mejor adquirir buenas costumbres de seguidoque de corregir, despus, las malas;

    ! Acostumbrar los alumnos al placer de unaescritura legible, rpida y buena!

    ! Adquirir la automatizacin del gesto paraliberar el pensamiento y facilitar la expresindel mensaje;

    ! Aprender a escribir para comunicar.

    FINGRACIAS