3. lactancia materna

16
Lactancia materna Grupo No. 3 - Ginecología y obstetricia Medicina USCO - X Semestre. Neiva - 2015

Transcript of 3. lactancia materna

Page 1: 3. lactancia materna

Lactancia materna

Grupo No. 3 - Ginecología y obstetricia Medicina USCO - X Semestre.

Neiva - 2015

Page 2: 3. lactancia materna

Definición:● “Condición en la que la madre ofrece a su hijo

alimentación de su pecho para la satisfacción de las necesidades vitales” (Botero, 8va edición)

● Es aquella que la madre proporciona al hijo el producto de la secreción de su glándula mamaria (leche materna) que debe ser exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años.

● Específica para la especie

Page 3: 3. lactancia materna

Anatomía de la glándula mamaria•15-25 lóbulos•Lobulillos•Alveolos•Tejido graso•Tejido conectivo•Cél. epiteliales secretoras•Cél. mioepiteliales•Conductos galactóforos•Seno galactóforo•Glán. de Montgomery

Page 4: 3. lactancia materna

Fisiología de la lactancia materna

Page 5: 3. lactancia materna

Tipos de lecheCALOSTRO:•3-7 días puerperio líquido amarillo•+ minerales, proteínas e Igs•- grasa, Glucosa, lactosa•IgA à patógenos entéricos•Valor energético: 67Kcal/100ml

LECHE DE TRANSICIÓN*Se produce entre 2ª y 3ª semana posparto.

*↑ lactosa, grasas, vitaminas hidrosolubles y calorías,*↓ Ig y proteínas en relación con el calostro

*Hidratación e hipoglucemia

Page 6: 3. lactancia materna

Tipos de lecheLECHE MADURA

*Se considera después de 15 días posparto.

*> contenido de agua.

*El volumen ↑ con los días

*En la leche humana: contenido acuoso:87%

*Sólidos:13%.

*Energía:700 kcal/l

*Crecimiento y sensación de saciedad

Page 7: 3. lactancia materna

Componentes de la leche humanaCOMPONENTES LECHE HUMANA MADURA CALOSTRO LECHE DE VACA

Agua (%) 88 87 88

Energía (Kcal.) 70 58 69

Lactosa (g%) 7.3 5.3 4.8

Proteínas totales 0.9 2.3 3.3

Grasas totales (g%) 4.2 2.9 3.8

AC. Linoleico 8.3 6.8 1.6

Colesterol (mg%) 16 28 ---

Calcio (mg%) 28 --- 125

Fósforo (mg%) 15 --- 96

Page 8: 3. lactancia materna

Ventajas de la lactancia materna1. Alimento ideal (exclusiva y

complementaria)2. Cambios endocrinológicos

y fisiológicos maternos3. Relaciones al lactar:

a. Binomio madre-hijob. Salud infantil y

maternac. Desarrollo de la

sociedad

Page 9: 3. lactancia materna

Beneficios de la lactancia materna

Page 10: 3. lactancia materna

Riesgos de no amamantar; para el bebé

**Aumenta riesgo de enfermedades infecciosa principalmente gastrointestinales

**Aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, especialmente las metabólicas e inmunitarias

**Aumenta en riesgo para de cáncer

**Aumenta riesgo para malnutrición (desnutrición o sobrepeso)

**Aumenta riesgo para la maloclusión dental**Aumenta riesgo mayor número hospitalizaciones**Aumenta riesgo para bajo desarrollo cerebral y rendimiento en los test de desarrollo cognitivo

Page 11: 3. lactancia materna

Riesgos Para la Madre**Aumenta riesgo para sangrado posparto más lenta involución uterina

**Reducción de los intervalos entre nacimiento y aumento de las pérdidas sanguíneas menstruales

**Retraso de la vuelta al peso pre-embarazo**Aumenta el riesgo para desarrollo de Cáncer de seno y ovario**Aumenta el riesgo de osteoporosis y fractura de la cadera después de la menopausia

Page 12: 3. lactancia materna

LACTANCIA MATERNA EXITOSA

1. Vaciamiento de las mamas

2. Succión efectiva3. Posición adecuada

Page 13: 3. lactancia materna
Page 14: 3. lactancia materna
Page 15: 3. lactancia materna

FrecuenciaPrimera semana de vida:● Intervalos de 2-3

horas● Despertar al niño

cuando duerme mucho

● Cuando sienta las mamas congestionadas

Posteriormente:● Libre demanda● Alimentación

nocturna

Page 16: 3. lactancia materna

Gracias por la atención