3 Levante de reproductoras pesadas - preparándolas para la fotoestimulación.pdf

3
Autor: Ing. Juan José Garay Portilla Director Técnico de Avex S.A. PREPARÁNDOLAS PARA LA FOTOESTIMULACIÓN LEVANTE DE Introducción: P ara afirmar que hemos tenido éxito al final del levante de una reproductora pesada, debemos considerar que hemos logrado los pesos recomendados, una correcta curva de crecimiento y la conformación deseada. Por supuesto, todo debe ser soportado por una adecuada uniformidad de pesos y conformación a lo largo de esta etapa. En esta oportunidad tocaremos algunos puntos que deben considerarse durante la etapa final del levante (13 – 20 ó 22 semanas) para asegurar picos de producción altos con una sostenibilidad garantizada. Objetivos en esta etapa de la crianza: Hasta las 12 semanas de vida se ha trabajado arduamente con la uniformidad de los pesos y conformación de las pollas. Un trabajo que puede resultar muy difícil. Ahora, sin dejar de lado los objetivos de uniformidad de peso y conformación, nuestro esfuerzo se orienta a preparar las aves para una óptima producción. Programa de alimentación: A partir de la semana 13 de edad es necesario cambiar la estrategia de alimentación. En una primera etapa, hasta las 16 semanas de edad, el incremento de alimento será moderado (3 – 6 g). Vamos a continuar con el perfil de peso corporal y mantener la uniformidad de peso y conformación. Es a partir de las 17 semanas de edad que el incremento de alimento será elevado (7-8 g). Este incremento se debe a que vamos a estimular el desarrollo reproductivo de las aves. Y es aquí donde recalcaremos la importancia de haber logrado una conformación de pechuga N° 2 al final de las 12 semanas de edad. Si no hubiéramos hecho el espacio suficiente en la pechuga, entonces no se podría aplicar estos incrementos altos, pues existiría el temor de exceder la conformación de las aves al final del levante, lo cual afectaría negativamente la producción: Alta mortalidad al inicio de producción por sobre estimulación. Por esta situación no deseada, algunas personas decidirán hacer incrementos moderados, frenando el crecimiento de los órganos reproductivos y afectando la reserva de grasa, que es necesaria para el arranque de la producción de huevos cuando se foto-estimulan las aves. Curva de Peso: En esta etapa de crianza, a partir de la semana 16 de edad es aceptable tener pesos 3-5% por encima del estándar. Es más, se ha observado mejores resultados en lotes con un peso por encima del estándar a las 20 semanas de edad. Personalmente considero importante este aspecto, pues estaríamos garantizando que la mayoría de las aves hayan logrado la conformación y reserva de grasa deseadas al final del levante. Una consideración importante sería tomar siempre como referencia la semana 20 para comparar el peso real con el estándar, porque en ese tiempo el peso aun es en ayunas. Después, los pesos se toman por la tarde y eso no es preciso por distintas causas. Conformación de pechuga y reserva de grasa para foto- estimular: Al igual que en las fases anteriores, en esta fase del periodo de levante también vamos a tener objetivos de conformación de REPRODUCTORAS PESADAS

Transcript of 3 Levante de reproductoras pesadas - preparándolas para la fotoestimulación.pdf

Page 1: 3 Levante de reproductoras pesadas - preparándolas para la fotoestimulación.pdf

Autor:Ing. Juan José Garay PortillaDirector Técnico de Avex S.A.

PREPARÁNDOLAS PARA LA FOTOESTIMULACIÓN

LEvANTE DE

Introducción:

Para afirmar que hemos tenido éxito al final del levante de una reproductora pesada, debemos considerar que hemos logrado los pesos recomendados, una correcta curva de

crecimiento y la conformación deseada. Por supuesto, todo debe ser soportado por una adecuada uniformidad de pesos y conformación a lo largo de esta etapa.

En esta oportunidad tocaremos algunos puntos que deben considerarse durante la etapa final del levante (13 – 20 ó 22 semanas) para asegurar picos de producción altos con una sostenibilidad garantizada.

Objetivos en esta etapa de la crianza:

Hasta las 12 semanas de vida se ha trabajado arduamente con la uniformidad de los pesos y conformación de las pollas. Un trabajo que puede resultar muy difícil.

Ahora, sin dejar de lado los objetivos de uniformidad de peso y conformación, nuestro esfuerzo se orienta a preparar las aves para una óptima producción.

Programa de alimentación:

A partir de la semana 13 de edad es necesario cambiar la estrategia de alimentación.

En una primera etapa, hasta las 16 semanas de edad, el incremento de alimento será moderado (3 – 6 g). Vamos a continuar con el perfil de peso corporal y mantener la uniformidad de peso y conformación.

Es a partir de las 17 semanas de edad que el incremento de alimento será elevado (7-8 g). Este incremento se debe a que

vamos a estimular el desarrollo reproductivo de las aves. Y es aquí donde recalcaremos la importancia de haber logrado una conformación de pechuga N° 2 al final de las 12 semanas de edad. Si no hubiéramos hecho el espacio suficiente en la pechuga, entonces no se podría aplicar estos incrementos altos, pues existiría el temor de exceder la conformación de las aves al final del levante, lo cual afectaría negativamente la producción:

Alta mortalidad al inicio de producción por sobre estimulación. Por esta situación no deseada, algunas personas decidirán hacer incrementos moderados, frenando el crecimiento de los órganos reproductivos y afectando la reserva de grasa, que es necesaria para el arranque de la producción de huevos cuando se foto-estimulan las aves.

Curva de Peso:

En esta etapa de crianza, a partir de la semana 16 de edad es aceptable tener pesos 3-5% por encima del estándar. Es más, se ha observado mejores resultados en lotes con un peso por encima del estándar a las 20 semanas de edad. Personalmente considero importante este aspecto, pues estaríamos garantizando que la mayoría de las aves hayan logrado la conformación y reserva de grasa deseadas al final del levante.

Una consideración importante sería tomar siempre como referencia la semana 20 para comparar el peso real con el estándar, porque en ese tiempo el peso aun es en ayunas. Después, los pesos se toman por la tarde y eso no es preciso por distintas causas.

Conformación de pechuga y reserva de grasa para foto-estimular:

Al igual que en las fases anteriores, en esta fase del periodo de levante también vamos a tener objetivos de conformación de

REPRODUCTORAS PESADAS

Page 2: 3 Levante de reproductoras pesadas - preparándolas para la fotoestimulación.pdf

Edad Descripción

0 – 21 días. Desarrollo de los sistemas inmunológico y cardiovascular, el plumaje y esqueleto.

22 – 56 días. Continúa el desarrollo del esqueleto y plumaje.

42 – 70 días. Crecimiento dinámico de músculos, tendones y ligamentos.

70 – 105 días. Desarrollo de ovarios. El tamaño del esqueleto se fija a los 84 días de edad. A partir de los 98 días se produce un incremento rápido en la producción de hormonas sexuales. Rápido crecimiento de ovarios.

105 – 161 días. Acelerado crecimiento y ganancia de peso. Se llega a la madurez sexual

161 – 210/217 Madurez fisiológica. Se detiene el crecimiento físico. Va a continuar la ganancia de peso.

Cuadro N° 1: Desarrollo Fisiológico de la Reproductora

Figura N° 1: Objetivo de forma de la pechuga para reproductoras pesadas en levante de acuerdo a su edad.

1 3 52 4 6

7

Conformación de las Hembras

Edad

4 semanas

12 semanas

16 semanas

18 semanas

Estimulaciónde luz

Figura N° 2: Reserva de grasa adecuada debajo del ala.

pechuga.

A las 16 semanas de edad nuestro objetivo es tener una forma de pechuga N° 3 y para

la fotoestimulación una forma de pechuga N° 5 (ver Figura N° 1), al menos en el 80% de las aves. Es importante siempre relacionar las ganancias de peso con la conformación de la pechuga.

Tenemos aves en el grupo de las pesadas a las que podríamos estar restringiendo sus incrementos de alimento justamente por tener pesos por encima de la tabla. Asimismo, tenemos aves livianas a las cuales aún trabajamos para mejorar sus pesos, aunque ya sea demasiado tarde.

El resultado de este manejo es que vamos a tener aves pesadas con formas de pechugas 4, en el mejor de los casos. Y en las aves livianas, formas de pechuga N° 6.

El momento más oportuno para uniformizar carcasa es al inicio de la crianza, durante las primeras 4 semanas de edad. Nuestra segunda oportunidad para recurar pesadas y livianas es hasta las 12 semanas. A más clasificaciones por peso y el uso de corrales sub-divididos en aves livianas y pesadas, lograremos una mayor uniformidad de conformación. Después, es difícil o, más bien, imposible.

Como consecuencia de una adecuada curva de peso y conformación de pechuga correcta, deberíamos lograr la reserva de grasa necesaria para iniciar la fotoestimulación. Esta reserva de grasa es un indicador de haber hecho un buen trabajo.

La podemos visualizar debajo del ala, a lo largo de la vena y también en los huesos

púbicos, pues al palparlos podrá sentir una redondez. Si no se logra esta reserva de grasa recomendada, después de la foto estimulación las aves seguirán creciendo, entonces, se tendrá como resultado bajos picos de producción y una pobre persistencia de la misma.

Para tener una mejor idea de la reserva de grasa ideal, podemos observar las Figuras N° 2 y 4. El espesor de la línea de grasa debajo del ala debe ser similar a la de un lapicero.

Observamos en la figura N° 4 que los huesos púbicos están cubiertos de grasa, ya no se observa la punta que los caracteriza.

Con la finalidad de recuperar aves que no tienen una adecuada conformación, en esta etapa se recomienda hacer una selección de todas las aves por conformación a las 15 semanas de edad. Ahora se puede retirar todas las aves que tuvieran una forma de pechuga N° 2 o entre 2 y 3.

El objetivo es recuperar estas aves al final del levante. Será necesario asignar un consumo de alimento de 1 – 2 gramos más para estas aves. Se recomienda formar un corral con estas aves por cada categoría de peso. No mezclarlas entre sí. Debemos revisar cada 2 semanas la conformación de estas aves y devolverlas a sus grupos originales según su peso, así evitaremos que excedan su conformación.

Conclusiones:

1.La conformación al final del levante es determinante, además del peso, para una adecuada producción de huevos.

2.Buenos indicadores para predecir la producción de huevos y su persistencia son: El peso a las 20 semanas de edad (en ayunas), la reserva de grasa debajo del ala y huesos púbicos, la forma de pechuga y uniformidad de talla.

3.Mínimo un 80% de las aves deben tener una adecuada reserva de grasa y forma de pechuga al momento de la fotoestimulación.

Page 3: 3 Levante de reproductoras pesadas - preparándolas para la fotoestimulación.pdf

Figura N° 3: No se observa reserva de grasa debajo del ala.

Figura N° 4: Reserva de grasa adecuada en huevos púbicos

Figura N° 5: Reserva de grasa pobre en huesos púbicos.

4.Recuperar aves de conformación pobre a partir de las 15 semanas de edad asegura reducir diferencias de conformación al finalizar el levante.

5.Se ha observado que aves con peso por encima del estándar a las 20 semanas de edad muestran buenos picos de producción y persistencia.

Esto se debe a que estamos asegurando que las aves más livianas lleguen, por lo menos, al peso estándar.

6.La etapa más indicada para reducir la diferencia de pesos y conformación es hasta las 6 semanas de edad (como máximo). Si hacemos una primera clasificación a los 7 días y luego a las 3 semanas, en lugar de 4, vamos a ganar tiempo.

El uso de corrales con número reducido para las aves de los extremos (súper-pesadas y súperlivianas) es una excelente herramienta para reducir las diferencias de peso y tamaño.

7.Para poder realizar incrementos fuertes en esta etapa de la crianza, es necesario tener espacio en la pechuga.

De lo contrario, por el temor a excedernos en conformación al final del levante, vamos a evitar estos incrementos.

Con esta mala práctica afectarémos el crecimiento de los órganos reproductivos y la madurez sexual de las aves.