3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

download 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

of 17

Transcript of 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    1/17

    Propiedades de

    Especies PurasUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLAINGENIERÍA MECATRÓNICA

    M.C. Nora Martínez

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    2/17

    Introducción   Hasta ahora sólo hemos estudiado algunas propiedades termodinámic

    continuación se hará un estudio básico acerca del comportamiento y propiede las sustancias.

      El análisis se limitará a ESPECIES PURAS, es decir, sustancias físicamente homogé

    fijas en

     composición química, por ejemplo: agua, nitrógeno, dióxido de carbon

      Toda sustancia puede coexistir en equilibrio como sólido, líquido o vapor. En a

    circunstancias, también pueden coexistir varias fases en equilibrio, por ejelíquido y vapor, líquido y sólido o sólido y vapor. Comprender todos estos fenóm

    es básico para la determinación de la diferentes propiedades termodinámic

    como para la selección apropiada de una sustancia como medio de trabajo

    proceso o aplicación dada.

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    3/17

      También es fundamental para la selección de propiedades qu

    determinen de una manera única, el estado de la sustancia dada

    Dos propiedades intensivas independientes son suficientes pa

    determinar con precisión el estado termodinámico de una sustanc

    pura.

     Dado que una de las sustancias puras más comunes es el agua, s

    hará referencia a ella con frecuencia, empero, las deducciones qu

    se obtengan serán completamente generales y válidas para cualquisustancia pura.

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    4/17

    Comportamiento PVT de Sustancias Puras

      Las mediciones de la presión de vapor de una

    sustancia pura, tanto sólida como líquida, conducen

    a una curva de T versus P como la mostrada por las

    líneas roja y azul. La línea verde proporciona una

    relación de equilibrio sólido/líquido.

      Estas tres curvas exhiben las condiciones de P y T en

    las que pueden coexistir dos fases, y son las fronteras

    para las regiones de una sola fase. La línea roja,llamada curva de sublimación, separa las regiones

    de sólido y gas, la línea azul, la curva de

    vaporización, separa las regiones de líquido y gas. La

    línea de fusión es la línea verde. Las tres líneas se

    encuentran en el punto triple, donde las tres fases

    coexisten en equilibrio.

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    5/17

      La curva de vaporización termina en el punto crítico. Las coordenadas de este punto

    la presión crítica (Pc) y la temperatura crítica (Tc), la temperatura y la presión más a

    para las cuales una especie química pura puede existir en equilibrio líquido-vapor.

      Los fluidos homogéneos se clasifican en general como líquidos o gases. De cualq

    modo, no siempre se puede hacer la distinción porque las dos fases son indistinguibles

    el punto crítico.

      El área que existe a T y P mayores que la Pc y la Tc se marca por las líneas punteadas de

    siguiente figura, y no representan fronteras de fase sino más bien los límites establecid

    por los significados concedidos a las palabras líquido y gas.

      Una fase es líquida si se produce vaporización a partir de la reducción de P a T constan

    Un fase se considera gas si se produce una condensación a partir de la reducción de

    a P constante. Ya que ninguno de estos procesos ocurre más allá de las líneas puntead

    a ésta se le llama región de fluido.

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    6/17

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    7/17

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    8/17

    Diagrama Presión-Temperatura   Las condiciones de P y T en que coexisten dos fases en

    equilibrio se llaman CONDICIONES DE SATURACIÓN, y la P y

    T correspondientes se denominan PRESIÓN DE SATURACIÓN

    Y TEMPERATURA DE SATURACIÓN, respectivamente.

    Cualquier fase que exista en estas condiciones se conoce

    como fase saturada. En la figura se presenta la curva de

    saturación líquido-vapor para el agua. En todos los estados

    termodinámicos a lo largo de esta curva, también

    conocida como línea de vaporización, coexisten la fase de

    líquido y vapor. Los estados que se ubican a la izquierda

    corresponden a los estados de líquido. Los que se sitúan a

    la derecha corresponden a la fase vapor.

      Puede observarse que el agua puede vaporizarse en un

    rango de P y T muy extenso.

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    9/17

    Diagrama Presión-Temperatura de diferentes refrigerantes

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    10/17

    Diagrama de fases de CO2   Diagrama de f

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    11/17

    Diagrama Presión-Volumen

      En la figura de la derecha se muestra la curva de

    saturación líquido-vapor en coordenadas P-V. El área

    que se halla debajo de la curva de saturación se

    conoce como región húmeda, y la mezcla de líquido

    y vapor existente en esta región se conoce como

    vapor húmedo. Por otro lado, la línea AC corresponde

    a los estados de líquido saturado, y la línea CB a los

    estados de vapor saturado seco. El punto C, donde el

    volumen específico del líquido saturado es igual al del

    vapor saturado seco, se denomina punto crítico.

    A

    C

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    12/17

     Este punto corresponde a la P máxima donde la fase líquida y

    fase de vapor pueden coexistir en equilibrio.

      Para P superiores a la Pc (presiones supercríticas) solo puede exis

    una fase, esto es, líquido o vapor.

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    13/17

    Diagrama Presión-Entalpía

      Dado que la P y la H son propiedades

    termodinámicas, se pueden emplear como

    coordenadas. En la figura se presenta la curva

    de saturación líquido-vapor en dichas

    coordenadas. La línea AC corresponde a los

    estados de líquido saturado. La línea CB a los

    estados de vapor saturado y C es el punto

    crítico.

      El CALOR LATENTE se define como la diferencia

    entre la entalpía de una fase en condiciones

    de saturación y la entalpía de la otra fase en

    condiciones de saturación a la misma P y T.A

    C

    a b

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    14/17

      De esta forma, el CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, a una T o P de saturación

    queda determinado por la expresión:

     =  −

    Dividido entre una unidad de masa:

     =  −

      En el punto crítico C, el calor latente de vaporización es igual a cero.

      Los estados a y c quedan definidos al especificar la P o T de saturación y la

    entalpía del líquido saturado hl o del vapor saturado seco hg.

      Cualquier estado b queda definido al especificar la P o T de saturación y lacalidad.

      =   1 − +

      El diagrama P-H es de gran importancia en los análisis de sistemas de

    refrigeración.

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    15/17

    El CALOR LATENTE es la energía asociada a un cambio defase de una sustancia pura (requerida o liberada).

    Sólido Líquido

    Líquido Sólido

    - ∆Hfusión = ∆Hsolidifi

    SólidoVapor  ∆

    Vapor Sólido ∆

    - ∆Hsublimación = ∆Hc

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    16/17

    Diagrama Temperatura-Volumen

      En la figura se presenta el diagrama T-V que

    muestra la curva de saturación líquido-

    vapor. La línea AC representa los estados

    de líquido saturado, mientras que la línea

    CB corresponde a los estados de vapor 

    saturado seco. El punto C representa el

    punto crítico.   Se observa que también tanto la P como la

    T permanecen constantes en la región

    húmeda.

    A

    C

  • 8/18/2019 3-PropiedadesEspeciesPuras (1).pdf

    17/17

    Constantes en el Punto Triple de algunassustancias

    Sustancia T,K P, bar

    Agua 273.16 0.0061

    CO2 216.5 5.173

    Hidrógeno 14 0.072

    Nitrógeno 63.4 0.125

    Oxígeno 54.8 0.0015

    Plata 1233 0.0001

    +Tablas de Propiedades y Tablas de Vapor