3.-RESUMEN EJECUTIVO

7
Resumen Ejecutivo del Proyecto I. Datos generales Estado Municipio Localidad Puebla Ajalpan Castillojco Micro región Municipio Indígena IDH Grado de Marginación Muy Alto Organización o Grupo de Trabajo Nombre Grupo de Trabajo Figura Jurídica Los primeros X Número de Socios (1) Grupo Étnico Domicilio Social Total H M 15 05 10 Náhuatl Domicilio conocido, Castillojco, Ajalpan Pue. Mesa directiva Presidente Secretario Tesorero Proyecto Vertiente productiva Rama Productiva PRODUCCION DE JITOMATE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO Agricultura Producción de tomate Instancia Ejecutora Responsable Monto Solicitado Monto que aporta la Instancia Ejecutora Municipio de Ajalpan $ 448,000.00 $ 192,000.00 II. Antecedentes Lo que se está solicitando es la construcción de 1500m 2 de invernadero por un grupo de 15 personas de la comunidad de Castillojco, para participar en un proyecto productivo, denominado: construcción de invernadero para la producción de jitomate en Ajalpan puebla. III. Objetivos y metas Objetivos Inculcar a la sociedad asía las nuevas tecnologías importantes en la agronomía. Aprovechar los programas de desarrollo rural como la CDI. Mejorar las condiciones de vida de las comunidades con la generación de nuevas fuentes de empleo. Generar ingresos a las familias. Abastecer las necesidades de alimentación a los integrantes del grupo y a las comunidades involucradas en las mismas. Fomentar al cuidado del medio ambiente con estas nuevas tecnologías.

description

resumen de proyecto de invernadero

Transcript of 3.-RESUMEN EJECUTIVO

Page 1: 3.-RESUMEN EJECUTIVO

Resumen Ejecutivo del ProyectoI. Datos generales

Estado Municipio LocalidadPuebla Ajalpan Castillojco

Micro región Municipio Indígena IDHGrado de Marginación

Muy Alto

Organización o Grupo de Trabajo

Nombre Grupo de Trabajo Figura Jurídica

Los primeros X

Número de Socios (1) Grupo ÉtnicoDomicilio Social

Total H M

15 05 10Náhuatl Domicilio conocido, Castillojco, Ajalpan

Pue.

Mesa directivaPresidente Secretario Tesorero

Proyecto Vertiente productiva Rama ProductivaPRODUCCION DE JITOMATE BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO Agricultura Producción de tomate

Instancia Ejecutora ResponsableMonto Solicitado Monto que aporta la Instancia

Ejecutora

Municipio de Ajalpan $ 448,000.00 $ 192,000.00

II. Antecedentes Lo que se está solicitando es la construcción de 1500m2 de invernadero por un grupo de 15 personas de la comunidad de Castillojco, para participar en un proyecto productivo, denominado: construcción de invernadero para la producción de jitomate en Ajalpan puebla.

III. Objetivos y metas

Objetivos

Inculcar a la sociedad asía las nuevas tecnologías importantes en la agronomía. Aprovechar los programas de desarrollo rural como la CDI. Mejorar las condiciones de vida de las comunidades con la generación de nuevas fuentes de empleo. Generar ingresos a las familias. Abastecer las necesidades de alimentación a los integrantes del grupo y a las comunidades involucradas

en las mismas. Fomentar al cuidado del medio ambiente con estas nuevas tecnologías.

Page 2: 3.-RESUMEN EJECUTIVO

Metas

Establecer 1 invernadero modular Baticenital-800 con una superfi-cie total de 1500 m².

Fomentar la organización con otros grupos de la región para unificar criterios y acciones con el fin de lograr un desarrollo regional sustentable.

Involucrar a otros grupos para la adquisición de nuevas tecnologías para el fo-mento al desarrollo agrícola.

Fortalecer la organización en una empresa competitiva con la adquisición de estas tecnologías.

Manejar la producción de tal manera de tener producción durante todo el año. Implementar un sistema de producción intensivo para la obtención de varias

cosechas al año.

IV. Análisis de mercado

Definición del producto

El proyecto está siendo solicitado por un grupo de 15 personas de la localidad de Castillojco Ajalpan Puebla, constituyendo de esta forma un total de de 15 solicitantes, para participar en un proyecto productivo, denominado: construcción de invernadero para la producción de jitomate en Ajalpan puebla.

Características del producto y subproducto

La producción de jitomate bajo condiciones de invernadero ofrece muchas ventajas, ya que al salir en fechas programadas, la mayoría del producto es de buena calidad, se produce más en menor superficie comparándola con lo referente a campo abierto. Por lo tanto se establece que se producirá jitomate bojo un sistema de producción intensivo.

V. Estudio Técnico

Viabilidad Técnica: En base a los indicadores financieros que presenta el proyecto este se sostiene y además la inversión inicial y casi se paga en el primer año de producción, ya que se realiza una producción intensiva y se produce producto de calidad y además se pueden programar las cosechas de tal forma que estas se realicen en las fechas en donde se tenga el mayor ingreso originado por las ventas. Además de que los productores involucrados se ven beneficiados en generar su propio empleo.

Infraestructura:

El diseño y construcción del invernadero se realizará en base a la mejor cotización y especificación de calidad y garantía, con el objetivo de obtener el mayor beneficio económico y técnico para el productor.El invernadero a considerar en el proyecto es 100% ensamblado por medio de tornillos de acero y pijas broca de ¼ de pulgada. Este estructurado es a base de AR ZC 100 Calibre 14 galvanizado.

Page 3: 3.-RESUMEN EJECUTIVO

VI. Estudio económico financieroEstructura de Inversión

Insumos para la operación por año para un invernadero con producción de jitomate (1500 m2).

Variedad Reserva f1 (Vilmorin)Precio plántula: $2,00

características del invernaderoSuperficie 1500 m2Densidad de plantación 3.8p/m2No. De plántulas 5700p/invernaderofecha de trasplante abril- mayotiempo de cosecha 80 DDT (Días después del trasplante)volumen de producción 35-50 kg/m2costos de producción $3.00/kg.

fertilizantes a utilizar (ciclo)

Fertilizante unidad costo cantidad Total

NITRATO DE CALCIO zaco 220 15 3300

NITRATO DE POTASIO zaco 510 12 6120

FOSFATO MONOPOTASICO

zaco 700 6 4200

FOSFATO MONOAMONICO

zaco 520 1 520

SULFATO DE POTASIO zaco 390 3 1170

SULFATO DE MAGNESIO zaco 235 3 705

QUELATOS kg 160 2 320

INSECTICIDAS insumos costo cantidad TotalArrivo L 55 1 55

Beleaf SOBRE 81 3 243

Citlalli L 1450 1 1450

Platino L 170 1 170

FUNGICIDAS      

K3 Kg 405 1 405

Celeste L 220 2 440

Cercobin Kg 485 1 485

Cuprimicin 100 Kg 160 1 160

Curzate Kg 405 1 405

Manzate Kg 93 2 186

Previcur N L 800 1 800

Prozycar Kg 110 2 220Scala L 680 1 680Tokat 240 L 720 1 720Tokat mz Kg 400 1 400

Trafos k L 195 1 195

FERT. FOLIARES      

Agrimil Plus L 456 1 456

Agro k Kg 125 2 250

Page 4: 3.-RESUMEN EJECUTIVO

Algamix L 280 1 280

Amifol k L 125 2 250

Aminocel Kg 310 1 310

Boramin Ca L 105 1 105

Calciodid L 205 1 205

Delfan Plus L 210 2 420

Engordone Kg 1400 1 1400

Fainal k L 120 2 240

Fosfacel Kg 100 1 100

Fructigone Frasco 230 1 230

Lidafol pl L 260 1 260Maxifruto L 900 1 900

maxigrow L 240 1 240Metamin Sobre 160 2 320Poly feed 20-30-10 Kg 75 1 75

Evaluación financiera

CICLOS INGRESOS COSTOS FACTOR INGRESOS COSTOSACT. 11 % ACTUALIZADOS ACTUALIZADOS

1 456000 180000 0.9009009 410810.81 162162.162 456000 294763 0.81162243 370099.83 239236.263 456000 296873 0.73119138 333423.27 217070.984 456000 318873 0.65873097 300381.32 210051.525 456000 261983 0.59345133 270613.81 155474.16

2280000 1352492 3.69589702 1685329.04 983995.09

INDICADORES DE RENTABILIDAD

R.B.C.= 1.71

V.A.N.= 701,334.0$

T.I.R (empresa)= 52%

T.I.R. (Proyecto)= 58%

VII. Aspectos Organizativos

NIVEL DE ORGANIZACIÓN

Page 5: 3.-RESUMEN EJECUTIVO

Los interesados son originarios de la comunidad de CASTILLOJCO, los cuales se han propuesto poner en funciona-miento dos estructuras productivas que garantice el adecuado funcionamiento del proyecto, pues su solicitud es for -ma grupal y no como solicitud individual.Por lo tanto, se integraran un comité para las cuestiones organizativas internas del proyecto, representados por inte-grado por:

Puesto COMUNIDAD CASTILLOJCO

Presidente: MAGDALENA FRANCISCA ROMUALDO TEMAXTLESecretario ROSA ROMERO SORIANOTesorero MARIA DEL CARMEN COYOTL TEMAXTLE

Vocal 1 AGUSTINA TEMAXTLE GONZALEZVocal 2 LETICIA PALANTOC TECUA

Como representantes de la sociedad adicionando algunas comisiones internas para la operación de la empresa

Apoyos y créditos:

El grupo como tal no ha sido beneficiado de programa alguno

Justificación en caso de no ser de menor IDH: El Municipio de Ajalpan , Pué, se encuentra entre los municipios de menor IDH

VIII. Impacto

Impacto económico

Concepto/período/años 1 2 3 4 5 TOTA L

c ) V enta de Jitom ate 456,000.00$ 456,000.00$ 456,000.00$ 456,000.00$ 456,000.00$ 2,280,000.00$ 1.TOTAL INGRES OS 456,000.00$ 456,000.00$ 456,000.00$ 456,000.00$ 456,000.00$ 2,280,000.00$

P ROYECCIÓN DE INGRES OS Y EGRES OS DEL P ROYECTO

INGRES OS

Número de empleos Generados: 15

De inicio el primer año se maneja un promedio de 360 jornales, incrementándose cada año.

IMPACTOIMPACTO ECONÓMICOSe cuenta con una demanda en el mercado y estabilidad en el precio de venta de jitomate de calidad, por lo que según las proyecciones estimadas, se recupera la inversión y además se obtiene un plus, producto de la integración vertical obtenida con la organización de todos los recursos involucrados en la región.11.2.-IMPACTO AMBIENTAL. De acuerdo al paquete tecnológico a implementar en este proyecto el impacto ecológico es mínimo ya que se garantiza un control total de la calidad del jitomate bajo las condiciones intensivas de invernadero permitiendo la regeneración y equilibrio de las diferentes especies animales y vegetales del entorno ecológico de la región.En este orden de ideas es necesario hacer énfasis en el manejo que tendrán los residuos orgánicos que se generen, mismos que serán composteados para posteriormente incorporarlos a las áreas de cultivo para mejorar su fertilidad. Y en cuanto a los desechos de los productos químicos se procederá a realizar un triple lavado y entregar los empaques en centros de acopio que en este caso será en las tiendas de productos agroquímicos.

El presente proyecto no tiene ningún impacto ambiental desfavorable, de acuerdo a como se plantea la ingeniería del proyecto.

11.3.-IMPACTO SOCIAL

Con el presente proyecto se garantiza que las familias tengan la certidumbre de contar con ingresos adicionales de manera sustentada siendo este uno de los principales objetivos, sin contar con los beneficios colaterales que se tendrán en el mediano y largo plazo.

11.4.- TÉCNICO

De acuerdo a los estudios realizados podemos afirmar que existen condiciones favorables para el desarrollo de la empresa de invernaderos, ya que se cuenta con los recursos agro ecológicos humanos y materiales disponibles para el éxito del proyecto.

Sin embargo se recomienda capacitación y asistencia técnica permanentes.

Page 6: 3.-RESUMEN EJECUTIVO

12.- ANÁLISIS DE RIESGOEl análisis del proyecto nos sustenta la decisión de llevar a cabo su ejecución; para lo cual se han tomado las siguientes consideraciones.

Clasificación Riesgo Acción RIESGOS ORGANIZATIVOS Equipo Programar la asesoría técnica adecuada, en

organización y constitución de grupos

Participación Fomentar la participación de todo el grupo de trabajo en cargos operativos,

RIESGOS OPERATIVOS Financiamientos Contar con fuentes de financiamiento alternas, en caso de retraso en la aprobación del proyecto.

RIESGOS TECNOLOGICOSConocimiento en producción de tomate en invernadero

Realizar la capacitación permanente de los socios en producción de jitomate en invernadero

Conocimiento en cultivos bajo cubierta

Realizar giras de intercambio de experiencias con otros proyectos de invernaderos

RIESGOS DE MERCADO

Promoción Establecer un programa permanente de promoción del consumo de jitomates.

Atención a clientes Establecer un programa permanente de atención al cliente consumidor de jitomate.

13.-ANALISI DE SENSIBILIDADEn base a los indicadores financieros que presenta el proyecto este se sostiene y además la inversión inicial y casi se paga en el primer año de producción, ya que se realiza una producción intensiva y se produce producto de calidad y además se pueden programar las cosechas de tal forma que estas se realicen en las fechas en donde se tenga el mayor ingreso originado por las ventas. Además de que los productores involucrados se ven beneficiados en generar su propio empleo.

RIESGOS ALTO MEDIO BAJOESTABILIDAD XADAPTABILIDAD XCONFIABILIDAD XEQUIDAD X

El proyecto se considera estable, porque los productores conocen de la actividad. También se adapta a las condiciones naturales de producción y socioeconómica de los productores. Finalmente es confiable y equitativo, en cuanto a que el grupo: Manifiesta una voluntad fuerte de ejecutar el proyecto.