3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS...

15
1 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE 3.1. Introducción 3.2. Aspectos generales de la señalización 3.2.1. Concepto 3.3. Clasificación y tipos de señalización 4.3.1. Señalización óptica 4.3.2. Señalización acústica 4.3.3. Señalización olfativa 4.3.4. Señalización táctil 4.3.5. Señalización gestual 3.4. Señales en forma de panel 3.5. Señalización de tuberías 3.4 3.3 3.2 3.1

Transcript of 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS...

Page 1: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

1

3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

ÍNDICE

3.1. Introducción

3.2. Aspectos generales de la señalización

3.2.1. Concepto

3.3. Clasificación y tipos de señalización

4.3.1. Señalización óptica

4.3.2. Señalización acústica

4.3.3. Señalización olfativa

4.3.4. Señalización táctil

4.3.5. Señalización gestual

3.4. Señales en forma de panel

3.5. Señalización de tuberías

3.4

3.3

3.2

3.1

Page 2: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

2

3.1. INTRODUCCIÓN

En nuestra vida diaria estamos acostumbrados a recibir información a través de nuestros

sentidos, principalmente por la vista y el oído, también a través del tacto y del olfato.

La información que se recibe, puede venir expresada en forma de códigos establecidos y

que correctamente interpretados nos darán una información útil que nos sirva para

actuar ante una determinada situación.

A este sistema de códigos o lenguaje que nos permite recibir información lo

denominamos SEÑALIZACIÓN.

El sistema de señalización más habitual y que estamos acostumbrados a utilizar es el de

la circulación, tanto si somos conductores como peatones.

El sistema de señalización está muy introducido en la industria a todos los niveles; no

obstante, la evolución de la sociedad, la complejidad de las instalaciones y procesos

industriales y la innovación en las técnicas preventivas van conduciendo de forma

determinante a legislar sobre la necesidad de proteger o prevenir a los trabajadores ante

los riesgos en el trabajo; a través de la señalización surge, por lo tanto, un estilo de

información que en base a que su objetivo principal es informar, se puede denominar

como SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA.

La Comunidad Europea con el fin de adaptar la materia al desarrollo técnico dictó una

nueva Directiva, la 92/58 CEE del Consejo, de 24 de junio sobre señalización, la cual ha

sido traspuesta al Derecho español mediante el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril,

sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el

trabajo, que deroga, a su vez, el Real Decreto 1403/1986, de 9 de mayo, sobre

señalización de los centros de trabajo.

Page 3: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

3

3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S

3.2.1. CONCEPTO

La señalización es una técnica preventiva que, partiendo del reconocimiento de la

existencia de un riesgo potencial,trata, mediante un sistema de mensajes codificados, de

informar sobre el mismo y sobre la medidas a tomar, a efectos de estimular, dirigir y

orientar la conducta de los receptores; evitando, con ello, la posible generación de

accidentes.

Su finalidad es esencialmente informativa y su uso adecuado es consecuencia directa de

un análisis inicial y de la evaluación de riesgos existentes, de la previsión de situaciones

de emergencia posibles y del conocimiento exacto de las medidas de prevención a

adoptar.

Mediante la señalización se pretende:

• Atraer e interesar la atención de los receptores de la señal sobre una

determinada situación.

• Informar sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones,

obligaciones o medidas a adoptar.

• Imponer comportamientos seguros.

• Provocar respuestas determinadas de carácter inmediato; indicando la forma

correcta de actuar ante una eventualidad concreta.

• Alertar ante un estado de emergencia que requiera actuaciones urgentes de

protección o evacuación.

• Facilitar la localización e identificación de los medios e instalaciones de

protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.

• Orientar y guiar las maniobras o manipulaciones peligrosas.

Page 4: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

4

Para una correcta aplicación y utilización de la señalización se deberán tener en cuenta

las siguientes consideraciones:

• No elimina el riesgo en sí mismo. Se trata de una medida complementaria, y

necesaria dentro de un plan integral de prevención, que contribuye a la correcta

actuación de las personas que reciben la información.

• Nunca puede ser considerada como una medida sustitutiva de las actuaciones

técnicas y organizativas de protección colectiva y deberá ser usada cuando,

mediante estas últimas, no haya sido posible eliminar los riesgos o reducirlos

suficientemente.

• No es una actuación sustitutiva de la formación e información que debe

facilitarse a los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Más

bien al contrario, es preciso que el empresario adopte las medidas adecuadas

para que los trabajadores y sus representantes sean informados de todas las

acciones que hayan de tomarse respecto a la utilización de la señalización.

También debe proveerse de la formación adecuada, mediante la impartición de

instrucciones concretas sobre el significado de las señales y sobre los

comportamientos generales y específicos que se deriven de las mismas.

• Su sencillez y la utilización de mensajes normalizados deben garantizar la

indudable y rápida comprensión de los receptores sobre el sentido de la

señalización y sobre las actuaciones correspondientes.

• Debe estar correctamente proyectada, elegida e instalada y su eficacia no

resultará disminuida por la concurrencia de señales o por otras circunstancias

que dificulten su percepción o comprensión.

• No deberá utilizarse para transmitir informaciones o mensajes distintos o

adicionales a los que constituyen su objetivo propio.

• Deberá mantenerse en tanto persista la situación que la motiva y retirarse

cuando esta situación desaparezca.

• Los medios y dispositivos de señalización deberán ser limpiados, mantenidos y

verificados regularmente, y reparados o sustituidos cuando sea necesario; de

forma que conserven, en todo momento, sus cualidades intrínsecas y de

funcionamiento.

• Las señalizaciones que necesitan de una fuente de energía dispondrán de

alimentación de emergencia, que garantice su funcionamiento en caso de

Page 5: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

5

interrupción de aquélla, salvo que el riesgo desaparezca con el corte del

suministro.

• No se deberá nunca abusar de la señalización, para evitar la confusión y la

pérdida o reducción de su eficacia.

3.3. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE SEÑALIZACIÓN

En función del sentido que percibe el estímulo de la señal podemos realizar la siguiente

clasificación:

• Señalización óptica.

• Señalización acústica.

• Señalización olfativa.

• Señalización táctil.

• Señalización gestual.

Se puede realizar otra clasificación en función del objetivo que se trata de conseguir con

la señalización, así podemos distinguir:

Tabla 1. Tipos de señalización.

3.3.1. SEÑALIZACIÓN ÓPTICA

Resulta ser la más utilizada y generalizada. Está constituida por una combinación de

formas, colores y símbolos, para ser apreciados por medio del sentido de la vista.

Los soportes más utilizados dentro de este tipo de señalización son:

Paneles: Combinación, con un significado determinado y de comprensión fácil, rápida

y universal, de una forma geométrica y uno o varios colores, con símbolos o

Page 6: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

6

pictogramas esquematizados y, en su caso, textos cortos en un soporte destinado a ser

observado desde media distancia.

Etiquetas: Combinación de símbolos o pictogramas más y/o textos normalizados,

referentes a mensajes de información de riesgos y de medidas de prevención, que se

colocan en un soporte destinado a ser observado a corta distancia.

Color de seguridad: Un color que tiene una significación determinada relativa a la

seguridad y salud en el trabajo.

Señal luminosa: Es la emitida por medio de un dispositivo formado por materiales

transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal forma que

aparezca por sí mismo como una superficie luminosa.

Señal gestual: Movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma

codificada.

3.3.2. SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA

Se trata de una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo

apropiado, sin intervención de voz humana o sintética (altavoces, sirenas o timbres).

Comunicación verbal: mensaje verbal sencillo y predeterminado.

3.3.3. SEÑALIZACIÓN OLFATIVA

Consiste en la difusión de un olor con la finalidad de facilitar la identificación de un

producto, la localización de la fuga de un gas o la transmisión de una alarma. Para este

fin se emplean aditivos que delatan aquellas sustancias que siendo tóxicas o inflamables

son inodoras.

3.3.4 SEÑALIZACIÓN TÁCTIL

Transmisión de una información sencilla a través del sentido del tacto. Puede aplicarse

en sistemas de mando y control, y herramientas manuales.

Page 7: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

7

3.3.5 SEÑALIZACIÓN GESTUAL

a) Gestos generales

b) Movimientos verticales

c) Movimientos horizontales

d) Peligro

3.4. SEÑALES EN FORMA DE PANEL

Están encuadradas dentro de la señalización óptica y son las más utilizadas dentro del

ámbito de la señalización.

Page 8: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

8

Son señales que proporcionan una determinada información mediante la combinación

de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma.

En la siguiente tabla se resume el significado de las formas geométricas, de los colores y

su aplicación:

Tabla 2 . Significado de las formas geométricas, de los colores y su aplicación

Se indican a continuación una serie de ejemplos de cada uno de los principales tipos de

señales empleados en forma de panel.

Page 9: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

9

4

Figura 1. Señales de advertencia

Page 10: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

10

3 Figura 2. Señales de Obligación

Page 11: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

11

COLSIGNIFigura 3. Pictogramas y Etiquetas de sustancias peligrosas

Page 12: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

12

COLOR DE

CFigura 4. Señales de Prohibición

Page 13: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

13

COLOR

Figura 5. Señales de Salvamento y Socorro

Page 14: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

14

3.5. SEÑALIZACIÓN DE TUBERIAS

Respecto a la señalización para fluidos que circulan por tuberías se indican los códigos

de colores según norma UNE-1063 y norma DIN-2403.

De acuerdo con la norma UNE-1063; la identificación del fluido se efectuará pintando

la tubería del color correspondiente y se indicará la naturaleza del producto rotulando en

la misma bien el nombre del fluido, su fórmula o su número. Por medio de una flecha se

indicará además el sentido del flujo.

Figura 6. Señalización en tuberías

Page 15: 3. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ÍNDICE - · PDF file3 3.2. ASPECTOS GENERALES DE LA SEÑALIZACIÓNALIZACIÓN DE S 3.2.1. CONCEPTO La señalización es una técnica preventiva que,

15

De acuerdo con la norma DIN-2403; la identificación del fluido se efectuará pintando la

tubería con el color básico correspondiente y se indicará la naturaleza del producto

pintando en la misma unas bandas de color complementario.

Por medio de una flecha se indicará el sentido del flujo.

Cualquiera de las dos normas referidas es válida para la identificación o señalización de

tuberías, o cualquier otra forma que la empresa haya dispuesto y que sea de particular

aplicación. La única condición que se impone a la hora de realizar la identificación y

señalización, es que sea cual sea el código elegido y utilizado, todo el personal de la

planta lo conozca a la perfección para evitar cualquier tipo de accidente.