3° SECUENCIA ESPAÑOL LA LÍRICA..pdf

download 3° SECUENCIA ESPAÑOL LA LÍRICA..pdf

of 4

Transcript of 3° SECUENCIA ESPAÑOL LA LÍRICA..pdf

  • PREPARADOR DE CLASES

    COLEGIO PORTUGAL

    REA:

    Lengua Castellana GRADOS: 1ro 2do 3ro 4to - 5to # SESIONES PROGRAMADAS

    1

    FECHA INICIO

    7 de Julio

    FECHA FINAL

    11 de Julio

    CO

    HE

    RE

    NC

    IA

    ESTNDARES:

    PRIMERO: Comprender textos que tienen diferentes formatos y finalidades Comprender textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y ldica

    SEGUNDO: Comprender textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

    TERCERO: Comprender textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

    CUARTO: Elaborar hiptesis de la lectura acerca de los elementos constitutivos de un texto literario y entre ste y el contexto.

    QUINTO: Elaborar hiptesis de la lectura acerca de los elementos constitutivos de un texto literario y entre ste y el contexto.

    INDICADORES DE DESEMPEO:

    GRADO PRIMERO: -Reconoce la funcin social de los diversos tipos de textos que lee. (16) GRADO SEGUNDO: Identifica la silueta o el formato de los textos que lee. (17). GRADO TERCERO: Reconoce la funcin social de los diversos tipos de textos que lee. (16). GRADO CUARTO: Compara textos narrativos, lricos y dramticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos. (20). GRADO QUINTO: Relaciona las hiptesis predictivas que surgen de los textos que lee, con su contexto y con otros textos, sean literarios o no. (19).

    OBJETIVO: Propiciar el desarrollo de habilidades gramaticales teniendo como apoyo la lectura de cuentos clsicos.

    MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS METODOLOGA

    Caracterizacin de materiales

    y recursos

    Taller X

    Caracterizacin de la

    forma de trabajo

    Trabajo cooperativo x

    Gua X Trabajo colaborativo

    Libro de texto MEN X Trabajo individual x

    Coleccin Semilla X Otro:

    Maleta de transicin Cul? Escuela Nueva

    Recurso virtual o digital X

    Otro recurso Cu{al?

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE, UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    SESIN No. 01 (1 semana) Concepto Clave:

    GRADO PRIMERO: Descripcin de personas, objetos y animales. GRADO SEGUNDO: Interpretar y escribir: Rondas

  • Rimas Adivinanzas.

    GRADO TERCERO: Interpretar y escribir coplas, retahlas y trabalenguas. GRADO CUARTO: La poesa -Estrofa, verso y rima. -Figuras literarias (metfora, personificacin y comparacin).

    GRAD QUINTO: La poesa (rima, verso y estrofa). -El smil o comparacin. -La Metfora. -La Hiprbole.

    Exploracin (reconocimiento

    de saberes previos frente al

    eje temtico) Actividades

    Bsicas

    Actividad de motivacin: 1. Formamos grupos. Cada uno recuerda un trabalenguas y lo escribe en un papelito. 2. Intercambiamos papelitos. Cada uno lo lee y repite el trabalenguas que le correspondi. Debemos hacerlo

    pronunciando correctamente todas las palabras. 3. Por grupos, elegimos al nio o la nia que diga ms rpido el trabalenguas. 4. Los representantes de cada grupo dicen el trabalenguas ante todos sus compaeros y compaeras y el profesor o

    profesora.

    Estructuracin

    (Conceptualizacin y

    modelacin frente al eje

    temtico).

    GRADO PRIMERO: Desarrollar actividad A de la gua anexa la descripcin.

    GRADO SEGUNDO: Rondas: Gua 10 Segunda Cartilla PTA Que rico es cantar rondas pg. 10 Realizar los puntos 1 y 2 pg. 10. Gua 12 segunda cartilla PTA Vamos a contar como se juega una ronda. Puntos 1, 2,3 y 4 pg. 21 y 22. Adivinanzas: Gua 21 Tercera Cartilla PTA Preguntemos. Puntos 1 al 10 pg. 21 a la 23. La rima: Taller anexo.

    GRADO TERCERO: Mdulo 1 Ecopetrol Lenguaje 3 Gua 2 pg. 17. Desarrollar los puntos 1,2,3,4,5,7,8,9,10,11,12,13. Pg. 17 al 22. Gua 7 mdulos 1 Ecopetrol Lenguaje 3 . Pg. 61 a la 64. Puntos 1, 4, 5, 6, 7, 8,12.

  • GRADO CUARTO: La poesa Gua 10 Modulo 1 Ecopetrol. Transmitamos sentimientos con la poesa. Puntos 1,2 y 3 pg. 79. Figuras literarias: Gua 20 Tercera cartilla del PTA. Relacin entre palabras. Puntos 1 al 9 pg. 46 a la 49.

    GRADO QUINTO: La poesa (verso, rima y estrofa) Modulo 2 Ecopetrol Lenguaje 5 gua 23. Nos gusta escribir poemas? Puntos 1 al 6 pg. 61 1 62. Smil o comparacin, la metfora, La hiprbole Modulo 2 Ecopetrol Gua 26, pg. 85. Qu sabemos del lenguaje potico? Puntos 1, 2,5 y 7 pg. 85y 86. La hiprbole: Gua 22 Segunda Cartilla del MEN, ACTIVIDAD A: 1 A LA 9. Pago 68 a la 70.

    Ejecucin (Acciones de

    aprendizaje segn el uso de

    materiales educativos.

    Actividades B y C

    GRADO PRIMERO: Desarrollar actividad B y C de la gua anexa la descripcin. GRADO SEGUNDO: Rondas: Gua 10 Segunda Cartilla PTA Que rico es cantar rondas Actividades B y C, puntos 1,2 y 3 pg. 11 y 12. Gua 12 segunda cartilla PTA Vamos a contar como se juega una ronda. Puntos 1,2 y 3 pg. 24. Adivinanzas: Gua 21 Tercera Cartilla PTA Preguntemos. Puntos 1,2 y3 pg. 24 y 25. Lenguaje 2 Mdulo 2 Ecopetrol Actividad B: Realizar los puntos 4, 5,6 y 7 pg. 38 y 39. La rima: Taller anexo.

    GRADO TERCERO: Pg. 23 puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6,7 de la gua. Gua 7 mdulos 1 Ecopetrol Lenguaje 3 . Puntos 1, 2, 3, 4, 7, 8,9 y 10 pg. 68.

    GRADO CUARTO: La poesa Gua 10 Modulo 1 Ecopetrol. Transmitamos sentimientos con la poesa. Punto 1 pg. 81 y puntos 2, 3, 4,5 y 6 pg. 82. Gua 20 Tercera cartilla del PTA. Relacin entre palabras. Puntos 1 y 2 pg. 50. Actividad c: puntos del 1 al 13, pg. 51 a la 54.

    GRADO QUINTO: La poesa (verso, rima y estrofa) Modulo 2 Ecopetrol Lenguaje 5 gua 23. Nos gusta escribir poemas? Punto 1 pg. 63 a 66. Actividad C: Puntos 2,3 y 4 pg. 66 a 67. Smil o comparacin, la metfora, La hiprbole Modulo 2 Ecopetrol Gua 26. Punto 1 pg. 87 y 88. Actividad C: puntos 2,3,4,5 y 6 pg. 88 y 89. La hiprbole: Gua 22 Segunda Cartilla del MEN. Actividad B PAG 7. Actividad C puntos 1 y 2 pg. 72

  • Valoracin (Momentos

    intermedios y de cierre para

    comprobar si se estn

    alcanzando o se cumplieron

    los indicadores de

    desempeo). Actividades D

    GRADO PRIMERO: Desarrollar actividad D de la gua anexa la descripcin. GRADO SEGUNDO: Rondas: Gua 10 Segunda Cartilla PTA Que rico es cantar rondas Puntos 1,2 y 3 pg. 13. Gua 12 segunda cartilla PTA Vamos a contar como se juega una ronda. Puntos 1 y 2 pg. 25. Adivinanzas: Gua 21 Tercera Cartilla PTA Preguntemos. Puntos 1 al 5 pg. 26. La rima: Taller anexo.

    GRADO TERCERO: Pg. 25 puntos 1,2 y 3 de la gua. Gua 7 mdulos 1 Ecopetrol Lenguaje 3 . Puntos 1, 2,3 y 4 pg. 69.

    GRADO CUARTO: La poesa Gua 10 Modulo 1 Ecopetrol. Transmitamos sentimientos con la poesa. Puntos 1 y 2 pg. 83. Gua 20 Tercera cartilla del PTA. Relacin entre palabras. Puntos 1,2 y 3 pg. 55.

    GRADO QUINTO: La poesa (verso, rima y estrofa) Modulo 2 Ecopetrol Lenguaje 5 gua 23. Nos gusta escribir poemas? Puntos 1 a 3 pg. 67. Smil o comparacin, la metfora, La hiprbole Modulo 2 Ecopetrol Gua 26. Puntos 1 a 3 pg. 89. La hiprbole: Gua 22 Segunda Cartilla del MEN. Actividad D 1 Y 2 PAG 72.

    EVALUACIN FORMATIVA

    TIPO DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN Autoevaluacin X Coevaluacin X Heteroevaluacin X Otro Cul? En caso de tener estudiantes con Necesidades educativas especiales (NEE)