3... · Web viewTodas estas acciones se incluirán en el Plan de Acción Local para la prevención,...

226
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAUCA MUNICIPIO DE TIMBIQUI NIT. 800051167 – 1 PRESENTACIÓN “TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 1

Transcript of 3... · Web viewTodas estas acciones se incluirán en el Plan de Acción Local para la prevención,...

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

PRESENTACIÓN

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 1

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Planificar el desarrollo integral de los habitantes del municipio de Timbiquí – Cauca a través de la prestación

eficiente de los Servicios Públicos, debe constituirse en una fortaleza interna que prevalezca sobre los demás

sectores, acompañado de nuestra riquezas Hidrográficas, Agrícolas, Forestales, minera, Culturales y la

Biodiversidad entre otras; con las inversiones necesarias para hacer un municipio competitivo, básicamente en la

producción de materias primas y su transformación para dar valor agregado y dinamizar la economía local.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Capacitar a la población del municipio de Timbiquí, para que participe en el proceso de planificación y de

desarrollo económico local

Fortalecer las asociaciones de mujeres los grupos étnicos y los consejos comunitarios

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 2

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Hacer de Los derechos humanos la base para fomentar la convivencia pacífica y el mejor bienestar entre la

comunidad timbiquireña

Impulsar acciones para que el municipio de Timbiquí sea un asentamiento humano con bajos índices de

necesidades básicas insatisfechas (N.B.I.)

Capacitar y fortalecer a la población, para conservar el medio ambiente y aprovechar de manera sostenible los

recursos naturales.

Fomentar el espíritu empresarial y asociativo en la población

Impulsar en la población el espíritu, para que asuman el liderazgo de su municipio y el sentido de pertenencia

hacia el mismo.

Combatir la pobreza y la miseria en el Territorio municipal

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 3

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

MISIÓN

VISIÓN

MARCO TEÓRICO

Mediante la Constitución Política de 1991, se fortalece el proceso de Descentralización y modernización del

Estado Colombiano, que se venia desarrollando desde 1988 , cuando se da por primera vez la elección de los

mandatarios locales, pero el proceso de fortalecimiento de los entes territoriales llámese nación, Departamento o

Municipio, debían organizarse en forma eficientes y competitivas con una visión de futuro basada en los

lineamientos de la ley 388 de 1997 que determino el ordenamiento de los territorios de los municipios para el

mediano y largo plazo con un Plan de Ordenamiento Territorial. La norma establece que cada municipio como eje

fundamental de la división política administrativa, deben elaborar estos instrumentos de gestión y de definición de

políticas publicas, para guiar el desarrollo desde lo local, acompañados de y otros planes sectoriales, como los de

salud, educación, saneamiento básico, entre otros, siendo estas las herramientas de la gestión publica de las

administraciones.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 4

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

La ley define entre los planes, ( POT ) los Planes Básicos ( PBOT ), y los Esquemas ( EOT ) y en cada uno de

ellos, se plasma lo macro , básicamente lo Físico – Espacial del municipio , mientras que en el Plan de Desarrollo se

retoman las prioridades del P.B.O.T., el testimonio de la comunidad y se deben priorizar las necesidades mas

sentidas de la población ; para la elaboración del Plan de Desarrollo las norman establecen que se debe partir del

Programa de Gobierno del Alcalde electo, puesto que siendo la propuesta ganadora esta el compromiso con la

población que se sometió al proceso electoral.

El Sistema General de Participaciones transfiere a los Municipios y Departamentos competencias y recursos para

que los administren y ejecuten con autonomía; esto implica una alta responsabilidad para estas entidades y

lógicamente para quien la lidera, porque del manejo eficiente y transparente que se le de al recurso, depende la

proyección del desarrollo, para impulsar el crecimiento económicos sostenible y el desarrollo social de la

población

En la medida que el Municipio obtenga una rentas, que forman parte de su presupuesto, esta se convierten en el

instrumento de gestión por medio del cual se destinan los recursos a cada uno de los proyectos y las obras que

son del interés de la comunidad.

MARCO NORMATIVO

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 5

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

actualizar

PRINCIPIOS LEGALES La formulación de los planes se encuentra respaldada por una normativa que integra los

principios de planificación del desarrollo territorial. Dicha normatividad se expresa jerárquicamente así:

CONSTITUCIÓN POLITICAFormulación y aprobación del plan de desarrollo. El artículo 339 precisa el

contenido y el propósito del plan de desarrollo. El artículo 340, por su parte, constituye el Sistema Nacional de

Planeación, y con él los consejos de planeación como instancia de participación ciudadana en el proceso.

Rendición de cuentas. Varios artículos soportan la entrega de información a la ciudadanía, el artículo 23 por

ejemplo, señala que toda persona puede solicitar información a las autoridades y debe obtener respuesta de ellas.

El artículo 209 define el principio de la publicidad, obligando a la administración a poner en conocimiento de sus

destinatarios los actos administrativos para que éstos se enteren de su contenido, los observen y puedan

impugnarlos de ser necesarios. El artículo 270 responsabiliza a la ley de organizar formas y sistemas de

participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública.

Ley 152 de 1994. Formulación y Aprobación del Plan de Desarrollo. Establece los procedimientos para laborar,

aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo conforme a las prioridades de los grupos sociales que

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 6

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

conforman la entidad territorial y el programa de gobierno. También define los mecanismos para su armonización e

interrelación con los procesos presupuéstales y las funciones de cada dependencias e instancias que participa en el

proceso enfatizando en la participación de la sociedad civil.

Decreto 111 de 1996. El estatuto orgánico de presupuesto debió ser adaptado a las entidades territoriales en sus

estatutos presupuestales, en los términos definidos en los artículos 8 y 49 del decreto, es decir que el plan

operativo Anual de Inversión (POAI), debe señalar los proyectos de inversión clasificados por sectores, órganos y

programas, y debe guardar concordancia con el plan de inversiones. el POAI, una vez aprobado debe incluirse en el

proyecto de presupuesto; sus ajuste lo hacen conjuntamente la oficina de tesorería y planeación.

Ley 388 de 1997. Formulación y aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial. El artículo 6 contempla la

planificación económica y social con la planificación física para orientar el desarrollo del territorio, racionalizar las

inversiones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible.

Ley 1098 del 2006. Formulación y aprobación del Plan de Desarrollo. El artículo 204 establece que los

Gobernadores y Alcaldes, en los primeros cuatro meses de su mandato deben elaborar un diagnostico sobre los

temas de Infancia, Niñez y Adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y

restablecimiento de los derechos con el fin de establecer los problemas prioritarios y las estrategia a corto, mediano

y largo plazo que se implementaran en el plan de desarrollo para atenderlas.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 7

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

LEY 617 DEL 2000. Evaluación. El articulo 79 establece que el DNP debe evaluar y publicar en medios de

amplia circulación nacional los resultados de la gestión territorial.

Ley 715 del 2001 Evaluación. El articulo 90 estipula que las secretarias de plantación deben elaborar informes

semestrales de evaluación de la gestión y la eficiencia con indicadores de resultados y de impacto de la

actividad local.

Ley 136 de 1994.Rendición de cuentas El articulo 91, literal E establece que los alcaldes deben informar sobre

el manejo de su gestiona a la ciudadanía.

El presente Plan de Desarrollo “TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS”se caracteriza por los

principios generales contemplados en la Ley como la autonomía, continuidad, participación, sostenibilidad

ambiental, eficiencia y coherencia entre otros.

MARCO METODOLÓGICO

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 8

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

El programa de gobierno del actual alcalde, fue el eje fundamental, para plasmar en el presente plan de

desarrollo, las estrategias, las metas y los indicadores, por medio de las cuales se piensan alcanzar los

objetivos generales de cada uno de los sectores, con sus objetivos específicos y tener un documento que sirva

de carta de navegación de la administración, en su periodo de gobierno 2012 -2015, metodológicamente se

involucró los procesos existentes sobre planeacion, sobres direccionamiento estratégico y sobre metas, que debe

ser alcanzables en el periodo de gobierno, con una participación activa de la comunidad y de los diferentes

actores en sus más grandes manifestaciones, sociales , económicos, religiosos, culturales y políticos. los

funcionarios de la Administración Municipal y demás actores presentes en la comunidad. Fue así , como se

trabajo con criterios de la planeacionestragica, con un conocimiento de no tener un documento acabado sobre

el futuro del municipio, sino que este se construye en forma permanente, en cada manifestación de la vida de

hombres y la mujeres en la sociedad.

FASES DESARROLLADAS EN LA ELABORACION DEL PLAN:

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 9

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Siguiendo las directrices de la ley 152 /94 y los elementos para la elaboración de los planes de desarrollo,

se revisaron, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial PBOT, el Plan de desarrollo anterior, para conocer los

avances de dicho plan en esta materia.

Análisis y estudio de otros documentos existentes en entidades públicas, sobre los lineamientos de

planeacion estratégica

Taller sobre Capacitación al equipo de trabajo en temas de la administración publica, especialmente sobre

planificación y las forma para desarrollar la elaboración del plan de desarrollo siguiendo las metodología ya

establecida

Diagnóstico de la situación actual , a través de una encuesta y talleres que se realizaron en la cabecera

municipal y en los principales corregimientos.

Sistematización de la información suministrada en los talleres y en la documentación estudiada, para con

base en ello, proponer los objetivos, estrategias, metas, políticas y responsables de las acciones a desarrollar.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 10

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Análisis y proyección financiera, en el periodo 2008-2011, para garantizar los recursos necesarios en el

desarrollo del Plan.

Presentación ante el Consejo Municipal de Planeación, organismo autorizado por la ley 152 de 1994, para

hacer recomendaciones sobre el proceso de concertación, en la fase de consolidación del plan y seguimiento

del mismo en la etapa de ejecución .

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 11

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Parte I

General y Estratégica

1.0 CARACTERIZACIÓN DELMUNICIPIO DE TIMBIQUI

1.1 GENERALIDADES:

1.1.1 RESEÑA HISTÓRICA:

Nuestros primeros pobladores del Municipio de Timbiquí fueron, Francisco Antonio de Mosquera y Andrés Saa

en 1772. Elevado a municipio en 1915, posteriormente herederos de Mosquera tuvieron la necesidad de fundar un

poblado y cedieron tierras de su propiedad que ocupaban unos pescadores entre las quebradas de Alonso y de

Zurzula, para que en este sitio se levantara el poblado; dando origen a Santa Bárbara, conocida actualmente como

la cabecera municipal. Analizando el proceso de poblamiento del municipio se puede deducir, que los primeros

pobladores fueron los aborígenes Embera – Wanana provenientes de la rivera del rió San Juan. Estos aborígenes

fueron utilizados por los españoles para las explotaciones auríferas en las orillas de los ríos y quebradas, hasta que

se da el desplazamiento de los Indígenas por los Negros a finales del siglo XVII , quienes se encargaron del trabajo

en las minas y los Indígenas básicamente al trabajo agrícola .

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 12

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

1.1.2 EXTENSIÓN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La extensión del Municipio Timbiqui es de 1.813 Km2 y su altura en la cabecera Municipal alcanza a 5 mts sobre

el nivel del mar, se localiza al Occidente del Departamento del Cauca en la Costa Pacifica a una distancia de 580

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 13

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

km2 de la capital Popayán. La topografía del municipio es quebrada en un 70% con presencia de algunas

ramificaciones montañosas y planicie.

1.1.3 TEMPERATURA Y PISOS CLIMÁTICOS:

Como temperatura en promedio se calcula en 28°C, y la altura sobre el nivel del mar de 5 mts. La pluviosidad

media anual oscila entre 6.000 mm y la humedad relativa fluctúa alrededor del 93 %, esta alta humedad relativa se

encuentra influenciada por las corrientes marinas así como por los vientos de dirección del suroeste o los vientos

alisios del sureste.

1.1.4 DIVISIÓN TERRITORIAL:El Municipio cuenta con veintiocho (28) Corregimientos 48 Veredas y 12 Barrios en la cabecera municipal,

distribuidos de la siguiente manera:

El río Timbiquí cuenta con once (11) corregimientos, el río Saija con catorce (14) y el río Bubuey con uno (1). Ver

tabla N° 1

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 14

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

TABLA N° 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION DE LOS CORREGIMIENTOS POR RÍOS

RIÓ N° CORREGIMIENTOS POBLACIÓN

RIÓ TIMBIQUI Timbiquí Cabecera Municipal 3.727

1 Santa Maria 1.581

2 San José 1.239

3 Coteje 977

4 Corozal 650

5 Cheté 548

RIÓ N° CORREGIMIENTOS POBLACIÓNRIÓ TIMBIQUI 6 Realito 560

7 El Charco 322

8 Cuerval 313

9 Chacón 270

10 Brazo Corto 242

11 San Miguel del Río 221

SUBTOTAL 10.650

RIÓ SAIJA 1 Puerto Saija 1.541

2 Santa Rosa 1.488

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 15

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

3 San Bernardo 1.418

4 Peté 922

5 Boca de Patia 875

6 Los Brazos 740

7 Guangüí 528

8 Soledad de Yantín 446

9 Cupí 420

10 Camarones 415

12 Infí 310

13 Angostura 294

14 Cabecital 247

San Isidro 197

SUBTOTAL 9.841RIO Bubuey 1 Bubuey 505 TOTAL 20.996

Fuente: DANE, 2005 y proyecciones

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 16

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

1.1.5 LIMITES GEOGRÁFICOS:

Los limites geográficos del municipio son:

Al Norte , con el Municipio de López Del Micay

Al Oriente , con los municipios de El Tambo y Argelia

Al Sur, con el Municipio de Guapi

Al Occidente, con el Océano Pacífico

1.1.6 HIDROGRAFÍA:

La hidrografía del municipio se presenta de la siguiente forma: el Río Timbiquí, el Saija y el Bubuey, con sus

respectivos afluentes. Estos ríos y el mar se convierten en las vías de transportes de los moradores, de la misma

manera sirven para abastecer el agua de consumo diario. También, se cuenta con 25 quebradas aproximadamente.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 17

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

1.1.7 OROGRAFÍA:

El anden del Pacifico es el lugar donde gran parte de su territorio esta ubicado, y hacia el drenan sus ríos y

vertientes que forman parte de la llanura de este bello litoral, hacia el costado occidental de la cordillera occidental

se presentan algunos accidentes orográficos como el cerro El Tambo y Timbiquí. Además, se tiene el

sistema conformado por las colinas altas y bajas que se inician a partir de las estribaciones de la cordillera

occidental.

1.1.8 DEMOGRAFIA

En el año 2.008, según el censo del 2005, y las proyecciones del DANE, el Municipio cuenta con una población

de 20.996 habitantes, de los cuales; 3.727. (17,75%) se encuentran en la cabecera, y 17.269 (82.25%) se ubicaban

en el resto del territorio lo que indica una dispersión de los asentamientos. La Población, en un alto porcentaje es

de raza Negra, que equivale al (95%); Indígena (3.5%) y Mestizo un (1.5%).

La distribución por sexo es, 51% Femenina y 49% Masculina. Según la proyección del DANE, para el año 2011 la

población del municipio se estima en 21.116, de los cuales 3.963 habitan en la cabecera y 17.161 en la zona rural.

La población indígena presente en el municipio alcanza un número considerable (1.100 personas), los cuales se

encuentran asentados básica mente en cuatro (4) resguardos legalizados a saber: Calle de Santa Rosa, Infí,

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 18

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Guangüí y San Isidro de Bubuey. Además, de estos resguardos existen diescinueve (19) asentamientos en los ríos

Timbiquí y Saija que todavía no adquieren la connotación de resguardo.

TABLA N° 2. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN AL AÑO 2011

MUNICIPIO DE TIMBIQUI - CAUCA PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2005 - 2011Año TOTAL PORCENTAJE Urbana % Rural %

2005 20.885 - 3.505 - 17.380 -0.22%

2006 20.925 .019% 3.584 2.25% 17.341 -0.24%

2007 20.956 0.15% 3.657 2.04% 17.299 -0.17%

2008 20.996 0.19% 3.727 1.91% 17.69 -0.21%

2009 21.036 0.19% 3.804 2.07% 17.233 -0.21%

2010 21.076 0.19% 3.883 2.07% 17.197 -0.21%

2011 21.116 0.19% 3.963 2.07% 17.161 -0.21%

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 19

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Fuente: DANE (2005-2011).

DIAGNOSTICO POBLACIONAL

SERVICIOS SOCIALES:SALUD:La prestación del servicio de salud en el municipio se hace a través de un centro hospitalario en la cabecera

municipal y doce (12) puestos de salud en la zona rural.

El centro hospitalario tiene la dotación necesaria para atender el nivel uno (1), presta los servicios de urgencias,

consulta externa y odontológica, pequeñas cirugías y campañas de prevención, entre otros.

El talento humano asistencial lo conforman cuatro (4) médicos generales dos (2) de los cuales se encuentran

prestando su servicio social obligatorio, en el año rural; un (1) odontólogo, un (1) bacteriólogo, una (1) enfermera

superior y seis (6) auxiliares de enfermería.

Elárea administrativa cuenta con un (1) asistente administrativo, dos (2) auxiliares de estadística, dos (2) motoristas,

tres (3) aseadoras, cuatro (4) vigilantes, un (1) auxiliar de farmacia, tres (3) funcionarios de facturación y la entidad

posee una lancha para atender a las comunidades rurales.

El centro hospitalario Empresa Social del Estado- ESE- Empresa de Salud de Occidente, inició su operación como

ESE en el añoa 2007 y presta sus servicios a este municipio y al municipio de López de Micay.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 20

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Con relación a los puestos de salud de la zona rural, hay que anotar que son en primer lugar insuficientes para

atender la población y así mismo, carecen tanto de dotación como del personal necesario para brindar un

servicioeficiente, su infraestructura en un alto porcentaje se encuentra deteriorada, empeorando más la problemática

en salud.

Entre las enfermedades más relevantes, objeto de estudio y seguimiento en la población del municipio se

encuentran las enfermedades cerebro vasculares, infarto agudo del miocardio, otras enfermedades de los órganos

genitales, artritis espondilitis, hepatitis, helmintiasis, así como otras lesiones producidas por armas de fuego y/o

blancas.

Se ha podido establecer que las principales causas de mortalidaden el municipio son el paludismo, infecciones

respiratorias agudas, enfermedades de los dientes y sus estructuras de sostén, neumonías, enfermedades de la

piel, enfermedades del aparato digestivo, enteritis, enfermedades diarreicas, enfermedades del aparato urinario, y

en menor proporción podemos hablar de la hipertensión arterial y del cáncer de útero en las mujeres.

La cabecera municipal cuenta con tres farmacias, una que pertenece al centro hospitalario y las dos restantes que

pertenecen a particulares, en estas farmacias se expenden básicamente medicamentos genéricos. En la zona rural,

el expendio de medicamentos lo hacen las personas que poseen tiendas en los principales corregimientos.

La problemática del sector salud en el municipio esta asociada a los siguientes aspectos como la baja capacidad

adquisitiva de la población que la limita el acceso a los servicios de salud en general. De otra parte, se suma la

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 21

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

insuficiencia de personal médico y paramédico en la zona, la poca cobertura del régimen subsidiado, la mala

dotación de los puestos de salud de la zona rural donde está asentada la mayor población, el bajo nivel de

seguimiento a la ESE y las escasas campañas de capacitación y prevención en salud.

1.4.2 EDUCACIÓN:

El sistema educativo municipal se administra a través de la Coordinación de Núcleo y en lo pedagógico con dos

(2) supervisores asignados a la localidad. Estos tres (3) funcionarios apoyan su labor, en la secretaría de Educación

y Cultura del Departamento según niveles de competencias establecidas en la Ley 715 del 2001 y la Ley 115 de

1.994.

La nominación se da a través de docentes nacionales, nacionalizadas y departamentales, que suman 309 y 47

oferentes. Otro servicio prestado es el “educación contratada” o misional, cuya función se encuentra en cabeza del

Vicariato Apostólico, cuya estructura cuya con una coordinación de Educación en Guapi y un grupo de asistentes

administrativos y de supervisores de educación que en Guapi, Timbiquí y en López de Micay, se encargan de

asesorar y hacer seguimiento al proceso educativo, especialmente en lo pedagógico.

En general, la prestación del servicio se caracteriza por la baja cobertura, que solo alcanza a cubrir un setenta y

cinco por ciento (75 %) de la población en edad estudiantil. Igualmente, se notan fallas en la eficiencia y calidad del

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 22

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

mismo, falta de participación de la comunidad en el proceso educativo, alta deserción escolar y situación de extra

edad de los jóvenes que ingresan al sistema.

La infraestructura escolar y dotación de la misma presentan deficiencias, para ofrecer un servicio de calidad que

responda a las necesidades de los educandos y atender la población en edad escolar.

Existen cuatro (4) centros que ofrecen el nivel preescolar; dos (2) ubicados en la cabecera municipal y dos (2) en la

zona rural, ubicados en los corregimientos de Santa María y Santa Rosa. Para básica primaria existen Cincuenta y

Siete (57) centros docentes, de los cuales, Seis (6) corresponden a la cabecera municipal y los otros Cincuenta y

uno (51) están ubicados en los diferentes corregimientos y veredas. Para educación secundaria y media vocacional

se cuenta con Nueve (9) Instituciones Educativas, Tres (3) en el casco urbano (Colegio Justiniano Ocoró ,

Comercial Santa Clara y El Julio Arboleda ) y los Seis (6) restantes en la zona rural (Colegio Etno- Educativo de

Puerto Saija , El Técnico Agrícola de San Bernardo , los Colegios de Santa Maria y Santa Rosa de Saija , El Básico

Vocacional de San José y El Vocacional Agrícola Guangüí ) . Ver Tabla N° 4

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 23

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

TABLA N° 4. Resumen del numero de alumnos, docentes y de establecimientos educativos en el municipio de Timbiquí .

Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria y Medio Vocacional

Total

Urbana Rural Urbana Rural Urbana RuralAlumnos 100 406 1.348 5.687 1.204 687 9.432

N°EstablecDocentes

2 .2. 6 51 3 6 70

21 246 58 325

Fuente: Dirección de Núcleo Educativo 2008

VIVIENDA:

Siendo el Plan de Ordenamiento Territorial, el instrumento que se define como el conjunto de objetivos, directrices,

políticas, estrategias, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del

territorio y la utilización del suelo, es fundamental su actualización para esta vigencia por cuanto el ordenamiento del

territorio a través de los POT, tiene por objeto dar a la planeación económica y social (definida en el Plan de

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 24

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Desarrollo Municipal - PDM) su dimensión territorial, racionalizar la intervención sobre el territorio y propiciar su

desarrollo y aprovechamiento sostenible.

El tema de vivienda se fundamenta legalmente en la Ley 388 de 1997 Planes de Ordenamiento, el CONPES 140 de

2011 Metas del Milenio, La ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo, la Visión Colombia 2019, el Plan

deDesarrollo Departamental, los Planes de las Corporaciones Autónomas Regionales (PGAR) – Decreto 1865 de

1994, la Visión departamental DNP, Visión Cauca 2032 y las Agendas de competitividad regional.

Es fundamental ddefinir las metas mínimas de vivienda que exige el artículo 119 del Plan Nacional de Desarrollo

(Artículo 119, Ley 1450 de 2011) en función de las capacidades financieras y de gestión del municipio para atender

el déficit acumulado, la población desplazada y los afectados por el fenómeno de la niña; Construir el inventario de

asentamientos localizados en zonas de riesgo de desastres y programar las acciones necesarias para iniciar los

procesos de reubicación. (Art. 218 Ley 1450 de 2011). De otra parte, se debe realizarla delimitación y zonificación

de las áreas de amenazay de las áreas con condiciones de riesgo, además de la determinación de las medidas

específicas para su mitigación, para dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 189 del decreto Ley 019 de 2012.

Finalmente, es necesario definirla necesidad de revisar y ajustar el POT e incluir esta actividad como parte de las

metas del Plan de Desarrollo con sus respectivos recursos.

En la cabecera municipal, según datos del servicio de salud del Cauca, hay 584 viviendas, en la zona rural 2.897,

para un total de 3.480 viviendas. Según la proyección poblacional del DANE reflejada en la tabla N° 2, las

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 25

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

necesidades de viviendas al año 2011 serán de aproximadamente 661 para el casco urbano y 2.858 para la zona

rural.

TABLA No. 5 VIVIENDAS DEL MUNICIPIO

AÑOS POBLACION PROYECTADA VIVIENDAS REQUERIDASTOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL

2005 20.885 3.505 17.380 3.480 584 2.897

2006 20.925 3.584 17.341 3.488 597 2.891

2007 20.956 3.657 17.299 3.493 610 2.883

2008 20.996 3.727 17.269 3.499 621 2.878

2009 21.036 3.804 17.233 3.506 634 2.872

2010 21.076 3.884 17.197 3.513 647 2.866

2011 21.116 3.963 17.161 3.519 661 2.858

Fuente : DANE, censo 2005 y Proyecciones

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 26

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

De acuerdo a los datos del servicio de salud, la población del municipio en un 98% habita en casa propia y solo un

2% en arriendo. El principal problema detectado en las viviendas tanto del casco urbano como rural, es el material

utilizado como esterilla, pajas para el techo, zinc y madera, montadas sobre pilotes de mangle o nato que no

garantizan estabilidad y durabilidad, esta situación se presenta debido a los altos costos que implica el transporte

delos materiales para la construcción. Sin embargo, en el casco urbano ya existen muchas viviendas construidas en

concreto.

Otro de los mayores problemas, son las condiciones sanitarias al interior de las viviendas, porque un alto porcentaje

utilizan como servicio sanitario la letrina, el espacio exterior de las azoteas. Igualmente, existen viviendas altamente

vulnerables a los fenómenos naturales, como consecuencia de los materiales utilizados en su construcción y el sitio

de ubicación.

1.4.4 EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE.

La Educación Física, Recreación y Deportes, el municipio de Timbiquí no cuenta con los suficientes escenarios

deportivos adecuados ni con los elementos necesarios para masificar y fomentar el deporte. Los pocos que existen

tanto en la cabecera municipal como en la zona rural, se encuentran ubicados en los establecimientos educativos.

Para el aspecto recreativo, la comunidad cuenta con los sitios naturales como playas cascadas y atractivos

paisajísticos, que son visitados por los nativos y en menor frecuencia por los visitantes. En la cabecera se cuenta

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 27

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

con un parque, una cancha múltiple cerca de la muralla o saltadero principal y una cancha de fútbol cerca de la

pista aérea.

Esta deficiencia en el sector deporte, no ofrece oportunidad para la práctica y fomento del mismo, en bien de la

juventud y de otros sectores de la población, como la tercera edad y la niñez. Hoy, es sentida la necesidad de

construir escenarios deportivos y adecuar los existentes, para hacer mejor uso del tiempo libre, fomentar el deporte

y además apoyar el proceso educativo municipal.

Al revisar y articular las acciones del municipio en el componente de educación física, deporte y recreación con el plan decenal departamental se concluye que los temas principales son articulación, equipamiento y oportunidades, con la necesidad de implementar las acciones que se presentan en la siguiente tabla:

TEMA ACCIONES1. Organización Crear el sistema municipal de deportes como ente

rector.Incluir el tema de clubes organizados.

2. Equipamiento Determinar el mínimo de metros cuadrados construidos o adecuados por habitante, en escenarios deportivos y recreativos.

3. Oportunidades Determinar la cobertura y calidad mínima en programas que se implementen con profesionales

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 28

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

idóneos de la región.

INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.En este componente, es responsabilidad del Consejo Nacional de Política Social diseñar la política pública, movilizar y apropiar los recursos presupuestales y dictar las líneas de acción para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes y asegurar su protección y restablecimiento en todo el territorio nacional, partiendo de la base de que el desarrollo, procura la satisfacción de todas las necesidades propias del ser humano, no solo las primarias como alimento, protección, salud, vivienda y educación, sino también el entendimiento, el ocio, la creación, la libertad e identidad

A nivel del municipio el Instituto de Bienestar Familiar, define líneas y propone estrategias, diagnostica, garantiza servicios, amplia coberturas, implanta programas y evalúa políticas.

El gobierno municipal, debe crear un entorno favorable para el desarrollo local, asumir un rol de liderazgo donde active y canalice las fuerzas sociales del municipio, asumir el rol de articulador público-privado, impulsar la capacidad asociativa, fomentar la productividad y crear un entorno innovador para el fomento empresarial, garantizando el cambio tecnológico no solo en el tejido productivo sino también empresarial.

Este componente tiene como marco legal la Ley 1098 de 2006. Artículo 204. Responsables de las políticas públicas de infancia y adolescencia. Siendo la estrategia de esta política, mejorar las condiciones de vida de las niñas, niños y adolescentes.La estrategia de la política de atención integral a la primera infancia estará dirigida a promover y garantizar el Desarrollo Infantil Temprano de los niños y niñas en Primera Infancia, a través de un trabajo unificado e intersectorial, el cual, desde una perspectiva de derechos, articulará todos los planes, programas y acciones que desarrolla el País.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 29

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Según la ley 1098 de 2006 en su articulo 204, El alcalde, dentro de los primeros cuatro (4) meses de su mandato, deberá realizar el diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en su municipio, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias que deberán atender en su Plan de Desarrollo, en su calidad de responsable del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia en el ámbito municipal. En este componente, deben incluirse las Políticas públicas de discapacidad, Política pública diferenciada de los Grupos Étnicos, Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional, Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar HAZ PAZ, Política nacional de salud sexual y reproductiva, Plan de acción nacional para la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, Estrategia nacional para la consolidación de la política del trabajo infantil y la protección del trabajo juvenil, Programa de prevención de la vinculación de niños, niñas y adolescentes a grupos armados organizados al margen de la Ley, atención y seguimiento a los que se desvinculan además de garantizar los derechos de existencia: todos vivos, todos con familia, todos bien nutridos, todos saludables; derechos al desarrollo: todos con educación, todos jugando, todos afectivamente estables; derechos a la ciudadanía: todos registrados, todos participando y los derechos de protección especial: ninguno en actividad prejudicial, ninguno victima de violencia personal, ninguno victima de violencia organizada, ninguno impulsado a violar la ley, y si ocurre protegido con debido proceso y atención pedagógica.

En Timbiquí la población infantil vive su propio calvario de maltrato infantil, violencia intra familiar, inasistencia alimentaria y desnutrición, como consecuencia del abandono del padre en el hogar, cayendo la responsabilidad en la madre, que lucha sola para dar la crianza a sus hijos, estas acciones no son generalizadas, pero se presentan algunas veces. Pese a los esfuerzos realizados todavía encontramos casos de muertes de infantes y madres, desnutrición, malnutrición y maltrato infantil y mendicidad, así mismo, los adolescentes y jóvenes participan de procesos de mendicidad, prostitución, alcoholismo, en la coso rural se articula con juego de billar y de raspa chines.

Gran parte de la niñez de los sectores del municipio, reciben su primera formación en los hogares comunitarios de bienestar familiar que funcionan en el municipio, los Hogares Comunitarios de Bienestar Infantil funcionan por lo general en la vivienda de la Madre Comunitaria, tienen espacios reducidos para esta actividad y carecen de la logística necesaria .Poco reconocimiento y valoración de la función social que cumplen. Falta de seguridad social

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 30

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

para los niños y niñas que atienden. Limitada formación pedagógica para desempeñarse en la educación de niños y niñas.

La situación de los jóvenes y adolescentes no es menos grave por cuanto se encuentran expuestos y vulnerables ante acciones delincuenciales, por las mismas causas que los niños y adolescentes. Hasta el momento, la juventud en el municipio no cuenta con una política pública y el consejo municipal de juventud no se ha constituido.

ADULTO MAYOREl marco legal para esta población se encuentra consagrado en:

Política Nacional De Envejecimiento Y Vejez 2007-2019 Noviembre 5 de 2010 Ley 271 De 1996 - Día Adulto Mayor Noviembre 5 de 2010 Ley 1171 De 2007 - Beneficios Adultos Mayores Noviembre 5 de 2010 Ley 1251 De 2008 - Derechos Adultos Mayores Noviembre 5 de 2010 Ley 1276 De 2009 - Atención Integral Adultos Mayores En Los Centro De Vida Noviembre 5 de 2010Ley 1283 De 2009 - Recursos Regalías Para Seguridad Alimentaria Noviembre 5 de 2010Ley 1315 De 2009 - Condiciones Mínimas Centros De Atención Noviembre 5 de 2010Decreto 2113 De 1999 - Reglamentación Día del Adulto Mayor Noviembre 5 de 2010Decreto 1637 De 2006 - Registro Único De Afiliados Al Sistema De Protección Social Noviembre 5 de 2010Decreto 3771 De 2007 - Reglamentación Fondo De Solidaridad Noviembre 5 de 2010Resolución 3122 De 2008 - Ayudas Técnicas - Audífonos Noviembre 5 de 2010Resolución 3123 De 2008 - Ayudas Técnicas - Ortopédicos Noviembre 5 de 2010

En el municipio de Timbiquí, la tercera edad requiere el apoyo de la administración, ya que en su gran mayoría carecen de ingresos propios ni gozan de una pensión y por lo tanto no cuentan con los servicios de la seguridad

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 31

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

social ni mucho menos con recursos para su sustento, por lo que es necesario implementar la Política nacional de envejecimiento y vejez.

VICTIMASLas actuales administraciones departamentales y locales 2012 – 2015 tenemos la oportunidad histórica de iniciar y dejar las bases de un proceso de reparación a las víctimas que sea integral, sostenible y que conduzca hacia una verdadera reparación integral. La ley 1448 de 2011 (ley de víctimas y restitución de tierras), busca que en un período de diez años se haya logrado reparar a todas las víctimas del conflicto armado colombiano, incluyendo no sólo a las personas víctimas del desplazamiento forzado sino a toda la población que haya sufrido graves violaciones a los DH y al DIH, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1448/2001, procurando un enfoque diferencial, es decir reconociendo que diferentes tipos de población requiere soluciones adecuadas a su situación específica.

El país ha dado un giro en la forma de entender la construcción de la paz al ampliar el universo de víctimas. Hoy reconocemos que se debe proteger, asistir, atender y reparar integralmente a todas las víctimas de graves violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario que hayan surgido a causa del conflicto armado interno. Este nuevo marco jurídico exige poner en marcha acciones en donde el objetivo principal sea la reparación de las víctimas a través de su inclusión social, la superación de la situación de vulnerabilidad, y llegar al goce efectivo de sus derechos. Todas estas acciones se incluirán en el Plan de Acción Local para la prevención, protección, asistencia, atención y reparación Integral a las Víctimas, del cual debe hacer parte el Plan Integral Único para población desplazada.1

En primera instancia, y como parte de la reparación misma de las víctimas, se debe garantizar la participación efectiva y real de ellas. Tanto los organismos de control, como la Corte Constitucional, la comunidad internacional, y las organizaciones de víctimas han argumentado con suficiencia la importancia de incluir en todo el proceso de planeación la perspectiva y visión de quien es el receptor final de la actuación pública.

1 En caso de no contar con PIU, los Planes de Acción, deben identificar el hecho victimizante.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 32

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Los servicios, programas, planes y proyectos que hacen parte de la asistencia, atención y reparación operan bajo un esquema progresivo y gradual, en donde el fin último es la reducción de la vulnerabilidad de las víctimas y su reparación integral de acuerdo con el hecho victimizante. Se tendrán en cuenta las diferencias existentes entre las personas con discapacidad, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, los adultos mayores, los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas, quienes requieren acciones diferenciadas según sus características específicas y su grado de vulnerabilidad.

a. Asistencia

Al municipio le corresponden acciones específicas dentro de la ayuda humanitaria inmediata, de urgencia, de emergencia y de transición las cuales deberán implementarse teniendo en cuenta el enfoque diferencial y las distinciones entre la ayuda humanitaria para población víctima del desplazamiento y las demás víctimas.En lo que tiene que ver con la etapa de la ayuda humanitaria inmediata, las entidades territoriales estamos llamadas a garantizar la ayuda inmediata en alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos, utensilios de cocina, atención médica y psicológica de emergencia, transporte de emergencia y alojamiento transitorioEl municipio deberá garantizar el acceso efectivo y oportuno de la población en situación de desplazamiento a alternativas de alojamiento temporal en condiciones dignas y para ello realizará seguimiento a las condiciones de habitabilidad de los hogares beneficiados por el programa.

Igualmente, en el sector educativo se deberá promover estrategias de permanencia escolar a través de la entrega de útiles escolares, transporte, uniformes, entre otros elementos que den garantía de condiciones dignas para que la población objetivo permanezca en el sistema educativo.En lo que tiene que ver con atención en salud, los municipios y departamentos, apoyándose en los principios de la descentralización, deberán garantizar los recursos necesarios para afiliar o mantener en el Sistema General de

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 33

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Seguridad Social en Salud –SGSS– a la población víctima, garantizando cobertura en la asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria; y en la atención de urgencia y emergencia en salud.

Con la Registraduría se debe garantizar la identificación de las víctimas y su núcleo familiar a fin que cuenten con sus documentos de identidad y puedan acceder a las diferentes medidas y ayudas.

a. Reparación

En materia de restitución de vivienda el municipio deberá contribuir con la ejecución de una política habitacional para las víctimas cuyas viviendas hayan sido afectadas por abandono, pérdida, despojo y menoscabo y en este marco deberá generar alternativas que incentiven la gestión, formulación y desarrollo de proyectos de vivienda en cualquier modalidad destinada a esta población, habilitar suelo para este tipo de vivienda, emprenderá proyectos de titulación, entre otras acciones tendientes a restituir este tipo de derecho a las víctimas. Para que todo esto sea posible, se requerirá trabajar de manera coordinada con el nivel central y para ello se requerirá crear mecanismos que faciliten la articulación técnica e institucional.

Por otra parte el municipio deberá emprender acciones que lleven al diseño de un mecanismo de alivio y/o exoneración de créditos y pasivos que pueda mitigar las deudas con las que estén comprometidas las víctimas y que no estén en capacidad de corresponder a causa de la nueva condición irregular que crea la violación de sus derechos humanos.

En lo que tiene que ver con medidas de satisfacción, el municipio instalará y participará activamente en los Comités Territoriales de Justicia Transicional en donde se articulará para poner en marcha medidas que busquen la restitución simbólica de las víctimas, que abarque toda la población, inclusive aquella que se encuentra fuera de la jurisdicción; asimismo se dispondrá recursos para comunicar estas medidas a fin de que sean conocidas ampliamente por la población.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 34

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

En lo que tiene que ver con generación de ingresos,se requerirá invertir muchos esfuerzos institucionales, de diseño y de coordinación. Con respecto al ajuste institucional, la alcaldía dispondrá de un grupo asesor, con un responsable que sea quien coordine, por un lado el desarrollo de las acciones para que el diseño de instrumentos que incentiven la generación de ingresos estén articulados con la línea que plantee el gobierno nacional y por el otro, para que se articule con el sector privado y con la cooperación internacional que haga presencia en el municipio o en municipios cercanos para crear alianzas que fomenten la vinculación de la población víctima en proyectos que permitan generar ingresos de manera sostenible ya sea a través de la empleabilidad o de emprendimientos.

a. Prevención y protección

En obediencia con lo dispuesto por la ley 1448 de 2011 y su el decreto reglamentario 4800 del mismo año, el municipio emprenderá acciones de manera coordinada con el departamento y la nación conducentes al diseño de un Plan Integral de Prevención a las violaciones de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario; este plan contendrá estrategias y acciones claras para prevenir la ocurrencia de nuevos hechos que violen los derechos de la población o de quienes ya se han constituido como víctimas en los términos establecidos en el artículo 3 de la ley de víctimas.

Estas estrategias diseñadas deberán ser comunicadas para el amplio conocimiento por parte de la población, en aras de contar con su colaboración y participación activa en estas acciones que conduzcan a prevenir nuevas violaciones a los Derechos Humanos y a la protección de toda la población, especialmente de los más vulnerables.

b. Atención

Para garantizar una óptima atención a la población víctima se requiere por lo tanto fortalecer la institucionalidad para que pueda dar respuesta a las necesidades que demanda la población. Desde el nivel central, la inclusión social se ha materializado desde el punto de vista institucional con la creación de un sector con el mismo nombre, el

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 35

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

cual procura por que la igualdad de oportunidades llegue a los más pobres y a los más vulnerables a causa del conflicto armado.

El fin último de estos esfuerzos, es tener ciudadanos con todas las capacidades para que puedan ser agentes de su propio desarrollo.

Se debe tener en cuenta que el objetivo de todas las acciones deberá ser la superación de la vulnerabilidad de las víctimas y dar el paso hacia el goce efectivo de los derechos

A continuación se detalla el cuadro con las acciones que son responsabilidad del municipio.

ACCIÓN RESPONSABILIDAD RESPONSABLERegistro Único de Víctimas

Censo En el evento en que se presenten atentados terroristas y desplazamientos masivos se deberá elaborar el censo de las personas afectadas.

La alcaldía municipal del lugar en el que ocurran el atentado y el desplazamiento masivo. Con el acompañamiento de la Personería Municipal.

Asistencia

EducaciónAsegurar el acceso, así como la exención de todo tipo de costos académicos en las instituciones oficiales de educación preescolar, básica y media y promover la permanencia de la población víctima en el servicio público de la educación, con enfoque diferencial y desde una mirada de inclusión social y con perspectiva de derechos. Gestionar recursos, con el fin de

La secretaría de educación.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 36

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

promover estrategias de permanencia escolar, tales como, entrega de útiles escolares, transporte, uniformes, entre otras, para garantizar las condiciones dignas y promover la retención dentro del servicio educativo de la población víctimaPara la atención en los demás ciclos de educación de adultos (2 al 6) gestionará la atención con las Secretarias de Educación certificadas, siendo éstas las responsables de la oferta orientada a la continuidad en los ciclos de adultos.Primera infancia. El Gobierno Nacional, en coordinación con las entidades territoriales certificadas, establecerá procesos y procedimientos que garanticen a la primera infancia de la población víctima en los términos de Ley 1448 de 2011 la atención integral, acceso y permanencia a espacios educativos significativos, que potencien sus capacidades y aporten a su desarrollo.

Destinar recursos para la construcción, ampliación o desarrollo de mejoras en la infraestructura, y dotación de los establecimientos educativos. Así mismo, deben establecer estrategias conjuntas para la formación de docentes y

El nivel municipal

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 37

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

directivos docentes y desarrollar los mecanismos que garanticen la prestación efectiva del servicio

Asistencia funeraria, ihumación, procesos de entrega de cuerpos o restos

Provisión de las bóvedas y sepulturas necesarias

Entidades territoriales

Ayuda humanitaria inmediata para no desplazados

Garantizar ayuda humanitaria inmediata a las víctimas de hechos diferentes al desplazamiento forzado. Alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos, utensilios de cocina, atención médica y psicológica de emergencia, transporte de emergencia y alojamiento transitorio

Entidades territoriales

Ayuda humanitaria para desplazados

Garantizar la entrega de ayuda humanitaria en las etapas inmediata, de urgencia, emergencia y transición a las víctimas de desplazamiento forzado.

Los municipios, sin perjuicio del principio de subsidiariedad, la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Salud Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cobertura de la asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria, y la atención de urgencia y emergencia en salud.

Secretarías de salud y educación

Atención Centros de Atención y Reparación Integral para las Víctimas.Los entes territoriales deberán garantizar la operación y sostenimiento de los Centros que

Alcaldía

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 38

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

sean creados por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, para lo cual deberán utilizar la estructura organizacional y física, territorial y nacional existente,En los municipios donde no se cuente con los Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas, se designará a un responsable, que garantice la atención efectiva a las víctimas, en las cuales operaran las rutas y procedimientos establecidos para los centros regionales en la medida de sus posibilidades

Alcaldía

Reparación IntegralRestitución 1. Contribuir en la ejecución de la

políticahabitacional para las víctimas. 2. Generar alternativas que incentiven el desa-

rrollo y ejecución de proyectos de vivienda para población víctima, habilitar suelo para la construcción de viviendas, ejecutar proyectos de mejoramiento de vivienda y titulación de bienes inmuebles ocupados con vivienda de interés social

Alcaldía

Créditos y pasivos Diseñar mecanismo de alivio y/o exoneración. AlcaldíaPrevención y protección Se deberán elaborar, validar y actualizar unos

Planes Integrales de Prevención a las violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario que contengan estrategias y

Alcaldía

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 39

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

actividades claras de prevenci6n a partir de una metodología rigurosaLos Planes Integrales de Prevención Gobernaciones y alcaldías conjuntamente

serán las encargadas de formular y ejecutar dichos planes

Difusión de los programas de protección. Se deberán crear y adoptar estrategias de difusión de los programas en todo el territorio nacional

Con el apoyo de los entes territoriales

Medidas de satisfacción Los planes de acción adoptados por los Comités Territoriales de Justicia Transicional deberán incorporar mecanismos de articulación con otras entidades territoriales a efectos de cumplir medidas de satisfacción a favor de víctimas ubicadas en un sitio diferente a su jurisdicción

Entidades territoriales

Se encargarán de la difusión y socialización del otorgamiento de las medidas de satisfacción, a través de los mecanismos que para tal fin se dispongan

Las entidades territoriales

Retornos y reubicaciones

Poner en marcha todos los servicios para que se den condiciones y se atiendo integralmente

En coordinación con la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas.

Participación de las víctimas

Conformación y fortalecimiento de las Mesas de Participación de las Víctimas.Diseñar el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas de acuerdo con los principios y lineamientos definidos en la Ley 1448 de 2011, lo difundirá y velará por su aplicación y cumplimiento en los ámbitos municipal,

La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, con la concurrencia de los entes territoriales del nivel departamental, distrital, municipal y la participación de las víctimas, personerías y defensoría

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 40

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

departamental y nacional.Transición de las Mesas de OPD a las Mesas de Víctimas

Red Nacional de Información

Implementación y ejecución del Plan Operativo de Sistemas de Información, el cual hace parte del Plan de acción para atención y reparación a víctimas

Alcaldía

Institucionalidad 1. Participar en los Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas 2. Garantizar su operación y sostenimiento de los Centros (la infraestructura física, su funcionamiento y sostenibilidad)

Alcaldía

Comités de justicia transicional debe instalar y reglamentar por medio de un acto administrativo, la estructura interna y el funcionamiento del comité, para garantizar la prevención, asistencia, atención y reparación integral de las víctimas en su territorio

Alcaldía

1. Prestar los bienes y servicios para garantizar la prevención, la asistencia, la atención y la reparación integral de las víctimas.

2. Prevenir, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas, respetando siempre el ámbito de competencias propio y el ámbito de competencias de las demás entidades estatales. Municipio

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 41

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

4. Diseñar e implementar el plan de acción distrital o municipal, según corresponda, teniendo en cuenta el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado y el plan de acción del Departamento correspondiente.

5. Apoyar y promover la instalación y operación de su Comité de Justicia Transicional Municipal, así como del Comité de Justicia Transicional del Departamento correspondiente.

6. Articular sus funciones como autoridades de policía administrativa, con las directrices del Presidente de la República, para garantizar la seguridad de las víctimas y en especial, de las personas que retornen o se reubiquen en sus territorios.

7. Priorizar la construcción de infraestructura para vías y la prestación de servicios públicos, que beneficien directamente a las víctimas que retornen o se reubiquen en sus territorios. . Parágrafo. Los distritos y los municipios deberán diseñar, implementar, hacer seguimiento y evaluación a sus políticas, planes, programas y proyectos, teniendo en cuenta los diferentes hechos victimizantes, la participación de las víctimas, el enfoque

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 42

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

diferencial y el goce efectivo de los derechos de la población víctima.

Planes de acción territorial para la asistencia, atención y reparación integral de las víctimas

Los planes de acción territorial contemplan las medidas de asistencia, atención y reparación integral de las víctimas.

Los planes serán elaborados el municipio con la participación de las víctimas.

Adicionalmente, es necesario precisar que en relación con las víctimas del desplazamiento forzado por la violencia,

las disposiciones contenidas en la Ley 1448 de 2011 se complementan con la política pública de prevención y

estabilización socioeconómica para la población víctima del desplazamiento forzado establecidas en la Ley 387de

1997 y demás normas que la reglamentan; e igualmente, con lo determinado en materia de goce efectivo de

derechos de esta población, que no le sea contrario a la Ley de víctimas.

Esta particular disposición se ve reflejada a su vez en el capítulo IV del Plan Nacional de Desarrollo, en donde se

establecen lineamientos de política pública dirigidos a la población víctima del desplazamiento forzado, los cuales

hacen referencia al goce efectivo de derechos de la población víctima del desplazamiento forzado haciendo especial

énfasis en aquellos que contribuyen al restablecimiento social y económico.

Una vez identificados, revisados y analizados los insumos con los que cuenta el municipio, en materia de atención,

asistencia y reparación integral a las víctimas, se elabora el aparte de víctimas del diagnóstico integral del Plan de

desarrollo 2012-2015, que incluirá información sobre la situación de la población: en el cual se indique la situación y

necesidades de las víctimas, diferenciando el hecho victimizante (homicidio, desaparición forzada, secuestro,

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 43

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

lesiones, tortura o tratos inhumanos y degradantes, delitos contra la libertad e integridad sexual, reclutamiento

forzado de menores o desplazamiento forzado2).

- Caracterización de la situación de violencia y dinámica del conflicto en el territorio: identificación de los riesgos para la generación de hechos victimizantes y su afectación sobre las otras dimensiones del desarrollo integral. Una vez consolidada esta información, se incluye en la dimensión poblacional de la matriz de reconocimiento del

territorio la información del Plan (Matriz 1 de la Guía para la Gestión Pública Territorial) relativa la población víctima

del conflicto armado, diferenciando la población desplazada de las otras víctimas.

A partir de la caracterización de la población y dinámica del conflicto en el territorio, se deben identificar las tensiones o situaciones problemáticas que requieren la intervención de la entidad territorial en el marco de las competencias en materia de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas. Igualmente hay que tener presente en materia de atención a población víctima del desplazamiento, las acciones en materia de vivienda y generación de ingresos a implementar, principalmente, para contribuir con el restablecimiento socioeconómico de dicha población. Con base a los criterios propuesto por la Guía para la Gestión Pública Territorial, es importante para la valoración de las tensiones, lo siguiente:

Intensidad: cuántas víctimas y sus necesidades de asistencia, atención y reparación, que según la política para víctimas del conflicto armado se concretan en (i) asistencia, (ii) atención en salud, educación, asistencia funeraria; (iii) ayuda humanitaria; (iv) atención en vivienda y generación de ingresos en el caso de población víctima del desplazamiento forzado y; (v) reparación integral que abarca la restitución de tierras, indemnizaciones administrativas, rehabilitación, satisfacción y medidas de no repetición. Para establecer si la entidad territorial tiene una alta intensidad del conflicto armado se sugiere los siguientes

criterios:

Duración: ¿desde cuándo se presenta la situación de conflicto armado? y ¿desde hace cuánto tiempo se han venido registrando e identificando las víctimas en la entidad territorial?

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 44

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Impacto: efectos negativos de la situación del conflicto sobre otras dimensiones del desarrollo integral.

Capacidad de respuesta de la administración: oferta institucional de la entidad territorial y recursos humanos, financieros y logísticos disponibles para la atención, asistencia y reparación a las víctimas. Para complementar esta valoración de las tensiones o situaciones problemáticas, se recomienda realizar un análisis de cómo se ven afectadas las seis dimensiones del desarrollo integral teniendo en cuenta un enfoque diferencial poblacional, en aras de definir cuáles problemas relacionados con la situación de las víctimas del conflicto armado son los más críticos y urgentes de resolver.Posteriormente, se deben identificar las oportunidades con las que cuenta el territorio para resolver las tensiones.

Entre estas oportunidades se encuentra la oferta institucional de los diferentes niveles de gobierno, sector privado,

organismos de cooperación y otros que desarrollan acciones orientadas a garantizar los derechos de las víctimas.

DISCAPACIDAD

DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN NUESTRA CONSTITUCIÓN

ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las

autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones

de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos

discriminados o marginados.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 45

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se

encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se

cometan.

ARTICULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que

las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial

protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

ARTICULO 47. El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los

disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran.

ARTICULO 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se

garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.

Los municipios colombianos pueden destinar recursos de sus presupuestos, para subsidiar la adquisición de

prótesis, aparatos ortopédicos u otros elementos necesarios para las personas con discapacidad que no cuente con

los recursos necesarios para acceder a ellos. ley L0361_97

LEY No. 361 - 7 FEBRERO. 1997

Por la cual se establecen mecanismos de integracion social de las personas con limitacion y se dictan otras

disposiciones

LEY 762 DE 2002

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 46

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra las Personas con Discapacidad”, suscrita en la ciudad de Guatemala.

LEY NÚMERO 324 DE 1996

Por la cual se crean algunas normas a favor de la población sorda.

Personas en situación de discapacidad en el municipio 208

El componente de discapacidad en el municipio no presenta registros de información estadística que discriminen o especifiquen las condiciones de discapacidad de la población, de manera que es necesario implementar la política que garantice los derechos a esta población. Se debe determinar (censar) la población en estado de discapacidad en el municipio y las condiciones de discapacidad en el municipio para saber cuál es la de mayor presencia con lo que pueden diseñarse programas de inclusión o prevención según el caso y sus necesidades.

GESTIÓN DEL RIESGO.

Es claro que la gestión local del riesgo tiene relación directa con los tres primeros propósitos generales de los pla -nes de desarrollo: conocer los riesgos permite un mejor aprovechamiento de las potencialidades y recursos y sugie-re la forma más segura de hacerlo; por otra parte, el riesgo en general es mayor para los grupos sociales margina-dos, convirtiéndose en un factor más de desequilibrio social.

En este sentido, el Plan de Gestión Local del Riesgo debe estar enmarcado en los objetivos, políticas y estrategias del Plan de Desarrollo, configurándose como un programa del mismo e incorporando dentro de sus componentes (o subprogramas a la luz del plan de desarrollo) una serie de proyectos y metas con sus indicadores.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 47

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

El Plan de Gestión Local del Riesgo debe formularse conjuntamente con el Plan de Desarrollo o incluso antes, para dar oportunidad a que las reflexiones que surjan del primero enriquezcan el resto del Plan de Desarrollo.

De la misma manera, el Plan de Emergencias y Contingencias PLEC debe formularse simultáneamente con los otros componentes del PGLR (si ya existe, la formulación del plan de gestión local del riesgo debe convertirse en oportunidad para actualizarlo y ajustarlo).

Desde el PGLR se deben definir e incorporar en las diferentes etapas o fases de formulación del Plan de Desarrollo elementos propios de la misión y de la visión frente al panorama de riesgos; del diagnóstico de éstos; de losobjeti -vos de mediano y largo plazo en gestión de riesgos y de las metas asociadas a estos objetivos; de las políticas y es-trategias planteadas para la gestión del riesgo y finalmente el contenido del PGLR debe aparecer como programa del plan de desarrollo, donde sus Componentes equivalen a subprogramas, e incorporan los debidos proyectos

En el municipio es necesario actualizar el EOT con base en los estudios, evaluación y zonificación de riesgo de desastres, adelantar la caracterización general de los escenarios de riesgo presentes en el municipio, incorporar acciones concretas de gestión del riesgo así como formular el plan municipal para gestión del riesgo priorizando acciones de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres.

CULTURA:ARTESANÍASLas artesanías en el Municipio de Timbiquí al igual que su música, reflejan la diversidad cultural de sus habitantes

que han asimilado sus tradiciones características de sus antepasados. Las artesanías se basan en el manejo de

los elementos del medio y la necesidad de adaptarse a sus difíciles condiciones de supervivencia. La madera, es

materia prima para la construcción de viviendas, canoas, remos, camas, mesas, sillas, entre otros artículos típicos

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 48

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

de la zona. También, se construyen canastos, sombreros, abanicos e instrumentos musicales; los productos de

artesanías aunque no tienen una buena comercialización, por lo menos satisfacen las necesidades del hogar y

generan algún recurso para atender otros gastos de la familia.

FOLKLOREEn el Municipio de Timbiquí , son comunes algunos bailes como la juga , el bunde , el currulao ; danza muy

peculiar y popular en todas las comunidades , este ritmo predomina en todas las generaciones y parece que su

nombre se deriva del cununo tipo de tamborque es indispensable para su ejecución y se constituye en el genero

mas representativo de la Costa Pacifica Caucana.

Las fiestas patronales y decembrinas tienen muchas fuerzas, bien organizadas y apoyadas por los comerciantes y la

administración municipal, sirven como mecanismo de integración y participación de la comunidad. Las fiestas inician

a partir del día 3 de Diciembre cuando se celebra la fiesta de la niña María, patrona del pueblo, pasando por la

Novena del Niño Dios o de Aguinaldo que incluye las valsadas el 24 de Diciembre. El 28 de Diciembre, se celebra el

día de los Santos Inocentes fiesta tradicional que termina con carnaval en las principales calles de la cabecera

Con relación a la parte religiosa, predomina la religión católica y se cree en un Dios como centro de vida. Los

muertos, son adorados con los cantos típicos como los arrullos, chigualos los alabaos etc. Igualmente, los

pobladores son muy creyentes en la medicina tradicional, existiendo personas especializadas en tratar algunas en

enfermedades típicas de la región con plantas medicinales que se encuentran con facilidad en el medio.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 49

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

1.2 DESARROLLO ECONOMICO LOCAL:

1.2.1 AGRICULTURA

Los pueblos del Pacifico se caracterizan por una economía extractiva, esto es extraer, recolectar los productos de

la naturaleza como materias primas dentro de las cuales están las actividades productivas del municipio y son la

agricultura, la pesca , la minería y la explotación de madera, también contribuyen en menor escala a la economía el

comercio formal e informal y los empleados del Estado. Entre los productos agrícolas más representativos podemos

mencionar el Arroz, Maíz, Coco, Caña, Banano y Plátano. De toda esta gama de productos el Coco es el que

mayor dividendo deja para el campesino , porque en la actualidad su potencial alcanza para cubrir las necesidades

locales y comercializar parte en la cuidad de Buenaventura , otro producto importante en términos de ingresos es la

Caña ; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables en el mercado local y

regional , estos productos son : La miel y otros dulces , biche ; que es una bebida alcohólica cuya producción es

consumida en el Municipio vecino de Guapi y también en el puerto de Buenaventura , con los riesgos que implica el

hecho de ser un producto ilegal.

Es frecuente encontrar que el campesino posee dos o tres predios en diferentes partes, en uno de los cuales tiene

su vivienda. Son pequeñas parcelas en las que se mezclan los cultivos, mixtura que depende de la zona del río en la

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 50

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

cual se encuentran los terrenos. Por lo general, no se tiene titulación de los mismos. En el momento en algunos

lugares las comunidades negras están tratando de organizarse para hacer efectivo lo que reza al respecto la Ley 70

de 1993 y han constituido Consejos Comunitarios a saber : Ver tabla N° 3

TABLA N° 3 .Títulos colectivos de tierras de comunidades negras.

Consejo Comunitario Resolución Área (Hectáreas)Cuerval 2727 DE 27/12/2001 5.258.70

Negros Unidos 2067 DE 18/11/2002 8.428.10

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 51

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Parte Alta Sur - Río Saija 2204 DE 03/12/2002 21.170.27

Parte Baja - Río Saija 2245 DE 09/12/2002 13.726.88

Renacer Negro 1120 DE 16/05/2001 72.588.45

Bubuey - Negros en Acción 2203 DE 03/12/2002 14.271.70

San Bernardo - Patia Norte 2064 DE 18/11/2002 23.278.17

AREA TOTAL 158.722,27

Fuente : INCORA , Julio 2002

1.2.2 PESCA ARTESANAL:

Esta se desarrolla en forma artesanal y se efectúa en condiciones precarias por la base económica de la región,

pues los pescadores en su mayoría no tienen equipo y artes de pesca propios. Este hecho genera relaciones de

dependencia con otros pescadores que poseen equipos y artes o con intermediarios que, a cambio de facilitarles

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 52

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

aquellos equipos le reconocen una mínima parte por el producto de la jornada. Se coge camarón y pesca blanca.

La producción en su mayor parte se vende a los cuartos fríos que funcionan en la zona. La pesca es clasificada y la

de menor tamaño es para el consumo domestico y local, en mayor proporción en la cabecera municipal.

Existen organizaciones operativas que se encargan de la pesca para abastecer la demanda de pescado y mariscos

de la población , sin embargo sus ingresos no son altos pero la actividad como tal significa mucho, puesto que se

contribuye a la seguridad alimentaría y se constituye en fuente de trabajo para mujeres y hombres.

1.2.3 MINERÍA:La actividad de mayor importancia para el desarrollo de la economía municipal en el pasado fue la minería del

oro es otra actividad económica importante, del cual derivan ingresos muchas familias hoy se ve disminuida, siin

embargo, con el ingreso de las retroexcavadoras para la explotación del precioso mineral se han transformado

radicalmente prácticas tradicionales como el mazamorreo, Almocafres, Barqueo y Barras, existen otras formas como

el monitor y la Draga. En este municipio esta se desarrolla la minería de socavón, donde por medios de grandes

túneles en la roca, llegan a conseguir la beta del oro que es la intención de su trabajo

La zona minera en el municipio es bastante extensa y se localiza desde Mataco hasta Santa Maria, comprende los

corregimientos de Cheté, Coteje y San José especialmente, en estos asentamientos se combina la Minería con la

Agricultura de subsistencia básicamente en las épocas de invierno. También, se ha podido determinar que en el río

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 53

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Timbiquí además de oro se extrae platino, en los sectores de el Charco, el Caucho, en la quebrada Cheté y en el río

Cesé.

En esta región la mina se considera como una unidad territorial y social; la propiedad no esta regida por títulos

legales sino por nexos familiares que se transmiten de generación en generación.

1.2.4 ACTIVIDAD FORESTAL:

La explotación de maderera en las zonas de los ríos Timbiquí, Bubuey y Saija se desarrolla en forma rudimentaria,

donde el aprovechamiento de este recurso para el nativo es de un 50 %, desperdiciándose gran cantidad del

producto; aun existe mucho potencial de bosque por utilizar; siempre que su aprovechamiento sea racional dirigido

y con programas alternos orientados a la sostenibilidad del recurso.

La deforestación en el municipio, se ha causado principalmente por la industria maderera, la expansión de los

cultivos agrícolas, la colonización y el consumo de leña, siendo esta ultima actividad fundamental para que el nativo

pueda preparar sus alimentos debido a la carencia de energía eléctrica, especialmente en la zona rural. Además, la

leña es utilizada para el procesamiento de la Caña para sacar la Miel y otros productos derivados.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 54

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

En el municipio existen tres aserraderos, ubicados en la Isla de la Herradura (Río Saija) , Bubuey y en el

Corregimiento de Corozal, que se encargan de comprar la madera y procesarla para sacarla en Barco al puerto de

Buenaventura . Estos aserraderos tienen baja productividad, puesto que en la zona existen otros centros de acopio

que comercializan con Buenaventura.

1.3 SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS1.3.1 ENERGÍA:

La interconexión nacional no llega a estos municipios caucanos, por lo tanto el servicio no es permanente. El

servicio se presta en algunos lugares con plantas eléctricas que operan con A.C.P.M., administradas por las

mismas comunidades. Muchos particulares en diferentes sitios tienen pequeñas plantas eléctricas de su propiedad

que funcionan con gasolina. La cabecera municipal cuenta con una empresa que presta el servicio llamada EM-

TIMBIQUÍ, es una empresa de economía mixta que todavía recibe subsidio del IPSE. La cobertura alcanza un alto

porcentaje de la población, a unos elevados costos debido al combustible que es transportado desde Buenaventura.

En cuanto a la calidad del servicio no podemos decir lo mismo, se presentan apagones frecuentemente, bajo voltaje,

deficiencia en el alumbrado público y horario reducido en la prestación del fluido.

En la zona rural, el servicio de energía eléctrica es suministrado por pequeñas plantas de energía en un horario de

6p.m a 10p.m , se puede afirmar que en un 60% de los corregimientos ya cuentan con este sistema hoy, con el

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 55

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

proyecto energético de la pequeña micro central de Brazo Seco , ubicado en el municipio de Guapi, y el proyecto de

la interconexión a la Costa Pacifica Cauca y Nariñense, Timbiquí es el otro Municipio beneficiado del Departamento

del Cauca , de estos proyectos si son ejecutados , se convierten en una de las alternativas de solución a la

problemática energética del municipio.

1.3.2 ACUEDUCTO:

El servicio de acueducto es deficiente tanto en la cabecera municipal como en la zona rural y se presta, por

medio de un sistema de abastecimiento, conformado por los siguientes elementos: Captación, Tanque de

Abastecimiento y Red de Distribución. La fuente de abastecimiento es la quebrada Zurzula y desde allí se bombea

diariamente en horas de la mañana (6pm a 10pm) al tanque de abastecimiento y desde allí a las redes de

distribución.

En los corregimientos y centros poblados se cuentan con este servicio siete (7) acueductos de los veintiséis (26)

que conforman el municipio, ellos son: Santa Maria, San José, Coteje, Bubuey, Puerto Saija, Santa Rosa y San

Bernardo; todos estos acueductos, funcionan por gravedad, exceptuando los de Puerto Saija y Bubuey, que son por

bombeo, alcanzando una cobertura entre 50% y 80% de la población. El principal problema es que ni en la zona

rural como en la zona urbana no se cuenta con planta de tratamiento que permita potabilizar el preciado liquido.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 56

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

En los sitios donde no hay acueductos e inclusos donde los hay, la comunidad no utiliza esta agua para su consumo

sino que se vale del acopio de aguas lluvias que conserva en tanques plásticos y otros recipientes, para otras

actividades que no implique riesgos para la salud, se utiliza el agua de los ríos y quebradas.

1.3.3 ALCANTARILLADO:

El alcantarillado en la cabecera municipal como en el resto del territorio, no se cuenta con este servicio de manera

eficiente, excepto en los corregimientos de Santa Maria, San José y Coteje, que si cuentan con alcantarillado. Las

viviendas no poseen ninguna disposición de excretas y las aguas residuales tanto de la zona urbana como rural son

vertidas a los ríos y quebradas. Esta lamentable situación, está afectando considerablemente a la población debido

a la alta contaminación ambiental y de los ríos; los cuales son fuentes de aguas para otras necesidades

domesticas, por lo tanto, es apremiante que se atienda esta situación por el bien de la comunidad

1.3.4 TELECOMUNICACIONES:

La eficiencia del servicio en la cabecera municipal, podemos afirmar que se presta en forma bastante bien por la

empresa Telecomunicaciones de Colombia, antiguo Telecom. Además, se cuenta con un S.A.I. de propiedad

privada, pero que contribuye a mejorar el servicio a la comunidad. Telecom, en la actualidad tiene instaladas 110

líneas domiciliarias dando cobertura a un alto porcentaje de la población. En la zona rural se cuenta con un sistema

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 57

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

satelital instalados por la empresa Compartel, lo que facilita las comunicaciones entre los corregimientos y la

cabecera municipal. Además, del teléfono satelital. En la actualidad el servicio ha mejorado debido a las

empresas de Comcel, Movistar y Tigo que operan en la cabecera Municipal.

1.3.5 TRANSPORTE:

Una de las tanta debilidades que tiene la región es el sistema de transporte, este se realiza vía fluvial y marítima

entre el municipio y entre este y el Litoral Pacifico, para el desplazamiento se utilizan lanchas de motor fuera de

borda, en embarcaciones de cabotaje y en potrillo. Los ríos Timbiquí, Saija, Y Bubuey se convierten en las

principales vías acuáticas para la navegación, incluyendo sus esteros y quebradas.

En la actualidad, hay una ruta de lanchas de transporte público para pasajeros que cubren las rutas Timbiquí –

Buenaventura - Timbiquí y Timbiquí – Guapi - Timbiquí. La mercancía, materiales de construcción y demás

elementos que requiere la población para su subsistencia es transportada desde el puerto de Buenaventura en

embarcaciones de cabotaje pequeños; los cuales, también transportan personas en un bajo número y algunos

productos agrícolas, madera, entre otros, desde Timbiquí hacia Buenaventura.

El nativo que no tiene motor fuera de borda, utiliza el servicio de lancha rápida para su desplazamiento, o en su

defecto el potrillo, que es una canoa de madera elaborada por el mismo campesino e impulsada por canalete y/o

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 58

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

palanca, donde transportan sus productos agrícolas, transportan los niños a las escuelas y adelantan su actividad

diaria.

Con respecto al transporte aéreo , el municipio desde el año 2002 cuenta con este servicio, a través de la firma

TAC, estas avionetas tienen capacidad para 20 pasajeros y cubren la ruta, Cali -Timbiquí –Cali los días Martes y

Viernes. Los demás días la población que requiere de este servicio lo hace por Guapi, que cuenta con el servicio de

Satena todos los días hacia la ciudad de Cali y hacia Popayán los días lunes y viernes.

La problemática vial en esta región, se ha convertido en una de las causas del estancamiento Socio-Económico en

que se encuentran sumidas estas comunidades, los costos del combustible son muy altos, igualmente todos los

demás productos y elementos necesarios para la supervivencia, elevando el costo de vida de manera significativa

1.3.6 ASEO:

Un problema de la administración es su recolección de las basuras, porque no se cuenta con un sistema para este

servicio de disposición final de basura ni en la zona urbana, ni en la zona rural. Todos los residuos sólidos son

arrojados al río, debajo de las casas y/o sus alrededores, contaminando significativamente las aguas y el ambiente

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 59

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

en general, frente a esta situación es necesario y prioritario diseñar un plan de manejo de basura para mitigar los

problemas ambientales y de salubridad

Existe en el momento un grupo de mujeres organizadas en cooperativa, que recogen la basura, pero la carencia de

los elementos necesarios para esta actividad, dificultan demasiado el trabajo y por ende la calidad del servicio, como

también la carencia de relleno sanitario para la disposición final de los desechos.

1.5 MEDIO AMBIENTE:

Uno de los problemas de mayor impacto ambiental en el municipio, lo constituye la inexistencia del servicio de aseo,

de relleno sanitario y tratamiento de las aguas residuales. Tanto el no tratamiento de la basura como las aguas

residuales, que terminan en el cauce de los ríos, produciendo una alta contaminación para los habitantes de la

cabecera y a los que viven en la parte ribereña del municipio, constituyen el principal problema por resolver en el

aspecto ambiental.

Ambientalmente, la región corresponde a un ecosistema frágil por virtud de la naturaleza y por acción de tipo

humano; como la falta de educación, capacitación e investigación por las entidades competentes, para orientar el

aprovechamiento, la conservación y manejo sostenible del ecosistema.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 60

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

A pesar del deterioro ambiental en el municipio, como la deforestación producto de la misma supervivencia del

hombre, no se puede desconocer las fortalezas faunísticas y florísticas, los paisajes naturales y el abundante

recurso hídrico que se posee en el medio.

Además, se cuenta con un área de manglar considerable (115 km2), que se constituye en el hábitat natural de la

fauna marina, lo que posibilita que aun se lleve a cabo la actividad pesquera en forma artesanal por los nativos,

constituyendo una fuente de ingresos para los mismos.

El municipio forma parte de la gran biodiversidad que cuenta la región del pacifico denominada el choco

biogeográfico, de allí la importancia de conservar los bosques, los ríos y los mares que es donde se conserva la

biodiversidad natural.

AGRICULTURA Y DESARROLLO RURALdeterminar las áreas productivas en explotación del municipio.determinar los cultivos presentes en el municipio y su producción.determinar los productores del municipio por cada sector productivo agrpecuario.determinar el area forestal del municipio.Determinación técnica de las áreas productivas del municipio.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 61

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Determinación del número de productores del municipio.Determinación de la vocación agrícola del municipioIncluir acciones de ordenamiento de la tierra.Conformación de los Consejos Municipales de Desarrollo rural.Evaluación de la asistencia técnica en el municipio.Inclluir alianzas estratégicas con INCODER para gestionar proyectos productivos.Identificar, conformar o consolidar las cadenas productivas regionales.

Definir el área de desarrollo rural de la región para promover programas integrales de desarrollo rural:

Este Plan de Desarrollo Municipal en concordancia con lo expuesto en el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos”, coincide en que Colombia se caracteriza por ser un país heterogéneo en su geografía, con diferentes niveles de desarrollo regional y condiciones culturales y sociales diversas. Así mismo, presenta brechas en el desarrollo de sus territorios, las cuales son un reflejo, entre otros aspectos, de las trampas de la pobreza, de la complejidad de las relaciones territoriales y de condicionamientos históricos estructurales. En este sentido, uno de los mayores desafíos para alcanzar la prosperidad democrática, es lograr niveles de crecimiento y desarrollo socioeconómico, sostenible y convergente, reconociendo y aprovechando las diferentes capacidades económicas, sociales, institucionales e iniciativas de desarrollo regional, que este Plan de Desarrollo Municipal incentivará, promocionará y liderará.

El enfoque regional que plantea el Plan Nacional de Desarrollo se convertirá en la estrategia del Desarrollo Rural de este Plan Municipal de Desarrollo, debido a que este enfoque parte de reconocer las diferencias regionales como marco de referencia para formular políticas públicas y programas acordes con las características y capacidades de cada región, teniendo en cuenta las particularidades de sus diversos grupos poblacionales. Desde el punto de vista de la diversidad regional, natural y medio ambiental, las particularidades geográficas, geológicas y los variados climas determinan la ocurrencia de diferentes eventos naturales que afectan la vida humana, el funcionamiento de la economía y el desarrollo regional.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 62

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

El enfoque regional busca reducir los desequilibrios sociales, mejorando la calidad de vida de la población, y movilizando las capacidades de desarrollo endógeno, aprovechando los efectos de vecindad y sus externalidades positivas para alcanzar mayor crecimiento y competitividad regional. Para ello, se requiere definir incentivos en materia de localización de actividades productivas y de asignación de inversiones y recursos, y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales.

El enfoque territorial planteado y definido por el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos”, en procura de lograr la reducción de las disparidades y desequilibrios regionales, encontrará en este Plan Municipal de Desarrollo el vehículo idóneo y pertinente para lograrlo, mediante la incorporación de estrategias regionales que reconozcan sus particularidades y diversidad natural, socioeconómica, ambiental, étnica y cultural.

En las áreas rurales de Colombia viven actualmente 11.8 millones de habitantes, la mayoría de ellos dedicados a actividades agropecuarias, con un índice de pobreza del 64,3%, uno de los más altos de América Latina. Por esa razón, en los últimos años la brecha urbano‐rural se ha incrementado significativamente, hasta el punto en que la pobreza rural es 1.6 veces superior a la urbana.

Son múltiples los factores que explican el relativo atraso de nuestras áreas rurales frente a los mayores niveles de progreso logrados en las zonas urbanas. En primer término, una gran proporción de los pobladores rurales son pequeños productores que han tenido serias restricciones para acceder a los distintos factores productivos, especialmente tierra y tecnología, lo cual los ha confinado a mantener prácticas productivas de bajo rendimiento y, por consiguiente, bajos niveles de rentabilidad y competitividad.

En segundo lugar, es bien sabido que nuestras áreas rurales han sido severamente afectadas por una larga inestabilidad económica, social y política, pues en ellas se han dado las mayores manifestaciones de violencia por el conflicto interno, además de haber sido el escenario más frecuente para los problemas derivados de los cultivos ilícitos y de la actividad del narcotráfico. Cabe mencionar que como resultado

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 63

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

directo de lo anterior, existen cerca de 3 millones de personas desplazadas, algunas de las cuales fueron objeto del despojo de tierras o dejaron abandonadas sus propiedades en muchas regiones del país.

También se debe mencionar, en tercer lugar, que las políticas generales de desarrollo adoptadas en las dos últimas décadas han privilegiado el avance de un conjunto de actividades que por su naturaleza son típicamente urbanas, mientras que, al contrario, las políticas dirigidas a apoyar el desarrollo de las zona rurales se han debilitado y las inversiones en la provisión de bienes públicos han tenido una altísima concentración en las ciudades más grandes, con un notable atraso en el desarrollo de la infraestructura básica en lo rural.

En igual sentido vale la pena destacar que las políticas de desarrollo rural durante los últimos años han sido prácticamente inexistentes, y las intervenciones en este campo se han venido aplicando en forma desordenada y desarticulada, lo que genera grandes ineficiencias en la aplicación de los recursos públicos y, sobre todo, se ha limitado sustancialmente la capacidad de producir un impacto medible y evaluable en las condiciones de vida de los pobladores del sector rural.

Las más recientes evaluaciones sobre el resultado de las entidades encargadas de formular y ejecutar acciones encaminadas a promover el desarrollo de las poblaciones rurales coinciden en señalar cuatro conclusiones que requieren de la mayor atención:

Los esfuerzos realizados por dichas entidades se caracterizan por estar notoriamente dispersos, y no existe articulación alguna entre las distintas intervenciones

Es muy bajo el nivel de coordinación entre las organizaciones encargadas de promover el desarrollo rural, tanto al interior del sector agrícola, como entre los demás sectores que tienen que intervenir con las acciones bajo su responsabilidad que son indispensables para el desarrollo de las zonas rurales

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 64

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Las características productivas del sector rural son diversas y se diferencian por región y por productos, pero las políticas del sector agropecuario tienden a ser cada vez generales, han perdido su capacidad de adaptarse a las condiciones de los productores y generan una distribución desigual y a veces inequitativa de los recursos públicos.

Las intervenciones que actualmente se aplican al sector rural no responden a las necesidades de ordenamiento productivo ni al objetivo de lograr un uso más eficiente del suelo, y carecen de un verdadero enfoque de competitividad en el cual las decisiones productivas respondan a factores vinculados con los mercados a los cuales se pretende atender

De otra parte, el Estado colombiano construyó durante muchos años una capacidad institucional que, no exenta de ineficiencias y necesitada de urgentes reformas aplazadas por muchos años, sirvió de base para construir una conexión directa entre las organizaciones públicas y los pobladores rurales, pero actualmente se encuentra prácticamente desmantelada y dedicada a ejecutar acciones de bajo impacto y que no responden a un planteamiento de política pública concreto.

El Gobierno Nacional ha adoptado el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, en el cual le asigna al sector agropecuario y rural un papel importante como una de las “locomotoras del crecimiento”, y define una serie de objetivos relacionados con el aumento sostenido de la producción por encima del promedio nacional, de forma tal que se generen riqueza, empleos de calidad y beneficios para la economía en materia de encadenamientos productivos con otros sectores, profundización de los mercados y reducción de la pobreza rural.

Este reto es grande pues se requiere de una mezcla exigente de políticas públicas, y de un reforzamiento de las capacidades institucionales tanto a nivel nacional como territorial, así como la vinculación decidida del sector privado y de las organizaciones civiles, a fin de y elevar los ingresos y los niveles de bienestar de la población rural.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 65

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Se debe entonces apuntar a una estrategia que permita revitalizar la economía de las zonas rurales, teniendo en cuenta que los mercados de los productos del sector rural van a sufrir cambios significativos en los próximos años debido a tres factores importantes: uno, la tendencia alcista en los mercados mundiales de los productos básicos; dos, la entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio que se han suscrito en los últimos años, especialmente con Estados Unidos, la Comunidad Europea, Canadá y Corea, por mencionar los de mayor impacto sobre el sector primario; y finalmente, por las expectativas positivas de crecimiento de la demanda interna en el futuro cercano.

También se debe procurar un mejor aprovechamiento de los recursos y capacidades regionales para mejorar la competitividad de su producción, especialmente el uso productivo de la tierra y el agua, así como la vocación económica de cada región de acuerdo con las características de los mercados a los cuales se dirige su producción.

Programas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial.

Para lograr los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Rural se requiere diseñar una estrategia que permita entregar a los pobladores de las zonas rurales una oferta de servicios adecuados a sus condiciones, a sus necesidades y a los requerimientos de sus actividades productivas, y definir los mecanismos institucionales para que dichos servicios lleguen eficientemente a su destino final.

Esta estrategia tiene una característica especial, pues su ejecución se adelanta a través de un instrumento que ya ha sido utilizado en Colombia en años anteriores, conocido con el nombre de “Áreas de Desarrollo Rural” –ADR y que hoy han evolucionado a Programas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial y que este Plan de Desarrollo Municipal pretende entregar las bases y los avales para su diseño e implementación.

Los Programas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial-PDRET, se desarrollan en regiones geográficas que tienen una relativa homogeneidad, se delimitan por las características socioeconómicas y geo-productivas (recursos naturales, estructura productiva y mercado potenciales), y no tienen que coincidir con la división político administrativa que rige en su territorio.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 66

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

El objetivo económico fundamental de la estrategia de los PDRET consiste en crear las condiciones para el desarrollo sostenido de una región y, por tanto, la productividad y la competitividad son vitales en la medida en que es la condición necesaria para dotar a cada región de productos que tengan posibilidades reales de vinculación sostenible con los mercados, y porque constituyen una fuente estable de ingresos crecientes para los productores rurales.

En un contexto de creciente inserción en la economía mundial y apertura de mercados, mejorar la competitividad de la producción agropecuaria también requiere aumentar las escalas de la producción bajo un enfoque de conglomerados productivos que integren vertical y horizontalmente la producción, transformación y comercialización.

Adicionalmente, es necesario involucrar a los pequeños productores en esquemas asociativos que faciliten su incorporación en procesos de empresarización y articulación con inversionistas privados (negocios inclusivos), que mejoren su productividad y capacidad de negociación, y de esta manera faciliten su inserción en los mercados.

Todo lo anterior permitirá a la población rural avanzar hacia esquemas productivos con un enfoque empresarial, insertándola a mercados eficientes y promisorios, que es una condición necesaria para obtener opciones de una vida digna y sostenible para los habitantes del campo colombiano. Los niveles de competitividad en últimas dependen de lograr una producción de calidad a costos que garanticen la rentabilidad de las actividades productivas, para lo cual el mejoramiento de la productividad y la reducción de los costos de producción y comercialización constituyen factores indispensables de estos planes.

En cada PDRET se aplica un enfoque de planeación que busca obtener una visión integral y compartida del desarrollo económico y social de una región de acuerdo con sus capacidades competitivas, que está determinada por el potencial de sus mercados, teniendo en cuenta tanto las necesidades de abastecimiento local y regional, el mercado interno y las exportaciones. Para ello se estimula un uso más eficiente de los recursos de suelo y agua para riego, buscando asegurar la sostenibilidad ambiental de la producción regional.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 67

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Además de lo anterior que se refiere a las actividades productivos de la región, en los PDRET se define también un plan para asegurar la provisión de bienes públicos, que incluye principalmente inversiones en servicios públicos sociales como salud, educación y seguridad social, así como en dotación de infraestructura productiva como vías secundarias y terciarias, comunicaciones y energía.

La metodología que se adopta para organizar estos PDRET parte de la necesidad de lograr a un enfoque territorial de gestión del desarrollo rural, que además es integral (multisectorial y multifuncional), focalizado, y flexible a las condiciones locales.

En los PDRET se aplica un esquema de intervenciones directas que se ajusta a su realidad y a los requerimientos de sus productores, lo que se expresa en un Plan de Acción que contiene la programación multisectorial de las inversiones correspondientes. También se adoptan mecanismos operativos y administrativos especiales para la ejecución de los recursos que financian los planes de acción, como es el caso de los "Contratos-Plan" aprobados en la Ley del Plan de Desarrollo.

Adicionalmente, en todos los PDRET se sugiere que se adopte un mecanismo de “ventanilla única” que permita integrar las distintas intervenciones del plan en un solo punto, a fin de desplegar articuladamente la oferta de servicios de las instituciones participantes en la ejecución de la estrategia de desarrollo rural, y así facilitar el acceso de los pobladores rurales a la oferta de dichos servicios y a la posibilidad de obtenerlos de manera coordinada y articulada.

Incluir acciones de reforestación protectora y comercial como alternativa de mitigación en el cambio climático.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 68

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

1.6 O RGANIZACIÓN INSTITUCIONAL:

1.6.1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

El municipio según la clasificación del Departamento Nacional de Planeación, (D.N.P), de acuerdo a su población e

ingresos propios, esta ubicado en la sexta categoría, lo que implica que los recursos que recibe del Sistema General

De Participaciones son escasos para atender las múltiples necesidades de la gente.

Mediante el Decreto 016 de Marzo 12 de 2007 , previo acuerdo municipal se determinó la estructura administrativa y

la planta de personal del municipio , quedando conformada de la siguiente manera : Despacho del Alcalde ,

Secretaría de Hacienda , Gobierno , Planeación e Infraestructura , Educación , Unidad de Asistencia Técnica

UMATA , Personería , Concejo Municipal . Además, de estas dependencias, existen instancias asesoras que sirven

de apoyo a la gestión municipal.

Con relación a la planta de personal, el municipio en la actualidad tiene vinculado el personal requerido para el

normal funcionamiento de la administración y para poder prestar eficiente mente los servicios públicos a su cargo.

Además, el señor alcalde esta adelantando los estudios previos para llevar a cabo la reestructuración administrativa

y una eventual acogida a la Ley 550 de 1999.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 69

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Entre la problemática institucional mas preocupante en la actualidad, se deja ver, la no vinculación del personal a

Carrera Administrativa, no se realiza inducción a las personas que se vinculan a la administración, la formación

técnica y académica del personal es adecuada para el desempeño del cargo, no existe un plan de capacitación para

los funcionarios y no se tiene establecido ningún mecanismo formal de evaluación del desempeño de los

funcionarios. A pesar, que la administración cuenta con una gama de profesionales en los diferentes cargos, se

amerita implementar un plan de actualización y capacitación en temas específicos de la administración publica, no

solo para los funcionarios sino para la comunidad en general, que permita fortalecer los procesos de

Descentralización, Participación y Democratización que vive el Estado Colombiano.

1.6.2 FINANZAS MUNICIPALES:

La situación fiscal del ente territorial, es similar a los demás municipios de todo el territorio colombiano, con un

agravante que en la población de la costa caucana no existe cultura de pago de los impuestos; razón por la cual, los

ingresos propios del municipio son muy bajos. Esta situación actual, nos lleva a pensar que el municipio depende en

un alto porcentaje de las transferencias del Sistema General de Participaciones, tanto para inversión como para

funcionamiento, acorde al mandato de la Ley 715 del 2001.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 70

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

El municipio para poder adelantar algunas obras significativas, se ha valido de la Cofinanciación, del crédito interno

y externo, debido a la falencia en el recaudo y los escasos recursos de transferencia para atender tantas

necesidades.

Frente a este panorama, se hace urgente adelantar una campaña de sensibilización con la población e implementar

una política seria de recaudo, donde no se entre a chocar con la comunidad, sino concertar un plan de pago de los

impuestos mas representativos en la localidad.

PLANIFICACION ESTRATEGICA REGIONAL

Para el municipio es importante avanzar en la construcción de escenarios que permitan mejorar la calidad de vida de la población perteneciente al litoral pacifico del departamento del Cauca, ya que se han identificado condiciones sociales similares en los tres municipios de exclusión y pobreza extrema factores que han sido determinantes en ese querer de cambiar la esta realidad económica y social de sus habitantes. Sobre este tema es importante precisar que el 18 de febrero del presente se logra la firma de un acuerdo de intenciones entre los Alcaldes de Guapi, Timbiqui y Lopez de Micay en el que manifiesten su voluntad política en asociarse a través de una figura jurídica que permita plasmar el deseo de ser región pacifico caucano. En diálogos se propuesto ASOCIACION DE MUNICIPIOS DEL PACIFICO CAUCANO propuesta que fue presentada a ACDI – VOCA operador de USAID en el programa ACIP el cual ya esta en funcionamiento, sin embargo no se ha obtenidorespuesta sobre el particular. Es urgente para nosotros lograr obtener recursos de cofinanciación que nos ayuden a lograr este objetivo mayor.Una vez se logre constituir la asociación se formulara el plan estratégico de desarrollo económico y local para el pacifico caucano el cual tendrá logros significativos en la calidad de la alimentación, empleo y educación de nuestro habitantes. (Visión cauca 2032)

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 71

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

1.7 RELACIÓN MUNICIPIO- DEPARTAMENTO – NACIÓN:

Entre las instituciones Estatales del orden Departamental y Nacional que hacen presencia en el municipio tenemos:

- Banco Agrario

- Policía Nacional

- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F)

- Corporación Autónoma Regional del Cauca (C.R.C.)

- Red de Solidaridad Social

- Telecomunicaciones de Colombia

- Poder Judicial

- Ejercito Nacional

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 72

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

1.7.1 ACTORES SOCIALES:

Existen algunas organizaciones sociales legal mente constituidas, muy poco operativas pero que de alguna

manera inciden en la vida y cotidianidad municipal. Por lo tanto, se amerita tenerlas en cuenta para poder adelantar

una mejor gobernabilidad institucional, entre las más representativas tenemos:

- Asociación de Maestros

- Comunidades Negras

- Organizaciones No Gubernamentales (ONG’S)

- Juntas de Acción Comunal.

- Bomberos

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 73

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

2.0 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

El Diagnosticó es el resultado del estado del municipio hoy, en sus diversos sectores de la vida municipal, se

denomina como una radigrafia, que debe ser atendida en la mejor forma, pero como los recursos son escasos

deben ser priorizadas las necesidades, en los talleres realizados tanto en el casco urbano, como en los

corregimientos y veredas del municipio; acorde a la metodología y el plan de trabajo definido con la administración

para desarrollar el plan. De la misma manera se tiene en cuenta el programa de gobierno del señor Alcalde.

Mesas de trabajo

2.1. PROBLEMÁTICA GLOBAL MUNICIPAL

MUNICIPIO DE TIMBIQUI – CAUCA

PROBLEMÁTICA PRIORIZADA

Entre la problemática mas sentida de la comunidad , con relación al municipio en su contexto global y en su orden tenemos :

Falta de empleo , para la población en edad productiva Malas condiciones sanitarias en que vive la población Canalización del río Timbiquí y los esteros que comunican al municipio con los

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 74

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

otros municipios de la costa pacifica. Combatir la pobreza Insuficiencia en la prestación del servicio de energía , acueducto, alcantarillado

y aseo Mejoramiento, ampliación y dotación de los centros educativos y de salud

En un segundo orden tenemos :

Intercomunicar por vía terrestre y telefónica a los corregimientos entre si y con la cabecera municipal

Mejorar las viviendas especialmente en la zona rural y proyectar planes de viviendas de interés social

Organizar un transporte fluvial , para favorecer a la comunidad estudiantil y al resto en casos de emergencias

Falta de aplicabilidad de una política para la mujer, la niñez, la infancia y la adolescencia

Erradicar los cultivos ilícitos y sustituirlos por otros de mayor rentabilidad social y económica.

Carencia de escenarios e implementos deportivos Vincular un centro de estudio superior a la zona Fomentar el turismo Adecuar los caminos interveredales Implementar un plan de reforestación Ampliar los subsidios para los ancianos Ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad educativa en el municipio Dotar de herramientas a los colegios técnicos del municipio Apoyar la población indígena para participar en eventos artesanales

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 75

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

2.1.1. PRINCIPIOS DE LA GESTION Los principios que guiaran la gestión de la administración del municipio de Timbiqui serán los siguientes:

2.1.1.1. INTEGRACION DE LA COMUNIDAD: En aras de garantizar un municipio en losaspectos sociales,

económicos, éticos estéticos y en la defensa de los recursos naturales el bienestar de la gente y la

armonía de la administración de lo publico.

2.1.1.2. PARTICIPACION Y CONCERTACION: la construcción de una nueva cultura ciudadana para la

convivencia pacifica y el interés común de fomentar su propio desarrollo y mecanismo de con actitud

progresiva en acciones publicas.

2.1.1.3. DEMOCRATIZACION DE LA ECONOMIA: concertando con todos los actores sociales del municipio

un desarrollo económico, igualitario ilícito con el compromiso de la ciudadanía, partiendo desde el

comercio como pulmón de la economía del municipio y su gente.

2.1.1.4. MANEJO ETICO DE LOS RECURSOS: garantizar la transparencia decencia y eficiencia de la gestión

pública con participación de la ciudadanía

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 76

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

2.1.1.5. CONFIDENCIALIDAD: contar con la aplicación de la ley orgánica de planeación que permita que la

gestión y ejecución por parte de la Administración sea la propuesta de acuerdo al plan de desarrollo y

el compromiso social.

2.1.1.6.

2.2 PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DE CADA SECTOR mesas de trabajo

2.2.1 SECTOR. EDUCACIÓN

PROGRAMA PROBLEMÁTICA PRIORIZADA CAUSAS

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Falta de construcción y reparación de aulas. Mal estado de baterías sanitarias. Poco espacio para actividades recreativas y

áreas administrativas. No hay espacios para comedores

educativos. No existen canchas múltiplex. Los establecimientos no cuentan con

seguridad permanente. Los predios de las instituciones no están

legalizados

Malversación de fondos. Falta de gestión por parte de los

funcionarios de turno (administradores).

Topografía del terreno. Las administraciones de turno no

se preocupan por el buen estado de las plantas físicas de las instituciones

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 77

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Infraestructura precaria sin condiciones mínimas para la prestación de un servicio de calidad

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

No vinculación en el momento oportuno y con el perfil requerido para la institución.

Falta dotación de materiales didácticos. Ampliación de los cupos y fortalecimiento de

los restaurantes escolares. No existe una verificación de la matriculas de

cada institución anualmente. Fortalecer el énfasis de los colegios técnicos. Falta más espacios para el albergue de los

estudiantes Aumento de la deserción escolar. Debilidad administrativa. Deficiencia en el control y vigilancia de las

instituciones educativas. La no implementación de la cátedra de

estudios afrocolombianos. Gran número de personas adultas sin

alfabetizar y otros sin terminar sus estudios de secundaria en la zona rural.

Baja calidad educativa carente de estructura dirigida a las necesidades formativas, culturales y productivas de la región.

Insuficiencia de equipos que apoyen los procesos pedagógicos.

No hay oferta educativa para la población

Falta de recursos disponibles para contratación de docentes.

Falta de una estadística oportuna de los estudiantes matriculados.

Falta de capacitación y actualización de los docentes.

La falta de interés que tiene los jóvenes por la educación.

El aumento de los cultivos de uso ilícito.

La ambición por el dinero. Pérdida de los valores familiares y

la descomposición social en la cual vive nuestra comunidad.

Desconocimiento de la normatividad en cuanto a educación.

Falta de información acerca de las oportunidades de becas y acceso para estudiantes de comunidades negras tanto en el ICETEX, como en las universidades publicas y privadas

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 78

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

discapacitada Mínima oferta de programas de capacitación

técnica, tecnológicas y profesional. AMPLIACIÓN

DE COBERTURA

No se tramitan las matriculas en el momento oportuno, y la falta de verificación de las misma.

La reducida capacidad de las instituciones para albergar los estudiantes.

No hay disponibilidad presupuestal para el nombramiento de los docentes

Baja cobertura para los niveles básicos (preescolar, primaria y segundaria)

Irresponsabilidad de los padres para matricular a los niños.

Las instituciones no poseen la infraestructura adecuada para albergar a un gran número de estudiantes de las pruebas de estado

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 79

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

2.2.2 SECTOR CULTURA

PROGRAMA PROBLEMÁTICA PRIORIZADA CAUSAS

PERDIDA DE IDENTIDAD

Perdida de valores culturales en el municipio de Timbiquí.

Debilidad en la estructura organizativa cultural.

Falta apoyo en los materiales necesarios para la celebración de las fiestas patronales

Perdida de elementos de la identidad cultural de base afrocolombiana

Perdida de elementos de la soberanía alimentaria

La colonización de otras culturas. La culturización de nuestra población. Adopción de nuevas tecnologías. Desconocimiento de la normatividad

relativa de la cultura. Desconocimiento de la normatividad

relativa a la cultura. Falta de voluntad política de líderes y

administradores. Desconocimiento de las herramientas

de planeacion. Existen cuatro fiestas patronales No existe mecanismos de promoción

e industrialización de la cultura en la zona

Perdida de territorio por las comunidades

Aspersión de cultivos tradicionalesINFRAESTRUCTURA Incipiente infraestructura para la

promoción de la cultura. Perdida de la cocina tradicional

afrocolombiana

Falta de gestión de los recursos para la construcción de infraestructura cultural

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 80

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

2.2.3. SECTOR DEPORTE Y RECREACION

PROGRAMAS PROBLEMÁTICA PRIORIZADA CAUSAS

INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN DEPORTIVA.

Mal estado y deficiencia de los escenarios deportivos.

Falta construir y terminar canchas múltiplex.

Falta creación de clubes deportivos

Falta de voluntad política de la administración de turno

Falta de un plan de deporte municipal. Poco interés de líderes y dirigentes

políticos

DEPORTE Y

RECREACIÓN PARA

TODOS

Debilidad en la estructura organizativa del deporte y la recreación.

Debilidad en la planeación del deporte y la recreación en el municipio

No se cuenta con dotación en uniformes, balones, mayas entre otros

Falta formación de instructores deportivos que ofrezcan a los miembros de la comunidad la posibilidad de elegir una actividad deportiva

Falta de proyectos para conseguir recursos

Falta de voluntad política de los administradores.

Desconocimiento de la normatividad deportiva por parte de administradores y dirigentes.

Falta de un plan de deporte y recreación.

Falta de un programa de capacitación a actores y técnicos en deporte.

Falta de la junta municipal de deportes

Falta de coordinación con el ente deportivo municipal

No ha habido voluntad de las administraciones de turno de enviar a

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 81

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

personal calificado para realiza planos y lo posterior construcción de la misma.

La falta de la infraestructura impide la realización de encuentros deportivos interétnico

2.2.4. SECTOR DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ADMINISTRACION INTERNA.

PROGRAMAS PROBLEMÁTICA PRIORIZADA CAUSASLIDERAZGO Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

La ausencia de liderazgo y de participación no permite ejercer el derecho.

Muy poca participación

No hay estimulo administrativo. El desconocimiento de la ley Falta convocatoria.

FORTALECIMIENTO

DE LA GESTIÓN

PÚBLICA.

Existe una gran debilidad institucional. Ineficiencia de la administración

publica. Falta de un ente de control para el

seguimiento y evaluación del plan de desarrollo municipal que cuantifique y cualifique.

La oficina de asuntos indígenas no se encuentra bien dotada para la realización de las actividades diarias

Que a los funcionarios se seleccionan por sentimentalismo o por cuotas políticas y no por perfil o idoneidad.

Lentitud y desorden administrativo. Evasión de responsabilidad

administrativa. El desconocimiento de la norma No existen recursos para la dotación

de un espacio agradable de trabajo

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 82

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

APOYO A LAS

ORGANIZACIONES

ÉTNICAS

Las organizaciones étnicas, tiene una problemática el hecho de que son vista por el Estado como órganos autónomo de acción social lo cual amenaza la concentración del poder que el estado preserva en su propio favor.

Falta apoyo a las organizaciones en transporte y alimentación

Que el Estado colombiano ejerce el control social y político de un modo que no se traslade a los sectores organizados de la sociedad.

Problemas por territorio, sociales y étnicos

GENERO, MUJER,

NIÑEZ, JOVENES Y

ADULTO MAYOR.

Hay un desconocimiento de los aporte de la mujer en materia de desarrollo para la comunidad.

El asunto cultural que sigue generando la estigmatización de la mujer.

Problemas de participación de los padres.

Falta de apoyo a los adultos mayores. Falta apoyo nutricional para madres

lactante, embarazadas, niños y niñas y adulto mayor.

La población con discapacidad es vulnerable en nuestro municipio y muchas veces son vistos como un estorbo

Falta de atención especial de los niños y niñas y adultos mayores en la

Historia, políticas públicas en el municipio no claras.

La estigmatización de la mujer es una información que se ha que dado en subconsciente de nuestra sociedad y culturalmente seguimos reproduciendo.

Los padres no les queda tiempo para el cuidado de sus hijos.

Debilidad política de la administración municipal.

La población vulnerable de las comunidades indígenas se encuentran desamparadas.

No se ha atendido de formas satisfatoriala población por que no se cuenta con los recurso

Falta de sensibilización a la población

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 83

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

vinculación de las diferentes actividades de promoción y prevención que se desarrollen en las comunidades

No hay fortalecimiento de los grupos de mujeres y jóvenes en las diferentes comunidades, para promover una red de mujeres afrocolombianas .

No hay programas de prevención y rehabilitación para problemas de drogadicción y alcoholismos en los jóvenes

Falta de espacios de de participación de la mujer y los jóvenes que respondan a sus intereses y necesidades

No hay encuentro de trabajo donde se dialogue sobre ser hombre y mujer en el entorno familiar

Falta generar mecanismos que faciliten el acceso y participación de la mujer, en las organizaciones, teniendo ellas poder de decisión.

en general en la igualdad de derechos.

En aumento de los cultivos ilícitos y los fuerzas no oficiales que se pelean la territorialidad con otros grupos irregulares y con las Fuerzas oficiales del Estado

Mala conducta que atenta contra la equidad y la mujer

DERECHOS HUMANO,

DERECHO

INTERNACIONAL

HUMANITARIO,

Existe deficiencia en la comunidad sobre el conocimiento de los derechos humanos.

Las comunidades se encuentran desamparadas por las instituciones

No hay voluntad política del estado para prevenir las violaciones, castigar a quienes violan los derechos humanos

No ha existido una divulgación

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 84

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

DEMOCRACIA Y PAZ protectoras de derechos humanos. Las personas son vulnerable y en

muchas veces no sen respectados los derechos humanos por el desconocimiento que tienen las personas sobre sus derecho por esta razón son atropellados violentados e intimidados, esto permite coarte la participación, y tampoco les permite que denuncien estos atropellos. Esto no permite que haya una sociedad democrática y por consiguiente estimula los conflictos y se contraponen a una vida en paz

No hay una política municipal para la población desplazada

Falta de programas de formación de derechos humanos

permanente sobre este tema en las comunidades indígenas

Las Administraciones municipales no han definido un tratamiento especial para la población desplazada, que a diario se presentan en el municipio

DESARROLLO

POLITICA DE

JUSTICIA

La convivencia pacifica entre los ciudadanos no siempre se desarrolla de la mejor forma , muchas veces se trata de hacer justicia por su propia cuenta

Falta de mayor aplicabilidad algunas veces de los lineamientos de la justicia, de las normas expedidas para el efecto

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 85

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

DESPLAZADOS El aumento de persona desplazadas, y las victimas del flagelo del desplazamiento no existen políticas claras sobre el tratamiento que se les dará a las personas en estas condiciones

Falta de una oficina para la atención a la población de los desplazados

No hay una política que solucione esta problemática

Falta de capacitación de las familias victimas del desplazamiento

En aumento de los cultivos ilícitos y los fuerzas no oficiales que se pelean la territorialidad con otros grupos irregulares y con las Fuerzas oficiales del Estado

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 86

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

2.2.5. SECTOR. DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO

PROGRAMAS PROBLEMÁTICA PRIORIZADA CAUSAS FORTALECIMIENTO

DE LOS GRUPOS

ASOCIATIVOS Y

PROCESOS

PRODUCTIVOS

Debilidad organizativa en el sector productivo.

No existe apoya al sector minero siendo un sector que le representa buenas regalías al municipio.

Existe poca capacidad técnica, equipos y transformación de los productos

La no obtención de licencias ambientales por parte de los mineros de la zona

Escasa transformación de los minerales, como es el caso de la joyería.

No existen políticas para la regulación de la actividad minera en el municipio.

El no reconocimiento al sector minero en el municipio como grupo productivo.

Las negación de las licencias a los nativos del municipio para realizar la actividad de forma legal.

SEGURIDAD Y

SOBERANÍA

ALIMENTARÍA

Deficiencia en la seguridad y soberanía alimentaría

Falta de capacitación hacia la productividad de los sectores productivos del municipio.

Carencia de apoyo institucional en el sector productivo.

Desplazamiento de las prácticas agropecuarias autóctonas debido al aumento de los cultivos de uso ilícito.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 87

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

PROYECTOS

PRODUCTIVOS DE

BASE ECONÓMICA

No existe un programa que apoye a los proyectos de los diferentes sectores.

El municipio no cuenta con acuerdos con instituciones que capaciten a ayuden a gestionar proyectos productivos. Rentables y fortalezcan la economía local

La falta de recursos, no permite que el municipio asigna para la ejecución de proyectos productivos.

Escaso apoyo a sector de pesca artesanal y a los artesanos de la región.

El no reconocimiento de algunos grupos productivos.

La no existencia del personal que apoye la labor de formulación gestión de las ideas de proyectos de los sectores.

No se valora las prácticas ancestrales como actividad productiva.

Se están perdiendo la tradición de nuestros ancestros.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 88

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

2.2.6SECTOR: SALUD

PROGRAMAS PROBLEMÁTICA PRIORIZADA CAUSASSALUD COMUNITARIA Y MEDICINA TRADICIONAL

Falta de atención permanente en salud en la zona rural.

Falta de recursos para apoyar programas de promoción y prevenciones salud.

Desconocimiento por parte de las entidades nacionales de medicina tradicional como forma práctica y efectiva para atención en salud.

No hay un perfil epidemiológico para la realización de programas de promoción y prevención en las áreas de mayor incidencia

Perdida de la practicas tradicionales en medicina tradicional

La política gubernamental no permite el acceso de los programas en salud en la zona rural

Tasa elevada de mortalidad infantil. Altos índices de embarazos en

adolescentes. Alto incide de desnutrición en niños

menores de 5 años. Perdida de los conocimientos y

valores agregados a la medicina tradicional

Perdida de las costumbres ancestrales

AMPLIACIÓN DE COBERTURA EN EL SISTEMA DE SALUD PARA LA POBLACIÓN.

Bajo acceso de cobertura al sistema subsidiado de salud.

No hay cobertura en la zona rural de los programas de promoción y prevención

Falta de recursos económicos y humanos.

Inoperancia del sistema de salud en la zona rural.

No hay una política clara de atención en salud para la zona rural

INFRAESTRUCTURA DE ORGANISMO DE SALUD

Infraestructura deficiente en los pocos centros y puestos de salud existentes.

Falta de gestión de los recursos para el mejoramiento y la terminación del hospital

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 89

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

DOTACION DE LOS ORGANISMOS DE SALUD

Falta de equipos e insumos básicos para el hospital y los puestos de salud

Aumento de la tasa de mortalidad No hay un buen servicio para la

comunidad Debido a no poseer los equipos

necesarios los enfermos deben transportares a otro sitio

TRANSPORTE DE ENFERMOS

No hay una ambulancia o un medio de transporte marítimo para transportar a los enfermos

Falta de un diseño de registro de pacientes movilizados ya sea dentro del municipio o fuera de el

Aumento de la tasa de mortalidad Falta de gestión de los recursos para

transportar a los enfermos

PROGRAMA DE VACUNACION

Falta de conocimiento en algunos hogares sobre la importancia de la vacunación

Aumento de enfermedades en los niños

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

No existe programas en salud reproductiva y sexualidad

No hay suministro gratuito de preservativos

No hay incentivo para atraer a los gestantes para el control prenatal

Alta tasa de embarazo en menores de edad

Alto numero de embarazos no deseados

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y TUBERCULOSIS

Falta de capacitación y contratación de técnicos en salud en enfermedades transmitidas por el (ETV) y (TBC)

Dotación de equipos

Aumento del virus en la comunidad

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 90

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

ATENCION A LA ZONA RURAL

Falta de organización y financiación de jornadas integrales de salud

Falta de recursos y gestión

MEDICINA ESPECIALIZADA

Falta de organización y financiación de jornadas medico quirúrgicas de especialistas

La ineficiencia de las administraciones de turno por mejorar los servicios

2.2.7 SECTOR. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

PROGRAMAS PRIORIZACION DE PROBLEMAS CAUSASSANEAMIENTO BASICO Falta de planes de manejo de

vertimientos de residuos líquidos y sólidos.

Los residuos hospitalarios van a para al botadero de basura no existe un plan de manejo de estos desechos.

La inoperancia de la oficina del técnico en saneamiento básico.

Mala calidad del agua en cabecera municipal y en la zona rural.

Falta de cobertura y calidad del alcantarillado urbano y rurales.

No existe control de zoonosis. No hay una entidad que controle y

vigile el saneamiento, manejo de residuos, mataderos, galería, restaurantes, graneros entre otros.

Propagación de roedores, epidemias entre otros.

Aumento de enfermedades. No existe una política clara

para el manejo que se le de al saneamiento básico del municipio.

La ineficiencia de las administraciones de turno por mejorar los servicios.

La malversación de los recursos que llegan al municipio para este tipo servicios.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 91

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

No existe un lugar para hacer la disposición final de las basuras

Contaminación de la zona, propagación de enfermedades

AGUA POTABLE Las enfermedades de la niñez en su mayor grado son por los efectos del agua contaminada que consumen

La falta de Agua potable ocasiona muchas enfermedades en la comunidad

2.2.8 SECTOR MEDIO AMBIENTE

PROGRAMAS PROBLEMÁTICA PRIORIZADA CAUSAS

CULTURA AMBIENTAL

SALUDABLE

No existe en el municipio una cultura de cuidado y protección del medio ambiente.

Hoy existe en las personas del municipio una cultura que permita la protección del medio ambiente

Contaminación del rió por diferentes tipos de contaminantes

Falta de programas de educación ambiental en los consejos comunitarios

Desconocimiento de las personas sobre los impactos que puede tener el deterioro del medio ambiente.

Permite que se genere enfermedades estomacales

PROTECCIÓN DEL

MEDIOAMBIENTE

Alto grado de contaminación del rio.

Contaminación auditiva. Deforestación en el área se

manglar y demás zonas boscosas

Mal uso de productos agroquímicos y químicos.

Los vertimientos de aguas residuales al rió.

Arrojamiento de residuos

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 92

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

del municipio. Nivel de residuos dejado en las

playas del municipio Deterioro del medioambiente

Excesiva explotación de los bosques

Falta de oportunidades de pago por servicios ambientales, que motiven y recompensen a la comunidad en la conservación de los recursos

Falta de revisión y complementación de los planes de manejo para cada consejo comunitario

La comunidad no cuenta con un sistema de manejo vertimientos y residuos sólidos

residuales al rió. Mala ubicación del cementerio. Vertimiento de combustibles. Poca cultura de los habitantes de

municipio en cuanto al tema medio ambiental.

La ubicación de fuentes de soda, gríles, estanco en medio de las viviendas.

El ruido por plantas eléctricas, cepilladora y talleres de mecánica

en lugares habitables. La no existencia de una

reglamentación y un organismo de control sobre la contaminación auditiva.

Tala indiscriminada de árboles por un lado las particulares y empresas para la comercialización de madera; por otro lado la extensión de los cultivos de uso ilícito en la región

Deterioro del medioambiente.

TURISMO

ECOLOGICO

Falta desarrollar planes ecoturísticos para la costa pacifica caucana

Falta de diseño y determinación de

Falta de apoyo económicos de los entes territoriales

Falta de gestión de proyectos para conseguir los recursos

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 93

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

los corredores ecoturisticos Falta de limpieza y manejo de las

playas Falta de construcción de posadas

ecoturisticas en los corredores biológicos de los consejos comunitarios

Falta de cultura de limpieza y adueñamiento de sus playas

2.2.9. SECTOR INFRAESTRUCTURA

PROGRAMAS PROBLEMÁTICA PRIORIZADA CAUSAS

SERVICIOS PUBLICO Un 95% de la población no cuenta con la infraestructura de acueducto y alcantarillado en la zona urbana y rural que brinde bienestar y salubridad al igual que un sistema de recolección, disposición manejo

Falta de recursos y atención del Estado.

Uso indebido de los recursos del municipio.

Falta de gestión de los gobernantes de turno y dirigente políticos.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 94

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

de los residuos sólidos y líquidos. No hay servicio de energía en la

cabecera municipal, ni en los corregimientos, se encuentra fuera de servicio.

No hay comunicación entre los corregimientos y cabecera municipal ni al resto del país.

Las comunidades indígenas no cuenta con energía ni acueducto

No hay una antena parabólica de cable

Deficiencia y cobertura en telecomunicaciones, en particular servicios de telefonía y conexión a internet

Algunas comunidades cuentan con el servicio de compartel para acceso a internet, sin recibir ninguna capacitación.

Falta de implementación de una política seria por parte del estado.

Falta de una planificación adecuada del ente municipal y del Estado.

No hay sistema hidráulico para dotar de energía permanente a los corregimientos y a la cabecera municipal.

No hay interconexión con el resto del país.

Inexistencia de una empresa seria que haga una planificación, prestación del servicio energético.

Falta de torres repetidoras para la comunicación móvil.

No hay presencia en la comunidad de la empresa de energía acueducto

VÍAS DE ACCESO Y

TRANSPORTE

Necesidad de mantenimiento permanente de las vías terciaria (comunicación interveredales).

Falta de vías carreteable entre corregimiento y la cabecera municipal.

Adecuación de vías urbanas y rurales.

Falta de recursos propios Desatención del gobierno local,

departamental y nacional. Falta de planeación. Falta de gestión de los mandatarios

de turnos. Dificulta de las comunidades para la

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 95

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

El mal estado de esteros y canales de acceso por vía fluvial.

Falta un muelle municipal para el descargue de los barcos.

Falta protección sobre los ríos y saltaderos.

Falta conectividad del lado sur con el norte del municipio.

Falta adecuación sobre el cause de los ríos.

Adecuación en infraestructura aeroportuaria y enmallado de la pista de aterrizaje.

Falta construir y reconstruir los puentes.

Falta muros de contención Carencia de medios de transportes

económicos para la carga de productos comerciales.

Alto costo del transporte aéreo y fluvial debido a los altos costos del combustible

No existe un medio de transporte programado y organizado hacia las diferentes comunidades

movilidad Deterioro de los ríos, lo cual dificulta

las condiciones de navegabilidad

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 96

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

VIVIENDAS

Gran parte de las viviendas de la población del municipio no cuentan con una vivienda digna, las familias viven en hacinamiento y en condiciones precarias.

Falta vivienda para todos. No existe un plan de urbanismo del

municipio. Reconstrucción de la casa grande calle santa Rosa y la casa de paso en la cabecera municipal

Las viviendas carecen de un diseño estructural

Falta asistencia técnica para el uso sostenible, manejo e inundación de la misma

Existe desconocimiento y poca valoración del patrimonio arquitectónico

La mano obra local es cada vez mas limitada en cuanto al desarrollo de sistemas constructivos locales

Falta de recursos propios El desempleo No hay acceso a los programas de

vivienda que ofrece el estado. No contar con un plan urbanístico no

permite el acceso a los programas de vivienda que ofrece el estado.

El deterioro de la casa grande no permite la realización de eventos importantes para la comunidad indígena

Perdida del patrimonio arquitectónico local

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 97

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

3.0 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

El Direccionamiento estratégico busca dar las directrices de el como, lograr que los programas las metas y las

acciones que se definen en el plan, siguiendo un sistema de priorizacion de necesidades (Diagnostico

Situacional), es decir como está el municipio hoy. Se traduzcan en realizaciones para la comunidad, a través de un

futuro deseado en un escenario posible.

Mesas de trabajo

SECTOR: EDUCACIÓN Y CULTURA

OBJETIVOS: Promover la formulación del plan de mejoramiento educativo municipal, acorde a las características propias

del municipio y a las políticas nacionales.

Mejorar la prestación del servicio educativo en el municipio

Ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio educativo en los tres niveles (Preescolar- básica y media

)

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 98

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

EJE ESTRATEGIO: Ampliación de cobertura y mejorar el nivel académico

3.1 SECTOR: EDUCACIÓN

PROGRAMAS Estrategias Metas Indicadores

INFRAESTRUCT

URA

EDUCATIVA

Levantar un diagnostico del estado de las instituciones educativas para un posterior proceso de ampliación y mejoramiento de las aulas

Ampliar la cobertura educativa con las construcción de nuevas aulas escolares

Creación de bibliotecas y ludotecas, soportadas en un proyecto integral que forme, oriente y motive no solo a los estudiantes si no a toda la comunidad.

Que los recursos para el mejoramiento de la calidad llegue directamente a las instituciones

Desarrollar acciones para implementar mas los restaurantes escolares en las instituciones de mas difícil acceso

Mejorar (40) Instituciones educativas en los corregimientos que mas necesitan aulas escolares debido a la cantidad estudiantil que poseen y la cabecera municipal en lo cuatro años

Construcción de (1) una ludoteca en la cabecera municipal y cinco (5) bibliotecas en los corregimientos que mas población estudiantil poseen

Crear espacios como ramplas y baños en todas las instituciones educativas para las personas con discapacidad física

Mejoramiento de (7) baterías

Diagnostico actualizado de la infraestructura educativa

# de instituciones educativas mejoradas

# de bibliotecas nuevas

Espacios para los minusválidos

Mejoramiento de baterías

# de

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 99

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

sanitarias en el área urbano y los corregimiento que mas lo necesiten

Construcción de (10) baterías sanitarias en el área urbano y los corregimiento que mas lo necesiten

Fortalecer (12) restaurantes escolares en los corregimientos durante el cuatrienio.

Cerramiento de los colegios que se encuentran en el área urbana, el Itajo y el colegio puerto saija

baterías nuevas

Restaurantes escolares fortalecidos y funcionado

Cerramiento de colegios

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Enmarcar el PEI de las instituciones en los planes de desarrollo municipal y departamental y los proyectos etno-educativos.

Mejorar y dotar las instituciones educativas existentes

Programas de sensibilización de las familias y los jóvenes para cambiar la mentalidad del facilismos.

Planificación y seguimiento de la labor educativa.

La implementación de la cátedra de estudios afro colombianos de forma

Mejorar (5) puntos de la pruebas del IFES en los cuatro años

Presentar una solicitud al ministerio de educación para asistencia integral en el marco del plan decenal, con énfasis en cobertura, infraestructura y personal docente.

Solicitar veedurías periódicas y regulares a la secretaria de educación

Estudiantes con mejores puntajes en el IFES

Mejor calidad de estudio

# transportes escolar

Formulación de proyectos

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 100

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

obligatoria desde el preescolar hasta el grado 11 de bachillerato.

Capacitar a los docentes para que puedan impartir la cátedra de estudio afro colombiano.

Implementación del programa cafam para la alfabetización de los adultos en la zona rural

Desarrollar en la educación básica primaria y secundaria espacio que vinculen a los estudiantes con las actividades productivas y culturales tradicionales.

Estimular y motivar a los estudiantes para evitar la deserción escolar, concientizando no solo al estudiante, si no también a la familia de la importancia de la educación

Fortalecer la red etnoeducativa de la costa pacifica

Generar espacios de tolerancia y convivencia al interior de las instituciones educativas

departamental. Construcción de material

didáctico de la región y reestructuración curricular.

Dotación de transporte escolar que cubra toda las comunidades

Formular e implementar proyectos etnoeducativos comunitarios conforme a la ley 70/93 y 115/94.

Capacitar a los docentes en las estrategias de adaptación curriculares de acuerdo a la discapacidad física y cognitiva de algunos estudiantes

Diseñar una reglamentación que determine la seguridad interna de los estudiantes

Doctar a los colegios de material didáctico como computadores, elementos de laboratorio de química y física y libros.

Diseñar programas de motivación que garanticen la permanencia de la población

# de talleres realizados

Crecimiento de la población estudiantil

# de colegios dotados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 101

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

estudiantil, reduciendo el éxodo hacia los negocios ilícitos.

AMPLIACIÓN DE COBERTURA

Realización de campañas de concientización con los padres para que tomen una mayor responsabilidad con la matricula de sus hijos.

Establecer periodos estrictos para el registro de matriculas.

Que los administradores inviertan en la construcción de aulas o gestiones proyectos para la construcción de las misma

Ampliar en (1.200) estudiantes mas la cobertura del sistema actual

Mayor numero de estudiantes en el sistema

ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Construcción de una sede universitaria en el municipio.

Realizar convenios con universidades para que puedan prestar sus servicios en la zona.

Realizar un programa que permita preparar a los estudiantes para presentación de las pruebas de estado

(300) estudiantes nuevos en las universidades en los cuatro años

Construcción de albergues u hogares de paso que brinden las condiciones de permanencia a los estudiantes más distantes.

Establecer convenios con universidades e instituciones de educación superior para el desarrollo de programas presenciales,

Numero de estudiantes universitarios

# de albergues y hogares de pasos funcionando

# de programas técnicos nuevos en

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 102

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

semipresenciales y a distancia en carreras de mayor necesidad y beneficio para la comunidad.

Elaborar convenios con universidades para facilitar el ingreso de los estudiantes salientes del municipio

el municipio

3.2 SECTOR CULTURA

PROGRAMAS Estrategias Metas Indicadores

PERDIDA DE

IDENTIDAD

Realizar actividades que permitan el rescate, promoción, y divulgación de la cultura autóctona.

Creando una escuela de arte cultural.

Apoyando a los actores culturales del municipio.

Capacitando a líderes y agentes culturales.

Fortaleciendo las expresiones organizativas culturales.

Capacitando a líderes y administradores en planeación estratégica.

Realizando estudios de mercado de los productos culturales.

Realizar (6) proyectos culturales presentados por los consejos comunitarios a la convocatoria del ministerio de cultura 2008

Elaborar un (1) programa de conjunto con la población infantil y juvenil de manera que se recojan expectativas y se gestione esta iniciativa ante los entes nacionales, municipales e internacionales.

Elaborar una (1) propuesta en conjunto con el sector educativo para la articulación

Numero de eventos realizados

# jornadas realizadas

Proyecto formulado

# eventos realizados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 103

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

La institucionalización del festival folclórica como un instrumento de promoción divulgación y participación de los diferentes actores culturales del municipio.

Realización de fiestas mantener y fortalecer la identidad cultural

Promoción e implementación de estudios afrocolombianos

Recuperación de la identidad mediante la generación de procesos de apoyo a las practicas ancestrales tales como rituales fúnebres, lo mágico religioso, la religiosidad popular, el sincretismo religioso, la medicina tradicional y las expresiones festivas

Fortalecimiento del componente productivo con base en la gastronomía y la seguridad alimentaria

Fortalecer la memoria ancestral y las expresiones populares tradicionales mediante el diseño y puesta en marcha de una estrategia investigación de términos y del lenguaje popular tradicional

con el Ministerio de educación para conseguir apoyo en el desarrollo de la cátedra de estudios afrocolombianos

Diseñar y poner en marcha un (1) programa de formación con líderes, administradores y gestores en gestión cultural.

Construcción de (1) una agenda publica de lo cultural, entendida en su sentido mas amplio de manera conjunta entre la administración municipal y los gestores culturales

Diseño y desarrollo de un encuentro de saberes y tradiciones con base en practicas ancestrales

Organizaciones de (1) una base de datos con base en las practicas culturales tradicionales

Adelantar el primer encuentro denominado el sabor de los saberes timbiquireños

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 104

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Diseñar y adelantar (1) una propuesta de investigación sobre uso de términos y expresiones populares tradicionales

INFRAESTRUCTURA

Gestionar proyectos y gestionando ante entidades de orden departamental y nacional.

Construcción del centro cultural y tres sedes culturales en los corregimientos de Santa maría, San Bernardo, Puerto saija y la cabecera municipal

Nuevo centro cultural

# sedes construidas

3.3 SECTOR: DEPORTE Y RECREACIÓN

OBJETIVOS:

Fomentar la práctica del deporte, la educación física, y la recreación en el municipio

Generar lazos de amistad e integración al interior de las comunidades a través del deporte

EJES ESTRATEGICO. Salud física y mental en la población

PROGRAMAS Estrategias Metas Indicadores

INFRAESTRUC Formulando proyectos para adecuar (14) escenarios #

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 105

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

TURA Y

DOTACION

DEPORTIVA

la construcción, mejoramiento y mantenimiento de escenarios deportivos y recreación.

Definición del plan municipal de deporte y recreación, despertando el interés en la población hacia el deporte y recreación sana.

deportivos en los corregimientos y la cabecera municipal en los cuatro años

mejoramiento y adecuación de la cancha de futbol José Ranulfo Zúñiga

construcción de (5) parques recreativos en los corregimientos de mayor población y la cabecera municipal

Escenarios adecuados y construidos

Nuevos parques recreativos

DEPORTE Y RECREACIÓN PARA TODOS.

Capacitar a los actores del deporte.

Crear y fortalecer los clubes y escuelas de formación deportiva.

Formular el plan municipal de deporte y recreación.

Definiendo un programa de capacitación a lideres y entrenadores deportivos y recreadores.

Conformación de la junta municipal de deporte y recreación.

Insertando al municipio el sistema nacional de deporte.

Realizando convenios con policía nacional, y escuela

Crear la escuela de deportes en la cabecera municipal con su respectivo instructor deportivo.

Realizar 10 jornadas deportivas en el año

Desarrollar un campeonato competitivo en el cual se invite a jugadores de los municipios vecinos.

Dotar los escenarios deportivos con, balones, uniformes, mayas, entre otros.

Escuela creada

Jornadas deportiva realizadas

# de campeonatos

# de dotaciones entregadas

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 106

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

nacional del deporte. Diseñar un plan de deportes

para comunidades indígenas Gestionar ante la

administración la construcción de canchas y terminar las que estén sin terminar.

3.4 SECTOR: SALUD

OBJETIVOS:

Mejorar la calidad de vida de los habitantes , mediante procesos de promoción, educación, atención de la

salud y prevención de la enfermedad

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 107

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

EJE ESTRATEGICOAmpliación de cobertura y mejorar el nivel de vida de la población:

PROGRAMAS Estrategias Metas Indicadores SALUD

COMUNITARIA

Y MEDICINA

TRADICIONAL

Capacitar a los médicos tradicionales de salud ( parteras, curanderos, yerbateros) y las familias en AIEPI. Y temas específicos de su labor

Compra de equipo mínimo para la atención limpia del parto.

Capacitar 120 agentes tradicionales de salud

Entregar 30 equipos básicos para la atención del parto.

# de agentes tradicionales capacitados

# de equipos entregados.

INFRAESTRUCTURA DE ORGANISMOS DE SALUD

Mejoramiento de la infraestructura del hospital

Terminar la infraestructura física del hospital de Timbiquí

Habilitar puestos de salud en corregimientos estratégicos de acuerdo a las distancias poblacionales dotados con los requerimientos básicos

Habilitar infraestructura de los puestos de salud de Santa Rosa, San Bernardo, Agua Clarita, Boca de Patia, Puerto Saija, Santa Maria, Coteje, Realito y Corozal

Completar la infraestructura física del hospital de Timbiquí

# de puestos de salud con infraestructura habilitada

Hospital terminado

DOTACION ORGANISMOS DE SALUD

Compra de equipos e insumos básicos para el hospital de Timbiquí y los puestos de salud habilitados.

Dotar al hospital de 1 equipo de Rayos X, 1 ecógrafo, 1 equipo de química sanguínea, 1 unidad odontológica portátil, 2

# de equipos e insumos entregados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 108

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

monitores de signos vitales, 1 monitor fetal, 2 bombas de infusión, 4 camas para observación de pacientes, 1 video proyector. Cada puesto de salud dotado de 20 sillas rimax, 2 escritorios con sus silla, 1 planta eléctrica de 1500 kwa, 1 mesa para examen, 1 autoclave, 1 equipo de sutura, 1 equipo de curación, medicamentos e insumos básicos.

TRANSPORTE

DE ENFERMOS

Compra de ambulancias o equipo de transporte adaptado marítimo y fluvial.

Diseño e implementación de un sistema de registro de los pacientes movilizados dentro del municipio y hacia fuera de el.

1 bote ambulancia marítimo. botes ambulancia fluviales Al finalizar el primer año de

gobierno debe estar operando el registro de pacientes referidos.

# de equipos de transporte entregados

Estadística de pacientes movilizados

PROGAMA DE VACUNACION

Desarrollo de actividades permanentes de vacunación por convocatoria y casa a casa con énfasis en la zona rural.

Vacunar el 95% de los niños menores de 5 años.

Coberturas de vacunación

SALUD Realización de talleres de talleres por año # de talleres

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 109

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

SEXUAL Y REPRODUCTIVA

discusión con jóvenes. Suministro gratuito de

preservativos. Fomento y realización de

jornadas de esterilización quirúrgica masculina y femenina.

Fomento de la planificación familiar por otros métodos.

Incentivar y atraer a las gestantes para control prenatal

Entrega de 1.500 preservativos cada año.

Operar 500 mujeres y 50 hombres

2000 mujeres en edad fértil activas en planificación familiar.

Lograr un 80% de parto institucional o por agentes tradicionales capacitados

realizados # de

preservativo entregados

# de cirugías realizadas.

# de mujeres en planificación familiar

Proporción de partos atendidos por personal calificado

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y TUBERCULOSI

Capacitación y contratación de técnicos de salud en diagnostico y tratamiento de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y tuberculosis (TBC).

Dotación de equipos e insumos para diagnostico y tratamiento de ETV y TBC

Poner en funcionamiento 12 puestos de diagnostico y tratamiento de ETV y TBC.

Dotar 12 puestos diagnostico y tratamiento de ETV y TBC.

# de puestos funcionando

# de puestos dotados.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 110

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

SISTEMA DE INFORMACION Y VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA

Montaje y puesta en marcha de la Unidad Notificadora Municipal (UNM).

SIVIGILA debidamente funcionando al finalizar el primer año

90% de UPGD informando

ATENCION A LA ZONA RURAL

Organización y financiación de Jornadas integrales de salud.

Realizar 1 jornada cada 2 meses, que cubra todo el municipio.

# jornadas realizadas

AMPLIACIÓN DE COBERTURA EN EL SISTEMA DE SALUD PARA LA POBLACIÓN

General procesos que permitan la extensión de los programas de promoción y prevención.

Ampliación de cobertura al sistema de seguridad social; principalmente a las personas con discapacidad, niños, adulto mayores y embarazadas.

Cofinanciación de nuevos cupos para régimen subsidiado

Realizar actividades de saludpreventiva

Lograr 1500 nuevos afiliados al régimen subsidiado durante el cuatrienio.

# de afiliaciones nuevas

3.5 SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 111

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

OBJETIVOS:

Mejorar las condiciones ambientales en el municipio y propender por una política de agua potable y

saneamiento básico para satisfacer las necesidades de la población

EJE ESTRATEGICO: Ampliación de Cobertura y disminuir la morbilidad en la población

PROGRAMAS Estrategias METAS Indicadores SANEAMIENT

O BÁSICO

Diseñar un programa general para el municipio en cuanto a saneamiento básico se refiere.

Implementación de plantas de tratamientos para el agua y el alcantarillado.

Implementación de un programa de ratificación de forma permanente y constante.

Creación de la oficina de saneamiento que controle, vigile y haga seguimiento a los diferentes actores

Elaborar un plan de manejo para los residuos hospitalarios

Elaborar el plan de saneamiento Básico municipal

Diseñar un programa de sensibilización a la comunidad sobre el manejo adecuado de las aguas residuales y las aguas servidas

Elaboración del plan

# de talleres realizados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 112

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

MANEJO DE

RESIDUOS

SOLIDOS Y

LIQUIDOS

Adecuar un espacio para la disposición final de las basuras, con la asesoria del personal técnico especializado

Implementación de platas de tratamientos para agua residuales

Construir siete (7) plantas de tratamientos de aguas residuales en los corregimientos de Boca de patia, Santa rosa, Puerto saija, San José, Santa maría, Coteje y la cabecera municipal

Durante el cuatrienio construir el relleno sanitario

Construir en un porcentaje del 30% al 50% de alcantarillado en (10) corregimientos y rediseñar el alcantarillado de la cabecera municipal

Plantas de tratamiento funcionando

Relleno sanitario construido

Construcción de alcantarillados

AGUA

POTABLE

PARA TODOS

Adelantar gestiones para acogerse al plan Departamental de aguas diseñado por el gobierno nacional que direcciona el Departamento

Dotar de agua potable a la cabecera y a (8) corregimientos durante los cuatro años

Terminación del acueducto interveredal de Yege, el cual inluye los corregimientos de Corozal, Brazo corto, calle del pueblo, Chete, Charco y la cabecera municipal.

Construcción de (3) bocatomas en los corregimientos de San Isidro de infi, la Brea y Santa rosa

Dotación de tanques de

Corregimientos dotados de agua potable

Terminación del acueducto de Yege

Nuevas bocatomas

# de tanques entregados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 113

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

almacenamiento a (7) corregimientos

3.6 SECTOR DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO

OBJETIVOS:

Impulsar la conformación de redes productivas y el fortalecimiento de las organizaciones de productores ,

como mecanismo para lograr crecimiento económico y desarrollo social en el municipio.

Brindar asistencia técnica e investigativa al campesino para mejorar la producción agrícola , pecuaria ,

pesquera y minera

Gestionar la puesta en marcha de proyectos micro-empresariales en el municipio, especialmente en la

agroindustria y en lo ambiental

Apoyar el plan de negocios para la reactivación de la agroindustria arrocera

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 114

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

EJE ESTRATEGICO: seguridad Alimentaría y Generación de excedentes para comercializar

PROGRAMAS Estrategias Metas Indicadores FORTALECIMIENT

O A LOS GRUPOS

ASOCIATIVOS Y

PROCESOS

PRODUCTIVOS

Realización de estudios técnicos para el sector.

Gestionar recursos que permitan apoyo económico a los diferentes sectores productivos que se encuentren asociados y debidamente legalizados para que estos puedan realizar sus proyectos y actividades.

Realizar talleres trimestrales de capacitación y fortalecimiento a los grupos de asociaciones productivas

Dotación de equipos para la transformación de productos que se adecuen a las condiciones ambientales y económicas de la región

Generar un plan operativo que permite avanzar en el desarrollo productivo de los tres municipios del pacifico caucano

Prestar asistencia técnica para la adición del valor de la

# de talleres realizados

# de equipos entregados

Organización del pla

Asistencia técnica

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 115

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

materia prima y el desarrollo de productos de calidad

PROGRAMA PARA

EL SECTOR

AGRICULTURA

Mejorar el desarrollo alimenticio y económico de la región

Afianzarnos con el resto de los municipios del pacifico colombiano, para mejorar la calidad de vida de la región

Potencializar la capacidad que existe en las comunidades para la generación de productos

Presentar proyectos a las convocatorias de FONADE, FOMIPYME, SENA, corporaciones internacionales entre otros, para el desarrollo de la capacidad productiva y enlace comercial que corresponde a la vocación económica de la región por ejemplo: el coco, miel, achiote, frutas como el lulo, papaya, guanábana, etc. y flores exóticas.

Dar a conocer a los agricultores los programas de créditos del ministerios de Agricultura

Potencializar los productos de autoabastecimiento, en el caso del arroz, el plátano, el maíz, frutas y los huevos

Capacitar y apoyar a los agricultores

Prestar asistencia técnica para la adición de materias primas y el desarrollo de productos de

Formular proyectos

Conocimientos de créditos

# productos potencializado

# de talleres realizados

Asistencia técnica de equipos

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 116

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

calidadPROGRAMA PARA

EL SECTOR DE

PESCA

Fortalecer la cadena de la pesca en la zona al Ministerio de Agricultura

Concretar alianzas productivas en términos de asistencia técnica y comercialización de los pescados y mariscos

Mantener la pesca como la principal actividad económica en la región, por su riqueza y potencial que se posee

Formar de una capacidad técnica, equipos y transformación de los productos

Dotación y mantenimiento de equipos para la pesca como atarrayas, botes, etc.

Construcción de una infraestructura física (cuarto frio) que permita la conservación y manejo de pescados y mariscos

Plantear un programa de contingencia para los tiempos de veda.

Fortalecer 12 grupos de pescadores en los cuatro años

Brindar un programa de capacitación a los pescadores, dirigido a la realización de pesca en agua profunda, actividades de alternativas en tiempo de veda, protección de los recursos hidrobiologicos y áreas de reserva, uso de mecanismos ambientales adecuados.

# de equipos dotados

Construcción del cuarto frio

Plan de contingencia

# de talleres realizados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 117

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

PROGRAMA PARA

EL SECTOR

MINERO

Definición de políticas claras para el sector minero por parte de la administración local.

Legalización de la actividad minera en el municipio, priorizando los permisos de explotación minera a los nativos de la región.

Establecimiento de normas que permitan regular la entrada de personas foráneas a explotar los recursos mineros

Asistencia técnica por parte de INGEOMINAS y apoyo en la obtención de licencias ambientales

Fortalecer 20 grupos mineros en los cuatro años

Desarrollo de alianzas equitativas de con empresas de explotación minera con veeduría y acompañamiento de la cooperación internacional

Capacitación en joyería e instalación de talleres en las comunidades

Fortalecimiento empresarial de las asociaciones de mineros y joyeros existentes

Presentar proyectos a FONADE, SENA, Acción social, cooperaciones internacionales entre otros, para la generación de capacidad instaladas en las comunidades

Explotación y exploración apoyada

Licencia ambiental

Acompañamiento empresarial

# de talleres realizados

Formación empresa

Proyectos listos

Solicitudes apoyadas

SEGURIDAD Y Gestionar programas de Atender a 800 personas en los Numero de

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 118

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

SOBERANÍA ALIMENTARÍA.

capacitación técnica a través de entidades del sector productivo.

Realización de investigaciones que permitan mejoramiento en las prácticas de producción.

Alianzas con el gobierno nacional para la sustitución de cultivos de uso ilícitos.

Que se puedan acceder a las ayudas que ofrece el gobierno cuando de vean afectados los cultivos de las comunidades indígenas, muchas veces se pierden las cosecha y no se pede acceder a la ayuda del estado

cuatro años, que encuentren en estado de pobreza extrema

Potencializar la capacidad instalada que existe en la comunidad para la generación de productos de autoabastecimiento (arroz, plátano, maíz, especies frutales y huevos)

Generar modelos de azoteas comunitarias y cultivos hidropónicos para productos como la cebolla larga, tomate entre otros que no sedan en la región

Organizar programas de desarrollo e investigación en la parte agrícola y pecuaria para el aumento de los niveles de productividad

Disminuir los cultivos ilícitos de la región

personas atendidas

Productos de autoabastecimiento

Diseño a azoteas

# talleres realizados

Disminución de cultivos ilícitos

PROYECTOS PRODUCTIVOS

Organizar los diferentes sectores como grupos asociativos.

Gestión de recursos que permitan apoyar los diferentes

Apoyar y gestionar la ejecución de 10 proyectos productivos rentables en el cuatrienio

Fortalecer 6asociaciones de

Numero de Proyectos y ejecutados

Numero de asociaciones

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 119

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

sectores. Gestionar las capacitaciones

para los sectores en materia asistencia técnica, fortalecimiento institucional, mercadeo, entre otros

Formular proyectos productivos dirigidos a las necesidades de la comunidad indígena

las etnias Fortalecer la siembra del

cacao en el municipio Capacitar a las asociaciones

productivas en la asistencia técnica, institucional, en mercado, entre otros.

funcionando Fortalecimien

to del cacao # de talleres

realizados

AGENDA INTERNA PARA LA COMPETITIVIDAD

Adelantar los convenios necesarios con los municipios vecinos para elaboración de la agenda interna de competitividad y creación de la asociación de Municipios de la costa pacifica

En el primer año elaborar la Agenda Interna con el concurso de los otros municipios de la costa Caucana

Crear la asociación de Municipios con Guapi y López de Micay

Agenda Interna elaborada con seguimiento y con programas

Asociación de municipios funcionando.

PROGRAMA DE LA FAMI MICRO Y MEDIANA EMPRESA

Crear las condiciones necesarias para implementación de proyectos generadores de ingresos y empleo para la comunidad timbiquireña

Creación del fondo Municipal para la cofinanciación de proyectos productivos

Creación de la empresa social étnica autosostenible

Empresa apoyada en su diseño

Fondo Municipal creado y funcionando

Creación de empresa

# de empresas

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 120

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

apoyadasPROGRAMA PARA EL SECTOR FORESTAL

Fortalecimiento del sector forestal mediante estrategias de apoyo para las incubadoras de empresas en el municipio

Suplir las necesidades locales, realizando reforestación pertinente para evitar el deterioro del ecosistema

Evitar la extinción de diferentes especies de flora y fauna por medio de la reforestación

Fortalecer 8 grupos de explotación forestal en los cuatro años

Realizar foros y talleres sobre la ley forestal

Construir un centro de desarrollo madedero en la costa pacifica caucana, para la transformación y comercialización de productos con alto valor agradado

Realizar planes y proyectos de aprovechamiento ambiental sostenible

Solicitar al Ministerio del medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial la ejecución de las acciones pertinentes para que todos los consejos comunitarios tengan un plan de manejo forestal

3 planes apoyados en su formulación

Grupos madereros fortalecidos y funcionando

# de talleres realizados

Construcción del centro madedero

Numero de proyectos ejecutados

Plan de manejo forestal

# de planes apoyados

PROGRAMA DEL SETOR DE TURISMO

Impulsar el turismo ecológico mediante estrategias, de hacer de este un renglón rentable para la comunidad

Creación de la agenda turística ecológica en los cuatros años

Desarrollar un plan

Agenda turística ecológica funcionando

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 121

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Convertir en agente prestador de servicio ecoturístico aprovechando la gran potencial turístico que posee la zona

ecoturístico para la costa pacifica caucana

Construir (3) corredores ecoturístico en los corregimientos de corozal, chacón y cuerval.

Construir posadas ecoturisticas en los corredores biológicos de los consejos comunitarios

Diseñar un proceso de limpieza y recuperación de las playas de agua salada

Construcción de un muelle turístico en el corregimiento de corozal

Construcción de un área hotelera en el corregimiento de corozal

Plan ecoturístico funcionando

Construcción de corredores ecoturístico

# de posadas construidas

# de jornadas de limpieza

Construcción del muelle

Construcción de zona hotelera

3.7 SECTOR: MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS:

Propiciar espacios de análisis y reflexión sobre el adecuado manejo y uso de los recursos naturales

Orientar la escogencia de alternativas de solución a los problemas ambientales presentes en la actualidad

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 122

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Aprovechar razonablemente las fortalezas ambientales que posee el municipio

EJE ESTRATEGICO: Proteger la biodiversidad y capacitar a la población en conocimientos del sector

PROGRAMAS Estrategias Metas Indicadores CULTURA AMBIENTAL SALUDABLE.

Diseñar un programa medio ambiental de sensibilización de la población en general.

Establecimiento en los PEI de los colegio la cátedra de medio ambiente

Realizar charlas educativas a la comunidad para concientizarlas

Realizar 15 talleres en capacitación en medio ambiente por expertos en la materia

Revisar y completar los planes de manejo para cada consejo comunitario

Programas de educación ambiental en la comunidad y los consejos comunitarios

Numero de talleres realizados

Revisión de planes

# de programas realizados

PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

Campaña de sensibilización Construcción de planta de

tratamiento para el alcantarillado. Construcción del relleno sanitario. Reglamentación, educación y

control sobre la contaminación auditiva.

Colocar en funcionamiento los reglamentos internos de los consejos comunitarios.

Programa de educación para las personas foráneas que visitan los sitios turísticos en cuanto al manejo

Realizar 20 campañas de sensibilización ambiental en el cuatrienio

Reorganización de los cementerios y utilización de bóvedas.

Realizar un plan de ordenamiento y aprovechamiento forestal.

Contratar personas encargadas del mantenimiento de los sitios de recreación de uso público (playas).

Realizar campañas educativas sobre el sistema de la separación de los residuos sólidos, para el

Numero de campañas realizadas.

Reorganización de cementerio

Plan de ordenamiento forestal

# personas encargadas en la limpieza de

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 123

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

de los residuos. Generar procesos de

concientización en la comunidad en el corto, mediano y largo plazo

aprovechamientos de los residuos orgánicos

Conservar el espacio territorial donde existan nacederos de agua y bosques naturales

las playas #

campañas educativas realizadas

Conservación del espacio ambiental

3.8 SECTOR : CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA

OBJETIVO:

Construir y mejorar la infraestructura municipal para brindar mejores servicios y las condiciones de la

comunidad.

Facilitar la intercomunicación entre las diferentes localidades del municipio , entre estas con la región y el

centro del país

Garantizar el servicio energético en los diferentes poblados del municipio

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 124

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

EJE ESTRATEGICO: Ampliación de cobertura y mejorar la capacidad de servicio

PROGRAMAS Estrategias Metas IndicadoresSERVICIOS PUBLICO

Diseñar proyectos a corto, mediano y largo plazo, para presentarlos a la entidad municipal, departamental, y nacional para la consecución de los recursos.

Elaborar un proyecto para la consecución de recursos en el ministerio de minas y energía, para la zona no interconectada del país.

Gestionar ante las entidades encargadas de estos.

Gestionar proyectos que permitan adquirir plantas eléctricas y acueductos para las comunidades indígenas

Durante los cuatro años de gobierno dotar de servicios públicos a la cabecera y algunos corregimientos

Agua potable a (8) corregimientos y la cabecera municipal

Alcantarillado a (10) corregimientos y la cabecera municipal

El servicio de aseo a la cabecera municipal y algunas playas de interés turístico

Instalación de una parabólica para el servicio de cable de televisión

Gestionar ante las empresas de telefonía móvil la instalación de torres en sitios estratégicos para ampliar la cobertura y mejora la telefonía satelital en los corregimiento

Numero de usuarios atendidos en el sistema de agua potable y alcantarillado.

Acueducto funcionando

Alcantarillado funcionando

Aseo en el municipio

Cable de televisión funcionando

Ampliación de cobertura móvil

Acompañamiento y

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 125

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Acompañamiento y veeduría en el proyecto de la pequeña central hidroeléctrica para la costa caucana

Adecuación de salas de internet en la cabecera municipal

veeduría # salas

instaladas

VÍAS DE ACCESO Y TRANSPORTE

Elaboración de proyectos que permitan ser financiados con recursos propios, de orden departamental y de orden nacional.

Elaborar un plan de inversión priorizando las necesidades más urgentes

Incluir en presupuesto la construcción y reconstrucción de los puentes

Mejoramiento de vías internas de la cabecera municipal

Construcción de (3)caminos que comunica a la cabecera municipal con los corregimientos de Bubuey, Corosal y Santa maría

Prolongación de la carrera 4 hasta la quebrada Severino

Creación de un sistema de transporte fluvial programado que permita el transporte de pasajeros y mercancías, bajo unas regulaciones estrictas en cuanto a costos, seguridad, mantenimiento de los equipos, entre otros.

Prolongación del muro de

Mejoramiento de vías

Caminos mejorados

Prolongación de carretera

Transporte fluvial mejorado

Prolongación de muro de contención

Puentes nuevo y mejorados

Construcción del aeropuerto

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 126

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

contención de la cabecera municipal hasta la vía Francia

Construcción del puente que comunica la cabera municipal con el corregimiento la Cora

Construcción del aeropuerto y Cerramiento de pista aérea de la cabecera municipal

Construcción de un muelle de cabotaje en el sitio denominado Babilonia

Dragado que comunica la cabecera municipal con el corregimiento de chacón

Canalización del rio Santa Bárbara hasta el rio Santa María

Construcción del muelle cabotaje

Canalización de ríos y esteros

Muros de contención mejorados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 127

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Construcción de cinco (5) muros de contención

Mejoramiento y construcción de puentes en la cabecera municipal y algunos corregimientos

VIVIENDAS Diseñar un programa que permita el acceso a los programas de vivienda.

Plantear un programa de gobierno concreto que permita desarrollar planes de vivienda con recursos propios

Reconstruir la casa grande paramantener y fortalecer los actos culturales y costumbres

Buscar asistencia técnica en el diseño de vivienda saludable con materiales de la región acordes a las condiciones culturales de la comunidad

Gestionar ante el gobierno nacional subsidios de vivienda para territorios colectivos

Impulsar el mejoramiento de 300 viviendas en los cuatro años

Construcción de 200 viviendas nuevas durante los cuatro años

Diseñar un proyecto urbanístico antidesastre en todas las comunidades, en el que contemplen los espacios para recreación, deporte, encuentros comunitarios, que respeten las tradiciones de las comunidades

Capacitar y acompañar a las comunidades en mecanismos de acceso a subsidios de vivienda, mejoramiento locativo,

Viviendas nuevas y mejoradas

Proyecto urbanístico

# talleres realizados

# programas realizados

# reglamentaciones generadas

# proyectos generados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 128

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

importancia de la vivienda saldable y prevención de desastres

Generar programas de prevención y atención de desastres, capacitando a los lideres comunitarios que sean multiplicadores en sus poblaciones

Desarrollar un programa de escuela taller para la construcción, que brinden capacidad laboral y recuperación de las artes y oficios, con el fin de que nuestras comunidades tengan mayor participación en proyectos de infraestructura y apliquen modelos de auto-construcción

Diseñar una reglamentación que permita regular las acciones urbanísticas y el funcionamiento del plan de ordenamiento territorial

Formular un proyecto de vivienda para los

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 129

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

desplazados Mejoramiento de vivienda

en la comunidad indígena en los corregimientos de Calle santa rosa, la Sierpe, San Isidro, Almorzadero, Nueva unión, Boca san francisco, Peña tigre, Agua clarita, Angostura, San Isidro de infi

Construcción de vivienda en la comunidad indígena en los corregimientos de Calle santa rosa, la Sierpe, San Isidro, Almorzadero, Nueva unión, San Isidro de infi

3.9 SECTOR: DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ADMINISTRACION INTERNA

OBJETIVO :

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 130

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Propiciar a lo largo y ancho del municipio de Timbiquí un clima democrático y participativo

Fortalecer los procesos de planeación y la capacidad de gestión publica

Mejorar los procesos y procedimientos de la administración central

EJE ESTRATEGICO: Fortalecer la capacidad de gestión en la población del municipio

Programas Estrategias Metas Indicadores LIDERAZGO Y

DEMOCRACIA

PARTICIPATIV

A

Que se generen atractivos administrativos en el sentido de concientizar a la población para el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana.

Rescatar le dinámica de preparación de lideres.

Planificar con anticipación los eventos donde se requiera la participación con los indígenas y esta deben realizarse con suficiente tiempo

Dejar funcionando la escuela de lideres durante el cuatrienio

Construcción de la casa de paso para las dos asociaciones OZBESCAC y ACIESCA

Escuela de lideres en funcionamiento

Construcción de la casa de paso

FORTALECIMI

ENTO A LA

Una reglamentación interna que permita seleccionar a los funcionarios por competencias.

Capacitar en administración publica a los 20 funcionarios de la

Personas capacitadas en

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 131

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

GESTIÓN

PUBLICA

Socializar el manual de funciones de la administración publica para funcionarios municipales.

Recuperar y socializar la ley 152 de 1994 y la comunidad apropie los mecanismos de participación a los cuales puede apelar

Que la oficina de asuntos indígena sea dotada y que esto sea incluido en el presupuesto municipal en el rubro de asuntos étnicos

administración 100 lideres comunitarios

Mejoramiento del palacio municipal

Conseguir el terreno para la construcción del cuartel de policía

Conseguir el terreno para el ejercito

Construir el cuerpo de bomberos

administración pública.

Palacio municipal mejorado

Terreno de la policía

Terreno para el ejercito

Construcción cuerpo de bomberos

APOYO A LAS

ORGANIZACIO

NES ETNICAS

Ccontinuar fortaleciendo los procesos organizativos para reivindicar mas apoyo a las organizaciones étnica

Vincular a la población vulnerable de las comunidades indígenas a los programas que el gobierno nacional tiene para esta clase de personas (programas de acción Social )

Apoyar a los siete (7 ) consejos comunitarios y 10 organizaciones de las etnias en los procesos organizativos y de fortalecimientos

Apoyo a las organizaciones indígenas en asamblea, foro, encuentro interetnicos en transporte y alimentación.

Incluir a los indígenas en

Numero de organizaciones apoyadas.

# de organizaciones apoyadas

# talleres realizados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 132

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

los programas del adulto mayor del municipio

GENERO,

MUJER,

JÓVENES Y

ADULTO

MAYOR

Diseñar o formular una política publica con un enfoque diferencial de género y que se vea reflejada la participación de la mujer en la toma de dediciones y en los altos cargos municipales.

Intensificar la política a nivel local donde se concienticen a los padres para que sean parte activa en el proceso de desarrollo de sus hijos.

De acuerdo a la ley 82/93 se fortalecerá a la unidad familiar y la protección integral de los hijos.

Vincular a los jóvenes a la vida económica, educación, seguridad, prevención integral (salud sexual y drogadicción) medres solteras, medio ambiente, deporte y recreación, entre otros

Beneficiar al adulto mayor en proyectos de transformación, aprovechando sus

Atender a 10 organizaciones de mujeres de bajos ingresos y a 50 adultos mayores

Construcción de una casa recreativa y artística para el adulto mayor

Beneficiar al adulto mayor con diversos programas que le otorguen bienestar, protección en salud, vivienda, alimentación, vestuario y posibilidad de recreación

Apoyar propuestas y actividades que adelanten los grupos de la tercera edad existentes en el municipio

Crear la comisaria de familia

Desarrollar y consolidar los programas de apoyo a la mujer cabeza de familia mediante la capacitación laboral, acceso a la

Números de personas atendidas

Casa recreativa y artística construida

# de programas beneficiados

Apoyo de propuestas

Comisaria de familia creada

# de talleres realizados

Apoyo a las madres comunitari

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 133

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

conocimientos y experiencias educación y la salud Desarrollar programas de

protección a la familia, encaminados a erradicar la violencia intra-familiar

Fortalecer las organizaciones de mujeres con actividades de capacitación, información concertación y asesorías para el desarrollo de proyectos FOMYPIME

Brindar apoyo a la asociación de madres comunitarias

Gestionar ante el banco agrario, ministerio de agricultura, ministerio del medio ambiente y vivienda, subsidios de vivienda rurales a madres comunitarias y madres cabeza de familia

Crear la oficina municipal de la juventud como espacio institucional

Crear el consejo municipal de juventud (ley 375/97)

as Subsidios

de vivienda

Oficina de la juventud funcionando

Consejo de la juventud funcionando

# de talleres

realizados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 134

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

Promover la creación de un programa de prevención y rehabilitación para problemas de drogadicción y alcoholismo para los jóvenes.

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 135

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

GENERO,

NIÑEZ y

INFANCIA

Definir las políticas municipales de protección a la niñez y familia de acuerdo a las orientaciones del gobierno nacional

Sensibilización empezando por las instituciones educativas.

Conformar el comité interinstitucional para la protección de la niñez, entre la alcaldía, bienestar familiar, registraduria, hospital, entre otros.

Construcción de parques infantiles en la cabecera municipal y en los corregimientos

Crear un programa nutricional para los niños que están fuera de los hogares infantiles

Atender a 1000 niños de bajos ingresos

Construcción de un centro recreativo, lúdico y alfabetización infantil y juvenil en la cabecera municipal

Comité interinstitucional funcionando

Parques infantiles nuevos

# de programas realizados

# de niños atendidos

Centro recreativo funcionando

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 136

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

GENERO,

DISCAPACITA

DOS y

DESPLAZADO

S POR LA

VIOLENCIA

Desarrollar un plan integral que garantice el acceso a la educación y vivienda para dignificar su existencia como ser humano

Impulsar acciones para la promoción y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias civiles de desplazados, con el fin de estimular la participación y gestión en la comunidad

Realización de seguimientos, evaluaciones y control a los programas y proyectos de la población desplazados

Que el gobierno local le brinde apoyo psicológico y moral, creando oportunidades laborales a las personas discapacitadas para que desde su discapacidad creen su propia independencia y se conviertan en personas útiles.

Creación de la oficina para la atención a la población victima del desplazamiento en el municipio.

Capacitar a las familias victimas del desplazamiento sobre cuales son sus derechos y deberes en su nueva condición de personas desplazadas

Generar programas de educación, vivienda y salud para los desplazados

Constituir el comité de ética desde el seno de los desplazados

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 137

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DEMOCRACIA Y PAZ

Capacitar a la comunidad en general en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario y realizar un listado de las acciones que en materia de violación de los mismos se tenga conocimiento.

Realizar talleres permanentes en materia de derechos humanos y en DIH con un gran número de participantes o también realizarlo dentro de los territorios.

Realizar 4 talleres uno cada año en materia de derechos humanos , en DIH, Democracia y paz

Numero

de

talleres

realizad

os

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 138

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

4.0 ANÁLISIS SITUACIONAL MATRIZ FODA

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 139

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

SUBSISTEMAS DE PRODUCCION

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

AGRICULTURA La fertilidad de las tierras para la producción agrícola y pecuaria

Amor y tradición por el agro

Voluntad política para promover el desarrollo del municipio

Ubicación geográfica

Alto potencial de desarrollo, debido a la biodiversidad

Recursos del nivel nacional para la sustitución de cultivos

Entidades estatales que otorgan crédito para el agro

Programa lideres rurales que esta desarrollando el SENA

Gestión de proyectos regionales

Fortalecimiento por parte del gobierno nacional a la microempresa

La agricultura es orgánica por que no se cuenta con

No hay organizaciones sociales para aumentar la producción

Carencia de cadenas productivas

No existe centro de acopio que garantice la comercialización

Deforestación Altos índices de

desempleo Baja producción

de los cultivos No se otorgan

los créditos al campesino

Abandono del sector

Presencia de cultivos ilícitos

Fumigaciones aéreas

Constantes inundaciones

Presencia de grupos al margen de la ley

Orden publico alterado

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 140

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

fertilizantes El plan de

desarrollo departamental “Arriba El Cauca”, fundamenta su estrategia de desarrollo en el agro

agropecuario Altos costos de

producción No se asignan

recursos para estudios e investigación agrícola

SUBSISTEMAS DE PRODUCCION

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 141

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

PESCA

FORESTAL

Diversidad de productos del mar presentes en la zona

El volumen de la pesca es considerable

Un alto porcentaje de la población se dedica a esta actividad

La variedad y cantidad de bosque natural existente

Alta regeneración espontánea del bosque

Venta de bonos de carbono a futuro

Condiciones

Existencia de instituciones que brindan asistencia técnica

Fomento a la acuicultura

Comercialización del oxigeno producido por los bosques

El cambio climático, favorece los territorios de la costa para que a nivel mundial se establezcan programas del CO2

No hay tecnificación para la actividad pesquera

No hay procesamiento del producto

Pesca artesanal Dificultad para

acceder a créditos

Falta de centro de acopio

Explotación indiscriminada, debido a la comercialización que se presenta para la subsistencia

Carencia de planes de manejo ambiental

La falta de tecnología

No se notan los programas del gobierno central en este sentido

Deforestación a futuro, producto de la tala

El daño ecológico que se hace en la zona

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 142

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

SUBSISTEMAS DE PRODUCCION

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Ecoturismo

Comercio y

Existencia de sitios naturales atractivos (playas, quebradas, chorreras)

Facilidad de desplazamiento hacia los lugares turísticos

Los senderos ecológicos de los esteros, playas y ríos

Inventario turístico, biodiversidad y entorno natural

Gastronomía Talento

humano Existe el medio

La seguridad ha mejorado en la zona, para propios y visitantes

Fomento al turismo ecológico y el ecocuturismo

El municipio cuenta con su respectivo esquema de ordenamiento territorial

Política del gobierno nacional

Agenda interna para la competitividad

El fortalecimiento que se le está

Falta de compromiso de las administraciones locales para fortalecer este renglón de la economía

Falta de inversión estatal y privada para impulsar el turismo

Desconocimiento de los atractivos turísticos que cuenta el municipio

Altos costos de los productos de la canasta

Presencia de grupos al margen de la ley, que restringen esta actividad

El comerciante está siendo extorsionado

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 143

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

servicios de transporte, para el intercambio comercial con buenaventura y viceversa

Un consumo domestico garantizado para el comercio local

dando a la microempresa

Establecimiento de cadenas de comercialización de productos básicos y electrodomésticos

familiar, debido al transporte marítimo y fluvial

por los grupos ilegales que operan en la zona

4.1 DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

PROBLEMAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

No existe inversión por parte del estado, ni por el sector privado para buscar la transformación de los productos

Falta de apoyo del estado para realizar macroproyectos en el municipio que lleguen a transformar su materia prima de productos como el coco, la caña, palma africana; en lo forestal y en la pesca no salimos de acciones artesanales tanto para la captura como para la transformación

Impulsar proyectos productivos por parte de la administración que incluyan la transformación y comercialización de los productos agrícolas

Realizar alianzas estratégicas productivas a nivel departamental y nacional, para impulsar macroproyectos del sector agrícola, mineros forestal, pesquero, y turístico

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 144

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

No existe una legislación para la venta de oxigeno al mundo, cuando hoy el Banco Mundial cuenta con cuatro fondos, dedicados a la comercialización de los bonos de carbono

Falta de centros de acopios para la comercialización de los productos

Fortalecer los Consejos comunitarios y capacitarlos para que se apropien del manejo ambiental del municipio, pues esta es la mayor fortaleza de la región pacifica y se debe hacer causa común entre todos los pueblos del litoral.

El futuro esta en la venta de bonos de carbono a los 37 países contaminantes, en la biodiversidad y en proyectos productivos a mediano y largo plazo

Crear un centro de acopio en Buenaventura para comercializar los productos, que es el principal lugar de distribución

“TODOS UNIDOS POR EL TIMBIQUI QUE QUEREMOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 145

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE TIMBIQUINIT. 800051167 – 1

“VAMOS POR EL CAMBIO, COMPROMISO DE TODOS” Teléfono (092)- 8403005- 8403006 146