3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.042 Fecha: 6 / 11 / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros Otorgados los Premios ¡Bravo! año 2011 El jurado designado por la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) y constituido en Madrid, el 26 de octubre de 2011, ha otorgado los “Premios ¡Bravo!” que concede anualmente la CEMCS con el fin de “reconocer, por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por “el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos” (Normas, art. 2). El jurado decidió otorgar los siguientes “Premios ¡Bravo!”: PREMIO ¡BRAVO! ESPECIAL: Para la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. PREMIO ¡BRAVO! DE PRENSA: L’Osservatore Romano, en su 150º Aniversario. PREMIO ¡BRAVO! DE RADIO: Radio Exterior de España. PREMIO ¡BRAVO! DE TELEVISIÓN: Inmaculada Galván. PREMIO ¡BRAVO! DE CINE: “De dioses y hombres”. PREMIO ¡BRAVO! DE MÚSICA: Orfeón Donostiarra. PREMIO ¡BRAVO! DE NUEVAS TECNOLOGÍAS: www.rezandovoy.org PREMIO ¡BRAVO! AL TRABAJO DIOCESANO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Jordi Piquer Quintana. PREMIO ¡BRAVO! DE PUBLICIDAD: Spot de Casa Tarradellas 2011 “Como en casa en ningún sitio”. El jurado para la concesión de estos “Premios ¡Bravo!” ha estado compuesto por monseñor don Joan Enric Vives i Sicilia , Arzobispo de Urgell y miembro de la CEMCS, que actuó como presidente, siendo vocales: D. Carlos Granados , director de la B.A.C.; don Javier Nó Sánchez , Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, don Rafael Ortega , periodista y presidente de la Unión de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E); don Jesús de las Heras , periodista y director de la revista “Ecclesia”; don José Luis Restán , direc- tor general de contenidos de la Cadena COPE; don Isidro Catela , periodista y director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española; don Juan Orellana , crítico de Cine y director del Departamento de Cine de la CEMCS; y don José Gabriel Vera Beorlegui , periodis- ta y director del Secretariado de la CEMCS, que actuó como secretario del jurado.

description

Nº 3042 Semanario Iglesia en Coria-Cáceres

Transcript of 3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

Page 1: 3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3.042 – fecha: 6 / 11 / 2011

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

Otorgados los Premios ¡Bravo! año 2011El jurado designado por la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) y constituido en Madrid, el 26 de octubre de

2011, ha otorgado los “Premios ¡Bravo!” que concede anualmente la CEMCS con el fin de “reconocer, por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por “el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos” (Normas, art. 2).

El jurado decidió otorgar los siguientes “Premios ¡Bravo!”:

PREMIO ¡BRAVO! ESPECIAL:Para la Jornada Mundial de la Juventud

Madrid 2011.

PREMIO ¡BRAVO! DE PRENSA:L’Osservatore Romano, en su 150º

Aniversario.

PREMIO ¡BRAVO! DE RADIO:Radio Exterior de España.

PREMIO ¡BRAVO! DE TELEVISIÓN:Inmaculada Galván.

PREMIO ¡BRAVO! DE CINE:“De dioses y hombres”.

PREMIO ¡BRAVO! DE MÚSICA: Orfeón Donostiarra.

PREMIO ¡BRAVO! DE NUEVAS TECNOLOGÍAS:

www.rezandovoy.org

PREMIO ¡BRAVO! AL TRABAJO DIOCESANO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Jordi

Piquer Quintana.

PREMIO ¡BRAVO! DE PUBLICIDAD:Spot de Casa Tarradellas

2011 “Como en casa en ningún sitio”.

El jurado para la concesión de estos “Premios ¡Bravo!” ha estado compuesto por monseñor don Joan Enric Vives i Sicilia, Arzobispo de Urgell y miembro de la CEMCS, que actuó como presidente, siendo vocales: D. Carlos Granados, director de la B.A.C.; don Javier Nó Sánchez, Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, don Rafael Ortega, periodista y presidente de la Unión de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E); don Jesús de las Heras, periodista y director de la revista “Ecclesia”; don José Luis Restán, direc-tor general de contenidos de la Cadena COPE; don Isidro Catela, periodista y director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española; don Juan Orellana, crítico de Cine y director del Departamento de Cine de la CEMCS; y don José Gabriel Vera Beorlegui, periodis-ta y director del Secretariado de la CEMCS, que actuó como secretario del jurado.

Page 2: 3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

2

DA COMIENZO EL II CURSO DE ESPIRITUALIDAD EN CORIA

Con la participación de más de cuarenta personas ha dado comienzo, en la Casa de la Iglesia “Marcelo Spínola” de Coria, el segun-do Curso de Espiritualidad. El temario de este curso girará en torno a la oración.

Se celebrará en dicho lugar, una vez al mes, los miércoles en hora-rio de 19:00 h de la tarde. Serán ponentes del mismo, laicos, sacerdotes y religiosas.

noticias de actualidad CONTINÚA LA PRESENTACIÓN DE LA CARTA PASTORAL “PASIÓN POR LA CATEQUESIS”

A continuación ofrecemos el calendario para la presentación, a los catequistas de la diócesis, de la Carta Pastoral: “Pasión por la cate-quesis en nuestros tiempos” de don Francisco Cerro Chaves. Desde la delegación de catequesis esperamos que a todos os sea posible par-ticipar. La Carta Pastoral está escrita por el señor Obispo con el fin de que sea conocida, trabajada y rezada por ellos. Desde la delegación se ofrecen unos guiones de trabajo que ayuden en la reflexión posterior.

12 NOVIEMBRE DE 2011

LUGAR: CORIA.Casa de la Iglesia. Pza. de San Benito.HORA DE COMIENZO: 11:00 h.INVITADOS: Todos los catequistas de los Arciprestazgos de Hurdes, Granadilla, Montehermoso, Sierra de Gata y Coria.

19 NOVIEMBRE de 2011

LUGAR: ALISEDA.Salones parroquiales de la iglesia.HORA DE COMIENZO: 11:00 h.INVITADOS: Catequistas de los Arciprestazgos de Arroyo de la Luz y Valencia de Alcántara.

26 NOVIEMBRE DE 2011

LUGAR: PARROQUIA DE SAN BLAS.HORA DE COMIENZO: 16:45 h.INVITADOS: Catequistas del Arciprestazgo de Cáceres-Ciudad.

17 DICIEMBRE DE 2011

LUGAR: SALVATIERRA DE SANTIAGO. Iglesia parroquial.HORA DE COMIENZO: 10:30 h.INVITADOS: Catequistas Arciprestazgo de Montánchez.

se encuentra en la redBLOG

Blog muy completo sobre el querido Papa Juan Pablo II, pensado para un grupo de amigos que fue extendiéndose por el mundo http://juanpablo2do.blogspot.com/, recordamos que el Papa Juan Pablo II será beatificado en mayo, en la Fiesta de la Divina Misericordia, en esta página se nos explica todo el proceso de beatificación: http://www.karol-wojtyla.org/Es/Home%20Page.aspx.Blog que pretende ser formación y catequesis de adultos, mistagogía de la liturgia, pensamiento teológico, vida espiritual y aliento para la santidad. Y lo pretende con fidelidad a la Iglesia, al sentir eclesial y a la Tradición: http://corazoneucaristicodejesus.blogspot.com/

DESDE CáCERESDon Manuel Manzano Becerra, sacerdote también de esta diócesis, está publicando en un blog uno de sus trabajos. En concreto el titula-do “Tengo que hacerle una pregunta, Señor Jesucristo”, en el que examina las, algo más, de cincuenta preguntas que diversos persona-jes hacen al Señor Jesús en el Evangelio de San Juan. Hasta ahora han sido publicadas veinte de ellas, la dirección del blog: http://manuel-manzano.blogspot.com/.Una vez terminada la publicación de este libro, seguirán otros tres del mismo autor y en el mismo blog.Un blog cuyo objetivo es ayudar a toda persona que sufre por cual-quier causa. Nos dice su creador, don Antonio Floriano, Delegado Dio-cesano de Pastoral de Salud que con él intentará dar luz para que todo aquel que sufre sea aliviado en su dolor. http://todoparamisenfer-mos.blogspot.com/.Don Teófilo (diácono) ha preparado un blog de la Delegación de Misiones, fundamentalmente orientado a nuestros misioneros. Quizás

muchos de vosotros podéis ayudarles con fotografías de ellos o noti-cias. En el blog ya aparecen algunas. Este blog –con el tiempo– puede terminar siendo útil para motivar a los niños, adolescentes y jóvenes: “el mundo cree más a los testigos que a los maestros”. Si de tu pueblo hay algún misionero y tiene familia ahí..., quizás puedas conseguir foto-grafías y algunas noticias http://www.misioneroscc.blogspot.com/El P. Juan Lázaro, párroco de Albalá, nos recomienda este blog http://espiritanos.blogspot.com/ y la página http://www.espiritanos.es/ que él ha publicado para que conozcamos la obra que hacen Los Espiritanos, congregación a la que pertenece y en la que sus miem-bros actualmente trabajan en la evangelización en 34 países del mun-do. Además de un buen número de países africanos, están también en: Pakistán, Taiwán, Filipinas, Australia, Papúa, Nueva Guinea, Canadá, Esta-dos Unidos, Guayana, Paraguay, México, Trinidad, Haití, Francia, Alema-nia, Holanda, Inglaterra, Irlanda y Roma.

JÓVENESEl musical sobre la vida de Juan Pablo II que ponen en escena casi un centenar de jóvenes de varias parroquias de Cuenca, empieza una gira por otras poblaciones españolas. http://musicaljuanpabloii.blogs-pot.com/.Un lugar de encuentro y opinión para jóvenes cristianos en el que pue-des colaborar, es un Blog sobre religión, educación y juventud desde el punto de vista de los jóvenes de la generación de Juan Pablo II. http://opinionjca.blogspot.com/, que tiene una página en la que dice que es una plataforma que está al servicio de la juventud desde la educa-ción basada en los valores cristianos y al servicio de la Iglesia Católica.http://www.jovenescristianosenaccion.com/.

Teresa Alvarado Rubio

Page 3: 3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

Es necesario una y otra vez volver la mirada a Cristo, sin Cristo verdaderamente nada

podemos hacer. Es necesario vol-ver la mirada hacia nuestro interior para lanzar nuestra vida a la evan-gelización. Sin una mirada profun-da al Señor de la vida y sin ir for-mando nuestro corazón “con los sentimientos de Cristo”, desde su Corazón, nuestra vida ni se transfor-ma ni será transformadora.

Ahora que estamos embarca-dos en el objetivo de los laicos y aso-ciacionismo cristiano, tenemos que ir formando laicos y también grupos cristianos donde se respire la espe-ranza. Sin oración no descubrire-mos el gozo de vivir en la esperanza.

A veces hacemos una mira-da superficial a nuestro mundo, a nuestro alrededor y descubrimos pocas razones para la esperanza. Nos sumergimos en lo que aparen-temente se nos impone como rea-lidades que no sólo no nos gustan, sino que nos frustran.

Es necesario volver una y otra vez la mirada a todos los signos de esperanza y a todo lo que tenemos que ir creando y potenciando para que sembremos a Cristo en todos los lugares de la tierra.

Es necesario descubrir que la belleza de un paisaje, la mitad está fuera, pero la otra mitad y quizá la más decisiva, está dentro de noso-

tros. Es clave descubrir signos de esperanza y para eso es necesa-rio recurrir a una lectura creyente, orante, desde donde enfocar nues-tra vida. Es necesario el descubri-miento cada vez más gozoso y her-moso de saber que el futuro nos pertenece, como nos pertenece Cristo, la Iglesia y la vida.

Por eso a la hora de llevar a cumplimiento un plan pastoral, el alma es siempre la interioridad, la oración. Sin una vida de oración es imposible descubrir la presen-

cia del Señor aún en medio del universo.

Los cristianos tenemos que ser como el almendro, que en pleno invierno nos dice que no está lejos la primavera. Ser siempre signo de esperanza para todos.

Sin una profunda vida de rela-ción con Jesús a través de los sacra-mentos, especialmente la Eucaris-tía, el perdón de los pecados y la vida de oración que nos hace des-cubrir, aún en medio de todas las dificultades de la vida, el Amor de

Dios que siempre construye par-tiendo de “signos pobres” como descubrimos en nuestra vida .

Es necesario vivirlo todo “Por Él, con Él y en Él” y así iremos cons-truyendo, a veces desde las ruinas de nuestra civilización, signos nue-vos de vida y de esperanza. Todos los cristianos, siendo fieles a su vocación y a la santidad, están lla-mados a sembrar de alegría todos los rincones de la tierra, entregan-do el gran tesoro de la Iglesia, que se llama Jesús.

3

NECESIDAD DE VIVIR LA VIDA DESDE CRISTO

TRANSMISIONES DE RADIO MARÍA EN CÁCERES PARA EL MES DE NOVIEMBRE

• Día 9, a las 19:30 h, Vísperas desde el convento de Claras, Plaza de las Claras de Cáceres.

• Día 30, a las 10:00 h, Eucaristía desde la Parroquia San Pedro de Alcántara de Cáceres.

Pilar RuizResponsable de Radio María en Cáceres

El próximo día 8 de noviembre tendrá lugar en la Parroquia Virgen de Guadalupe de Cáceres, la segunda parte del cursillo Lectura Creyente de la Vida, que será impartido por Enrique Gómez, cura de Miajadas, que lleva más de cuarenta años trabajando en la promoción del laicado en el mundo rural. A todos los que se interesen por la tarea misionera en el mundo de hoy, uniendo la fe y la vida, les vendrá muy bien esta charla-coloquio.

Cursillolectura creyente de la vida

Page 4: 3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

4

Noticias de ActualidadSON DE ESOS DÍAS... INOLVIDABLES EN MEMBRÍO

Tarde apacible de un otoño seco fue aquel 1 de octubre de 2011, como dirán algún día las crónicas, cuando se producía aquello que nunca sucedió en este pueblo; aunque el Derecho Canónico lo contemple, como así lo hizo saber el obispo don Francisco Cerro Chaves en la misa concele-brada a las 20.00 h con los dos copárrocos: don Ángel Tejero García y don Miguel Álvarez Holgado. Nuestra presencia se debió a una llamada telefó-nica dos horas antes, de don Ángel a Cáceres, donde residimos; pregun-tándonos si íbamos a ir al pueblo y si sabíamos que el señor Obispo asis-tiría. Supina ignorancia la que teníamos. Ni 10 segundos duró la duda: Nos lo pide don Ángel: ¡tenemos que ir! Todo un honor lo consideramos.

La tarde se esperaba que fuera de esas tardes grandes que tiene el pueblo, muy de cuando en cuando; sólo con entrar a la iglesia parroquial Nuestra Señora de Gracia y ver ese Altar Mayor tan bien adornado con flores multicolores y con una disposición nunca vista, al parecer obra del nuevo y joven copárroco don Miguel Ángel, 31 años frente a los 85 de don Ángel, comienzo y meta de un largo camino recorrido. La iglesia se iba llenando mientras el sacristán, Manuel Bodes Jiménez, rezaba minu-tos antes el Santo Rosario.

Como hacemos casi siempre, nos dirigimos a la sacristía y allí llegó don Miguel Ángel, hombre joven, no de gran estatura, laborioso e inquieto lo encontramos, y nos presentamos. Y como no podía ser de otra manera, le empezamos a preguntar y él a contestar, hasta que nos preguntó: “Usted o tú quién eres y para qué es”. El sacristán Manuel, nos echó una mano explicándole nuestra afición de escribir. Se defendió Miguel Ángel dicien-do que no le gustaba la notoriedad. Ni que decir que don Ángel, que de presbítero ha sido de todo, desde coadjutor en Valencia de Alcántara has-ta rector del Seminario Coria-Cáceres y casualidades de la vida, se retira-rá (ojalá le falte mucho tiempo) de copárroco, nos presentó más que a nuestra persona, a la cualidad religiosa: la estrecha y larga unión gene-racional de nuestra familia con la Iglesia. Hay que salir en comitiva de la sacristía, se va a producir el acontecimiento de esos días inolvidables: una misa episcopal.

Las afinadas y melodiosas voces del coro empezaron a sonar mejor que nunca y el señor Obispo empezó y terminó, reiterando las virtudes que complementan y arropan a nuestros copárrocos: juventud y vetera-nía, dinamismo y sapiencia... con el profesorado por medio como deno-minador común. Y lo más importante, se tenían que hacer cargo de las parroquias de Carbajo, Membrío y Salorino, por el resultado de la dismi-nución de vocaciones, ante vecinos que se habían acercado a Membrío desde Cedillo, Herrera, Santiago y Carbajo. Salorino tocaría al día siguien-te, que llenaron iglesia y plaza. Mucha gente conocida, como si del mis-mo Día de la Mancomunidad se tratara.

Al final, don Ángel quiso sellar la jubilosa jornada con una cena a un reducido grupo en el restaurante “Mi Casa” en este pueblo testigo: Mem-brío. Que por cierto, testigos somos de que don Miguel Ángel prometió a don Francisco, que en la primavera que viene, los tres pueblos a Roma iremos.

Jorge Manuel Alfonso Jiménez

HOY ENTREVISTAMOS AMª Jesús Alamillo, voluntaria del Centro de Escucha. Un servicio que ofrece la Diócesis de Coria-Cáce-res a todos aquellos que lo necesiten y que depende de la Pastoral de la Salud.

1. ¿En qué parcela apostólica te desenvuelves?– Formo parte del voluntariado en la Pastoral de la salud, en concreto en el

“Centro de escucha”. Nuestro obispo, don Francisco, siempre atento a las necesidades de su diócesis, lo propuso y comenzamos a formarnos en este tema.

2. ¿Cuál es tu experiencia?– Mi experiencia es que sólo cuando uno se da a los demás, su vida es más gra-

tificante. No lo hago porque crea que tengo que comprometerme, lo hago por un amor más grande. Lo que he recibido gratis lo doy gratis, y siempre recibo el ciento por uno.

3. ¿Qué aspectos deberían cambiar para corresponsabilizar más a los laicos dentro de la Iglesia?

– Hay mucho dolor y mucha soledad, no es fácil sostener la mirada del que sufre, uno tiende a mirar para otro lado, no porque no quiera ayudar, sino porque no sabe. No sabemos gestionar el dolor, lo canalizamos mal y a veces sólo con ayudar a enfocar la lente, vemos más claro. Por eso es necesario estar siempre formándonos y acompañándonos como sólo la Iglesia sabe hacerlo.

4. ¿Dónde estáis?– Estamos en la Casa de la Iglesia todas las tardes desde las 18:00 h., y lunes,

martes y miércoles por la mañana desde las 10.30 h. Este voluntariado lo damos a conocer en las parroquias, los centros de salud, con el boca a boca...

5. ¿A qué tipo de personas atendéis?– Vienen personas de todo tipo, creencia y condición. Y aquí en la iglesia son

escuchados y acompañados. Si es necesario, los derivamos a un especialista, con los que también contamos. Como es natural hay total confidencialidad con lo que se habla. Acogemos al que tenemos delante.

6. Este año se celebra el año del laicado ¿Cómo te gustaría que fuese?– La Iglesia la formamos todos, sacerdotes, religiosos y laicos. Cada uno tene-

mos una misión. A veces nos empeñamos en nuestros proyectos, y no siem-pre salen. Sólo hay que estar atentos a lo que Dios quiere de nosotros, Él siempre nos pone delante lo que quiere de nosotros. La Iglesia la formamos todos y los unos estaríamos incompletos sin los otros. Uno puede acomodar-se y sólo quejarse de cómo está todo de mal, o ser protagonista de su vida. Vivir en el agradecimiento de todo lo que Él nos da.

Ø Miguel Fresneda

Page 5: 3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

Especial JMJ

5

FIN DE SEMANA MISIONERO EN TORREORGAZCON SABOR A JMJ

Todavía resuena en todas las personas de Torreorgaz que colaboraron activamente en la acogida a nuestros peregrinos de Filipinas, Canadá y Singapur, todo lo que de ellos hemos recibido; porque aunque tanto jóve-nes, como matrimonios y mayores trabajamos mucho para organizar todo, sin embargo, todos coincidimos en que hemos recibido mucho más de lo que dimos, puesto que la sonrisa de los peregrinos, su ilusión, su cora-zón agradecido como respuesta a cada cosa que le ofrecíamos, han deja-do también una huella imborrable en nuestros corazones.

A día de hoy, seguimos recibiendo noticias suyas desde sus países de origen, desde donde continúan dándonos cada día las gracias, a la vez que desde la distancia, nos van presentando a sus familias, y nos invi-tan constantemente para que vayamos a visitarlos. Pero claro, todo esto sólo cobra un sentido auténtico y su esencia desde Dios: Él ha sido quien nos ha regalado esta experiencia y Él es quien se vale de múltiples deta-lles y gestos para indicarnos que el camino de la auténtica felicidad sólo se encuentra en Cristo.

Posteriormente, pudimos gozar de nuevo del Amor de Dios manifes-tado en miles de jóvenes de todo el mundo en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. Para algunos jóvenes de Torreorgaz ha supuesto un “antes y un después” en su visión de la universalidad de la Iglesia, y en su deseo de permanecer “firmes en la fe y arraigados en Cristo”.

Como continuidad de todo ello, desde el Grupo de Jóvenes Cristia-nos de la Parroquia y desde el Grupo de Cáritas, nos propusimos vivir un fin de semana misionero “a tope” en nuestro pueblo; de tal manera que la JMJ vaya tomando vida en compromisos concretos, puesto que, como revisábamos en nuestra reunión de grupo, no podemos quedarnos con que la JMJ fue una experiencia muy positiva pero nada más; precisamen-te es ahora cuando ese “fue” no se puede utilizar porque la JMJ no ha ter-minado sino que es ahora cuando cada joven que la vivió, la debe plas-mar en gestos concretos de compromiso y de unión con Dios en sus vidas.

Por todo ello, aprovechando el DOMUND de este año y su profundo mensaje y lema “Así os envío yo”, vivimos el viernes una Vigilia de la Luz en la que desde el rezo del Rosario Misionero fuimos pasando al testimo-nio concreto de una misionera que estuvo en Perú, para después hacer

un momento intenso de oración por cada misionero y misionera. Todo ello, acompañado de las canciones de nuestro Coro Parroquial que siem-pre nos hacen orar con la música, y que cada día transmiten más inten-sidad y alegría.

Al día siguiente, organizamos en la discoteca del pueblo un bingo solidario acompañado de un chocolate con churros, para recaudar dinero para las misiones y también para vivir una tarde de convivencia y compromiso misionero. Como siempre, todo el pueblo de Torreorgaz se volcó y casi trescientas personas acudieron a la cita. Los jóvenes y el gru-po de Cáritas lo vivieron como una fiesta por cada misionero y la ilusión que desprendían se palpaba en el ambiente. Por cierto, desde aquí agra-decemos a Juan B (dueño de la discoteca) su disponibilidad para colabo-rar en todo y la cesión del local.

Finalmente, el broche de oro fue la Eucaristía del domingo: Todos nos unimos desde la fe para alabar, pedir, dar gracias... a Dios por todo lo vivido, pero sobre todo, por la valentía de tantos misioneros que se entre-gan por entero a la misión evangelizadora. Antes de la Consagración, cin-co jóvenes representando a cada continente subieron al presbiterio para poner junto al Altar los nombres de tantos misioneros que están trabajan-do por todo el mundo. Dentro de la Eucaristía fue especialmente emoti-vo el envío de nuestras catequistas, donde fueron llamadas por su nom-bre y con gran generosidad se ofrecieron a la parroquia para seguir traba-jando en este ministerio.

Damos gracias a Dios por todos “los guiños” de su amor que nos está ofreciendo en este tiempo de gracia. Sigamos acompañando a tantos jóvenes que, sin saberlo, están buscando ávidamente el amor y la felici-dad que brotan de la Cruz.

¡Adelante, siempre adelante!Roberto Rubio Domínguez

La Delegación de Medios de Comunicación sigue ofreciendo información sobre los Días en la Diócesis y sobre la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid.Durante las próximas semanas continuaremos publicando vuestros artículos sobre estos acontecimientos.

Page 6: 3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

ENCUENTRO DIOCESANO DE FAMILIAS

Juan Pablo II nos animaba en “Familiaris Consortio” a que “Juntos los cónyuges en cuanto pareja y los padres e hijos en cuanto familia, han de vivir su servicio a la Iglesia y al mundo. Deben ser, en la fe, un solo corazón y una sola alma”. Con ese deseo, bajo el lema “Ser uno para que el mun-do crea”, nos reuniremos el próximo 19 de noviembre para participar en un día de convivencia y formación para toda la familia. Siempre es nece-sario dedicar un tiempo para revisar aspectos claves de nuestra relación matrimonial y familiar con el fin de identificar áreas que se deben mejo-rar para cohesionar y fortalecer la familia como un espacio de formación de los valores morales y cristianos.

• Los talleresdeadultos serán impartidosporHumberto Díaz e Isabel Botía, matrimonio miembro del Pontificio Consejo para la Familia.

• Losniñosyjóvenestambiéntendránsustalleres.

• Día19noviembrede2011,de10.00a19.30h.

• En el Seminario diocesano de Cáce-res.

• Comidacompartida.• Inscripción: encuentrofamiliasca-

[email protected] o en el teléfono:

685 175 615.Os informamos también

que este mismo matrimonio, dentro del ciclo de conferen-cias de la Escuela Diocesa-na de Familia y Vida, nos hablará de su experiencia en hispanoamérica como fami-lia misionera y su labor en el Pontificio Consejo, en una conferencia que con el título de “Mensajeros del Amor” tendrá lugar en los salones de las Hermanitas de los Pobres el día 21 de noviembre a las 20.00 h.

PROYECTO HOMBRE IMPARTIRÁ UN CURSO PARA PADRES

La Directora de Proyecto Hombre, Sonia Eleno informa que la enti-dad impartirá en Cáceres un proyecto financiado por la Fundación Fer-nando Valhondo Calaff.

El proyecto consiste en un Curso para Padres. Los objetivos que per-sigue es prevenir, formar y promover en las familias, un cambio de acti-tud frente a la educación de los hijos y dotarles de estrategias de afron-tamiento.

Se impartirá del 21 al 29 de noviembre en horario de 19:00 a 21:30 h en la Casa de la Iglesia, c/ General Ezponda n.º 14, Cáceres.

Pueden inscribirse enviando correo a [email protected] o rellenar el formulario de inscripción que aparece en la web: www.conec-tatealavida.com.

ENCUENTRO DIOCESANO DE PROFESORES DE RELIGIÓN EN CORIA

El día 22 de octubre tuvo lugar en la Casa de la Iglesia ”Marcelo Spíno-la” de Coria, el primer Encuentro Diocesano de los profesores de Religión de este curso. Estuvimos acompañados por nuestro Obispo, don Francis-co Cerro, y nuestro delegado diocesano, don Ignacio Urquijo.

A las diez de la mañana comenzó el acto con una oración compar-tida. A continuación, don Francisco nos dio la bienvenida y ensalzó la labor del laico en nuestra sociedad, en concreto, la del profesor de reli-gión que a veces, la desarrolla en un mundo muy adverso. Nos dio áni-mos y nos ofreció su ayuda en todo momento, con la que sabemos que podemos contar.

A continuación, don Ignacio Urquijo trató temas relacionados con la burocracia de nuestra asignatura; y más tarde realizó una exposición, inte-resante y enriquecedora, sobre las redes sociales.

Después del desayuno tuvimos la Celebración de la Palabra en la capi-lla de la Casa, dirigida por nuestro delegado.

El encuentro logró el objetivo de ser comunidad, orando juntos y compartiendo experiencias.

Pilar AlcaláProfesora de Religión

6

la Cita

noticias de actualidad

la Cita

Page 7: 3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura del libro de la Sabiduría 6, 12-16La sabiduría es radiante e inmarcesible, la ven fácilmente los que la aman y la encuentran los que la buscan; ella misma se da a conocer a los que la desean. Quien madruga por ella no se cansa: la encuentra sentada a la puerta. Meditar en ella es prudencia consumada, el que vela por ella pronto se ve libre de preocupaciones; ella misma va de un lado a otro buscando a los que la merecen; los abor-da benigna por los caminos y les sale al paso en cada pensamiento.

Salmo responsorial Sal 62, 2. 3-4. 5-6. 7-8R. Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío.Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo, mi alma está sedienta de ti;mi carne tiene ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agua. R.¡Cómo te contemplaba en el santuario viendo tu fuerza y tu gloria!Tu gracia vale más que la vida, te alabarán mis labios. R.Toda mi vida te bendeciré y alzaré las manos invocándote.Me saciaré como de enjundia y de manteca,y mis labios te alabarán jubilosos. R.En el lecho me acuerdo de ti y velando medito en ti,porque fuiste mi auxilio,y a la sombra de tus alas canto con júbilo. R.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 4, 13-17Hermanos, no queremos que ignoréis la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los hom-bres sin esperanza.Pues si creemos que Jesús ha muerto y resucitado, del mismo modo, a los que han muerto, Dios, por medio de Jesús, los llevará con Él.Esto es lo que os decimos como palabra del Señor:Nosotros, los que vivimos y quedamos para cuando venga el Señor, no aventajaremos a los difuntos.Pues Él mismo, el Señor, cuando se dé la orden, a la voz del arcángel y al son de la trompeta divina, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán en primer lugar.Después nosotros, los que aún vivimos, seremos arrebatados con ellos en la nube, al encuentro del Señor, en el aire.Y así estaremos siempre con el Señor.Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras.

Aleluya Mt 24, 42a. 44Estad en vela y preparados,porque a la hora que menos pensáisviene el Hijo del hombre.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Mateo 25, 1-13En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: –«Se parecerá el reino de los cielos a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. Cinco de ellas eran necias y cin-co eran sensatas. Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmie-ron. A medianoche se oyó una voz: “¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!”. Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las sensatas: –”Dadnos un poco de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas”. Pero las sensatas contesta-ron: –”Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”. Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: “Señor, Señor, ábrenos”. Pero él respondió: “Os lo aseguro: no os conozco”.Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora».

Lunes, 7: Sb 1, 1-7 • 138, 1-10 • Lc 17, 1-6.Martes, 8: Sb 2, 23-3, 9 • 33, 2-19 • Lc 17, 7-10.Miércoles, 9: Ez 47, 1-2. 8-9. 12 • 45, 2-9 • 1Co 3, 9c-11. 16-17 • Jn 2, 13-22. Jueves, 10: Sb 7, 22-8, 1 • 118, 89-175 • Lc 17, 20-25.Viernes, 11: Sb 13, 1-9 • 18, 2-5 • Lc 17, 26-37.Sábado, 12: Sb 18, 14-16; 19, 6-9 • 104, 2-43 • Lc 18, 1-8.

DoMingo XXXiiDeL TieMpo orDinario

Hemos ido recorriendo con Cris-to, a lo largo del año litúrgico, los grandes misterios de nuestra salva-ción, colocándonos en una tensión hacia el futuro sobrenatural. Esta-mos llegando al final, y es lógico que se nos plantee hoy el tema del encuentro y seguimiento del Señor. El esposo llega y hemos de preparar-nos para entrar en el banquete del Reino o la visión cara a cara de nues-tro Dios y Señor.

Para conseguir esta visión beatí-fica o cielo, se precisa:a) Desearla, como se anhela la sabi-

duría; o como ansía el caminante por el desierto, un poco de agua para calmar su sed; o necesita la tierra reseca esa lluvia que la transforme en apta para cultivar-se. O como la desea quien, des-de su interior, es capaz de reci-tar y hacer suyas estas palabras del salmo 62: “Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo, mi alma está sedienta de ti; mi carne tie-ne ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agua”.

b) Vigilancia, pues no han de pasar muchos años, aunque no quera-mos pensarlo, en que Cristo sal-ga a nuestro encuentro para lle-varnos con Él. Hemos de estar preparados, atentos, para cuan-do el Señor llegue, pues no sabe-mos el día ni la hora.Ilustrativa es la parábola de las

vírgenes prudentes y necias, como todas las salidas de la boca de Jesús. Se trata de diez jóvenes invitadas a una boda por el novio. Han de espe-rarle para acompañarle con lámpa-ras encendidas. Estas eran de aceite y, por tanto, no han de preparar sólo la lámpara material, sino también el aceite que la hace arder. Sólo pudie-ron acompañarle las cinco previso-ras. La demás se quedaron fuera del banquete, por mucho que gritaran diciendo que eran sus amigas. Se les pasó el tiempo.

Esa es la advertencia que nos hace Jesús hoy. Desea la santidad desde lo más profundo del cora-zón, pero no llegarás a conseguir-la si no estás atento a los peligros que te acechan. Nadie puede estar seguro de sí mismo porque, como nos advierte S. Pablo, vemos el bien y lo queremos, pero ¡cuántas veces seguimos el mal!

Si todo nuestro ser está orienta-do hacia la venida del Señor, prepa-rada con anhelo y vigilancia, experi-mentaremos la resurrección de Jesús y viviremos en la confianza de que los que han muerto en Jesús, Dios los llevará con Él.

Juan Manuel Cuadrado Ceballos,Vicario de Pastoral General

Page 8: 3042_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2011_11_06

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

CONCLUSIONES POSITIVAS DEL XIV ENCUENTRO DE PASTORAL OBRERA

EN EXTREMADURA

El 16 de octubre de 2011 celebramos el XIV Encuentro de Pastoral Obrera de Extremadura, en los locales de la Parroquia de Guadalupe de Cáceres. Con el lema “Trabajo Humano y Dignidad de la Persona” profundi-zamos en la Encíclica Laborem Exercens, con motivo de su 30 aniversario.

Participaron militantes de los movimientos obreros de A.C. de Extre-madura, HOAC, JOC, miembros de equipos de pastoral obrera, agentes de pastoral de distintas parroquias y asociaciones, responsables de migra-ciones, y en general, personas sensibles y comprometidas en los campos políticos, sindicales y asociativos.

Tras la acogida y el saludo de los participantes por parte de la Dióce-sis de Coria-Cáceres, se presentó el encuentro y la memoria del celebrado el año pasado a cargo de la Diócesis de Plasencia.

D. Felipe García Mateos, Delegado Regional de Pastoral Obrera, nos

ayudó con su ponencia a profundizar sobre la dignidad y vocación al tra-bajo y la espiritualidad del trabajo humano.

Tras la comida compartida, y con el desarrollo de un diálogo muy interesante, entre todos se determinaron las implicaciones para la Pasto-ral Obrera de Extremadura.

Se clausuró el encuentro con la celebración de la Eucaristía presidida por el don Francisco Cerro, obispo de Coria-Cáceres.

La valoración de este encuentro fue de muy positiva para todos los participantes, decididos a continuar con esta misión que la Iglesia nos encarga y que se concreta en el envío de cada uno a las entrañas de esta sociedad.

Todos nos autoconvocamos en el 2012 para celebrar el XV Encuentro de Pastoral Obrera de Extremadura. Os esperamos.

Miguel Ángel González,Delegado Episcopal de Pastoral Obrera

Noticias de Actualidad

EVANGELIZAR Y ACOMPAÑAR EN TIEMPOS DE INCREENCIAENCUENTRO NACIONAL DE CONSILIARIOS Y SACERDOTES RURALES

Este encuentro, organizado por el Movimiento Rural Cristiano (MRC) y por el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos (MJRC) está dirigido a los Consiliarios del MRC y MJRC y a los sacerdotes rurales que estén interesados por estos movimientos de A.C. y por la Pasto-ral Rural Misionera.

Se celebrará el 15 y 16 de noviembre en la Casa de Espiritualidad “Villa San Pablo”. Teléf: 914628680. C/Madre Nazaria, 7- Carabanchel Alto. MADRID. El precio es de 42 € (con habitación de dos camas) ó 47 € (habitación una cama). Es necesario confirmar asistencia en los siguientes teléfonos: Enrique: 927 347 981 – 669 702 707 ó Tomás: 659 833 222.

PROGRAMA DEL ENCUENTRODía 15, martes11,00 h: Llegada. Presentación.11,30 h: Oración compartida.12,00 h: “EVANGELIZAR EN TIEMPOS DE INCREENCIA”. (1.ª parte).

Comparte: Juan de Dios Martín Velasco. Ponencia y diá-logo.

14,00 h: Comida.16,30 h: “LA MISIÓN EVANGELIZADORA” (2.ª parte). Comparte: Juan

de Dios Martín Velasco.18,00 h: Descanso.18,30 h: Trabajo en grupos. Puesta en común.20,00 h: Descanso.20,15 h: Celebración de la Eucaristía.21,00 h: Cena.22,00 h: Coloquio–comunicación con don Juan Rubio. Director de

Vida Nueva.

Día 16, miércoles8,30 h: Oración de la mañana.9,00 h: Desayuno.9,45 h: Presentación del Proyecto de los movimientos rurales para

el curso 2011-2012.10,15 h: “El acompañamiento laical. Misión y pasos del que acom-

paña”. (1.ª y 2.ª parte). Comparte: Francisco Maya. Colo-quio abierto.

12,30 h: Despedida.