3116516_neurofisiologialaboratoriotratamiento

download 3116516_neurofisiologialaboratoriotratamiento

of 5

Transcript of 3116516_neurofisiologialaboratoriotratamiento

  • 7/24/2019 3116516_neurofisiologialaboratoriotratamiento

    1/5

    Cules son las mejores opciones de tratamiento en este paciente. ?

    Tratamientopostquirrgico de herniadiscallumbar en

    rehabilitacin. Revisin sistemtica.

    Existen diversos programas e intervenciones para la rehabilitacin de pacientes postoperados

    porherniadiscallumbar (HDL) sintomtica. Para determinar el valor de las diferentes intervenciones

    de rehabilitacin dentro deltratamiento

    postoperatorio de pacientes con HDL sintomtica. Material ymtodos: Revisin Sistemtica. Bsqueda en bases de datos electrnicas desde Enero del 2000

    hasta Octubre del 2012. Dos revisores independientes certificados para el uso de la escala PEDro

    evaluaron los ensayos clnicos incluidos en la revisin final; se incluyeron nicamente aqullos con

    alta calidad metodolgica; un tercer evaluador fungi de rbitro en caso de discrepancia entre los

    revisores. Hubo cegamiento de autores, instituciones y revistas para mejorar la precisin de

    calificaciones y validez interevaluador. Resultados: Se consideraron 15 ensayos clnicos para ser

    revisados por los evaluadores; 8 (53.3%) se consideraron de alta calidad metodolgica (promedio 7.7

    de 10 puntos). Se aleatorizaron 1099 participantes a diferentes grupos detratamiento. No fue

    posible realizar un metaanlisis con los datos de los ensayos debido a las mltiples intervenciones y

    variables de desenlace utilizadas. Conclusiones: Se recomienda un programa de rehabilitacin

    inmediata en pacientes postoperados por primera vez de microdisectoma. La intervencin cognitiva

    con reforzamiento positivo aunado al ejercicio es untratamientoeficaz; incluso se consideraalternativo a la fusin vertebral en pacientes postoperados por HDL con recurrencia de sntomas

    posterior a una primera intervencin. Los resultados de la actividad postquirrgica temprana son

    generalmente excelentes y sin complicaciones. Se requiere aumentar el nmero y calidad

    metodolgica de ensayos clnicos enfocados al tema para sustentar la utilidad de estas

    intervenciones en la prctica clnica diaria. [ABSTRACT FROM AUTHOR]

    Copyright of Acta Ortopedica Mexicana is the property of Sociedad Mexicana de Ortopedia, AC and

    its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright

    holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for

    individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy.

    Users should refer to the original published version of the material for the full abstract.(Copyright

    applies to all Abstracts.)

  • 7/24/2019 3116516_neurofisiologialaboratoriotratamiento

    2/5

    Evolucin y anlisis de 202 casosde herniadiscallumbartratados con hemilaminoforaminotoma

    y discoidectoma. (Spanish).

    Objetivo: aunque la ciruga paraherniadiscallumbares el procedimiento que ms comnmente se

    lleva a cabo dentro de la neurociruga, hay poca informacin que valore la evolucin a corto y largo

    plazo de los pacientes operados, as como cul tcnica es la ms adecuada. Este trabajo muestra los

    resultados favorables que se obtienen al realizar hemilaminectoma con foraminotoma y

    discoidectoma enherniadiscallumbar. Material y mtodos: se analizaron en forma prospectiva 202

    pacientes, 88 mujeres y 114 hombres, quienes se sometieron a ciruga realizada por los autores en

    un periodo de 10 aos y 4 meses, con un rango de edad de los 16 a los 82 aos. Todos los pacientes

    referan dolor radicular uni o bilateral debido aherniasde discolumbarcon o sin estenosis del

    foramen intervertebral. Fueron evaluados por resonancia magntica y algunos de ellos por tomografay/o mielografa. El periodo de seguimiento fue de 1 mes a 10 aos 4 meses. El procedimiento

    quirrgico fue hemilaminectoma con foraminotoma y discoidectoma y la evolucin y resultados

    fueron determinados de acuerdo a la escala de Macnab. Resultados: excelentes resultados se

    obtuvieron en 85% de los pacientes, buenos 8%, regular 5% y malos 2%. Hubo 5 complicaciones

    referentes a la ciruga, 7 complicaciones generales y 3 casos de infeccin. No hubo casos de

    inestabilidad hasta el momento. Conclusiones: la hemilaminectoma con foraminotoma,

    discoidectoma y descompresin radicular es segura y evita el riesgo de inestabilidad por lo que sigue

    siendo el estndar de oro en ciruga paraherniadiscallumbar.

  • 7/24/2019 3116516_neurofisiologialaboratoriotratamiento

    3/5

    ratamiento coadyuvante con o!igenacin hiperbrica dela herniadiscallumbar"#$%&. (Spanish).

    Se presenta un paciente con el diagnstico deherniadiscaltratada con oxigenacin hiperbrica,

    que llev un tratamiento de 6 meses de evolucin. Se le aplic 2,3 atmsfera absoluta de tratamiento

    con un tiempo de isopresin de 50 min. Se aplicaron 15 sesiones de tratamiento y se repitieron a los

    3 y 6 meses. La evolucin del paciente fue satisfactoria, pues disminuy el dolor paravertebral as

    como la sintomatologa neurolgica. [ABSTRACT FROM AUTHOR]

    Copyright of Revista Cubana de Medicina Militar is the property of Centro Nacional de Informacion de

    Ciencias Medicas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv

    without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or

    email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the

    accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full

    abstract.(Copyright applies to all Abstracts.)

  • 7/24/2019 3116516_neurofisiologialaboratoriotratamiento

    4/5

    'tilidad de la resonancia magn(tica dinmica) fle!in y e!tensin dela columna cervical y lumbaren el estudio del paciente condolor. (Spanish).

    ntroduccin: El dolor de la columna cervical ylumbar

    es generalmente benigno y autolimitado en el90% de los casos, de compleja etiopatogenia, elevada frecuencia y tendencia a la cronicidad.

    Laherniadiscallumbary la patologa degenerativadiscalson una de las causas ms frecuentes de

    dolorlumbarObjetivos: 1. Comparar los hallazgos obtenidos en los estudios de RM neutra y las

    modificaciones a nivel de los componentes de la columna ante la aplicacin de movimientos de

    Flexin y Extensin en la evaluacin de la enfermedad cinticodendiente. 2. Resaltar la importancia

    de los estudios de RM Dinmica para la mejor valoracin de la naturaleza cuantitativa de

    laherniadiscal. Material y mtodo: Es un estudio descriptivo y trasversal en el cual se utiliz Equipo

    de 1.5 Teslas, Siemens Symphony. La exploracin rutinaria incluy RM convencional y secuencias en

    posiciones dinmicas: Flexin y Extensin Axial y Sagital. Secuencia Eco Spin T2: TR: 4000. Durante

    el perodo comprendido entre Marzo- Junio de 2009 20 RM Dinmicas de columnalumbary 17

    cervical. El grupo de pacientes incluy 17 hombres y 21 mujeres cuyas edades varan entre 18 y 87

    aos en la poblacin masculina y entre 25 y 87 en la poblacin femenina. Resultados: Todos loscasos de herniacindiscalfluctuante demostraron prdida de seal en resonancia compatible con

    deshidratacin, as como alteracin morfolgica del espacio intervertebral con reduccin de la altura.

    La resonancia magntica en extensin tiende a mostrar mayores grados de estenosis del canal

    central y disminucin de la amplitud de los formenes neurales de forma unilateral o bilateral;

    mientras que las imgenes en flexin revelan una leve disminucin del contacto dural generado por

    las herniaciones discales as como aumento en la amplitud de los formenes neurales. Conclusiones:

    1. Diagnosticar los efectos de las maniobras cineticodinmicas a nivel de la enfermedad

    degenerativadiscal, movimiento intersegmentario disfuncional e inestabilidad hipermvil

    intersegmentaria traslacional como resultado de ligamentopata intersegmentaria (laxitud o ruptura).

    2. Permite identificar los efectos de las maniobras cineticodinmicas en los formenes espinales

    neurales y compromiso del paquete neurovascular emergente. 3. Adecuado potencial de la

    exploracin del paciente en la posicin clnicamente relevante de los signos y sntomas. 4. Este

    estudio permite la exploracin del paciente en diferente posicin, lo que permite al cirujano tener una

    verdadera imagen preoperatorio de la morfologa intraoperatoria. [ABSTRACT FROM AUTHOR]

    Copyright of Anales de Radiologia, Mexico is the property of Sociedad Mexicana de Radiologia e

    Imagen A.C. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv

    without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or

    email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the

    accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full

    abstract.(Copyright applies to all Abstracts.)

  • 7/24/2019 3116516_neurofisiologialaboratoriotratamiento

    5/5

    BIBLIOGRAFIA:

    1. Santana-Ros, J. S., Chvez-Arias, D. D., Coronado-Zarco, R., Cruz-Medina, E., & Nava-rin!as, ". #$%'(.

    "rata)iento *ost+uirr!ico de hernia disca u)ar en rehaiitaci/n. Revisi/n siste)tica.Acta Ortopedica

    Mexicana, 28#$(, '-$'

    2. Loera, G. G., & Avils, M. L. (2007). Evolucin y anlisis de 202 casos de hernia discal lumbar

    tratados con hemilaminoforaminotoma y discoidectoma. (Spanish).Archivos De

    Neurociencias,12(3), 162-165.

    3. Gonzlez De La Paz, J. E., Maturel Lorenzo, J., & Ulloa Arias, B. (2007). Tratamiento coadyuvante

    con oxigenacin hiperbrica de la hernia discal lumbar L5-S1. (Spanish).Revista Cubana De

    Medicina Militar,36(4), 64-68.

    4. Marn Muentes, D. P., Salgado, G. S., Armas, E. F., & Lara, J. C. (2009). Utilidad de la resonancia

    magntica dinmica: flexin y extensin de la columna cervical y lumbar en el estudio del pacientecon dolor. (Spanish).Anales De Radiologia, Mexico,8(4), 291-299.