312-42610-IT-025

14
REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA” Mantenimiento preventivo a bancos de baterías alcalinas. No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 1 DE 5 ELABORÓ: Ing. José Aguilar Banda. Ing. Esp. Tec. “C” de Admón. del Mantenimiento Eléctrico. REVISÓ: Ing. Alejandro Santamaría Pavageau. Coord. “A” Esp. Tec. de Admón. del Mantenimiento Eléctrico APROBÓ: Ing. Rubén Ferro Aguirre. Superintendente de Conservación y Mantenimiento. ÍNDICE ¡TÚ ERES RESPONSABLE DE TU PROPIA SEGURIDAD¡ Tipo de peligrosidad: AUTORIZACIONES: No. Hoja 1.0 OBJETIVO 2 2.0 DESARROLLO 2 3.0 ANEXOS 5 Maniobras y actividades de alto riesgo, etc. X Variables con valores de alto riesgo y daño físico. Sustancias y productos tóxicos, venenosos, a alta temperaturas, etc. Sin riesgos X

Transcript of 312-42610-IT-025

Page 1: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

Mantenimiento preventivo a bancos de baterías

alcalinas.

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 1 DE 5

ELABORÓ:

Ing. José Aguilar Banda. Ing. Esp. Tec. “C” de Admón. del

Mantenimiento Eléctrico.

REVISÓ:

Ing. Alejandro Santamaría Pavageau.

Coord. “A” Esp. Tec. de Admón. del Mantenimiento Eléctrico

APROBÓ:

Ing. Rubén Ferro Aguirre. Superintendente de Conservación

y Mantenimiento.

ÍNDICE

¡TÚ ERES RESPONSABLE DE TU PROPIA SEGURIDAD¡

Tipo de peligrosidad:

AUTORIZACIONES:

No. Hoja

1.0 OBJETIVO 2

2.0 DESARROLLO 2

3.0 ANEXOS 5

Maniobras y actividades de alto riesgo, etc.

X Variables con valores de alto riesgo y daño físico.

Sustancias y productos tóxicos, venenosos, a alta temperaturas, etc.

Sin riesgos

X

Page 2: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

Mantenimiento preventivo a bancos de baterías

alcalinas.

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 2 DE 5

1.0 OBJETIVO. Mantener en óptimas condiciones la energía de C.D., que se utiliza en plantas de proceso, Generación Eléctrica y subestaciones Eléctricas.

2.0 DESARROLLO.

2.1 El Ingeniero Especialista del Área de Mantenimiento Eléctrico entregará al mando medio de su especialidad el Permiso de Trabajo debidamente analizado y autorizado.

2.2 El mando medio entregará al operario electricista el Permiso de Trabajo, supervisará el

desarrollo de las actividades y verificará que el personal a su cargo cumpla con las normas de seguridad vigentes referentes a la utilización del equipo de seguridad personal así como cuidar y preservar el medio ambiente.

2.3 El operario electricista deberá contar con el permiso de trabajo debidamente requisitado.

2.4 La entrega física del equipo a mantenimiento deberá ser efectuada por personal de

operación, el cual verificará el cumplimiento de los requisitos del permiso de trabajo. 2.5 El mantenimiento debe ser realizado por personal especializado. 2.6 Se debe contar con la herramienta aislada y el equipo de prueba adecuados.

a) Deposito de plástico o vidrio. b) Recipiente de plástico graduado con capacidad de 1,000 ML con divisiones. c) Voltímetro escala 3-150-300 VCD d) Amperímetro de gancho de CD e) Hidrómetro escala 1.17-1.23 con divisiones de .25 f) Termómetro escala –2 a 50°C

2.7 El agua de reposición debe ser desmineralizada con un PH neutro.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:

a) El personal debe usar guantes, botas y peto de hule, careta de plástico, protección

respiratoria (mascarilla con cartucho químico para gases ácidos). b) El banco de baterías cuando se encuentra en condiciones de operación forma gases

explosivos, por lo cual se deberá evitar cualquier flama o chispa a su alrededor. c) Descargar la electricidad estática del cuerpo tocando una superficie aterrizada antes

de hacer contacto con los bornes de la celda o conectores entre las celdas. d) El personal no debe portar objetos metálicos, relojes, cadenas, anillos, llaveros, etc.

Page 3: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

Mantenimiento preventivo a bancos de baterías

alcalinas.

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 3 DE 5

e) Tener suficiente agua disponible para enjuague de ojos y lavado de la piel en caso de salpicaduras y derramamiento de ácido.

2.8 El operario electricista deberá hacer una inspección visual del estado de conexiones.

2.9 El operario electricista verificará que no haya escurrimiento del electrolito y que los tapones

respiradero no estén dañados.

2.10 El operario electricista realizará limpieza exterior de la batería (use brocha y manta humedecida con agua)

2.11 El operario electricista realizará limpieza de bornes y conectores: utilice agua y cepillos

con cerdas de plástico, incluir un recipiente para no salpicar el piso; utilizar una solución de bicarbonato de sodio con agua para limpieza y neutralización

2.12 El operario electricista apretará los conectores de los bornes y evitando no dañarlos, aplicar grasa no oxidante al final para evitar sulfataciones en terminales.

2.13 El operario electricista verificará el nivel de electrolito: cada celda tiene dos marcas de nivel, una superior y otra inferior, el electrolito deberá mantenerse entre estas marcar y bastará rellenar con agua desmineralizada cuando esté en la marca inferior.

2.14 El operario electricista verificará la densidad del electrolito: cuando ésta es normal, los valores obtenidos serán de, 1.17 a 1.19 a 25°C

2.15 Medición de voltajes: para la medición, el operario electricista colocará las puntas del voltímetro sobre las terminales de cada celda adyacente a la que se quiere medir, con el fin de incluir la caída de potencial en los contactos de las terminales, la resistencia de los puentes y la resistencia interna de las celdas. Una diferencia mayor de 20% en los voltajes medidos nos puede indicar una resistencia elevada debida a conexiones flojas o sulfatadas. Medir voltaje total del banco de baterías entre terminales, anotando los datos en el formato anexo a esta instrucción.

2.16 Condiciones para puesta en servicio del banco.

Carga de flotación: el voltaje aplicado depende del tipo de celda y las condiciones de las mismas. Para celdas nuevas se recomienda 1.17 a 1.4 VPC. Carga de igualación: los cargadores operan con el método de voltaje constante, el cual consiste en aplicar un voltaje máximo, que esta limitado por el voltaje del sistema que puede ser aplicado al equipo conectado. Dividiendo este voltaje por el número de celdas en la batería, se obtiene el voltaje máximo por celda. Cuando se ha determinado que el banco de baterías requiere de una carga igualadora con cargador del tipo manual o de reloj, para exponerlo a una sobrecarga prolongada, se debe hacer lo siguiente:

A. El operario electricista iniciará la carga de igualación con un voltaje de 1.55 volts por celda

que par 92 celdas en sistemas de 125 volts representa 142.6 volts en terminales del

Page 4: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

Mantenimiento preventivo a bancos de baterías

alcalinas.

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 4 DE 5

banco, que es el máximo para la operación de interruptores y equipo asociado de acuerdo con especificaciones NEMA.

B. Antes de iniciar la carga de igualación el operario electricista registrará los datos de

densidad, corregida por la temperatura de la celda piloto (la de menor densidad). Así mismo, registrar el voltaje de la celda de mayor y menor voltaje. Registrar también la hora en que se tomaron las lecturas.

C. El operario electricista iniciará la carga de igualación con un voltaje de 2.33 volts por celda

(VPC). Si la corriente suministrada por el cargador es mayor que la de régimen de descarga a ocho horas, bajar el voltaje de igualación para controlar la corriente, aumentando el voltaje de acuerdo a como disminuya la corriente.

D. Después de tres o cuatro horas de iniciada la carga de igualación, El operario electricista se asegurará de que las celdas gasifiquen libremente y en igual proporción, ya que en una celda que no gasifica en carga de igualación puede tener un corto circuito interno.

E. A intervalos de tres o cuatro horas el operario electricista tomará y registrará las lecturas

de densidad, corregidas por temperatura de las celdas piloto y patrón y las lecturas de voltaje de las celdas de mayor y menor voltaje

F. Cuando en dos lecturas sucesivas las densidades y voltajes de celdas no cambien, el

operario electricista continuará la carga por una hora más y regresar la carga a flotación.

G. Poco antes de terminar la carga de igualación, el operario electricista registrará los voltajes de cada una de las celdas del banco, así como el voltaje en terminales (está deberá ser igual al de referencia), veinte minutos después de regresar al sistema de flotación, cuando la gasificación intensa ha cesado, registrar las lecturas de densidad corregidas por temperatura de cada una de las celdas

2.17 Resultados.

2.17.1 Los resultados obtenidos al efectuar el mantenimiento el operario

electricista anotará en el formato No. 312-42610-RIT-025-01 Bancos de Baterías (Alcalinas), indicando de que planta o subestación se trata, así como el equipo a que alimenta.

2.17.2 El formato incluye 92 celdas, un renglón para cada celda. El renglón está

dividido a la mitad, para poder anotar en la división superior ( * ) el voltaje de flotación, y en el inferior ( ** ) el voltaje de igualación.

Recomendaciones.

- El cuarto de baterías el operario electricista deberá mantenerlo limpio.

- El cuarto de baterías el operario electricista deberá mantenerlo ventilado

mediante un extractor de aire para evitar la acumulación de gases.

- El bastidor deberá contar con recubrimiento ahulado.

Page 5: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

Mantenimiento preventivo a bancos de baterías

alcalinas.

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 5 DE 5

- El hidrómetro que se use, será exclusivo para este tipo de bancos.

- El operario electricista deberá efectuar prueba de descarga al banco de baterías al

menos una vez al año, siguiendo instrucciones del fabricante y llevar estadísticas.

- En caso de presentarse alteraciones del electrolito, que pueda influir en el funcionamiento normal de la batería, como la carbonatación de una concentración de 80 GRL, el operario electricista deberá cambiar el electrolito.

- El mejor rendimiento de la batería y mayor duración se consiguen a una

temperatura entre 10 y 30 °C; El operario electricista deberá evitar las temperaturas superiores a 45°C.

- El consumo de agua de un banco es uno de los indicios que nos dicen si el voltaje

de flotación está alto o bajo, ya que si se tiene un consumo alto, en relación con la edad de las celdas y lo que recomienda el fabricante, el voltaje está alto; en el caso opuesto el voltaje de flotación está bajo.

- Es importante que el voltímetro sea de precisión. Además debe comprobarse su

calibración periódicamente.

- El operario electricista efectuará inspección visual mensualmente.

2.18 Registros.

No. 312-42610-RIT-025-01 “Lectura de bancos de baterías (Alcalinas.)” No. 312-42610-RIT-025-02 “Cuestionario de evaluación de la instrucción de trabajo”. No. 312-42610-LV-025-01 “Lista de verificación del mantenimiento preventivo a bancos de baterías alcalinas”. No. 312-42610-LDV-025-01 “Lista de doble verificación”.

3.0 ANEXOS.

Anexo 3.1 Formato No. 312-42610-RIT-025-01 “Lectura de bancos de baterías (Alcalinas.)“ Anexo 3.2 Registro 312-40000-RSIA-005-02 “Control de Cambios“ Anexo 3.3 Registro 312-40000-RSIA-005-03 “Lista de notificación para entrega de documentos, número de copia controlada y distribución.“ Anexo 3.4 Formato No. 312-42610-RIT-025-02 “Cuestionario de Evaluación de la Instrucción de Trabajo.” Anexo 3.5 Registro No. 312-42610-LV-025-01 “Lista de verificación del mantenimiento preventivo a bancos de baterías alcalinas”. Anexo 3.6 Registro No. 312-42610-LDV-025-01 “lista de doble verificación”. Anexo 3.7 “Diagrama de flujo del mantenimiento preventivo a bancos de baterías alcalinas”.

Page 6: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

“Lectura de bancos de baterías (Alcalinas)” 312-42610-RIT-025-01

Anexo 3.1

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN:1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 1 DE 1

LECTURA DE BANCOS DE BATERIAS (ALCALINAS)

PLANTA: SUBESTACION: FECHA: . MARCA: N° DE CELDAS: TIPO: . EQUIPO QUE ALIMENTA: CAPACIDAD: .

CELDA VOLTS AGUA DENS CELDA VOLTS AGUA DENS CELDA VOLTS AGUA DENS 1 32 63 2 33 64 3 34 65 4 35 66 5 36 67 6 37 68 7 38 69 8 39 70 9 40 71 10 41 72 11 42 73 12 43 74 13 44 75 14 45 76 15 46 77 16 47 78 17 48 79 18 49 80 19 50 81 20 51 82 21 52 83 22 53 84 23 54 85 24 55 86 25 56 87 26 57 88 27 58 89 28 59 90 29 60 91 30 61 92 31 62 93

VOLTAJE ALIMENTACIÓN. VOLTAJE SALIDA *VOLTAJE FLOTACION

**VOLTAJE IGUALACIÓN.

VOLTAJE ENTRE TERMINALES POSITIVA Y TIERRA:

VOLTAJE ENTRE TERMINAL NEGATIVA Y TIERRA

REALIZO: OBSERVACIONES:

**

Page 7: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

“Control de cambios” 312-40000-RSIA-005-02

Anexo 3.2

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN:1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 1 DE 1

ELABORÓ:

Ing. José Aguilar Banda. Ing. Esp. Tec. “C” de Admón. del

Mantenimiento Eléctrico.

REVISÓ:

Ing. Alejandro Santamaría Pavageau Coord. “A” Esp. Tec. De admón. del

Mantenimiento Eléctrico

APROBÓ:

Ing. Rubén Ferro Aguirre. Superintendente de Conservación y

Mantenimiento.

DOCUMENTO ANTERIOR NO. DE DOCUMENTO: 312-46300-IT-025 No. DE REVISIÓN: 03 FECHA DE REVISIÓN: 2003-04-29

NOMBRE DEL DOCUMENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO A BANCO DE BATERIAS ALCALINAS.

DOCUMENTO NUEVO: NO. DE DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE MODIFICACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: 2005-01-06 NUEVO No. DE REV. 04 NOMBRE DEL DOCUMENTO: : MANTENIMIENTO PREVENTIVO A BANCO DE BATERIAS ALCALINAS.

PÁGINA INCISO DESCRIPCIÓN DEL LA

MODIFICACIÓN

INFORMACIÓN DE RESPALDO

QUE FUNDAMENTA LA MODIFICACIÓN

TODO EL DOCUMENTO

TODO

ACTUALIZACION DE DOCUMENTOS POR APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE

DISCIPLINA OPERATIVA

Cumplimiento a la CIRCULAR No. UAF-2-047/2004, “Aplicación del acuerdo de organización PXR-DG-08/03” El cual se publica con motivo de la aplicación de la NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Así como a los siguientes procedimientos: No. 312-40000-PSIA-005 “Elaboración y control de Documentos del Sistema Integral de Administración”,con Fecha de Revisión 2005-02-02 No. de Revisión 10 No. 312-40000-PSIA-004 “Disciplina Operativa” Fecha de Revisión 2004-10-08 No. de Revisión 0 REVISADO POR EL Ing. Patricia Granados Zardoni

APROBADO POR EL Ing. Julio Vázquez López

Page 8: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

“Lista de notificación para entrega de

documentos, número de copia controlada y

distribución” 312-40000-RSIA-005-03

Anexo 3.3

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN:1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 1 DE 1

CLAVE DEPTO. NOMBRE DEL AREA ASIGNADA FORMA

DE ENTREGA FIRMA

RECEPCIONIMPRESA

FECHA DE RECIBIDO

No. DE COPIA

CONTR. 42610 Coord. Esp. Tec. de Admon. del Mantenimiento

Eléctrico. Original 1.0

42627 Jefe “ E “ Taller Eléctrico. Impresa 1.1 42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto.

Eléctrico Sector 1-A Electrónico Ver correo 1.2

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 1-B

Electrónico Ver correo 1.3

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 2 Electrónico

Ver correo 1.4

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 3

Electrónico Ver correo 1.5

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 4-A

Electrónico Ver correo 1.6

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 4-B

Electrónico Ver correo 1.7

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 5-A Electrónico

Ver correo 1.8

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 5-B

Electrónico Ver correo 1.9

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 6

Electrónico Ver correo 1.10

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 7

Electrónico Ver correo 1.11

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 8

Electrónico Ver correo 1.12

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 9

Electrónico Ver correo 1.13

42610 Ing. Esp.Tec “C” Administración del Mantto. Eléctrico Sector 10

Electrónico Ver correo 1.14

Page 9: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

“Cuestionario de Evaluación de la

instrucción de trabajo” 312-42610-RIT-025-02

Anexo 3.4

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN:1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 1 DE 1

ÁREA/DEPARTAMENTO/FUNCIÓN: Administración del Mantenimiento Eléctrico FECHA:________________ NOMBRE DE LA INSTRUCCIÓN EVALUADA: Mantenimiento Preventivo a Bancos de Baterías Alcalinas . CATEGORÍA: .

PREGUNTAS: Marcar con una cruz la opción correcta: 1.-Entrega al mando medio el permiso de trabajo debidamente analizado y autorizado. Coord. “A” Esp. Tec. Mando Medio Ing. Esp. Tec “C” Admón. Admon. Mantto. Elec. Mantto. Elec.

2.-El objetivo de esta instrucción es Mantener en óptimas condiciones la energía de C.D., que se utiliza en plantas de proceso, Generación Eléctrica y subestaciones Eléctricas:

312-42610-IT-025 312-42610-IT-026 312-42610-IT-001 3.- El agua de reposición debe ser:

Agua potable Agua residual desmineralizada con un PH neutro

4.- Los resultados obtenidos al efectuar el mantenimiento se anotarán en el formato: 312-42610-RIT-001-01 312-42610-RIT-025-01 312-42610-RIT-027-01

5.- El mejor rendimiento de la batería y mayor duración se consiguen a una temperatura: ENTRE 10 Y 30°C ENTRE 25 Y 40°C ENTRE 50 Y 60°C

No. PREGUNTA CIERTO FALSO

1

2 3 4

5

El cuarto de baterías deberá mantenerse limpio. El hidrómetro que se use, será para todo tipo de bancos. Se deberá efectuar prueba de descarga al banco de baterías al menos una vez al año, siguiendo instrucciones del fabricante y llevar estadísticas. Se deberá efectuar inspección visual mensualmente. Se deberán evitar las temperaturas superiores a 45°C.

CALIFICACIÓN:

ELABORÓ:

NOMBRE / FICHA

EVALUAD0 POR:

NOMBRE / PUESTO

Page 10: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

Lista de verificación del mantenimiento

preventivo a bancos de baterías alcalinas ”

312-42610-LV-025-01 Anexo 3.5

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN:1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico. HOJA 1 DE 1

No ACTIVIDAD SI NO

1. Se entrega al mando medio de su especialidad la Orden o Permiso de Trabajo debidamente analizado y autorizado.

2. El mando medio entregará al operario de Primera o especialista electricista el Permiso de Trabajo.

3. El operario de primera o especialista electricista cuenta con la orden de trabajo debidamente analizada y autorizada

4. El personal de operación realiza la entrega física del equipo. 5. Se cuenta con la herramienta y equipo de pruebas adecuado. 6. El agua de reposición que se utilizó fue desmineralizada con PH neutro. 7. Se realizó inspección visual del estado de conexiones. 8. Existen escurrimientos del electrolito 9. Existen tapones respiradero dañados 10. Se realizó limpieza exterior de las baterías 11. Se realizó limpieza de bornes y conectores

12. Se realizo reapriete de los conectores de los bornes y aplicación de grasa no oxidante.

13. Se verificó el nivel del electrolito 14. Se verificó la densidad del electrolito 15. Se realizo la medición de voltajes a cada celda. 16. Se realizo limpieza del cuarto de baterías.

17. Se mantuvo ventilado el cuarto de baterías mediante extractor de aire para evitar acumulación de gases.

18. El bastidor cuanta con recubrimiento ahulado. 19. Los resultados obtenidos se anotaron en el formato 312-42610-RIT-025-01

VERIFICÓ

_____________ NOBRE / FICHA

FECHA:___________________________________

Page 11: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

“Lista de Doble Verificación”

312-42610-LDV-025-01 Anexo 3.6

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico HOJA 1 DE 1

Condiciones Operativas Asociadas

Venteo

Drenado

Aislado

Otros

Nombre quien Verifica Condición:

Condiciones de Integridad Física

Equipo de Seguridad

Área Acordonada

Área despejada

Condiciones atmosféricas analizadas

Otros

Nombre quien Verifica Condición:

Condiciones de Seguridad Personal

Mascarilla

Protección Respiratoria

Casco

Lentes

Equipo aluminizado

Otros

Nombre quien Verifica Condición: Nombre y Firma: Verificó Supervisó Autorizó

Page 12: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

“Diagrama de flujo del mantenimiento preventivo a bancos de baterías alcalinas”

Anexo 3.7

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico HOJA 1 DE 3

LISTA DE VERIFICACIÓN

ING. ESPTA. ADMÓN. DE

MANTTO. ELÉCTRICO

MANDO MEDIO

MANTTO. ELÉCTRICO

OPERARIO ELECTRICISTA

PERSONAL DE

OPERACIÓN DESARROLLO

SI NO

Entrega de la orden o permiso de Trabajo debidamente analizado y autorizado.

Entregará al operario electricista la orden o permiso de Trabajo y supervisar el desarrollo de las actividades.

Contar con la orden de trabajo debidamente analizada y autorizada. Entrega física del equipo a mantenimiento y verificación del cumplimiento de los requisitos del permiso de trabajo. El mantenimiento debe ser realizado por personal especializado. contar con la herramienta aislada y equipo de prueba adecuados. Características del agua de reposición y medidas de seguridad

INICIO

2.1 2.1

2.3

2.4

2.5

2.6

2.2 2.2

A

2.7

2.5

Page 13: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

“Diagrama de flujo del mantenimiento preventivo a bancos de baterías alcalinas”

Anexo 3.7

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico HOJA 2 DE 3

LISTA DE VERIFICACIÓN

ING. ESPTA. ADMÓN. DE

MANTTO. ELÉCTRICO

MANDO MEDIO

MANTTO. ELÉCTRICO

OPERARIO ELECTRICISTA

PERSONAL DE

OPERACIÓN DESARROLLO

SI NO

Inspección visual de estado de conexiones. Verificar que no haya escurrimiento del electrolito y que los tapones respiradero no estén dañados.

Limpieza del exterior de la batería. Limpieza de bornes y conectores. Reapriete de bornes y conectores y aplicación de grasa no oxidante en terminales. Verificación del nivel del electrolito. Verificación de la densidad del electrolito.

A

2.8

2.10

2.11

2.12

2.13

2.9

B

2.14

Page 14: 312-42610-IT-025

REFINACION REFINERÍA “ING. HÉCTOR R. LARA SOSA”

“Diagrama de flujo del mantenimiento preventivo a bancos de baterías alcalinas”

Anexo 3.7

No. DOCUMENTO: 312-42610-IT-025 FECHA DE EMISIÓN: 1999/12/01 FECHA DE REVISIÓN: 2005/01/06 Nº DE REVISIÓN: 04 ÁREA EMISORA: Administración del Mantenimiento Eléctrico HOJA 3 DE 3

LISTA DE VERIFICACIÓN

ING. ESPTA. ADMÓN. DE

MANTTO. ELÉCTRICO

MANDO MEDIO

MANTTO. ELÉCTRICO

OPERARIO ELECTRICISTA

PERSONAL DE

OPERACIÓN DESARROLLO

SI NO

Medición de voltajes del banco de baterías . Condiciones para puesta en servicio del banco. Resultados Anotación de los resultados obtenidos en el formato 312-42610-RIT-025-01. Registros.

B

2.15

2.17

2.17.1 al

2.17.2

2.18

2.16

FIN