3.1.2 La Antropologia y Las Relaciones Interculturales

1
3.1.2 LA ANTROPOLOGIA Y LAS RELACIONES INTERCULTURALES La sociedad en general desde el punto de vista de Villoro, tiene que alcanzar retos que permitan proyectar su interculturalidad e integridad nacional, como lo es la impartición afectiva de la justicia, de la democracia participativa y reconocer e todos los ámbitos la multiculturalidad. A nivel mundial México ha sido un país excluido es notorio como amplio9s sectores de la población están excluidos. Los gobernantes en un país como el nuestro están influenciados por una dinámica del capitalismo mundial, lo que no permite una transformación radical de la sociedad. La educación intercultural oficial dominante en el fodo no ha superado la posición ideológica, puede convertirse en un instrumento hegemónico para que las clases en el poder desaparezcan los conocimientos que se le han practicado por generaciones. La interculturalidad como oferta educativa ofrece posibilidades de aprendizaje y menor deserción escolar, un modelo curricular que respete, promueva y enriquezca las culturas locales sin excluirlos de los avances científicos y académicos. antropología y relaciones interculturales POSIBILIDAD DE OMUNICACION MODELO CURRICULAR- RESPETO-PROMOCION. ENRIQUECIMIENTO MEJOR EDUCACION EDUCACION INTERCULTUR AL INTEGRIDAD NACIONAL

Transcript of 3.1.2 La Antropologia y Las Relaciones Interculturales

Page 1: 3.1.2 La Antropologia y Las Relaciones Interculturales

3.1.2 LA ANTROPOLOGIA Y LAS RELACIONES INTERCULTURALESLa sociedad en general desde el punto de vista de Villoro, tiene que alcanzar retos que permitan proyectar su interculturalidad e integridad nacional, como lo es la impartición afectiva de la justicia, de la democracia participativa y reconocer e todos los ámbitos la multiculturalidad.A nivel mundial México ha sido un país excluido es notorio como amplio9s sectores de la población están excluidos.Los gobernantes en un país como el nuestro están influenciados por una dinámica del capitalismo mundial, lo que no permite una transformación radical de la sociedad.La educación intercultural oficial dominante en el fodo no ha superado la posición ideológica, puede convertirse en un instrumento hegemónico para que las clases en el poder desaparezcan los conocimientos que se le han practicado por generaciones.La interculturalidad como oferta educativa ofrece posibilidades de aprendizaje y menor deserción escolar, un modelo curricular que respete, promueva y enriquezca las culturas locales sin excluirlos de los avances científicos y académicos.

antropología y relaciones interculturales

POSIBILIDAD DE OMUNICACION

MODELO CURRICULAR-RESPETO-PROMOCION. ENRIQUECIMIENTO

MEJOR EDUCACION

EDUCACION INTERCULTURAL

INTEGRIDAD NACIONAL