320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el...

28
un nuevo Colegio Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos BOLETÍN DE INFORMACIÓN SUPLEMENTO DE LA ROP DEL COLEGIADO V O Z LA VOZ DEL COLEGIADO Nº 407 ENERO 2017 320 Convocatoria de la segunda edición del Premio Internacional de Obra Pública Agustín de Betancourt Destinado a fomentar la proyección de la Obra Pública en el ámbito internacional, por su trascendencia económica y social, así como por el destacado papel que ejercen en el progreso y el bienestar de los ciudadanos, se convoca esta segunda edición del Premio. Más información en páginas interiores Foro Global de Ingeniería y Obra Pública 2017 La FUNDACIÓN CAMINOS y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos organizan en la UIMP de Santander la tercera edición del Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, un encuentro permanente en el centro del debate, los días 27 y 28 de junio. Más información en páginas interiores Íñigo de la Serna, en el Foro 2016 El Tribunal Supremo confirma la competencia de los ingenieros de Caminos en certificación energética de edificios El Tribunal Supremo, en Sentencia de 22 de diciembre de 2016, ha confirmado la legalidad del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, de Certificación Energética de Edificios. Más información en páginas interiores

Transcript of 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el...

Page 1: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

un nuevoColegio

Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos

BOLETÍN DE INFORMACIÓN

SUPLEMENTO DE LA ROP

DEL COLEGIADO

VOZLA VOZ DEL COLEGIADO Nº 407

ENERO 2017Nº 320

Convocatoria de la segunda edición del Premio Internacional de Obra Pública Agustín de BetancourtDestinado a fomentar la proyección de la Obra Pública en el ámbito internacional, por su trascendencia económica y social, así como por el destacado papel que ejercen en el progreso y el bienestar de los ciudadanos, se convoca esta segunda edición del Premio.

Más información en páginas interiores

Foro Global de Ingeniería y Obra Pública 2017La FUNDACIÓN CAMINOS y el Colegio de Ingenieros

de Caminos, Canales y Puertos organizan en la UIMP de

Santander la tercera edición del Foro Global de Ingeniería

y Obra Pública, un encuentro permanente en el centro del

debate, los días 27 y 28 de junio.

Más información en páginas interiores

Íñigo de la Serna, en el Foro 2016

El Tribunal Supremo confirma la competencia de los ingenieros de Caminos en certificación energética de edificiosEl Tribunal Supremo, en Sentencia de 22 de diciembre

de 2016, ha confirmado la legalidad del Real Decreto

235/2013, de 5 de abril, de Certificación Energética de

Edificios.

Más información en páginas interiores

Page 2: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

CARTA DEL PRESIDENTE

SUMARIO

BOLETÍN DE INFORMACIÓN

LA VOZ DEL COLEGIADO

19 Opiniones • Concurso (sin oposición) por David Vergés • Línea 9. Un análisis crítico por Eduard Albors

24 Otras informaciones • La Escuela Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña acoge el acto de despedida de las promociones 2015/2016

Director Antonio Papell

Redactora Jefa Paula Muñoz

Secretario

Lorenzo Martínez Lavado

Fotografía Juan Carlos Gárgoles

Imprime Gráficas 82

Depósito legal M-12882-1960

Maquetación Diana Prieto

MM Mass Media

Edita Colegio de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos Calle Almagro, 42 28010 - Madrid T. 91 308 19 88 www.ciccp.es

[email protected]

Suplemento de la ROPNOTA DEL SUPLEMENTO DE LA ROP

Este suplemento de la Revista de Obras Públicas que incluye el Boletín de Información y la Voz del Colegiado se envía por correo electrónico a todos los colegiados y permanecerá en la web del Colegio hasta el siguiente número.

No obstante, quienes no dispongan de correo electró-nico podrán solicitar por escrito al Colegio un ejemplar impreso que se les enviará gratuitamente.

BOLETÍN DE INFORMACIÓN Nº 320LA VOZ DEL COLEGIADO Nº 407ENERO 2017

4 Acuerdos

5 Noticias de portada • Foro Global de Ingeniería y Obra Pública 2017 • Convocatoria de la segunda edición del Premio Internacional de Obra Pública Agustín de Betancourt • El Tribunal Supremo confirma la competencia de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en certificación energética de edificios

8 Otras informaciones • La naturaleza pública de los colegios profesionales • Anulada la licitación por discriminar a los ingenieros de Caminos

10 El Colegio en el ámbito internacional • Visita del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco • Nuevo canal de contacto con nuestros colegiados expatriados

11 Demarcaciones • Actividades de Andalucía, Ceuta y Melilla, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid

18 Colegiación

• El homenaje en nuestros días a Bernardo de Gálvez en Washington y las primeras relaciones de España con la nueva nación de Estados Unidos en el Mississippi a partir de su independencia, analizadas por el ingeniero de Caminos Luis Laorden en el número especial de la Revista de Historia Militar de 2016

26 Revista de prensa

Page 3: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 3

CARTA DEL PRESIDENTE

Querido compañero colegiado:

Como en ocasiones anteriores, al comenzar un nuevo año, nos planteamos dos reflexiones que necesariamente son simultáneas, el análisis del camino recorrido y, a la vez, los retos que tenemos por delante. Lo hacemos con la mejor voluntad de profundizar en el plan emprendido para cambiar el Colegio y, en consecuencia, mejorar el servicio que reciben los colegiados a los que, como siempre, volvemos a pedir su colaboración y ayuda para que, de esta forma, entre todos, podamos construir la casa común que merecen los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Durante 2016 se celebraron elecciones para renovar los órganos del Colegio, con lo que hemos conseguido integrar en nuestra organización a compañeros que han demostrado un destacado interés por aportar lo mejor de sí mismos y contribuir a que los objetivos que tenemos planteados sean una realidad. A la vez, como ya hemos apuntado en ocasiones anteriores, durante el pasado ejercicio, el Consejo General y el conjunto de Demarcaciones, han aprobado unos presupuestos ajustados a un modelo viable que nos permitirá seguir cumpliendo nuestra misión y hacerlo sin generar déficits que hipotecarían los resultados y, desde luego, nuestra credibilidad.

Vamos a emprender con la misma determinación de siempre un nuevo Plan Director de Estrategia, en este caso para el período 2017-2010 que, sin duda, volverá a arrojar luz sobre las estrategias, los medios y los objetivos para seguir mejorando.

Organizado por la Fundación Caminos, volveremos a celebrar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

de Santander el Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, en la que será su tercera edición y que, sobre el sustento del éxito alcanzado en años anteriores, podremos consolidar como la gran plataforma para mantener un debate público de destacada trascendencia para la profesión y para el conjunto de la sociedad.

En esta nueva edición que, en este año, tendrá lugar a finales de junio, abordaremos un ambicioso programa centrado en dos grandes objetivos que son comunes a las necesidades de nuestro país, esto es: Innovación y Empleo, en realidad las dos grandes prioridades de nuestra economía si queremos garantizar un modelo de crecimiento que nos garantice cumplir los objetivos con Bruselas y, a la vez, mantener el estado de bienestar.

Como sabes, la presencia internacional de nuestra profesión sigue siendo sobresaliente y, a pesar del nuevo marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros colegiados reciban toda la ayuda y apoyo que precisen, estén donde estén y aunque trabajen en el lugar más remoto de los cinco continentes.

Hay otras muchas iniciativas y actividades que iremos dando a conocer y en las que nos gustaría contar con la participación de todos para conseguir los objetivos propuestos en favor de la profesión y de la sociedad.

Juan A. SantameraPresidente

Page 4: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 20174

ACUERDOS

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 7

28 de noviembre de 2016

La Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Ca-minos, Canales y Puertos se reunió, el pasado 28 de no-viembre de 2016, alcanzándose los siguientes acuerdos (en extracto):

- Se aprueba el acta de la sesión ordinaria anterior de la Junta de Gobierno celebrada el día 24 octubre de 2016.

- Se aprueba el acta de la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno celebrada el día 15 noviembre de 2016.

- Se ratifica el convenio marco de colaboración entre el Con-sejo Profesional de Ingeniería Civil de Jurisdicción Nacional de la República Argentina y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, suscrito en octubre de 2016.

- Se aprueba la colegiación de 24 Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

- Se aprueba la colegiación de 53 Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- Se aprueba la colegiación de un solicitante con el título reconocido de “Licenciatura em Engenharia Civil” por el “Instituto Superior de Engenharia do Coimbra (Portugal)”.

- Se aprueba colegiación parcial de una solicitante, con el título reconocido de “Mestrado em Engenharia Civil, Area de Especializaçao en Vías de Comunicaçao de Transpor-tes” por el “Instituto Superior de Lisboa (Portugal)”, en los Sectores de Construcción, Hidráulica y Transportes.

- Se aprueba la reincorporación de un colegiado.

- Se aprueba la baja en el Registro de Sociedades Profe-sionales a la sociedad HERMANOS LAVADO, INGENIERÍA DE ESTRUCTURAS S.L.P..

- Se aprueba la baja en el Registro de Sociedades Pro-fesionales a la sociedad BOSARK ARKITEKTOAK S.L.P.

- Se designa como representante del Colegio en Rumanía a Dña. María Dolores Arjona Medina, con número de co-legiada 18.793.

- Se da baja como representante del Colegio en Perú a D. Enrique Guardia Gómez, con número de colegiado 28414, proponiendo como representante a Javier Compañón Bar-tolomé, con número de colegiado 22171.

- Se apodera al Presidente del Colegio, al Vicepresiden-te del Colegio, al Secretario General del Colegio, a los Decanos de las Demarcaciones, a los Secretarios de las Demarcaciones y al Director Jurídico del Colegio para re-presentar al Colegio ante las Administraciones Públicas y solicitar certificados digitales que les identifiquen como tales para realizar trámites y presentar escritos, instancias, alegaciones, solicitudes y recursos ante las Administra-ciones Públicas.

- Se aprueba la suscripción del Convenio de colabora-ción entre el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y GEASIG para la realización de acciones for-mativas online, apoderando al Decano de la Demarcación de Castilla-La Mancha para su firma.

- Se aprueba la suscripción del Convenio de colabora-ción entre el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y AGIPCI Consultores, S.L. para la realización de acciones formativas en el ámbito de Project Management, apoderando al Decano de la Demarcación de Castilla-La Mancha para su firma.

Page 5: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 5

NOTICIAS DE PORTADA

FORO GLOBAL DE INGENIERÍA Y OBRA PÚBLICA 2017

Los días 27 y 28 de junio se celebra la tercera edición

La FUNDACIÓN CAMINOS y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos organizan en la UIMP de San-tander la tercera edición del Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, un encuentro permanente en el centro del debate, con una propuesta clara para destacar el papel de liderazgo de las empresas españolas del sector en el mundo como eje del prestigio internacional de los ingenieros de Caminos españoles.

Uno de los objetivos de este Foro es canalizar las nuevas ideas y las propuestas más ambiciosas, de forma que, en un clima de diálogo e intercambio de experiencias y cono-cimientos, contando con la colaboración de las administra-ciones públicas y del sector privado, vuelva a garantizarse el vital papel modernizador de las infraestructuras en sectores estratégicos de actividad.

El programa que se está configurando comprenderá dos grandes líneas temáticas: innovación y empleo. La idea es aportar una serie de propuestas y documentos que preten-den anticipar el futuro para tomar hoy las decisiones que afectarán al mañana, una iniciativa del programa inteligente de la Fundación Caminos. Se busca perfilar distintos esce-narios geopolíticos y geoeconómicos a nivel mundial. Lo

que nos diferencia es que analizamos los escenarios mun-diales desde una perspectiva española, es decir, profundi-zando en sus implicaciones para España y sus empresas y profesionales.

Como en años anteriores, el enfoque es eminentemente participativo. En él se va a involucrar a un amplio y variado número de agentes sociales, institucionales y empresaria-les, un grupo permanente de reflexión en el que se integran los directivos de algunas de las principales empresas de nuestro país, que son los que toman las decisiones en Es-paña en el momento presente y los que lo harán dentro de veinte años.

Vivimos un presente dinámico y complejo que presenta grandes retos pero también grandes oportunidades en un marco en el que individuos, empresas y sector público de-ben enfrentarse a cambios de paradigmas, transformacio-nes sociales y novedades tecnológicas que suceden a gran velocidad y con consecuencias todavía desconocidas en su integridad. Una de las pocas certezas que tenemos en el momento presente es que solo aquellos que sean capaces de innovar, evolucionar y adaptarse al cambio en un entorno interdependiente y globalizado tiene posibilidad de éxito.

Page 6: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 20176

Convocatoria de la segunda edición del Premio Internacional de Obra Pública Agustín de Betancourt

El plazo de presentación de candidaturas se cierra el 20 de abril

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos convoca la II Edición del Premio Internacional de Obra Pú-blica Agustín de Betancourt –Agustín de Betancourt Inter-national Infrastructure Awards–.

Destinado a fomentar la proyección de la Obra Pública en el ámbito Internacional, por su trascendencia económica y social, así como por el destacado papel que ejercen en el progreso y el bienestar de los ciudadanos, se convoca este Premio con el nombre Agustín de Betancourt, como figura más sobresaliente de la ingeniería española a lo largo de la historia.

El objetivo fundamental del Premio, como una de las acti-vidades más destacadas de la Fundación CAMINOS, está destinado a poner de manifiesto la importancia de las obras públicas para el desarrollo y modernización de los países y las sociedades a las que van destinadas, prestando es-pecial atención a la excelencia, tanto en el diseño como en la construcción de los proyectos destinados a mejorar las infraestructuras de transporte en todas sus modalidades, las obras hidráulicas, el urbanismo y la ordenación del territorio como condición fundamental para el desarrollo sostenible de los entornos en las que se integran.

En la primera edición, cuyo fallo fue hecho público el 20 de mayo de 2015, el premio fue concedido a la Autoroute de Quebec (Canadá) realizada por una UTE entre Acciona y Dragados. La ampliación del aeropuerto de Guarulhos de São Paulo, en Brasil, de la empresa Typsa, recibió la Mención de Honor.

Así, podrán optar las obras públicas finalizadas entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016, pudiendo partir la iniciativa para concursar de los promotores, proyectistas, constructores o cualquier institución relacionada directa-mente con la obra o con la profesión en general.

El Jurado podrá, excepcionalmente, otorgar el Premio a obras en fase de ejecución, aún no terminadas, por su especial relevancia y proyección internacional o por sus efectos beneficiosos a favor de la colectividad o de la eco-

NOTICIAS DE PORTADA

nomía mundial. Al mismo tiempo, el Jurado podrá decidir, en su caso, otorgar el Premio a obras anteriores a los pla-zos fijados cuando considere que las consecuencias y sus beneficios o su repercusión se ejercen pasado un tiempo desde su entrada en funcionamiento.

Las candidaturas al Premio se recibirán hasta las 14.00 ho-ras del 20 de abril de 2017 en la sede central del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Almagro, 42 - 4ª planta - 28010 Madrid).

Para más información: www.ciccp.es.

Foto de ganadores y autoridades en la primera edición

Pablo Bueno, J.J. Entrecanales e Ignacio Segura

Page 7: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 7

NOTICIAS DE PORTADA

El Tribunal Supremo confirma la competencia de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en certificación energética de edificios

El Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrati-vo, Sección Tercera), en Sentencia de 22 de diciembre de 2016, ha confirmado la legalidad del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, de Certificación Energética de Edificios. La Sentencia desestima el recurso del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se personó en el procedimiento, junto con la Unión Profesional de Cole-gios de Ingenieros (UPCI) y otros colegios profesionales de ingenieros, defendiendo la competencia de los ingenieros en certificación energética de edificios.

Entiende el Alto Tribunal que lo dispuesto por el Real Decre-to es conforme con la posterior Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, renovación y regeneración urbanas (luego refundida por el RD Legislativo 7/2015). Además desestima todos los motivos de impugnación formales y procedimen-tales alegados por el CSCAE.

En desarrollo y aplicación del Real Decreto 235/2013 se viene considerando, por la Comisión Asesora para la Cer-tificación Energética de Edificios (adscrito a la Secretaría de Estado de Energía, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital) y las Administraciones Públicas, a los Inge-nieros de Caminos, Canales y Puertos como profesionales competentes en la certificación energética de todo tipo de edificios.

El CSCAE pretendía que se aplicara extensivamente la re-serva que, a favor de los arquitectos, contiene la Ley de Ordenación de la Edificación respecto a la edificación de edificios de determinados usos, singularmente el residen-cial. Tal interpretación era absolutamente improcedente y contraria al ordenamiento jurídico al ser una interpretación extensiva, siendo que la restricción de la LOE no debe apli-carse a actividades distintas a las propias del estricto pro-ceso constructivo de edificios.

Los ingenieros de Caminos son competentes para la certi-ficación energética de edificios cualquiera que sea su uso. Dicha competencia deriva de los conocimientos científicos y técnicos consecuencia de los estudios de la titulación de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, tanto para la realización de proyectos de edificaciones, de instalaciones

térmicas como para la propia certificación energética. En todos los cursos de la titulación de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos existen asignaturas que se ocupan de temas relacionados con la energía. Esas asignaturas de los planes de Ingeniería de Caminos vendrían a otorgar la ca-pacidad técnica suficiente a los Ingenieros de Caminos, en especial las asignaturas como Electricidad, Electrotecnia, Termodinámica, Sistemas Energéticos, Centrales, etc. La capacidad científica y técnica que se adquiere con el cursa-do de las titulaciones habilitantes de la Ingeniería de Cami-nos, Canales y Puertos capacita para todas las cuestiones relacionadas con la energía en todas sus formas, en general y en su utilización en las construcciones y edificaciones, en particular; así como para el estudio de las condiciones que dichas construcciones y edificaciones reúnan para que sea posible un uso eficiente sostenible y racional de dicha energía y su certificación, así como para la realización de proyectos de instalaciones térmicas.

Es de destacar que el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en abril de 2013, suscribió un Convenio con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético en el que se reconoce la competencia de los ingenieros de Caminos en esta materia y tiene por objeto el desarrollo de actividades comunes en el ámbito del ahorro, la eficiencia energética y la utilización de las energías.

Page 8: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 20178

La naturaleza pública de los colegios profesionales

Al hilo de un informe de la CNMC

Los colegios profesionales son instituciones cuya existen-cia en el ordenamiento jurídico está constitucionalizada en el artículo 36 de nuestra Carta Magna. Los colegios profesionales no se pueden suprimir por el legislador si no media una reforma constitucional. Tampoco puede el legislador transmutar su naturaleza básica. Sería innece-sario recordar lo anterior si la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no hubiera emitido reciente-mente un informe1 en el que cuestiona la naturaleza pública de los colegios profesionales y pide al legislador que la reconsidere.

Los colegios profesionales son corporaciones de dere-cho público protegidas constitucionalmente en lo que a sus particularidades organizativas y funcionales se refiere, por medio de lo que la doctrina y la jurisprudencia deno-mina “garantía institucional”. La garantía institucional de los colegios profesionales, que deriva de su constitucio-nalización en el artículo 36, se extiende no solamente a asegurar su existencia en términos nominativos (esto es la existencia de algo que se llame colegio profesional) sino, sobre todo, su recognoscibilidad como instituciones con una determinada naturaleza. La Constitución garantiza el reconocimiento de los colegios profesionales como enti-dades de carácter representativo de base democrática, que agrupan a quienes ejercen una determinada profesión, para la prosecución y defensa tanto de intereses públicos como privados. Los colegios profesionales son un tipo paradigmático de entidad representativa de la sociedad civil, con la particularidad de su doble naturaleza jurídico pública y privada. No se puede interpretar de otra forma el artículo 36 de la Constitución. La ley reguladora de los colegios profesionales debe garantizar la identidad institu-cional de los colegios profesionales, su existencia y el co-rrecto ejercicio de funciones de interés general y públicas (ordenación del ejercicio profesional; control deontológico; visado; certificación profesional….) que, como corporacio-nes de derecho público, los colegios profesionales tienen encomendadas.

Por ello el Tribunal Constitucional ha reconocido a los co-legios profesionales como poderes públicos que participan de la naturaleza propia de las Administraciones Públicas. Como recordara el Tribunal Constitucional en su Senten-

OTRAS INFORMACIONES

cia (de Pleno) núm. 31/2010 de 28 junio, ya desde la STC 76/1983, de 5 de agosto, se tiene declarado que “corres-ponde a la legislación estatal fijar los principios y reglas bá-sicas a que han de ajustar su organización y competencia las corporaciones de derecho público representativas de intereses profesionales”; y ello es así porque los colegios profesionales son asimilados a las Administraciones Pú-blicas y corresponde al Estado legislar sobre las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas. La Constitución no atribuye directamente al Estado la com-petencia sobre colegios profesionales. Sin embargo la ju-risprudencia constitucional ha concretado esta atribución otorgando al Estado, en virtud del artículo 149.1.18 CE, unas determinas funciones regulatorias, que le permiten fi-jar los principios y reglas básicas de este tipo de entidades corporativas, en la medida, precisamente, en que tienen naturaleza pública, en que son Administraciones públicas.

Aunque la Constitución no defina a los colegios profesio-nales está claro que, constitucionalmente, son entidades diferentes de lo que pueda ser una asociación profesio-nal, razón por la cual el Tribunal Constitucional avala, precisamente, la colegiación obligatoria para el ejercicio de profesiones reguladas. Así, la Sentencia del Tribunal Constitucional 20/1988, de 18 de febrero, configura los colegios profesionales como personas jurídico-públicas o corporaciones de derecho público cuyo origen, orga-nización y funciones no dependen sólo de la voluntad de los colegiados, sino también de las determinaciones del legislador, añadiendo que el sentido del art. 36 de la Cons-titución no es otro que el de singularizar a los Colegios Profesionales como entes distintos de las meras asocia-ciones de naturaleza privada. Es lógico que una conjun-ción de fines privados y públicos –como es el caso de los Colegios– implique también modalidades de incorporación a los colegios que no deben verse como restricciones o limitaciones de la libertad de asociación, sino justamente como garantía de que unos fines y otros puedan ser satis-fechos. Eso justifica que el constituyente, con el artículo 36 de la Constitución, haya querido desgajar o separar a los Colegios Profesionales del régimen general asociativo y que dicho precepto no prevea que su creación y ejercicio sea “libre” por simple voluntad de sus miembros, como sí hace respecto de los sindicatos y los partidos políticos.

El Tribunal Constitucional en numerosas Sentencias (en-tre ellas las recientes SSTC 3/2013; 50/2013; 123/2013; 150/2014 y 229/2015) confirma la constitucionalidad de la obligación de la colegiación para el ejercicio profesional,

Page 9: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

OTRAS INFORMACIONES

lo que se justifica precisamente por la naturaleza pública de los colegios profesionales y las funciones públicas que desempeñan. Colegiación obligatoria que continúa vigen-te para el ejercicio de las profesiones que la tenían en el momento de aprobarse la Ley 25/2009 (conocida como “Ley Ómnibus”). En este sentido, es de recordar que la colegiación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, es, a día de hoy, obligatoria.

Pablo Linde Puelles. Director Jurídico del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

(1) IPN/CNMC/021/16. Informe sobre el Proyecto de Real Decreto por el

que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de

Graduados de la Rama Industrial de la Ingeniería, Ingenieros Técnicos

Industriales y Peritos Industriales de España y de su Consejo General.

Disponible en: https://www.cnmc.es/sites/default/files/1487734_2.pdf

Anulada licitación por discriminar a los Ingenieros de Caminos

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 1 de León, en Sentencia de 25 de noviembre de 2016, ha estimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y ha anulado una licitación del Ayuntamiento de Cacabelos (León) por dis-criminar a los Ingenieros de Caminos para desempeñar las funciones de técnico de urbanismo.

El Ayuntamiento alegaba que el técnico podría tener que dirigir obras municipales (incluidas obras de usos reservados a ar-quitecto) e informar licencias de viviendas. El Juzgado entien-de que para excluir a los Ingenieros de Caminos la licitación tendría que haber explicitado la referencia a obras reservadas por la Ley de Ordenación de la Edificación a los arquitectos (usos residencial; administrativo; sanitario, docente, cultural….) y anula la licitación del contrato para realizar labores de técnico de urbanismo, por discriminar a los Ingenieros de Caminos respecto a los Arquitectos, debiendo incluirse en una nueva

licitación a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en igualdad de condiciones que los Arquitectos.

Los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos son plenamente competentes, en materia de urbanismo. No existe ninguna nor-ma que atribuya a los arquitectos ni a ningún otro profesional la exclusividad de la competencia para realizar labores de técnico de urbanismo, por lo que la participación en la licitación debe regirse por la capacidad técnica real o idoneidad, que, obvia-mente, tienen los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

La discriminación contenida en la licitación vulnera los prin-cipios constitucionales de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos y de igualdad que vedan la utilización de elementos de diferenciación que quepa calificar de arbitrarios o carentes de una justificación objetiva y razonable, así como los principios que rigen la contratación pública como el de libertad en el acceso a la licitación y el de libre competencia.

SUSCRÍBETE A LA ROP EN FORMATO DIGITALEl precio de la suscripción es de

22 euros/año, con una tarifa especial para desempleados,

jubilados e ingenieros de las dos últimas promociones

(11 euros/año)http://ropdigital.ciccp.es

/suscripcion.php

La revista de losIngenieros de Caminos,Canales y Puertos

3581 NOVIEMBRE 2016

MONOGRÁFICO

José Echegaray y Eizaguirre (1832-1916)

3582 DICIEMBRE 2016

La revista de losIngenieros de Caminos,Canales y Puertos

FUNDACIÓN CAMINOSÍñigo de la Serna presidió la entrega del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad

CIENCIA Y TÉCNICA• Indicadores para la evaluación de la

vulnerabilidad sísmica de presas de tierra Liber Galbán y Paula Sánchez

INTERNACIONAL, PROFESIÓN Y EMPLEO

Singapur, a la vanguardia de las smart cities

• Construcción y bienestar. Oportunidades y retos Juan-Miguel Villar Mir

Page 10: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 201710

Visita del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco

El pasado 23 de enero se mantuvo una reunión con una delegación del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), encabezada por su presidente, Héctor Manuel Zepeda Ángulo, junto con otros compañeros de su Junta Directiva. Se trata de una asociación sin fines de lucro fundada en el mes de enero de 1968 que representa los intereses de los ingenieros civiles mexicanos en ese estado.

Esta visita se enmarca en las actividades de promoción del próximo Congreso Iberoamericano de Ingeniería Ci-vil que tendrá lugar en Puerto Vallarta durante los días 4, 5, 6 y 7 de mayo. El programa de actividades de su con-greso, presentado por el presidente del Comité Organi-zador, Óscar Hernández, está centrado en las necesida-des de desarrollo urbano a las que se están enfrentando en las ciudades de su región y cómo se han cubierto por parte de otras ciudades en circunstancias similares. Debido a la experiencia española, la organización del Congreso considera capital la aportación del Colegio al debate. Para ampliar información sobre el Congreso: [email protected]

En la actualidad, el Colegio mantiene relaciones bilaterales con la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles (FECIC), con quien se ha firmado un convenio bilateral de reconoci-miento y con la que se participa activamente en foros inter-nacionales como el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles y el Consejo de Asociaciones Profesionales de Países de Lengua Portuguesa y Castellana.

EL COLEGIO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

Nuevo canal de contacto con nuestros Colegiados expatriados

Para facilitar el flujo de información con nuestros compañe-ros que ejercen su actividad en el extranjero y que requieren de una información específica del país en el que realizan su actividad, el Servicio Internacional está estudiando la mejor manera de implementar listas de correo específicas para todos aquellos países que tienen asignado un representante del Colegio allí. Por el momento, el proyecto piloto cubre a tres países: Reino Unido, México y Perú y se puede solicitar su acceso a través de la siguiente dirección: https://groups.google.com/a/ciccp.es/forum/#!forumsearch/CICCP.

El acceso sólo está disponible para aquellos profesiona-les que hayan declarado su actividad en el extranjero en el Maestro de Colegiados. Para declarar la actividad en el extranjero es necesario actualizar los datos colegiales en la siguiente dirección: http://www.ciccp.es/modificacol.

José Javier Díez Roncero y Héctor Manuel Zepeda Ángulo

Page 11: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 11

Andalucía, Ceuta y Melilla

• Tras varios meses de reuniones y negociación, el pasado 13 de diciembre se firmó en la sede de la Diputación de Sevilla el Decálogo para la Agilización de los procedimientos Urba-nísticos. El decano José Abraham Carrascosa representó al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en esta rúbrica, junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, y dirigentes de otros nueve colectivos y organizaciones profesionales. El objetivo de este documento es lograr que se reduzca a la mitad el tiempo empleado en formalizar los procedimientos urba-nísticos, modernizar el funcionamiento de la administración, mejorar la eficiencia y situar la administración a la altura de las exigencias de la ciudadanía, según aseguró el consejero en un comunicado oficial.

Las diez medidas que incluye se van a implementar a lo largo de los dos próximos años, hasta 2018, siendo la más destaca-da la reforma de la LOUA. Entre otros puntos destaca también la tramitación electrónica de los instrumentos de planeamiento urbanístico. En este sentido, se desarrollará y se pondrá a dis-posición de todos los Ayuntamientos una aplicación informáti-ca que permita la tramitación electrónica de los instrumentos de planeamiento urbanístico y la presentación e intercambio de documentación e información con el fin de agilizar y sim-plificar la tramitación.

También se establece la elaboración de un manual para la tramitación del planeamiento urbanístico. Se trata de recoger en un único documento de consulta y ayuda, tanto a los re-dactores como a las administraciones, todos los pasos nece-sarios para la tramitación de un instrumento de planeamiento urbanístico, enfocado principalmente a la figura del Plan Ge-

DEMARCACIONES

neral, unificando y coordinando las políticas sectoriales con la urbanística.

Esta medida se llevará a cabo de forma coordinada con la participación de la Administración Local. Con las Comisiones Provinciales de Coordinación Urbanística se pretende garan-tizar el correcto funcionamiento de estas comisiones, dando respuesta eficaz a la demanda de los Ayuntamientos de ob-tener una actuación conjunta y coordinada de los diferentes organismos de la Junta con competencia e incidencia en los instrumentos urbanísticos.

• La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla organizó el 12 de diciembre, junto con la Diputación Provincial de Córdoba y la Universidad de Córdoba, una jornada sobre la ‘Nueva Ley de Carreteras 37/2015, de 29 de septiembre: Análisis comparativo y aspectos en la explotación de carreteras’. Una treintena de colegiados y empleados públicos acudieron al evento. La estructura de la Ley, su comparación con la de Andalucía y la anterior del Ministerio, en un análisis legal y administrativo fue el tema que abordó el primer interviniente, José Antonio Monterrubio Quirós, profesor de Derecho Admi-nistrativo de la Universidad Rey Juan Carlos. Tras un pequeño receso se entró en la explotación de las carreteras desde el punto de vista de la nueva ley, las autorizaciones, informes y procedimientos en zonas urbanas, a cargo del Director de Ingeniería Civil y de Caminos en la Escuela Politécnica de la Universidad Alfonso X el Sabio, Ángel Sampedro Rodríguez. Las conclusiones las realizó el adjunto al Jefe del Servicio de Carreteras de la Diputación de Córdoba, Luis Dugo Liébana, antes de pasar a la mesa redonda, en la que intervinieron, además de los ponentes, nuestro decano, José Abraham Carrascosa Martínez; el Jefe de la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, Tomás González Villa; el Jefe del Ser-vicio de Carreteras de la Delegación Territorial de la Conseje-ría de Fomento y Vivienda, Esteban Ayuca Rubio; y el Jefe del Servicio de Carreteras de la Diputación de Córdoba, Mateo Navajas González de Canales.

• La provincia de Huelva estrenó los encuentros navideños de este año, con una comida el 13 de diciembre, organizada por el representante provincial en Huelva del CICCP, Diego García, y que contó con la presencia del decano de la Demarcación, José Abraham Carrascosa. Una veintena de colegiados y acompañantes acudieron a la cita, entre los que estaban los dos distinguidos este año por cumplir sus 50 años de profe-sión, José María Fernández Fernández, el que fuera el Jefe de Servicio de la Diputación Provincial de Huelva, y Enrique Pérez Gómez, antiguo director del Puerto de Huelva.

Firma del Decálogo para la Agilización de los procedimientos

Urbanísticos

Page 12: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 201712

• El representante provincial en Jaén del Colegio, Ramón Carpena Morales, dio la bienvenida el 13 de diciembre a los nuevos colegiados en la provincia, en un acto al que acudieron acompañados por sus padrinos de ingreso. Previo a lo que fue el encuentro navideño de Jaén, Carpena Morales destacó también la labor de Miguel Ángel Cruz, que cumplía sus 25 años de profesión, al que se le hizo entrega de la distinción del Colegio. Además, se entregó el “Premio Embajador del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a José Alejandro Serrano, que ensalza la labor de los profesionales de Jaén por el mundo, trabajando en proyectos dotados con decenas de millones de euros en países como Serbia, Rumanía o Polonia, entre otros.

• Cerca de una treintena de personas acudieron al encuentro navideño en Córdoba la noche del 16 de diciembre, organizado por el representante provincial del CICCP, Manuel Bravo. En el turno de reconocimientos se felicitó al compañero Ernesto Segurado por sus 25 años de profesión. El otro distinguido por sus 25 años, fue Javier García, que no pudo asistir a la cena.

• Casi cuarenta colegiados se congregaron en la comida na-videña en Almería, el viernes 16 de diciembre. El vocal de la Junta Rectora Fernando Rivas, organizador de la reunión, hizo entrega de los diplomas por sus 25 años de profesión a Anto-nio Jesús Viciana Ortiz de Galisteo y a Alejandro Pascual Soler.

• Granada celebró su cena navideña el viernes 16 de diciembre con una treintena de asistentes. El representante provincial en Granada del CICCP, Juan José Granados, fue el encargado de organizar y dirigir el encuentro en el que se hablaron de los temas de actualidad del sector.

• Málaga innovó este año su cita por Navidad, con actividades para los más pequeños de la familia. Cerca de 70 fueron los asistentes al acto, organizado por el representante provincial en Málaga del CICCP, Ángel García Vidal, donde se hizo entre-ga de las medallas y diplomas a los colegiados que cumplían 50 y 25 años de profesión, respectivamente. Recogieron sus medallas David Oliver y Pedro Santamera Sánchez; y se les hizo entrega de diplomas a Luis Ángel Morales García, José A. Madrazo Salas, María Angélica Ramírez Espínola, Luciano Hidalgo Salas, Arturo Sepúlveda Malchirant, Diego Juan Jimé-nez Jiménez y José Manuel Díez de Oñate Diéguez.

• Manuel González Moles, cofundador y director general de Consultores de Ingeniería UG21, ha sido nombrado en Sevilla Ingeniero del Año 2016 por el Colegio de Ingenieros de Ca-minos, Canales y Puertos. Previo a la entrega del Ingeniero

del Año se dieron las distinciones por los 25 y 50 años. Los compañeros que recogieron esta distinción por sus 25 años de profesión fueron Alejandro Castillo Linares, Ángel Pina Sánchez-Arjona, Álvaro Artola Peralta, Ignacio Jesús Ponce Arroyo, José Luis Márquez Arroyo, Juan Felipe Criado Delgado y Miguel Ángel Cruz Garrido. En el caso de los 50 años fue Jesús Moreno Espinosa el que recogió su medalla a 50 años de dedicación a la ingeniería.

• El panorama laboral de nuestros ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Andalucía se está abriendo a nuevos ca-minos y se está convirtiendo en multidisciplinar. La emigración continúa, como una de las salidas a la crisis de obra pública en España. Pero este salvavidas ha encontrado un aliado en sec-tores no tradicionales para la Ingeniería u otros emergentes, en los que actualmente trabaja ya el 30 % de nuestros ingenieros andaluces. Así lo reveló el pasado 27 de diciembre el deca-no de la Demarcación en el XVI Encuentro Ingeniero&Joven 2016, organizado en Granada en colaboración con la ETSICCP de la Universidad de Granada y la Confederación Granadina de Empresarios (CGE). Siete ingenieros andaluces, tres en el extranjero y cuatro en campos como la banca, la política, los drones o las nuevas tecnologías, acercaron a los jóvenes el prisma del empleo actual y futuro, y les abrieron los ojos hacia caminos donde el trabajo se mantiene o en los que se están creando nuevas oportunidades. La ingeniera premiada con el European Women In Construction & Engineering Awards 2016, el responsable de expansión en América de la empresa INGEROP o uno de los ingenieros de INECO al frente de la construcción del AVE a la Meca estuvieron en el encuentro, junto a otros como el político e ICCP Antonio Saldaña, el fun-dador de Target PIX Juan José Quiñones, el creador de la aplicación Midoo Joaquín Pérez Barroso, y el DCM de Caixa Bank Eduardo Gantes.

Encuentro en Sevilla

DEMARCACIONES

Page 13: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 13

DEMARCACIONES

Aragón

• Dentro del ciclo de charlas coloquio que está llevando a cabo la Demarcación, se ha realizado una sesión “Los cristales como trampas involuntarias de aves. La ingeniería consciente como solución”, de la mano de Jesús Giménez Pérez, en la que se han analizado los fenómenos que causan la colisión de aves contra superficies acristaladas (sistemas de protección peatonal en puentes, paneles antiruido, barandillas acristala-das, cerramientos de pistas de pádel, etc.) y las soluciones posibles.

• Se realizó una visita a la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT) que tiene su sede y la nave con el material ferroviario en el barrio de Casetas de Zaragoza.Se pudieron visitar los coches salón utilizados por antiguos mandatarios, coches cama y restaurante de la Compañía In-ternacional de Coches Camas y coches estafeta de Correos, y conocer algunas locomotoras, tanto de vapor, como una

Baldwin estadounidense o una Jung alemana, como eléctricas españolas e inglesas.

• El Patronato de la Fundación Aragonesa para el Fomento de las Infraestructuras (Fundación AFI) ha realizado su reunión correspondiente del mes de diciembre, en la que se ha apro-bado el plan de actuación para el año 2017. Esta fundación del Colegio, activa desde el año 2007, tiene como fines estudiar los aspectos fundamentales de la actividad de la Ingeniería Civil, así como el desarrollo de Aragón mediante las actividades vinculadas a la implantación de nuevas infraestructuras; pre-tendiendo con ello que Aragón se constituya en una referencia para la Ingeniería Civil en el mundo tecnológico. Asimismo, la promoción e investigación de la calidad global de la ingeniería civil y de la obra pública en particular, como medio para al-canzar un mejor desarrollo de la sociedad y para concienciar a la sociedad española de la trascendencia de los valores de la obra pública, de la ordenación del territorio y del urbanismo, con especial atención a los aspectos de divulgación y estudio y a la necesaria protección del medio ambiente.

• Se han celebrado, con presencia del Colegio, reuniones de la Junta Directiva y de la Junta General de la Asociación de Cole-gios Profesionales de Aragón, que cuenta con 44 colegios pro-fesionales asociados que suman más de 40.000 profesionales.Como temas destacados, se ha tratado de la implantación de la administración electrónica, la posición de la Asociación en relación a diversas iniciativas legislativas que afectan a los intereses de los Colegios o la puesta en marcha de la elabo-ración de un estudio sobre “La trascendencia económica de las profesiones colegiadas en Aragón”. El Colegio es uno de los 11 presentes en la Junta Directiva de la Asociación.

• En el transcurso del tradicional cóctel de Navidad se ha he-cho entrega de los diplomas en homenaje y reconocimiento por el 50 aniversario de ejercicio profesional (1966-2016), que este año han correspondido a los compañeros Jesús Collado López, Antonio García Cañada, Javier Gaudó Fernando, Cán-dido González Aguado y Emiliano Latorre García.

Asturias

• El 14 de diciembre el Colegio interpuso recurso de reposición al Ayto. de Oviedo con motivo de la licitación del Proyecto de Ejecución de una via peatonal y ciclable en el entorno de la autopista A-66 desde la calle Marcelino Fernández y hasta la calle Guillén Lafuerza, en el que se requería un arquitecto como autor del proyecto y delegado de obra.

Charla-coloquio sobre la colisión de aves contra superficies de cristal

Locomotora Baldwin

Page 14: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 201714

• En el transcurso de la cena de Navidad, el decano homena-jeó al colegiado que cumplía 50 años de profesión, junto con algunos de los compañeros que este año se han jubilado y estaban presentes en este tradicional acto.

Castilla-La Mancha

• El pasado 8 de noviembre el decano de la Demarcación de Castilla-La Mancha, Víctor Cuellar mantuvo una reunión con el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Agustín Moreno Campallo. En la reunión también estuvieron presentes el repre-sentante del Colegio en Albacete, Andrés Fernández-Pacheco, el vocal de la Junta Rectora Javier Martínez Cañamares y el secretario de la Demarcación, Jaime Valero Marín. La reunión sirvió como punto de partida para el establecimiento de diver-sas fórmulas de colaboración, abriendo el campo de actuación y ofertas de trabajo a nuestros colegiados. También se ha abordado la renovación de puestos reservados a ingenieros de Caminos dentro de Diputación.

• En la mañana del 15 de noviembre se celebró la jornada SIKA “Innovación en la impermeabilización de cubiertas” en el Salón de Actos de la Demarcación. La jornada, dirigida a los técnicos involucrados en temas de impermeabilización de cubiertas de edificios, tanto desde el punto de vista de proyecto, como eje-cución y control y dirección de obra, ha tenido como objetivo obtener una base sólida en cubiertas sostenibles.

• El 24 de noviembre la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha emitió resolución por la cual requiere a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que en el plazo de un mes informe de cumplimento a la Sentencia nº 688 el 26 de septiembre de 2012 sobre la Relación de Puestos de Trabajo de Personal Funcionario de la Consejería de Vivienda y Urbanismo y de Ordenación del Territorio y Vivienda, según se ha solicitado por el Colegio en escrito de alegaciones presentado el 18 de noviembre de 2015. Lo solicitado por el Colegio, y confirmado por la nueva sentencia, es la reserva en exclusiva a la titulación de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en los siguientes puestos: Puesto 00697. Jefe de Servicio de Obras Hidraúlicas. Delegación Provincial de Albacete; Puesto 00765. Jefe de Ser-vicio de Obras Hidraúlicas. Delegación Provincial de Ciudad Real; Puesto 00895. Jefe de Servicio de Obras Hidraúlicas. Delegación Provincial de Guadalajara; Puesto 00964. Jefe de Servicio de Obras Hidraúlicas. Delegación Provincial de Toledo; Puesto 00789. Jefe de Servicio de Carreteras. Dele-gación Provincial de Cuenca; Puesto 00856. Jefe de Servicio de Carreteras. Delegación Provincial de Guadalajara; Puesto 00919. Jefe de Servicio de Carreteras. Delegación Provincial de Toledo. Los puestos de Jefe de Servicio de Carreteras de Albacete y Ciudad Real poseen la reserva exclusiva a la titu-lación de ICCP desde la actual RPT de 2015.

• El 21 de diciembre el decano de la Demarcación, Víctor Cuéllar Ruiz, firmó un convenio de formación con la em-

Homenaje a los colegiados que cumplían 50 años de profesión

Reunión con el vicepresidente de la Diputación de Albacete Convenio de formación con AGIPCI Consultoría y Formación

DEMARCACIONES

Page 15: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 15

DEMARCACIONES

presa AGIPCI Consultoría y Formación, representada por el colegiado José María Núñez Araque, que oferta cursos de Project Management acreditados en el Programa R.E.P. (Proveedor Educativo Registrado) del Project Management Institute (PMI) ®, estando a disposición en el campus virtual PMBC. Según este convenio los colegiados podrán benefi-ciarse de un descuento mínimo del 20 % sobre la tarifa ge-neral en todos los cursos online y presenciales publicados por la empresa.

Cataluña

• La Comisión de Logística y la Comisión de Gestión de In-fraestructuras de la demarcación celebraron una reunión el día 14 de diciembre.

• Enmarcado en el ciclo “Vivir el Colegio”, el día 22 de diciem-bre se organizó la tercera edición de la Fiesta de Invierno, con un gran éxito de asistencia. Los colegiados, con sus familiares y amigos, pudieron disfrutar de una ambientación navideña, con foodtrucks y buena música. Se sortearon forfaits para diversas estaciones de esquí, patrocinados por Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña.

Comunidad Valenciana

• El representante provincial de Castellón, Vicente Gascó e Ignacio Sangüesa, colegiado, acudieron el día 1 de diciembre al Acto de reconocimiento a entidades patrocinadoras de la Universidad Jaume I de Castellón y al desarrollo de proyectos y actividades que redundan en beneficio de la sociedad en el que se hace entrega de un galardón al Colegio.

• Federico Bonet asistió, invitado por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, al acto celebrado con motivo del Día de la Constitución.

• Durante el mes de diciembre, se han mantenido las siguien-tes reuniones: el día 2, reunión del decano y el representan-te provincial de Alicante, en el Ayuntamiento de Javea para gestionar la participación en un concurso de ideas; el día 5, Andrés Rico, representante provincial de Alicante y Junco Riera, vicedecana, se reunieron con el Concejal de Urba-nismo del Ayuntamiento de Alicante; el día 12, Andrés Rico, representante provincial de Alicante, asistió a la Reunión de la Comisión Territorial de Urbanismo en Alicante; el mismo día, Emilio Monfort, miembro de la Comisión de Movilidad

del Colegio, acudió a la reunión de la comisión de seguridad viaria convocada por la Mesa de Movilidad sostenible del Ayuntamiento de Valencia; el día 14, se reunió la Plataforma “Elche Piensa” en Elche, con el representante provincial para tratar el Área Funcional Alicante-Elche.

• El día 13, el decano asistió al desayuno informativo “Fórum Europa. Tribuna Mediterránea” con Doña Gabriela Bravo. El mismo día, Andrés Rico estuvo presente en la presentación del Clúster Náutico Marítimo Alicante de Cepyme en la Volvo Ocean Race del Puerto de Alicante.

• El día 14 se celebró la jornada ‘Ordenanzas saneamiento y abastecimiento’ del Ayuntamiento de Valencia.

• El día 14 destaca la asistencia de Federico Bonet, Carmen Monzonís y Lucía Miguel a la Asamblea General Extraordinaria convocada por Aitecon así como la asistencia de Federico Bo-net a la entrega de los Premios Valencia Emprende, organizado por el Ayuntamiento de Valencia. Por su parte, Vicente Gascó, representante provincial de Castellón, estuvo presente en la reunión de la Comisión Territorial de Urbanismo en Castellón.

• El día 16 Miguel A. Navalón asistió a la reunión de Junta de Patronos convocada por el Instituto Valenciano de la Edifica-ción. El mismo día Vicente Ferrer, vocal de la Junta Rectora, acudió a la reunión de la Comisión Territorial de Urbanismo en Valencia.

• El día 19 el decano y la Secretaria acuden a la Jornada “Se-guretat ferroviaria a debat”, organizada por la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio.

• El mismo día 19 tuvo lugar la presentación Programa Men-toring 2017.• El dia 20 se celebró la Fiesta de Navidad 2016 en Valen-

Jornada del Ayuntamiento

Page 16: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 201716

cia: Conferencia, bienvenida a recién colegiados y cóctel navideño. El día 21 tuvo lugar la Fiesta de Navidad 2016 en Alicante.

• El día 27 Amagoia Ciarsolo, vocal de la Junta Rectora, asiste a la Presentación del Plan Director de Seguridad Via-ria de la Generalitat Valenciana, organizado por la Conselle-ria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio.

• El día 29 asistencia del decano a la Asamblea General convocada por la Unión Profesional.

Galicia

• El día 20 de diciembre el decano de la Demarcación, Ricar-do Babío, como presidente del Consello Galego de Enxeñe-rías (CGES), y acompañado por decanos y representantes de los colegios profesionales que forman parte del Consello, mantuvo una reunión con Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia y Ethel Vázquez Mourelle, conselleira

de Infraestruturas e Vivenda. El objetivo de esta reunión fue presentar el CGES y plantear sus inquietudes relacionadas con el sector de la ingeniería en la comunidad gallega. El CGES agrupa a los colegios profesionales de Galicia de ingenieros Agrónomos, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ingenieros ICAI, ingenieros Industriales, ingenie-ros de Minas, ingenieros de Montes, ingenieros Navales y Oceánicos e ingenieros de Telecomunicación.

• El vocal de la Junta Rectora, Antonio Fontenla, acudió el día 5 de diciembre a la recepción que, con motivo del día de la Constitución, ofreció el Delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva. Al acto acudieron numerosos representantes de entidades y administraciones de Galicia.

• El día 14 de diciembre se celebró en el Hotel AC en A Co-ruña la tradicional comida de Navidad, de homenaje a los compañeros jubilados. El acto finalizó con unas palabras del decano y del responsable de la Comisión de Jubilados, José Antonio Orejón Pajares.

• La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña organizó el día 16 de diciembre el acto de entrega de diplomas a los egresados en el curso 2015/16, que estuvo presidida por el presidente de la Xunta de Gali-cia, Alberto Núñez Feijóo, y en el que también participó el decano de la Demarcación, Ricardo Babío Arcay.

• Desde el día 19 de diciembre puede visitarse en la sede de la Demarcación la exposición de los 29 carteles que optan al premio convocado por la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE), para el diseño del cartel de su VII Congreso, que se celebrará en A Coruña entre el 20 y 22 de junio de 2017.

Madrid

• En el ámbito formativo, el mes de diciembre empezó con el curso práctico “Informe Pericial en el marco del proceso judicial”, que se enmarca dentro de las acciones sobre el fomento de la Mediación y el Peritaje que está desarrollando la Demarcación de Madrid entre sus colegiados.

• El día 12 comenzó el Curso de Proyectos Internacionales con prácticas posteriores en ingenierías españolas en el extranjero. Y los días 13 y 14 de diciembre tuvo lugar el curso de Cuantificación de sostenibilidad en infraestructu-ras con el sistema de evaluación Envision Rating System.

Presentación del programa Mentoring

Reunión con Alberto Núñez Feijóo

DEMARCACIONES

Page 17: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 17

DEMARCACIONES

Este curso está certificado por el Instituto de Infraestructura Sostenible (ISI) de EEUU.

• Y el día 20, como es habitual, se cerró y se volvió a abrir el plazo de matrícula permanente en los cursos de idiomas online.

• Por otra parte, el 12 de diciembre la Junta Rectora convocó la celebración del Día del colegiado Jubilado. En el mismo, tras una conferencia, los asistentes pudieron disfrutar de un almuerzo y animada sobremesa. • El jueves 15 de diciembre tuvo lugar el homenaje a los com-pañeros de la Promoción de 1991 que cumplen 25 años de ejercicio profesional.• También tuvo lugar el viernes 16 de diciembre la primera

reunión del comité organizador de la IV Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid con la asistencia de 27 representantes de algunas de las empresas y organizaciones colaboradoras.

• Por otro lado, el 19 de diciembre se presentó el libro “1.000 años de la Historia de España”, de nustro compañero José Vi-cente Almela Hijalva. En dicha presentación además del autor, participaron el decano de la Demarcación, Miguel Ángel Carri-

Homenaje a colegiados con 25 años de profesión

llo, Mª del Pino Álvarez, presienta de la Comisión de jubilados y Jaime Mayor Oreja.

• Por último, la Demarcación de Madrid del Colegio de In-genieros de Caminos ha firmado un convenio con la Escuela de Música Reina Sofía. La primera acción contemplada en este acuerdo ha sido la dotación de una beca de matrícula que permitirá la formación de un joven talento. Este convenio abarca también la organización de actividades artísticas o re-lacionadas con la formación musical, así como la asistencia al programa de Lecciones Magistrales impartidas por profesores invitados de prestigio internacional.

Presentación del libro ‘1.000 años de la Historia de España’

Page 18: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 201718

Nº COL. NOMBRE FECHA PROM.

1.113 López Giménez, Emilio 05/11/16 1948

3.735Bernaldo de Quirós Rodríguez, Fausto

13/12/16 1971

1.979 Saez Vera, Jaime 15/12/16 1963

3.054 Pérez de Medina, Luis E. 20/12/16 1969

2.276 Rica Molinero, Antimo 26/12/16 1964

FALLECIDOS

COLEGIACIÓN

Nº COL. NOMBRE FECHA

33.690 López Tudanca, Miguel Ángel Diciembre

33.691 Sanz Gomara, Miguel Diciembre

33.692 Izaguirre López, Gonzalo Diciembre

33.693 Riaza Beganzones, Juan Manuel Diciembre

33.694 Solà Ramis, Laura Diciembre

33.695 Roige Montornes, Nuria Diciembre

33.696 Ojeda López, Sofía Victoria Diciembre

33.697 Gómez Nieto, Martín Pablo Diciembre

33.698 Urrea Mesa, María Luisa Diciembre

33.699 Carreras Aparicio, Gonzalo Diciembre

33.700 Baz Cortés, Adrián Diciembre

33.701 Díaz Vicario, Sara Diciembre

33.702 Bautista Fernández, Noelia Diciembre

33.703 Penas Fernández, Hugo Diciembre

33.704 Llopart Lecina, Carla Diciembre

33.705 López Fajardo, Íñigo Diciembre

33.706 Giménez Cruañes, Alfonso Diciembre

33.707 Ferruses García, Vicente Diciembre

33.708 Muñoz Bienzobas, Álvaro Diciembre

33.709 García Repullo, Ignacio Diciembre

33.710 Rodríguez García, María Diciembre

33.711 Sardón Fernández, Aitor Diciembre

33.712 Morell Rodríguez, Antonio Diciembre

33.713 Tortajada Fuente, Elena Diciembre

33.714 Rufián Aranda, Sebastián Samuel Diciembre

33.715 Arias Barriales, Manuel Diciembre

33.716 Rua González, David Diciembre

ALTAS

Nº COL. NOMBRE FECHA

33.717 Méndez Couselo, Sofía Diciembre

33.718 Carrascoso Izcara, Laura Diciembre

33.719 Monclús Fumanal, Inés Diciembre

33.720 Calvo Faus, Francisco Alejandro Diciembre

33.721 Cruz Rodríguez, Tomás Diciembre

33.722 Rodríguez Fernández, Beatriz Diciembre

33.723 Torralbo Ramos, Borja Diciembre

33.724 Canuto Benito, Virginia Diciembre

33.725 Lozano Rico, José Luis Diciembre

33.726 Aguado Baixauli, Carlos Diciembre

33.727 Camps Verd, María Diciembre

33.728 Adam Llopis, Salvador Diciembre

Page 19: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 19

Esta publicación es el órgano de expresión de las opiniones y comentarios personales sobre temas colegiales y profesionales y sobre cualquier aspecto colegial.

Los autores son los únicos responsables de las opiniones emitidas e informaciones contenidas en sus escritos. Los autores serán responsables de respetar los derechos de terceros y de aportar información veraz y lícita.

Condiciones técnicas de las comunicaciones remitidas a ‘La Voz del Colegiado’• Su extensión no debe exceder de dos folios DIN A4 escritos a simple espacio en letra del cuerpo 12.• El idioma empleado será el castellano.• Serán publicadas según el orden de recepción en el Colegio y ajustándose a las disponibilidades de espacio.• Se evitará la publicación de más de tres opiniones de un mismo colegiado dentro del mismo año natural, con el objeto de facilitar el máximo número de aportaciones a ‘La Voz del Colegiado’.• Los temas de debate se cerrarán en un máximo de tres números, advirtiéndose en el segundo número que el asunto cerrará en la siguiente publicación.

Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos DEL COLEGIADO

VOZLA VOZ DEL COLEGIADO Nº 407ENERO 2017

OPINIONESConcurso (sin oposición)

por David Vergés Colegiado nº 13.048

Para este artículo he pensado en proponer un problema clá-sico, principalmente en el modo de plantearlo, una publica-ción colegial al estilo de los clubs o “Societies”. Gracias a los retos públicos sobre problemas matemáticos, éstas han avanzado gracias a la rivalidad creada. Existen muchas anéc-dotas sobre retos y problemas resueltos en la historia de las matemáticas y en parte se echa a faltar concursos similares en la ingeniería civil (evidentemente, existen los concursos de obra pública, y algunos han tenido una cierta épica, pero actualmente, no tienen el mismo tirón romántico que los problemas matemáticos que resisten siglos). Clásicamente existían ingenieros civiles (principalmente franceses) que eran matemáticos de primer nivel.

Siguiendo la teoría de conjuntos, se podría dividir el conjunto de premios en 2 disjuntos: los que tienen dotación econó-mica y los que no. Entre los que a priori no tenían dotación económica existe el conjunto de 23 problemas propuestos por David Hilbert en el año 1900, la mayoría de los cuales ya

están resueltos, aunque la mayoría con desarrollos y mati-zaciones muy difíciles de entender para los amateurs de las matemáticas. En cualquier caso, se sabe más que antes, y ciertamente, estamos actualmente en una edad de oro de las matemáticas.

En fin, animo a informarse en internet sobre los 23 problemas y, para no ser menos, voy a proponer otro. En este caso, per-teneciente al conjunto de los premiados. Desgraciadamente, no me puedo permitir actualmente grandes excesos, así que el premio será un Duro de Plata del año 1891 (se adjunta la foto), además de mis felicitaciones. Curiosamente, con un Duro se podía pagar en su época una cena opípara, y con el mismo Duro (para los jóvenes recordar que eran 5 pesetas) también se puede hacer actualmente, escogiendo bien el duro, bien el restaurante.

Cierto que he meditado si este es el mejor lugar para presen-tar este reto o concurso. Creo, sin embargo, que puede estar

Page 20: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 201720

bien presentar este problema con ánimo lúdico, fomentando que quizás el familiar de algún ingeniero tenga más tiempo de profundizar en el tema, o quizás más talento.

Naturalmente, se permite buscar ayuda, y ciertamente, por el planteamiento es mucho más adecuado a un estudiante de primer o segundo curso de una carrera técnica que no a un ingeniero ocupado en cuadrar presupuestos. Pues, como la gran mayoría de problemas de matemáticas, como puede ser hallar decimales del número π, tiene nula aplicación en ingeniería (por lo menos actualmente, donde los ordenado-res son muy finos hallando aproximaciones). Ciertamente el planteamiento del problema es abierto, de manera que espero que si alguien intenta su resolución disfrute con ello, aunque el tema es algo árido y en cualquier caso de primero de carrera. Concretamente, se tratará de cierto tipo de inte-grales resolubles de una variable real, que es con lo que los estudiantes de ingeniería se inician desde los tiempos de Cauchy, si no antes.

Planteamiento del problemaAsí pues, siéntase como un matemático del siglo XVIII e in-tente escribir un “artículo”. El título será “Caracterización de Curvas Rectificables” (un título suficientemente abierto).

El problema trata de caracterizar las curvas rectificables (des-de un punto de vista matemático). Eso significa hallar una expresión exacta y cerrada de su longitud para cada coorde-nada (sea cartesiana, polar, etc…).Se permiten las funciones algebraicas, trigonométricas, exponenciales y sus inversas (o sea las ingenieriles), pero no otras, en principio.

Evidentemente, la longitud de una curva se puede expresar como la integral de sus diferenciales de longitud, y el dife-rencial de longitud es la raíz cuadrada de la suma de los diferenciales de longitud dx y dy al cuadrado, como sabe-mos. En general, los 2 diferenciales de longitud deben ser perpendiculares entre sí. También sabemos que así como derivar una función es sencillo, integrarla es más complicado y muchas veces no es posible (en este caso la raíz cuadrada es la que dificulta la integración).

Vamos a poner primero un sencillo ejemplo: Todos conoce-mos la longitud de un arco de circunferencia: L=αR, donde el ángulo α está en radianes. Lo que menos gente conoce es que la longitud de una elipse no tiene una forma cerrada, y que para calcularla grandes matemáticos de la talla de Legendre, Jacobi y Abel, entre otros, desarrollaron la teoría de integrales elípticas. Fascinante pues una elipse no deja

de ser un círculo deformado estirando el eje y, por ejem-plo. Así, todos los dx se mantienen constantes pero el dy se multiplica por una constante, la relación entre los ejes, y la integral, a causa de la raíz cuadrada, es irresoluble con las funciones “clásicas”. Así pues, podemos concluir gracias a las grandes mentes mencionadas, que un arco de elipse no es rectificable.

A continuación, presento una lista de curvas rectificables, que no he sacado de ningún artículo dedicado especialmente al tema, sino buscando principalmente en la Wikipedia (Arc length es una buena introducción). Podría haber buscado más y seguramente existen multitud de artículos especializados sobre el tema pero tiene su gracia efectuar los desarrollos uno mismo. En ese sentido ahorro las fórmulas, que sólo se representan en coordenadas cartesianas y polares: quizá se puede trabajar en otras coordenadas pero no serán usuales. He aquí la lista (no exhaustiva):

- Recta, circunferencia: trivial.

- Parábola: es el único polinomio rectificable, según mis pes-quisas.

- Catenaria (ch x): curiosamente, es muy sencillo integrar para hallar la longitud del coseno hiperbólico entre 2 pun-tos cualesquiera y resulta un seno hiperbólico. En cam-bio no parece nada sencillo rectificar el seno hiperbólico. También es posible hallar la longitud de las tangente y cotangente hiperbólicas pero no de las trigonométricas. También hay una fórmula exacta para la longitud de la función exponencial (y por lo tanto del logaritmo), pero no es evidente y la he buscado en una tabla de integrales indefinidas.

- Espiral logarítmica y espiral de Arquímedes: Esta última es la más sencilla, aunque no se da en la naturaleza tanto como la logarítmica: se expresa en polares como r=cα. Curiosa-mente, Arquímedes, conocido como precursor del cálculo, no pudo conocer su longitud debido a que en su época no se conocían las funciones hiperbólicas, entre otras. Existen otras espirales relacionadas con las de Arquímedes que son rectificables, las de forma r=c·α^k, con k entero y el símbolo ^ denotando exponenciación (“elevado a”).

- Cicloide: Se deben expresar las coordenadas x e y en forma paramétrica (función de otra variable t, por ejemplo, que se puede asociar al tiempo). Ahora es posible efectuar la integral con conocimientos básicos de trigonometría.

OPINIONES

Page 21: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 21

- Cardioide: Curiosamente el desarrollo es deliciosamente parecido al de la cicloide, pero trabajando en polares en lu-gar de en cartesianas. Tiene mucho sentido pues las curvas se forman girando una circunferencia sobre una recta en el caso de la cicloide y sobre otra circunferencia igual en el caso de la cicloide.

- Tractriz: Una curva con propiedades curiosas, fácil de definir por su derivada. Todas las curvas tienen su interés.

- Parábola semicúbica: También son desarrollables las curvas que en coordenadas paramétricas son de la forma x=t^k, y=t^(k+1), con k entero y positivo.

Y en fin, yo me he limitado a curvas planas pero se permite el uso de curvas tridimensionales. Por ejemplo, las curvas ortodrómicas y loxodrómicas sobre una esfera son rectifica-bles (evidentemente los son las ortodrómicas, pues son un círculo máximo). Son propuestas.

CondicionesLas condiciones serán que la resolución del problema tendrá como máximo 20 páginas DIN A4 y el concurso se fallará de manera inapelable en el día de San Esteban de 2019. El concurso se podrá declarar nulo y en ese caso prorrogable.

OPINIONES

En la figura se presentan diferentes curvas rectificables junto con la

expresión de su longitud. Evidentemente, por la gráfica es imposible

saber si una curva es o no rectificable. ash es el argumento del seno

hiperbólico. La moneda del premio es la de la derecha

En cualquier caso, se realizará una ceremonia de premios en un local “de moda” de Barcelona a inicios de 2020 con “barra libre” (excepto casos de fuerza mayor). Se intentará escoger una fecha que sea adecuada para el máximo de los participantes.

Línea 9. Un análisis crítico

por Eduard Albors Colegiado nº 5.572

He dejado pasar unos días tras la puesta en funcionamiento de la línea 9 de metro hasta el aeropuerto de Barcelona, para hacer las valoraciones que expongo a continuación. De esta forma no se me acusará de aguafiestas ni de “poner palos a las ruedas” a las nuevas inauguraciones.

En primer lugar quiero dejar claro que la línea 9 (o el conjunto de las líneas 9 y 10 como se denominan comercialmente) merece todos mis respetos como obra de ingeniería y fun-cionamiento como línea de metro sin conductor, en la que han participado un buen número de empresas catalanas, españolas y extranjeras. Ahora bien la obra por la obra, o por conseguir algún record, (se bautizó en sus orígenes como la línea de metro más larga de Europa) no son buenos criterios a la hora de seleccionar las inversiones que necesita un país.Enumero a continuación los argumentos que hacen de la línea

9 una inversión no ajustada a nuestras realidades económicas y de movilidad.

Montante de inversión. La media de los países de la zona euro invierten un 1,1 % de su PIB en infraestructuras de transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos,...) Si acepta-mos que el PIB de Cataluña es de unos 200.000 millones de €, nos correspondería una inversión anual de 2.200 millones de €. La línea 9 supone ya según su propietario IFERCAT (Infraestructuras Ferroviarias de Cataluña) una inversión de 6.500 millones de € en obra civil,( aunque es muy probable que esta cifra acabe siendo mayor) y unos 350 millones de € en trenes. En el supuesto que la obra se hubiera financia-do mediante presupuestos y se hubiera realizado en unos 5 años, la partida anual hubiera sido de –como mínimo– 1.300 millones de €. Esta cifra hubiera absorbido el 60 % (porcen-

Page 22: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 201722

OPINIONES

taje claramente excesivo) del teórico presupuesto de inversio-nes para infraestructuras que debiera realizar la Generalitat. No obstante la crisis económica ha hecho que las inversiones de la Generalitat hayan sido mucho menores de ese objetivo de los países de la zona euro y se ha acudido al método concesional para la inversión, prolongando su pago durante 30 años, pero aumentando significativamente el montante total y por tanto el coste para los contribuyentes catalanes.

Demanda insuficiente. Los viajeros estimados para toda la línea 9 son 90 millones al año, con una longitud total de 47,8 Km. Eso supone un ratio de 1,88 millones de viajeros por kilómetro de línea.

Las líneas de metro convencional de Barcelona transportaron en 2015 4,24 millones de pasajeros por kilómetro de línea. O sea la línea 9 tendrá una “ocupación” de menos de la mitad de la ocupación de la red convencional de metro.

Ahora bien el ratio de ocupación de la línea en servicio, (los ramales de Santa Coloma y Badalona) fue de sólo 0,73 mi-llones de viajeros por km. Es cierto que no está en servicio toda la línea, pero los viajeros tendrían que multiplicarse por 2,5 para obtener la demanda estimada, cuando obviamente la población en esas áreas servidas no se va a multiplicar por 2,5.

Planificación deficiente. No hace falta ser un experto para darse cuenta que el trazado de la línea 9 parece más el de una “montaña rusa” que el de una línea de metro, especialmente en el tramo de El Prat. Las líneas de metro deben conectar lo más directamente posible las zonas de mayor generación de viajes con las zonas de mayor atracción de viajes.

La creación de una línea “orbital” (aquella que no accede al centro de la ciudad sino que lo rodea) que interconecte las diferentes líneas de metro es útil en las grandes metrópolis con poblaciones mucho mayores a la de Barcelona.

Además para la realización de ese efecto de malla o inter-conexión pueden ser más eficientes los autobuses o – en función de la demanda- el tranvía (Como dato de interés di-remos que los tranvías de Barcelona, tuvieron una ocupación de 0,87 millones por km de línea y por supuesto con una inversión muy inferior a la línea 9).

Aunque no es el motivo principal de la baja demanda trans-portada, la gran profundidad de las estaciones supone ade-más un inconveniente adicional al uso de la línea 9.

Asignación de recursos. Los problemas circulatorios en la red viaria metropolitana de Barcelona están en los accesos. La línea 9 no resuelve esta problemática ya que su función es interconectar líneas de metro y dar servicio a barrios ac-tualmente sin este servicio.

Es cierto que la mejora de las comunicaciones entre Barcelo-na y los municipios de la primera y segunda corona pasa por la red de Cercanías y en parte por la red suburbana de FGC. El primer servicio es competencia de la Generalitat pero no su infraestructura, aunque algunas deficiencias del servicio no son sólo un tema de inversión.

Además para mejorar la accesibilidad de los municipios metropolitanos pueden llevarse a cabo actuaciones - que sí están en manos de la Generalitat - como la reordenación de las redes de autobuses o la dotación de aparcamiento junto a las estaciones ferroviarias.

Es evidente que más actuaciones en la red de Cercanías, en los autobuses interurbanos o en aparcamientos en las esta-ciones, hubieran incidido más positivamente que la enorme asignación de recursos a la línea 9.

Mayor déficit del sistema de transporte público. Aceptando las cifras de viajeros a transportar por la línea 9, (aunque no todos ellos serán nuevos usuarios y por tanto no serán un ingreso adicional) el incremento de ingresos por la puesta en funcionamiento de toda la línea sería del 24 %, mientras que el incremento de costes de explotación será de algo más del 40 %. Este menor incremento de los ingresos respecto a los gastos, implicará o una subida de tarifas o una mayor apor-tación de recursos públicos al sistema de transporte público metropolitano (Los números anteriores están simplificados por falta de información detallada, pero el incremento de déficit será significativo y seguro)

De todo lo anterior podemos deducir que nos encontramos con una nueva infraestructura de transporte metropolitano que – aunque pueda ser un referente en construcción y fun-cionamiento – significa una inversión excesiva a la realidad económica de la Generalitat, con una asignación equivocada de recursos y con pocos viajeros debido a los errores de planificación.

Por todo ello hay que ser prudentes con las nuevas inaugu-raciones en la línea 9 (Merece la pena recordar que la línea 2 estuvo 22 años construida y sin servicio entre Sagrada Familia y Paral.lel) Sin embargo, los compromisos políticos,

CONVOCATORIA DE BECAS DE EXCELENCIA

JUAN MIGUEL VILLAR MIR DE ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESA

http://www2.ciccp.es/images/Archivos_PDF/Varios/ ConvBecaFVillarMir2017.pdf

Page 23: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 23

OPINIONES

los agravios comparativos entre barrios y la ubicación de las cocheras de la línea, obligarán a poner en funcionamiento el tramo de la Zona Franca (No obstante también sería intere-sante recordar, que la mejor solución para la zona del Paseo de la Zona Franca, sería la prolongación de la línea 2 a través de Montjuïc, que los comunicaría directamente con el centro de la Ciudad)

Aunque gran parte de la inversión esta hecha y es irreversi-ble, algunas de las reflexiones anteriores me surgieron en la “soledad” de un viaje en metro hacia el aeropuerto, en el que en alguna estación no subió ni bajó viajero alguno, por lo que es bueno explicar la realidad de actuaciones pasadas con el fin de no volver a cometer los mismos errores.

CONVOCATORIA DE BECAS DE EXCELENCIA

JUAN MIGUEL VILLAR MIR DE ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESA

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 19 de mayo de 2017

http://www2.ciccp.es/images/Archivos_PDF/Varios/ ConvBecaFVillarMir2017.pdf

Page 24: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 201724

La Escuela Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña acoge el acto de despedida de las promociones 2015/2016

Con la presencia de Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta

El pasado 16 de diciembre tuvo lugar, en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Univer-sidade da Coruña, el acto académico de despedida de las promociones de titulados del curso 2015/2016, con la presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien destacó la contribución de la Escuela Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña a la modernización de Galicia desde el talento, la innovación y el conocimiento.

Este acto académico de despedida abarcaba las siguientes promociones: la XXI promoción de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; la XI promoción de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas; y la IX promoción de Máster en Inge-niería del Agua. Este año además finalizan las promocio-nes de titulados en el marco de titulaciones del Espacio Europeo de Educación Superior: I promoción de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; III promoción de Grado en Tecnología de la Ingeniería Civil; y III promoción de Grado en Ingeniería de Obras Públicas; así como la primera promoción del título propio de la UDC de Máster en Ingeniería de Estructuras y Materiales Aeroespaciales.

El presidente de la Xunta recordó que esta escuela le ha proporcionado a la Comunidad profesionales con un gran talento y expresó su convencimiento de que Galicia va a ser un país mejor con estas nuevas promociones; “con estos 192 titulados llenos de trabajo y experiencia”, añadió.

Tras la entrega de diplomas e insignias a los nuevos titula-dos se entregaron los Premios de la Escuela, concretamen-te los concedidos anualmente por empresas del sector de la ingeniería civil: Premios Grupo PUENTES a los mejores proyectos relacionados con la Ingeniería Estructural; Pre-mio Gas Natural FENOSA al mejor proyecto fin de carrera sobre Energía y Agua; Premio OVISA al mejor proyecto fin de carrera sobre Carreteras y Obras Lineales; y Premio Aula Compañía de Tranvías de Coruña al mejor proyecto fin de carrera en el ámbito del Transporte Urbano y Metropo-litano; así como la entrega de los Premios Fundación de la Ingeniería Civil de Galicia de 2016: premios a los estudian-

OTRAS INFORMACIONES

tes con mejor expediente académico que han terminado los estudios del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, del Grado de Tecnología de la Ingeniería Civil y del Grado de Ingeniería de Obras Públicas; y premios a los estudiantes con mejor expediente preuniversitario ma-triculados por primera vez en los grados de la Escuela de Ingenieros de Caminos en el curso académico 2016/2017.

Feijóo incidió en que los premios y distinciones entrega-dos en el acto indican que hay cantera y que el capital humano de Galicia se enriquece desde ya con nuevos va-lores y talentos, llenos de ideas y entusiasmo para afrontar desde el ámbito público o privado nuevos desafíos. “Si hoy en día empresas gallegas construyen infraestructuras estratégicas complejas en cualquier lugar del mundo es porque tienen a su servicio ingenieros formados en esta escuela”, dijo.

Page 25: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

El homenaje en nuestros días a Bernardo de Gálvez en Washington y las primeras relaciones de España con la nueva nación de Estados Unidos en el Mississippi a partir de su independencia, analizadas por el ingeniero de Caminos Luis Laorden en el número especial de la Revista de Historia Militar de 2016

El artículo de Luis Laorden trata de la política seguida por España en sus relaciones con Estados Unidos a partir de la independencia de esta nueva nación. La consecuencia de los hechos inevitables y del mayor número de desaciertos que de aciertos por parte de España fueron el deterioro progresivo de la imagen de España ante la opinión pública estadouni-dense. En pocos años se pasó del aprecio por la ayuda a la Independencia y el reconocimiento de las grandes victorias militares de Bernardo de Gálvez sobre Gran Bretaña a la ver-gonzante retirada española de Florida en los años en los que empezaban los movimientos independentistas en nuestras provincias americanas.

Empieza el artículo con la definición de la frontera de la nueva nación de Estados Unidos en el Tratado de París de 1783 que Gran Bretaña tuvo la habilidad de establecer directamente con Estados Unidos ignorando a España, y lo hizo conside-rando como si fuesen británicos en vez de españoles los terri-torios que habían sido conquistados por Bernardo de Gálvez en la guerra de 1779. Los conflictos fronterizos entre España y Estados Unidos después de la Independencia estadou-nidense fueron inevitables por la defectuosa determinación en el Tratado citado. El conflicto mayor fue en la frontera del río Mississippi donde los nuevos colonos estadounidenses, los llamados “hombres de Kentucky”, reclamaban la libre navegación hasta la salida en el golfo de México que era vital para el comercio de sus productos. El agente estadou-nidense James Wilkinson formuló un plan para establecer una relación especial con España que habría beneficiado a Estados Unidos tanto como perjudicado a España, según la impropiamente llamada “Conspiración española”. Surgió la amenaza de posibles invasiones incontroladas estadouniden-ses supuestamente espontáneas sobre Nueva Orleans y toda la Luisiana española. Los gobernadores Miró y Carondelet intentaron prevenir lo que podía pasar con un plan de refuerzo de los fuertes españoles establecidos en las dos orillas del rio acompañado de la construcción de barcos de guerra que constituyeron el llamado “Escuadrón naval del Mississippi”. Este escuadrón patrullaba sin descanso los aproximadamen-te 1.600 kilómetros del rio frontera desde la desembocadura

en el golfo de México hasta la ciudad de San Luis en Missouri. Afortunadamente se evitó la guerra, aunque muy en breve el imparable crecimiento demográfico estadounidense hizo insostenible la situación para España. En el Tratado de San Lorenzo en 1795, llamado de Pickney-Godoy por los dos fir-mantes, España accedió a todas las peticiones o exigencias estadounidenses. El retrato a cuerpo entero del presidente George Washington en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes en Madrid recuerda este Tratado. A continuación, en 1800, nuestro débil rey Carlos IV entregó la Luisiana a Na-poleón Bonaparte a cambio de nada, o la ”retrocedió”, como mejor deba ser llamada la operación en términos jurídicos. A los tres años Francia vendió a Estados Unidos por un precio irrisorio esta Luisiana adquirida gratis sin respetar el derecho de retracto a favor de España establecido en el Tratado de cesión entre España y Francia. España y Estados Unidos mantuvieron a partir de ese momento una difícil discusión fronteriza en la que en varios momentos se estuvo al borde del conflicto armado que habría sido desastroso para España. El Tratado de Límites en 1819, llamado de Adams-Onís por los nombres de los dos negociadores, puso fin a la discusión mediante la entrega de las Floridas a Estados Unidos y la imposición de recortes en las posesiones españolas en el interior de América del Norte, aunque este Tratado tuvo poco tiempo de vigencia para España por la retirada que siguió a la independencia de México en 1821.

OTRAS INFORMACIONES

Page 26: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

SUPLEMENTO DE LA ROP | ENERO 201726

REVISTA DE PRENSA

Entrevista con el ministro de Fomento Íñigo de la Serna. “Fomento impulsará Aena, Renfe y Adif en el exterior”. El nuevo titular de Fomento quiere convertir el salto al exterior en uno de sus ejes de legislatura.

Expansión. 13/01/2017 Web

Reproducción de la tribuna de Juan A. Santamera en El Economista sobre la contratación pública. “El objetivo central de garantizar la solvencia técnica o profesional en los contratos de servicios”.

Analytiks. 12/01/2017Web

Tribuna de Ricardo Babío, decano de la Demarcación de Galicia, sobre las intermodales. “La intermodalidad no reside en un nuevo edificio, sino en facilitar al ciudadano el cambio de modo de transporte”.

La Voz de Galicia. 26/12/2016Galicia. Página 4

Entrevista con Pablo Bueno, presidente de Typsa. “Queremos crecer en Arabia Saudí de la mano de constructoras españolas”.

El Economista. 15/01/2017Empresas&Finanzas. Página 13

El fraude en las licitaciones públicas cuesta a las empresas 40.000 millones de euros. “La corrupción es una barrera a la eficiencia que nos perjudica a todos”, dice Juan A. Santamera.

El Vigía. 23/01/2017Infraestructuras. Página 16

Tribuna de Juan A. Santamera, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, sobre la contratación pública. “La adjudicación tendría que contemplar criterios cualitativos y criterios de coste”.

El Economista. 12/01/2017Opinión. Página 4

Page 27: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

ENERO 2017 | SUPLEMENTO DE LA ROP 27

Iberdrola anunció que le haadjudicado a un consorcio liderado por Ferrovial Agroman la construcción de una central hidroeléctrica en Portugal por 80 millones de euros. Ubicada en Portugal, supondrá cuatro años de obras.

El Economista. 11/01/2017Empresas&Finanzas. Página 14

Iberdrola construirá el mayor parque eólico terrestre de Nueva York. El proyecto, llamado Mad River, tendrá una potencia instalada de 350 MW.

El Economista. 05/01/2017Empresas&Finanzas. Página 12

Acciona, FCC y Slim construirán por 3.930 millones la nueva terminal del aeropuerto de Ciudad de México. La inversión total que recibirá esta nueva instalación ascenderá a 8.500 millones de euros.

El Economista. 07/01/2017Empresas&Finanzas. Página 18

España busca en Arabia Saudí impulsar el AVE a La Meca. El ministro de Fomento se reunirá con el presidente de SRO, Rumaih bin Mohammed Al-Rumaih, para expresar el compromiso con el proyecto.

Expansión. 14/01/2017 Web

Hochtief se ha adjudicado la ejecución de un proyecto urbanístico al sur de Ámsterdam, que incluye soterrar un tramo de carretera y ampliar una estación de transporte público, estimado en 990 millones de euros.

El Economista. 21/01/2017Empresas&Finanzas. Página 39

OHL se prepara para ganar músculo en Arabia Saudí tras el AVE a La Meca. Aspira a obras del metro de Jeddah, el puente Obhur Creek y el tren a Dammam.

El Economista. 04/01/2017Empresas&Finanzas. Página 14

REVISTA DE PRENSA

Page 28: 320 ENERO 2017 - CICCP · marco geopolítico que plantea algunas incertidumbres por el Brexit o el cambio en la administración norteamericana, seguiremos trabajando para que nuestros

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

anuncio_EscudoLogo_CICCP.indd 1 16/01/13 20:33

3583 ENERO 2017

La revista de losIngenieros de Caminos,Canales y Puertos

COYUNTURA

La Operación Chamartín hoy. Jesús Espelosín Atienza

CIENCIA Y TÉCNICA

Diseño sostenible en el desarrollo de la red de alta velocidad ferroviaria en Nueva España, EE. UU. Luis Fort López-Tello y Carmen Fort Santa-María

REPORTAJE

Acciona y FCC participan en la adjudicación de la nueva terminal del aeropuerto de Ciudad de México

• La Torre Eiffel. Apogeo del hierro, símbolo de París. Miguel Aguiló

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

anuncio_EscudoLogo_CICCP.indd 1 16/01/13 20:33

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Almagro, 42 | 28010 - Madrid | T. 913 081 988

www.ciccp.es

ROP - Nº 3583 - ENERO 2017