3.2.3.1 3.2.3.2 GUIA 26

4
3.2.3.1 Elabore un mapa conceptual en donde defina los conceptos de indicadores de mercado y de gestión. Indicadores de Los indicadores de gestión son uno de los agentes determinantes para que todo proceso de Es implementar en un sistema adecuado de indicadores para calcular la gestión o la administración de los mismos, con el fin de que se puedan efectuar y realizar los indicadores de gestión en posiciones estratégicas que muestren un efecto Hay que tener presente que un indicador es una relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, y que por medio de estas permiten analizar y estudiar la situación y las tendencias de cambio generadas por un De igual modo hay que tener presente que los indicadores de gestión son un medio y no un fin, ya que el indicador es un apoyo para saber cómo INDICADORES DE Los indicadores de mercado disponibles en el sistema son resultados de cálculos efectuados con datos El indicador P/U se obtiene a través de la división del precio por la utilidad por acción, y la utilidad por acción es a su vez es el resultado de la división El indicador Capitalización Bursátil se obtiene a través de la multiplicación del precio de cierre de El indicador Dividendo en efectivo pago por acción es el resultado de la suma de los dividendos pagados

Transcript of 3.2.3.1 3.2.3.2 GUIA 26

Page 1: 3.2.3.1  3.2.3.2 GUIA 26

3.2.3.1 Elabore un mapa conceptual en donde defina los conceptos de indicadores de mercado y de gestión.

Indicadores de

Los indicadores de gestión son uno de los agentes determinantes para que todo proceso de producción, se lleve a cabo con eficiencia y eficacia.

Es implementar en un sistema adecuado de indicadores para calcular la gestión o la administración de los mismos, con el fin de que se puedan efectuar y realizar los indicadores de gestión en posiciones estratégicas que muestren un efecto óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información que permita comprobar las diferentes

Hay que tener presente que un indicador es una relación entre las variables cuantitativas o cualitativas, y que por medio de estas permiten analizar y estudiar la situación y las tendencias de cambio generadas por un fenómeno determinado, respecto a unos objetivos y metas previstas o ya indicadas.

De igual modo hay que tener presente que los indicadores de gestión son un medio y no un fin, ya que el indicador es un apoyo para saber cómo se encuentra la organización.

INDICADORES DE MERCADO

 Los indicadores de mercado disponibles en el sistema son resultados de  cálculos efectuados con datos extraídos de los demostrativos financieros, precios y

 El indicador P/U se obtiene a través de la división del precio por la utilidad por acción, y la utilidad por acción es a su vez es el resultado de la división de la utilidad neta por la cantidad de acciones de la empresa

El indicador Capitalización Bursátil se obtiene a través de la multiplicación del precio de cierre de la acción por la cantidad de acciones de la empresa.

 El indicador Dividendo en efectivo pago por acción es el resultado de la suma de los dividendos pagados dentro de un determinado período.

Page 2: 3.2.3.1  3.2.3.2 GUIA 26

3.2.3.2 consulte los link sugeridos en la cibergrafia para esta actividad y elabore un cuadro sinóptico donde identifique y defina los siguientes indicadores de mercado.

UTILIDAD POR ACCION.

VALOR NOMINAL DE LA CCION.

VALOR DEL MERCADO DE UNA ACCION.

T.R.M.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El total de utilidad declarado por una empresa, dividido por la cantidad de acciones en circulación.

Objeto: El indicador Utilidad por Acción refleja la proporción de la utilidad de una empresa a la cual tiene derecho cada acción. Esta relación se emplea principalmente para evaluar si una acción está sobre valorizada.

Modo de empleo: Cuanta más alta sea la ganancia, más prometedora será la inversión en una empresa determinada. Véase el indicador Precio/Utilidades.

FORMULA

El valor nominal de una acción es el valor inicial o de emisión que tienen las acciones, es decir, es el resultado de dividir el capital de una sociedad por el número de acciones de la misma.

 es el precio al que cotiza la acción en bolsa y es la mejor indicación de a que precio se debe comprar o vender.

Pero también hay que tener en cuenta que la acción puede estar sobrevalorada o infravalorada en bolsa .Si el valor de mercado estuviera muy por encima de su valor económico la acción estaría sobrevalorada, y si estuviera muy por debajo, infravalorada

La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos

Antes del 27 de noviembre de 1991 la tasa de cambio del mercado colombiano estaba dada por el valor de un certificado de cambio.

es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).

es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional.

Page 3: 3.2.3.1  3.2.3.2 GUIA 26

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

El IPC es un índice en el que se valoran los precios de un conjunto de productos (conocido como "canasta familiar" o "cesta") determinado sobre la base de la encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada Encuesta de gastos de los hogares), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares.