3.3 Comentarios Complementarios Ejercicio Ingenieria Civil

download 3.3 Comentarios Complementarios Ejercicio Ingenieria Civil

of 6

Transcript of 3.3 Comentarios Complementarios Ejercicio Ingenieria Civil

  • 7/25/2019 3.3 Comentarios Complementarios Ejercicio Ingenieria Civil

    1/6

    COMENTARIOS COMPLEMENTARIOS A LOS ASPECTOS GENERALES DELEJERCICIO PROFESIONAL DEL INGENIERO CIVIL

    FUNCIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO PARA ALCANZAR EL XITO EN OBRAS

    Se denomina as a las obligaciones que cada uno de los integrantes del equipo realiza:

    Nos referiremos bsicamente a los entes (EQUIPO) relacionados con la construccin de

    cuya labor depende el xito o el fracaso de una obra.

    EQUIPO DE TRABAJO.- Conformado por: proyectistas (arquitectos, ingenieros estructurales,

    y de instalaciones), consultores, contratistas y Propietario de la obra, llamado tambinCliente o Entidad.

    FUNCIONES DEL CLIENTE.- propietario o Entidad:

    - Proporcionar la informacin necesaria al contratista para que este pueda realizar su

    trabajo (memorias descriptivas, planos, especificaciones, estudios de diversas

    especialidades, etc.)

    - Derecho de terminar el contrato de darse las condiciones necesarias

    - Realizar los pagos por la ejecucin de los trabajos.

    - Derecho de ejecutar trabajos de construccin por sus propios medios, debiendocoordinar previamente con el contratista.

    - Derecho de sustituir al contratista si es que se termina el contrato.

    - Derecho de mantener limpia la zona de trabajo si el contratista no lo hiciera teniendo

    la potestad de cobrarle por los gastos incurridos.

    FUNCIONES DEL CONTRATISTA :

    - Designar y/o nombrar al ingeniero residente de obra.

    - Revisar la documentacin del contrato y las condiciones reales del terreno, a fin de

    evitar cualquier reclamo posterior por diferencia de metrados o cualquier omisin en

    su propuesta.

    - Formular el calendario valorizado de avance de obra, para el control de la

    programacin de la ejecucin de obra y los avances parciales.

    - Supervisar los procedimientos constructivos para garantizar un trabajo de calidad

    - Realizar pagos por materiales y servicios involucrados en la construccin

    - Encargarse del pago de remuneraciones, beneficios sociales e impuestos

    relacionados al trabajo.

  • 7/25/2019 3.3 Comentarios Complementarios Ejercicio Ingenieria Civil

    2/6

    - Obtener permisos y licencias necesarias.

    - Encargarse de adquirir seguros para cuidar los intereses del cliente y de la obra.

    - Efectuar los gastos de pruebas de control de materiales de acuerdo a las Normas.

    - Garantizar la calidad de los productos y servicios empleados.

    - Preparar y manejar un programa de avance de obra

    - Mantener la documentacin del proyecto y las muestras dentro de la obra.

    - En el acto de entrega del terreno, debe proporcionar el Cuaderno de obra

    debidamente legalizado y foliado en el que se anotaran las indicaciones, ordenes,

    autorizaciones, variantes, consultas y anotaciones que se consideren convenientes

    para la ejecucin de la obra, el supervisor y residente firmaran en todas sus pginas.

    - Revisar y aprobar los planos complementarios

    - Asegurar la limpieza de la zona o lugar de trabajo

    - Proteger la integridad de las personas y de las propiedades aledaas

    - Indemnizar al CLIENTE en caso de ser requerido

    - Obtener y contratar al personal obrero y a los subcontratistas

    - Preparar la documentacin necesaria para el cierre de obra

    - Realizar las correcciones de trabajo rechazado por el supervisor.

    - Elaborar la liquidacin de obra dentro de los 15 das siguientes a su recepcin.

    - Brindar las facilidades necesarias al supervisor para el cumplimiento de su funcin.

    FUNCIONES DEL SUPERVISOR:

    - Controlar y velar permanentemente por la correcta ejecucin de la obra y del

    cumplimiento del contrato, absolver las consultas que le formule el contratista.

    - Est facultado para ordenar el retiro de cualquier subcontratista o trabajador por

    incapacidad o incorrecciones que a su juicio perjudiquen la buena marcha de la obra.

    - Emitir sus informes expresando opinin sobre obras adicionales y/o ampliaciones de

    plazo solicitadas por el contratista para elevarlas al propietario.

    - Verificar y emitir informe al propietario por culminacin de obra, as como participar

    como Miembro del Comit de Recepcin de Obra.

    - Elaborar los metrados y las valorizaciones mensuales de ejecucin de obra para su

    respectiva aprobacin y cancelacin por el propietario al contratista.

  • 7/25/2019 3.3 Comentarios Complementarios Ejercicio Ingenieria Civil

    3/6

    - En caso de retraso injustificado solicitara al contratista un Calendario Acelerado de

    Obra, para garantizar el cumplimiento de la ejecucin de obra dentro del plazo

    previsto.

    - Puede rechazar y ordenar el retiro de materiales o equipos de mala calidad o por

    incumplimiento de las especificaciones tcnicas

    - Puede disponer cualquier medida generada por una emergencia

    - Toda su actuacin debe ajustarse al contrato, no teniendo autoridad para modificarlo.

    El desarrollo de un trabajo debidamente planeado y coordinado del equipo generara que la

    obra se realice con visos de xito que es el propsito que persigue toda obra.

    DERECHOS Y DEBERES DEL CONTRATISTA DURANTE LA EJECUCIONCONTRACTUAL PARA LA EJECUCION DE OBRAS Y CONSULTORIAS DE OBRAS

    La ejecucin y control de un contrato de obra pblica involucra una serie de requerimientos y

    procesos que derivan en obligaciones y derechos para las partes involucradas, contratista y

    entidad pblica.

    La normativa vigente, establece una serie de requerimientos y procesos de observancia y

    formalismo obligatorio que son regulados por una serie de controles gubernamentalesrespecto a precios, plazo, calidad y obligaciones contractuales.

    La observancia y control de estos procesos formales tiene incidencia en el sector pblico y

    privado. Un correcto conocimiento y aplicacin de la Norma, permite que los recursos del

    Estado sean utilizados en forma eficiente asumiendo las obligaciones correctamente

    actuando con honestidad y transparencia. De esta manera la sociedad se beneficia, pues el

    Estado puede cumplir oportunamente sus fines al ejecutar obras pblicas de calidad y a

    precios adecuados.

    DEBERES DEL CONTRATISTA

    1. Inspeccin del lugar de obra y revisin del expediente tcnico de obra.- Elcontratista debe inspeccionar el lugar y ubicacin del terreno donde se realizara la

    obra materia del contrato, as como revisar el expediente tcnico de obra. Debe

    realizarlo antes de efectuar su oferta, con la finalidad de evitar cualquier reclamo

    posterior por diferencia de metrados cualquier omisin en su propuesta.

    2. Nombramiento del ingeniero residente.- Debe estar inscrito en el Colegio deIngenieros del Per (CIP), el cual tendr a su cargo la direccin tcnica de la obra y

    que debe estar habilitado para el ejercicio de la profesin.

    3. Facilidades para la supervisin de la obra .- El contratista debe brindar lasfacilidades para la supervisin de obra a fin de la Entidad verifique y exjala correcta

    ejecucin de los trabajos. De esta manera asegura el fiel cumplimiento de las

  • 7/25/2019 3.3 Comentarios Complementarios Ejercicio Ingenieria Civil

    4/6

    condiciones estipuladas y obligaciones del Contratista establecidas en el Contrato y

    sus anexos.

    4. Calendario de ejecucin de obra.- Se consideran los AVANCES PARCIALES enlos que el contratista debe cumplir con el calendario de ejecucin de obra y con los

    avances parciales establecidos en el CALENDARIO VALORIZADO DE AVANCE DE

    OBRA. En caso de retraso injustificado cuando el monto de la valorizacin

    acumulada ejecutada a una fecha determinada sea menor al 80% del monto de la

    valorizacin acumulada programada a dicha fecha, el supervisor ordenara al

    Contratista que presente, un nuevo calendario que contemple la aceleracin de los

    trabajos de modo que se garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo

    previsto en contrato de ejecucin.

    5. CONCLUSION DE OBRA.-El contratista debe ejecutar la obra en el plazo establecidoen el contrato y adoptar todas las medidas necesarias que garanticen el cumplimiento

    de la conclusin de la obra en dicho plazo. En caso de retraso injustificado en laejecucin de la obra, el contratista se har acreedor a una penalidad por mora por cada

    da de atraso, hasta por un monto mximo equivalente al 10% del monto contractual

    vigente.

    6. OBLIGACIONES LABORALES DEL CONTRATISTA.-

    a) Pago de remuneraciones y beneficios sociales.- Se contempla el pago deremuneraciones, indemnizaciones, seguros y dems beneficios sociales establecidos

    por la legislacin para el personal a su servicio, as como por los impuestos,

    contribuciones y aportaciones que le correspondan a los trabajadores.

    b) Seguros.- debe obtener y presentar a la Entidad todos los seguros necesariosconforme a la legislacin vigente. Debe mantenerlos vigentes hasta su conclusin

    hasta que la obra haya sido recepcionada. Estos seguros debern cubrir lo siguiente:

    accidentes de trabajo, accidentes individuales de su personal, ingenieros y tcnicos

    conforme al decreto legislativo No 688 y D.L. 25897, daos y perjuicios a terceros

    para cubrir la responsabilidad civil por muerte accidental o lesiones a personas que

    no sean trabajadores del contratista o daos a la propiedad de terceros.

    c) Seguridad e higiene ocupacional.- el contratista debe cumplir con las NormasLegales de seguridad e higiene ocupacional en resguardo de la integridad fsica de

    los trabajadores. Es legalmente responsable de su previsin y adecuada proteccincontra accidentes y enfermedades ocupacionales. Asimismo debe proporcionar a sus

    trabajadores el equipo de proteccin personal (uniforme, mascarillas y otros

    implementos indispensables acorde a cada labor que desempean, adecuado para el

    desarrollo de sus actividades, establecido en la Ley 23407 y el D.S. No 042-F

    DURANTE LA EJECUCION DE OBRA

    1) Equipos y materiales.- El contratista debe abastecerse con la debida anticipacin de

    todos los equipos, materiales y elementos necesarios que se requiere para laejecucin de los trabajos. Debe contar con: cantidad de maquinarias y equipo mnimo

    para la ejecucin de obra cuyas caractersticas en rendimiento, capacidad y potencia

  • 7/25/2019 3.3 Comentarios Complementarios Ejercicio Ingenieria Civil

    5/6

    estarn en concordancia o equivalencia con la oferta presentada, los materiales

    deben cumplir con las especificaciones tcnicas sealadas en el expediente tcnico

    de obra

    2) Oficina para el supervisor de obra.- Debe poner a disposicin del supervisor, una

    oficina provisional con dimensiones necesarias para que desarrolle sus labores.

    3) Cuaderno de obra.- en el acto de entrega del terreno, debe proporcionar el cuadernodebidamente foliado, en este cuaderno de obra se anotara las indicaciones, rdenes,

    autorizaciones, reparos, variantes, consultas y anotaciones que consideren

    convenientes para la ejecucin de la obra. El supervisor y residente firmaran en todas

    sus pginas.

    4) Documentos del expediente tcnico de obra.- el contratista debe ejecutar la obraen estricta conformidad con:

    Los planos

    Especificaciones tcnicas

    Bases integradas

    Calendario de avance de obra

    Calendario de adquisicin de materiales

    Cronograma de desembolsos

    Dems documentos del expediente tcnico de obra.

    5) Subcontratacin.- El contratista no podr transferir, ceder o subcontratar parcial ototalmente la ejecucin de la obra, salvo autorizacin expresa de la Entidad mediante

    comunicacin escrita previa solicitud fundada del contratista, si se diera el caso no se

    exime de responsabilidad.

    6) Responsabilidad Contractual y extracontractual

    a) Defectos o vicios en la obra.- en ningn caso debe eludir su responsabilidad

    por los trabajos que hubieren sido encontrados defectuosos o con vicios por

    la Entidad, ni negarse a repararlos o reconstruirlos bajo el pretexto de haber

    sido aceptado por el supervisor. Generalmente se establece un periodo de

    garanta de 07 aos.

    b) Daos a terceros o a bienes de terceros.- Se refiere a la responsabilidad

    exclusiva de todo dao que por accin, omisin o negligencia haya

    ocasionado a terceros que se deriven de contratos de construccin.

  • 7/25/2019 3.3 Comentarios Complementarios Ejercicio Ingenieria Civil

    6/6

    DERECHOS DEL CONTRATISTA

    1) RESPECTO DEL PAGO

    Pago por valorizaciones mensuales.- Se elaboran el ltimo da del mes en

    funcin de metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial,se agrega en forma separada los montos proporcionales de gastos generales

    y utilidad del valor referencial se aplica tambin el IGV.

    Pago por obras complementarias.- Los presupuestos adicionales por obrascomplementarias se abonaran con sus respectivos reajustes que se

    calcularan de conformidad con lo establecido en el D.S. 011-79-VC, sus

    modificatorias, ampliatorias y complementarias.

    Oportunidad del pago.- Las valorizaciones por concepto de contrato principalreajustes por alzas, adicionales, mayores gastos generales y otros sern

    cancelados en fecha no posterior al ltimo da del mes siguiente al quecorresponde la valorizacin.

    Reajuste de precios.- Se calcula mediante las formulas polinmicas quefiguran en el Expediente tcnico de la obra, de acuerdo al D.S. No 011-79-VC,

    sus normas, modificatorias, ampliatorias y complementarias.

    Inters legal.- Se le pagara de conformidad con el art. 1244del cd. Civil, apartir del vencimiento del plazo establecido. El pago por este concepto se

    efectuara en las valorizaciones siguientes.

    Pago por adelantos directos y de materiales.- el contratista puede solicitarel pago de adelanto directo y adelanto de materiales solo en caso las bases lo

    establezcan y cumpla con entregar las garantas correspondientes, conforme

    lo establece el Reglamento.

    2) AMPLIACIONES DE PLAZO.- El contratista puede solicitar ampliaciones de plazopor las causales establecidas en el Reglamento. Solo se aprueba la ampliacin

    cuando la causal invocada modifica y afecta la ruta crtica de la obra que debe estar

    definida en el Calendario de avance de obra (PERT-CPM) de tal forma que

    comprometa la terminacin de las partidas afectadas y sea imposible su ejecucin

    simultnea. Las interrupciones o atrasos por rechazo de materiales de mala calidad o

    por incumplimiento de las especificaciones tcnicas correspondientes, no darn

    derecho a prrroga del plazo de ejecucin de obra.

    3) OBRAS ADICIONALES.- Puede solicitar la ejecucin de obras adicionales cuandoson trabajos necesarios para poder concluir la obra o el objeto del contrato y que no

    estn considerados en el expediente tcnico.