332572_32_UNIDAD_2

download 332572_32_UNIDAD_2

of 16

Transcript of 332572_32_UNIDAD_2

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    1/16

    CURSO: 332574 ADMINISTRACION DE SALARIOS

    ACTIVIDAD 10TRABAJO COLABORATIVO No 2

    INTEGRANTES:

    MAURICIO NINCO SALDAACOD. 10.753.246

    OMAR ALFONSO TRIANACOD. 80.723.928JAIDER RIVERACOD: 71665719

    CODIGO DEL GRUPO: 332574_32

    PRESENTADO A: HUGO NELSON TATIS HERAZO

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    PROGRAMA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    NEIVA - HUILA 2010

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    2/16

    INTRODUCCION

    Con la realizacin de este segundo trabajo colaborativo es poner en prctica y

    adquirir todos los conocimientos empleados por nuestro tutor y la universidadde los conceptos de la segunda unidad.

    Permite que se apliquen los conocimientos estudiados acerca de la escalasalarial y de valoracin de puestos mediante de procesos de anlisis,colocando en prctica el mtodo de MERCER para la evaluacin de cargos.

    Todas las empresas independientemente del sector en el que se trate tienen ensu personal su factor ms importante para el buen funcionamiento de la misma,ya que para ellos el tener empleados altamente calificados tendrn buenosresultados, y ser aqu donde La Administracin de salarios ser de vitalimportancia para poder brindarles una buena remuneracin dependiendo sucapo laboral.

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    3/16

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    1. Obtener los datos ms recientes sobre los resultados de la encuestasalarial por el sector industrial cualquiera (es decir, este lo pueden tomar de manera arbitraria, un ejemplo sera si trabajan en una empresa,

    pueden tomar el sector al cual pertenece esa empresa), y seleccionar 5cargos asimilados a los siguientes:

    Gerente de operacionesAsistente de GerenciaSupervisor de DepartamentoSecretariaOperario.

    SALARIO GERENTE GENERAL EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVAEMPRESA BASICO PRESTAC TOTAL SALARIO

    1 10.000.000 3.000.000 13.000.0002 8.000.000 2.400.000 10.400.0003 7.600.000 2.280.000 9.880.0004 7.500.000 2.250.000 9.750.0005 6.900.000 2.070.000 8.970.0006 7.400.000 2.220.000 9.620.0007 6.000.000 1.800.000 7.800.0008 9.100.000 2.730.000 11.830.0009 8.500.000 2.550.000 11.050.000

    10 9.000.000 2.700.000 11.700.000

    CUARTIL

    PRIMERO MINIMO $ 7.800.000

    SEGNDO BAJO $ 9.652.500

    TERCERO MEDIANA $ 10.140.000

    CUARTO ALTO $ 11.537.500

    QUINTO MAXIMO $ 13.000.000

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    4/16

    SALARIO ASISTENTES FINANCIERAS EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVAEMPRESA BASICO PRESTAC TOTAL SALARIO

    1 900.000 153.000 1.053.0002 970.000 164.900 1.134.9003 850.000 144.500 994.5004 980.000 166.600 1.146.600

    5 820.000 139.400 959.4006 990.000 168.300 1.158.3007 990.000 168.300 1.158.3008 980.000 166.600 1.146.6009 870.000 147.900 1.017.900

    10 970.000 164.900 1.134.900

    CUARTIL

    PRIMERO MINIMO $ 959.400

    SEGNDO BAJO $ 1.026.675

    TERCERO MEDIANA $ 1.134.900

    CUARTO ALTO $ 1.146.600

    QUINTO MAXIMO $ 1.158.300

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    5/16

    SALARIO PAGADO A LOS JEFES DTO DE LAS EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA

    EMPRESA BASICO PRESTAC TOTAL SALARIO1 1.000.000 170.000 1.170.0002 990.000 168.300 1.158.3003 1.100.000 187.000 1.287.000

    4 980.000 166.600 1.146.6005 920.000 156.400 1.076.4006 990.000 168.300 1.158.3007 1.200.000 204.000 1.404.0008 1.200.000 204.000 1.404.0009 1.250.000 212.500 1.462.500

    10 1.300.000 221.000 1.521.000

    CUARTIL

    PRIMERO MINIMO $ 1.076.400

    SEGNDO BAJO $ 1.158.300

    TERCERO MEDIANA $ 1.228.500

    CUARTO ALTO $ 1.404.000

    QUINTO MAXIMO $ 1.521.000

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    6/16

    SALARIO PAGADO A LAS SECRETEARIAS DE LAS EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA

    EMPRESA BASICO PRESTAC TOTAL SALARIO1 700.000 119.000 819.0002 690.000 117.300 807.3003 850.000 144.500 994.500

    4 560.000 95.200 655.2005 820.000 139.400 959.4006 600.000 102.000 702.0007 680.000 115.600 795.6008 650.000 110.500 760.5009 750.000 127.500 877.500

    10 700.000 119.000 819.000

    CUARTILPRIMERO MINIMO $ 655.200

    SEGNDO BAJO $ 769.275

    TERCERO MEDIANA $ 813.150

    CUARTO ALTO $ 862.875

    QUINTO MAXIMO $ 994.500

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    7/16

    SALARIO PAGADO A LOS OPERARIOS DE LAS EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA

    EMPRESA BASICO PRESTAC TOTAL SALARIO1 515.000 87.550 602.5502 520.000 88.400 608.4003 520.000 88.400 608.4004 520.000 88.400 608.4005 515.000 87.550 602.5506 515.000 87.550 602.5507 515.000 87.550 602.5508 520.000 88.400 608.4009 520.000 88.400 608.400

    10 520.000 88.400 608.400

    CUARTIL

    PRIMERO MINIMO $ 602.550

    SEGNDO BAJO $ 602.550

    TERCERO MEDIANA $ 608.400

    CUARTO ALTO $ 608.400

    QUINTO MAXIMO $ 608.400

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    8/16

    Utilizando el Mtodo de Gradacin Mercer, para valuacin de cargos el cualconsiste en ubicar o acomodar cada puesto dentro de una clasificacin o gradopreviamente descrito en trminos de factores o parmetros. Los factores oparmetros de valuacin son las razones por las que un puesto puede valer ms o menos que otros.

    Un puesto ser ms importante que otros cuando el grado en que se dan losfactores o parmetros en ese puesto es mayor que el grado en que esosfactores se dan en los otros puestos. Es decir, los factores tienen que darse endistintos grados en los puestos que se pretende valuar. Si un factor se da en elmismo grado en todos los puestos o en la mayora de ellos, entonces el factor no sirve, pues no ayudar a distinguir diferencias.

    En este sistema de valuacin existen slo 3 grandes grupos de factores oparmetros de valuacin globales o macro:

    Conocimientos . Lo que el ocupante debe saber para desempear el puesto.

    Responsabilidades . Las reas o mbitos especficos de actividad en los quese espera que el ocupante d resultados.

    Condiciones de trabajo . Las adversidades fsicas que impone el trabajo alocupante del puesto y que suponen una incomodidad, esfuerzo o riesgo paraste.

    Aplicando los principios enunciados en la Lectura Mtodos Mercer de Grados(Cuyo link para poderlo descargar lo encuentra debajo de la Gua de

    Actividades), asignaremos puntos a los siguientes cargos de la empresa, paraclasificarlos en orden relativo de mayor a menor importancia:

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    9/16

    Gerente de OperacionesAsistente de GerenciaSupervisor de DepartamentoSecretariaOperario

    Para cada uno de los Factores a evaluar debemos utilizar la siguiente tabla depuntos, y aplicarla a los siguientes Aspectos:

    GRADO PROGRESI NMs bajo (A) 0B 1C 2

    D 4E 7F 10G 14

    En el factor de Conocimientos , evaluaremos los siguientes aspectos:

    TericosIdiomasExperienciaEntrenamiento

    En el factor de Responsabilidades , evaluaremos los siguientes aspectos:

    Anlisis de SituacionesToma de DecisionesContactos o RelacionesSupervisinImpacto en ResultadosAutonoma

    En el factor de Condiciones de Trabajo , evaluaremos los siguientes aspectos:

    Esfuerzo FsicoCondicionesRiesgos

    Para facilitar la asignacin de grados, deben disear una tabla como lasiguiente:

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    10/16

    Finalmente, asignamos puntos a cada grado y totalizamos el puntaje para cadapuesto de trabajo, desglosando los subtotales por cada uno de los tres (3)aspectos evaluados:

    1.>Conocimientos2.>Responsabilidad y3.>Condiciones de Trabajo

    El sistema evaluativo tiene tres parmetros bsicos resumidos en la tablapresentada a continuacin:

    MTODO DE GRADOS MERCER

    C O N O C I M I E N T O S

    Tericos Conocimientos acadmicos que se aplican en elpuesto.

    Idiomas Diversificacin de idiomas.

    Experiencia Conocimientos prcticos, adquiridos por desempeo de otros puestos.

    Entrenamiento

    Conocimientos prcticos, adquiridos a travs decapacitaciones.

    R E S P O N S A B I L I D

    A D E S Anlisis de

    situacionesSituaciones que deben analizar el ocupante, sucomplejidad y apoyos con que cuenta.

    CONOCIMIENTOSCARGOS/FACTORES TEORICO IDIOMAS EXPERIENCIA ENTRENAMIENTODEPARTAMENTO OPERACIONES

    GERENTE G

    ASISTENTE E

    SUPERVISOR D

    SECRETARIA C

    OPERARIO A

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    11/16

    Toma dedecisiones

    Trascendencia de las decisiones que tome sin elapoyo del jefe inmediato.

    Contactos orelaciones

    Relaciones que debe establecer con otraspersonas y su trascendencia.

    Supervisin Responsabilidad por dirigir el trabajo de otrosempleados.

    Impacto enresultados

    Responsabilidad que se deriva de sucontribucin a los resultados financieros de laempresa.

    Autonoma Responsabilidad derivada del grado de libertadcon que debe actuar.

    C O N D I C I O N E S D E

    T R A B A J O

    Esfuerzofsico

    Realizacin de labores que requieran deesfuerzo fsico.

    Condiciones Necesidad de que se realicen labores encondiciones ambientales adversas.

    Riesgos Riesgos de trabajo a que est expuesto durantesus labores normales.

    Las caractersticas a evaluar varan dependiendo de cada empresa, suactividad y funcionamiento y se har a nivel general.

    POR CONOCIMIENTOS.

    CONOCIMIENTOSCARGOS/FACTORES TEORICO IDIOMAS EXPERIENCIA ENTRENAMIENTO

    DEPARTAMENTO OPERACIONES

    GERENTE G (10) F (14) G (10) F (14)

    ASISTENTE E (10) D (7) F (10) E (7)

    SUPERVISOR D (4) C (2) E (7) D (4)

    SECRETARIA C (2) B (1) B (4) C (2)

    OPERARIO A (0) A (0) B (4) A (0)

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    12/16

    CALIFICACIN:

    CARGOS/FACTORES CONOCIMIENTOS

    GERENTE DE OPERACIONES 48

    ASISTENTE DE GERENCIA 34

    SUPERVISOR DE DEPARTAMENTO 17

    SECRETARIA 9

    OPERARIO 4

    RESPONSABILIDADES

    RESPONSABILIDADESCARGOS /

    FACTORESANLISIS DESITUACIONES

    TOMA DEDECISIONES

    CONTACTOS ORELACIONES

    SUPERVISIN IMPACTO ENRESULTADOS

    AUTONOMA

    DEPARTAMENTO OPERACIONES

    GERENTE G (10) F (14) G (10) G (10) G (14) G (14)

    ASISTENTE E (7) C (4) F (14) C (10) E (7) E (7)

    SUPERVISOR D (4) D (4) F (14) F (14) E (7) D (4)

    SECRETARIA C (2) C (2) D (7) B (1) E (7) C (2)

    OPERARIO B (1) D (4) B (10) A (0) E (7) B (1)

    CALIFICACIN:

    CARGOS/FACTORES RESPONSABILIDADES

    GERENTE DE OPERACIONES 72

    ASISTENTE DE GERENCIA 49

    SUPERVISOR DE DEPARTAMENTO 47

    SECRETARIA 21

    OPERARIO 23

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    13/16

    CONDICIONES DE TRABAJO

    CONDICIONES DE TRABAJOCARGOS/FACTORES ESFUERZO

    FSICO CONDICIONES RIESGOS

    DEPARTAMENTO OPERACIONES

    GERENTE A (0) B (1) B (2)

    ASISTENTE B (1) B (2) C (2)

    SUPERVISOR C (4) C (4) E (7)

    SECRETARIA B (2) B (2) C (2)

    OPERARIO F (14) C (4) F (14)

    CALIFICACIN:

    CARGOS/FACTORES CONDICIONES DE TRABAJO

    GERENTE DE OPERACIONES 3

    ASISTENTE DE GERENCIA 5

    SUPERVISOR DE DEPARTAMENTO 15

    SECRETARIA 6

    OPERARIO 32

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    14/16

    ANALISIS FINAL

    Los cargos operativos demandan una mayor puntuacin en la parte decondiciones de trabajo, pues estos son los que realizan el esfuerzo fsico,tienen grandes riesgos, etc.

    Los cargos altos como el de gerente son cargos con grandesresponsabilidades y mucho conocimiento, las condiciones de trabajo noafectan directamente este factor.

    Al conjunto de rangos que se utilizan para administrar los sueldos de unaorganizacin, se le conoce como el tabulador de sueldos. De esta forma sepueden asignar diferentes sueldos a diferentes niveles del desempeo delos ocupantes del puesto; es decir, ya se puede administrar lacompensacin del personal.

    El programa de administracin del desempeo nos da calificaciones quenos sirven para determinar el objetivo de pago de la persona en parmetrosque nos llevan a un porcentaje.

    El perfil de cada puesto se desarrolla al determinar el valor porcentual quese asigna a cada uno de los tres factores. Posteriormente, se jerarquizanlos puestos con base en cada factor y se asignan valores que componen elperfil en trminos de puntos para cada puesto, segn el nivel del valor porcentual en que se jerarquiza el puesto.

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    15/16

    CONCLUSIONES

    El tema salarial, es algo que nos afecta a todos ya que es un tema netamenteeconmico ya que en cualquiera de las formas ya sea empleados oempleadores debemos conocer y d iseminar informacin, ideas innovadoras yconocimientos acadmicos es una funcin importante para ponerlas enprctica.

  • 7/28/2019 332572_32_UNIDAD_2

    16/16

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Modulo de Administracin de Salarios UNAD virtual.

    GERENCIE.COM. Horas extras y recargos nocturnos, dominicales y festivos.http://www.gerencie.com/horas-extras-y-recargos-nocturnos-dominicales-y-festivos.html

    GERENCIE.COM. Salario en especie. http://www.gerencie.com/salario-en-especie.html

    ANZOLA ROJAS, Srvulo, Administracin de Pequeas Empresas. Mxico. Ed.Mc.Graw-Hill.

    http://www.gerencie.com/horas-extras-y-recargos-nocturnos-dominicales-y-festivos.htmlhttp://www.gerencie.com/horas-extras-y-recargos-nocturnos-dominicales-y-festivos.htmlhttp://www.gerencie.com/salario-en-especie.htmlhttp://www.gerencie.com/salario-en-especie.htmlhttp://www.gerencie.com/salario-en-especie.htmlhttp://www.gerencie.com/salario-en-especie.htmlhttp://www.gerencie.com/horas-extras-y-recargos-nocturnos-dominicales-y-festivos.htmlhttp://www.gerencie.com/horas-extras-y-recargos-nocturnos-dominicales-y-festivos.html