33458836-NCh-148

13

Click here to load reader

Transcript of 33458836-NCh-148

Page 1: 33458836-NCh-148

I

NORMA CHILENA OFICIAL NCh148.Of68

Cemento – Terminología, clasificación y especificacionesgenerales

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

Esta norma establece los términos empleados para los cementos, su clasificación y lasespecificaciones generales de los cementos Portland, Siderúrgicos, Puzolánico y conAgregado Tipo A.

La presente norma es una revisión y reemplaza en su totalidad a la norma NCh148,"Cemento Portland"; y parte de la norma NCh160, "Cemento con agregado tipo A" yNCh161, "Cementos Puzolánicos", declaradas normas Oficiales de la República, porDecretos del Ministerio de Obras Públicas N°1356 del 16 de Julio de 1951 y N°2078 del11 de Septiembre de 1962, respectivamente.

En el estudio de esta norma se han tenido a la vista entre otros documentos, lossiguientes:

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, ASTM C 150-67 T, Specificationsfor Portland Cement.ASTM C 205-64 T, Specifications for Portland Blast-Furnace Cement.ASTM C 340-66 T, Specifications for Portland-Puzzolan Cement.ASTM C 358-66 T, Specifications for Slag Cement.

Page 2: 33458836-NCh-148

NCh148

II

DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DIN 1164 (1958) Portlandzement,Eisenportlandzement, Hochofenzement.CEMBUREAU, The Cement Portlandcement Statistical and Technical Association: Reviewof the Portland Cement Standards of the World, 1955: Review of Standards for Cementsother than Portland, 1958.

El Comité "Cementos y cales" de la Especialidad "Arquitectura y Construcción" queestudió y aprobó esta norma estuvo constituido por las siguientes personas:

Cementos Bío-Bío S.A. Hans Bucher K.Germán Spoerer C.

Cemento Cerro Blanco de Polpaico S.A. Eduardo Lobos P.Hugo O. Moebius

Departamento de Investigaciones Científicasy Tecnológicas de la Universidad Católicade Chile, DICTUC Sergio Rojas I.Empresas Industriales El Melón S.A. Enrique Delgeon

Hernán Márques B.Alfonso Serrano

Instituto de Investigaciones y Ensayesde Materiales de la Universidad de Chile,IDIEM Eduardo Alvarez

Jorge Arribada C.Joaquín Porrero

Instituto Nacional de InvestigacionesTecnológicas y Normalización, INDITECNOR Armin von Bischhoffshausen H.

El Instituto recibió respuesta, durante el plazo de consulta pública de esta norma,formulando observaciones de:

Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Católica deChile, DICTUC.Dirección de Pavimentación, Municipalidad de Santiago.Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de la Universidad de Chile, IDIEMIng. Hugo Brangier M., Director del InstitutoIng. Alvaro González L, INDITECNORIng. Carlos Höerning D., Asesor del H. Consejo del Instituto.

y respuestas sin observaciones de:

Neut Latour y Cía. S.A.

El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Page 3: 33458836-NCh-148

NCh148

III

Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional deInvestigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangier M., confecha 24 de Junio de 1968 y aprobada en la sesión del H. Consejo del Instituto,efectuada el 12 de Septiembre de 1968, que contó con la asistencia de los Consejerosseñores: Sergio Alvarez; Hernán Ayarza; Jorge Covarrubias; Enrique d'Etigny; José deMayo; Braulio Fernández; Mauricio Froimovich; Eduardo Gana; Edmundo Ganter; FedericoLastra; Carlos Mac Donald; Samuel Navarrete y Gustavo Vicuña.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto N°446, defecha 07 de Mayo de 1969, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

II Observaciones

En el texto de la norma sólo se citan normas chilenas.

La superficie específica de los cementos se determinará por la norma NCh149.Of57; yademás por la norma en preparación "Determinación de la superficie específica de loscementos por el permeabilímetro según Blaine", basada en un anteproyecto COPANTsobre la materia, una vez que se termine su trámite de estudio.

Esta norma es una "reedición sin modificaciones" de la norma chilena OficialNCh148.Of68, "Cemento - Terminología, clasificación y especificaciones generales",vigente por Decreto N°446, de fecha 07 de Mayo de 1969, del Ministerio de ObrasPúblicas y Transportes.

Page 4: 33458836-NCh-148
Page 5: 33458836-NCh-148

1

NORMA CHILENA OFICIAL NCh148.Of68

Cemento – Terminología, clasificación y especificacionesgenerales

1 Alcance

1.1 Esta norma establece los términos empleados para los cementos, su clasificación ysus especificaciones generales.

1.2 Se aplica a los cementos, cualquiera que sea el uso a que se destinen.

1.3 Los cementos se clasifican en cinco clases y dos grados según se indica en4 Clasificación.

2 Referencias

NCh147 Cemento - Análisis químico.NCh149 Cemento - Determinación de la superficie específica por el turbidímetro

de Wagner.NCh150 Cemento - Determinación de la finura por tamizado.NCh151 Cemento - Método de determinación de la consistencia normal.NCh152 Cemento - Método de determinación del tiempo de fraguado.NCh153 Cemento - Ensayo de indeformabilidad al vapor de agua.NCh154 Cemento - Determinación del peso específico relativo.NCh157 Cemento - Ensayo de expansión en autoclave.NCh158 Cemento - Ensayo de flexión y compresión de morteros de cemento.NCh160 Cemento - Agregado tipo A para uso en cementos - Especificaciones.NCh161 Cemento - Puzolana para uso en cementos - Especificaciones.NCh162 Cemento - Extracción de muestras.

Page 6: 33458836-NCh-148

NCh148

2

3 Terminología

3.1 cemento: es un material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente deagua forma una pasta conglomerante capaz de endurecer tanto bajo el agua como en elaire.

3.2 cemento Portland: es el producto que se obtiene de la molienda conjunta de clinquer yyeso y que pueda aceptar hasta un 3% de materias extrañas, excluido el sulfato de calciohidratado.

3.3 clinquer: es el producto que está constituido principalmente, por silicatos cálcicos. Seobtiene por calentamiento hasta una temperatura que no podrá ser inferior a latemperatura de fusión incipiente de una mezcla homogénea finamente molida enproporciones adecuadas, formada principalmente por óxidos de calcio (CaO) y silicio (SiO2)y por óxidos de aluminio (Al2O3) y fierro (Fe2O3) en proporciones menores.

3.4 cemento siderúrgico: es el producto que se obtiene de la molienda conjunta declinquer, escoria granulada de alto horno y yeso y que puede aceptar hasta un 3% dematerias extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado.

3.5 cemento con agregado tipo A (ver anexo): es el producto que se obtiene de lamolienda conjunta de clinquer, agregado tipo A y yeso y que pueda aceptar hasta un 3%de materias extrañas, excluido el sulfato de calcio hidratado.

3.6 cemento puzolánico: es el producto que se obtiene de la molienda conjunta declinquer, puzolana y yeso y que puede aceptar hasta un 3% de materias extrañas,excluido el sulfato de calcio hidratado.

3.7 agregado tipo A (ver anexo): es una mezcla de substancias compuestas de unmaterial calcáreo-arcilloso que ha sido calcinado a una temperatura superior a 900 °C yotros materiales a base de óxidos de silicio, aluminio y fierro. El contenido de calcio delagregado, expresado como CaO total, fluctuará entre 5% mínimo y 30% máximo(ver 5.4).

3.8 escoria básica granulada de alto horno: es el producto que se obtiene por enfriamientobrusco de la masa fundida no metálica que resulta en el tratamiento de mineral de hierroen un alto horno. Este producto tiene como constituyentes principales silicatos y sílico-aluminatos de calcio y su composición química es tal que cumple con el siguienterequisito:

12

32 > SiO

OAL + MgO+ CaO

3.9 puzolana: es un material silíceo-aluminoso que aunque no posee propiedadesaglomerantes por sí solo, las desarrolla cuando está finamente dividido y en presencia deagua, por reacción química con hidróxido de calcio a la temperatura ambiente, (ver 5.5).

Page 7: 33458836-NCh-148

NCh148

3

3.10 Otros términos empleados en esta norma se encuentran en Terminología de lasnormas enumeradas en 2 Referencias.

4 Clasificación

Los cementos se clasifican de acuerdo a su composición en las siguientes clases.

4.1 Cemento Portland

Es el producto que se obtiene de la molienda conjunta de clinquer y yeso, con adición deotros materiales según se indica en 3.2.

4.2 Cemento siderúrgico

4.2.1 Cemento Portland siderúrgico

Es el cemento en cuya composición entrará escoria básica granulada de alto horno en unaproporción no superior al 30% en peso del producto terminado.

4.2.2 Cemento siderúrgico

Es el cemento en cuya composición entrará escoria básica granulada de alto horno en unaproporción comprendida entre el 30% y el 75% del producto terminado.

4.3 Cemento con agregado tipo A

4.3.1 Cemento Portland con agregado tipo A

Es el cemento en cuya composición entrará agregado tipo A, en una proporción nosuperior a 30% en peso del producto terminado.

4.3.2 Cemento con agregado tipo A

Es el cemento en cuya composición entrará agregado tipo A en una proporcióncomprendida entre el 30% y 50% en peso del producto terminado.

4.4 Cemento puzolánico

4.4.1 Cemento Portland puzolánico

Es el cemento en cuya composición entrará puzolana en una proporción no superior a30% en peso del producto terminado.

4.4.2 Cemento puzolánico

Es el cemento en cuya composición entrará puzolana en una proporción comprendidaentre el 30% y 50% en peso del producto terminado.

Page 8: 33458836-NCh-148

NCh148

4

4.5 Cemento con fines especiales

Es el cemento en cuya composición entran los productos que se emplean normalmente enla fabricación de cementos, cuyos requisitos y propiedades se establecen por acuerdoprevio entre productor y consumidor para cumplir determinados fines.

4.6 Los cementos de cada una de las clases indicadas en 4.1 a 4.4 se clasifican ademásde acuerdo con su resistencia, en dos grados:

a) cemento corriente;

b) cemento de alta resistencia.

5 Materiales

5.1 Los cementos se prepararán a base de clinquer, yeso y material específico quecaracteriza a cada clase de cemento y que se indica en 3.

5.2 El clinquer que se emplea en los cementos definidos en esta norma deberá cumplir lacondición de que con él se pueda fabricar cemento Portland corriente.

5.3 En el 3% de materias extrañas que se indican en 3 no podrá haber más de 1/3 decloruro de calcio o sales análogas.

5.4 El agregado tipo A debe cumplir con los requisitos que se indican en la normaNCh160.

5.5 La puzolana debe cumplir con los requisitos que se indican en la norma NCh161.

6 Requisitos químicos

6.1 Los requisitos químicos de los cementos serán los indicados en la tabla 1.

6.2 El análisis químico del cemento se efectuará según la norma NCh147.

7 Propiedades físicas y mecánicas

Las propiedades físicas y mecánicas de los cementos serán las que se indican acontinuación.

7.1 Expansión en autoclave

La expansión o contracción en autoclave será inferior a 1%.

7.1.1 La expansión o contracción en autoclave se determinará según norma NCh157.

Page 9: 33458836-NCh-148

NCh148

5

7.2 Tiempo de fraguado

El tiempo de fraguado para cada tipo de cemento será el indicado en la tabla 2.

7.2.1 El tiempo de fraguado se determinará según las normas NCh151 y NCh152.

7.3 Resistencia mecánica

La resistencia a la compresión y la resistencia a la flexión será la indicada en tabla 2.

7.3.1 La resistencia a la compresión y la resistencia a la flexión se determinará segúnnorma NCh158.

7.4 Peso específico

El peso específico del cemento Portland será superior o igual a 3,00 kg/dm3.

7.4.1 La determinación del peso específico del cemento Portland se efectuará segúnnorma NCh154.

7.5 Otras características

Las características siguientes se establecerán, cuando así se desee, por las normas que seindican.

7.5.1 Superficie específica

Cuando se desee determinar la superficie específica, se podrá usar la norma NCh149(ver observación 2).

7.5.2 Finura : NCh150.

7.5.3 Indeformabilidad: NCh156.

8 Cementos con fines especiales

8.1 Estos cementos podrán no cumplir con algunos de los requisitos establecidos en6 Requisitos químicos y 7 Propiedades físicas y mecánicas de esta norma.

8.2 Estos cementos cumplirán con los requisitos especiales que se fijen por acuerdoprevio entre productor y consumidor.

8.3 Los cementos con fines especiales deberán ser aprobados por el Instituto Oficial deControl y solamente se permitirá su uso en las obras para cuyos fines haya sido fabricadoy aprobado.

Page 10: 33458836-NCh-148

NCh148

6

9 Marcas y envases

9.1 Deberán cumplir con la norma NCh162.

9.2 En el caso de contener cloruro de calcio agregado, su contenido porcentual debeindicarse en el envase.

10 Extracción de muestras

10.1 Se efectuará según la norma NCh162.

10.2 Las muestras de puzolana, de agregado tipo A y de escoria de alto horno que seempleen en la fabricación de cementos, se tomarán por el Instituto Oficial de Control enlas oportunidades que éste lo estime conveniente.

11 Certificado y costo de los ensayos

Deberán cumplir con la norma NCh162.

Tabla 1 - Requisitos químicos para los cementos

Cementos siderúrgicos Cementos puzolánicos Cementos con agregadotipo A

CementoPortland Portland

siderúrgico Siderúrgico Portlandpuzolánico Puzolánico

Portland conagregado

tipo A

Con agre-gado tipo

A

Pérdida concalcinaciónmáxima (%) 3,0 5,0 5,0 4,0 5,0 7,0 9,0

Residuoinsolublemáximo (%) 1,5 3,0 4,0 30,0 50,0 21,0 35,0

Contenidode SO3

máximo (%) 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0

Contenidode MgOmáximo (%) 5,0 - - - - - -

Contenidode Mn2O3

máximo (%) - 2,0 2,0 - - - -

Page 11: 33458836-NCh-148

NCh148

7

Tabla 2

Tiempo de fraguado Resistencia mínima a lacompresión

Resistencia mínima a laflexión

Grado Inicialmínimo

min

Finalmáximo

h

7 díaskg/cm2

28 díaskg/cm2

7 díaskg/cm2

28 díaskg/cm2

Corriente 60 12 180 250 35 45

Alta resistencia 45 10 250 350 45 55

Page 12: 33458836-NCh-148

NCh148

8

Anexo(Informativo)

El nombre de "Agregado tipo A" sería reemplazado en el futuro por "Agregado calcáreo-arcilloso" u otro nombre que se acuerde.

Page 13: 33458836-NCh-148

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 148.Of68

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

Cemento – Terminología, clasificación y especificacionesgenerales

Cement - Terminology, classification and general specifications

Primera edición : 1968Reimpresión : 1999

Descriptores: materiales de construcción, cemento, vocabulario, clasificación, requisitos

CIN 91.100.10

COPYRIGHT © 1982 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTeléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429Internet : [email protected] de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)