'(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación...

18
DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 HMC 1 BACHILLERATO

Transcript of '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación...

Page 1: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA

CURSO 2017/2018

HMC

1 BACHILLERATO

Page 2: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Identificación

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Docentes responsables: Maximino Álvarez Pérez

Punto de partida: La materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales está compuesto por 22 alumnos-as.Por medio de un disparador como ¿ Por qué las Revoluciones francesa e industrial, sientan las bases del mundo actual?Se han realizado lecturasprocedentes de diversas fuentes (artículos periodísticos, textos económicos con sus respectivas gráficas, mapas temáticos,para evaluar la comprensión,interpretación y expresión tanto escrita como oral del alumnado, de abstracción. Justificando toda opinión, teniendo en cuenta los conocimientos previos ycapacidades adquiridas en la ESO.

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 1/17

Page 3: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Introducción: CONTEXTUALIZACIÓN DE NUESTRO CENTROEl Instituto de Enseñanza Secundaria de Arico está situado en el barrio de Teguedite en el municipio de Arico, en el sureste de la isla de Tenerife. Elmunicipio se caracteriza por pertenecer al llamado “Sur no turístico”, razón por la cual su economía no ha evolucionado acorde a la del resto demunicipios turísticos de la zona. Arico ha vivido además la crisis de la agricultura tradicional de subsistencia, sin tener otras alternativas quefuncionaranadecuadamente. Todo esto lleva a que el municipio genere poco empleo y sea un exportador de mano de obra a los municipios turísticos delSur de la isla.El municipio consta de pequeños núcleos rurales que distan kilómetros de distancia unos de otros. El nivel cultural de la zona puede definirse comomedio-bajo, propio de la realidad de una zona rural deprimida. La comarca sufre un estancamiento demográfico y económico importante, lo que hatraídoconsigo que el nivel socio-económico de las familias con hijos escolarizados en el Instituto sea medio-bajo y bajo, propio de una zona ruraldeprimida. Porotra parte, el nivel educativo de las familias es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. Lamayoría sóloaccedieron a la enseñanza Primaria o no poseen estudios.El IES Arico fue creado por Decreto 294/1999 de 7 de octubre (BOC 142 de 25). Suconstrucción fue necesaria debido a la lejanía de los antiguosInstitutos de B.U.P. y F.P. de Güímar y Granadilla que obligaba al alumnado a trasladarsepor las vías que conectan estos municipios y que se encuentranen pésimas condiciones. El centro Educativo se encuentra desplazado de cualquier núcleourbano y no existe ningún tipo de conexión con el centro que nosea la Carretera General del Sur, la cual está desprovista de acera. Es un Centro de línea 2en el que se imparten los 4 cursos de Educación SecundariaObligatoria, 2 de Bachillerato, y dos cursos de FPB de Actividades agrarias. El número dealumnos a principio de curso es de aproximadamente 328 y elde profesores de 34. Se dispone de una cancha deportiva, pabellón de deportes, biblioteca,aula de Música, aula de Informática, aula de Audiovisuales, aulade Educación Plástica y Laboratorio.El abanico de edades en las que se mueve este I.E.S va desde los 12 hasta los 18 años, en la ESO, Formación Profesional Básicay Bachillerato, y algunos adultos en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Aceites de Oliva y Vinos. La procedencia del alumnado es bastanteheterogénea pues llegan de los diferentes colegios en los muchos barrios que conforman el municipio: La Degollada, Arico el Nuevo, Arico el Viejo, ElRio, Abades y Villa de Arico.Composición del departamento didácticoEl Departamento Didáctico de Geografía e Historia , está compuesto por el siguiente profesorado:- Paola Roxana Ramos- Maximino Alvarez Pérez- Vidina Tejera CalaLa presente programación didáctica de Historia del Mundo Contemporáneo 1ºcurso de bachillerato, se desarrolla al amparo de la Ley Orgánica 8/2013, de9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.Se basaen el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y delBachillerato yrecoge lo establecido en el Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación SecundariaObligatoriay delBachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Asimismo su redacción se ajusta al Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que seapruebaelReglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.- La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación delaeducación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.- El Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en laComunidadAutónoma de Canarias (BOC nº 136, de 15 de julio de 2016).- ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 2/17

Page 4: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

SecundariaObligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma deCanarias.

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 3/17

Page 5: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Justificación: -CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIASLa materia de Historia del Mundo Contemporáneo está concebida para que desde ella pueda contribuirse a la adquisición de la totalidad de lascompetencias, al menos deun conjunto significativo de las dimensiones de cada una de ellas.La selección y el tratamiento de los aprendizajes desde contextos reales y cercanos al alumnado, el enfoque metodológico propuesto, centrado en elalumnado como protagonista de su propio aprendizaje y la proyección social de lo aprendido como finalidad de la materia, la propuesta de productosyrecursos que responden a prácticas sociales y por último, el tratamiento práctico de los contenidos que exige la movilización y aplicación de losaprendizajes, son los ingredientes que garantizan la orientación eminentemente competencial de esta asignatura. Esta cuestión es, sin lugar a duda, unodelos aspectos fundamentales de la concreción curricular que se ha realizado.- ORIENTACIONES METODOLÓGICASDe acuerdo a los principios generales del Bachillerato que tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana,conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.Asimismo,capacitará al alumnado para acceder a la educación superior.Las actividades educativas en el Bachillerato favorecerán la capacidad delalumnado paraaprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiados.Por lo dicho anteriormente, se propone la utilización de distintas metodologías didácticas, el docente tendrá un rol de facilitador y orientador, parapromover el trabajo autónomo y contribuir al desarrollo de una actitud crítica y responsable por parte de los y las estudiantes. Se potenciará la capacidadylos hábitos de observación, comprensión,análisis, síntesis, argumentación, interpretación y expresión. Se realizará trabajo cooperativo. Se fomentarávalores como la tolerancia, la solidaridad, elrespeto y la igualdad. Se realizarán debates, exposiciones. Se utilizarán diversas fuentes, textos, gráficos,mapas, fotos o audiovisuales. Se utilizaránrecursos como el cine y obras literarias que respondan a la época. Asimismo se utilizarán medios virtualescomo las páginas web y hemerotecas digitales.

- ATENCIÓN A LA DIVERSIDADEn cuanto a la atención a la diversidad, por la metodología didáctica empleada, la educación será individualizada, se tendrá en consideración el ritmoy estilo de aprendizaje del alumnado. Asimismo, se adoptarán, de ser necesarios, programas de refuerzo curricular adecuados que se irán incorporando alaplataforma EVAGD.- EVALUACIÓN Y MEDIDAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE NO PROGRESE ADECUADAMENTELa evaluación del aprendizaje del alumnado será continua, formativa y diferenciada, se evaluará de forma trimestral, semestral y anual, por lo tantocuandoel progreso no sea el adecuado se podrá reconducir el proceso de aprendizaje y de enseñanza mediante un cuadernillo de refuerzo o recuperaciónde los aprendizajes no adquiridos que será publicado en la plataforma EVAGD y el alumnado deberá entregar a la docente de forma trimestral conaquelloscriterios que deba alcanzar.La calificacion será de cero a diez sin decimales, y se considerarán negativa la calificacion inferior a cinco. Para tal fin se tendrácomo referencia encuantoa la nota a la del indicador de logro alcanzado en la rúbrica siempre y cuando este no se evalue en trimestres posteriores· En caso de que un criterioseaevaluado en dos o más evaluaciones, se considerará que la evaluación del mismo está referida a la evolución de los indicadores revisados en laevaluacióncorrespondiente.La calificación del trimestre será la media de los criterios de evaluación trabajados hasta ese momento. En caso de que el resultado de la media sea unnúmero decimal se aproximará al alza si la décima es igual o superior a 5, en caso contrario se hará a la baja.En el caso de no superar la mitad de los criterios se suspenderá la materia.

- EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA EL ALUMNADO ABSENTISTA

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 4/17

Page 6: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Para el alumnado absentista consideraremos 2 opciones:- Si el alumnado es absentista y su absentismo es justificado, se le entregará un dossier de actividades indicándole los criterios a ser evaluados y unaprueba escrita cuyo modelo será publicado y la nota será la media obtenida entre el dossier de actividades y la pruebaescrita.- Si por el contrario, el alumnado es absentista y su inasistencia no es justificada se le realizará solo la prueba escrita, siendo la nota laobtenida en dicha prueba.- PRUEBAS EXTRAORDINARIASPara la convocatoria extraordinaria se hará público los criterios a evaluar y el modelo de exámen será elsiguiente:MODELO DE EXAMEN- 6 preguntas:4 teóricas......... 2 puntos cada una.2 prácticas........ 1 punto cada una.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO, EL DESARROLLOY LOS RESULTADOS DE LAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICASe realizará seguimiento de la programación didáctica en las reuniones semanales del Departamento. Con una relativa periodicidad y durante lasreunionesde departamento, se revisará la temporalización de las unidades establecidas por curso, así como su eficacia.Cada profesor, y dentro de sus competencias, podrá realizar modificaciones dentro de su programación de aula, siempre que sean trasladadas aldepartamento y beneficien la eficacia de las programaciones. Dichas modificaciones constarán en las actas del Departamento.Trimestralmente, y en base a los resultados académicos del alumnado, se evaluará simultáneamente lo programado en el área. Se atenderá especialmenteala evaluación en la metodología empleada y en los recursos utilizados.Se valorará también los resultados obtenidos con las actividades propuestas, los problemas detectados con aspectos metodológicos, las encuestasrealizadas al propio alumnado, etc. Todo ello deberá estar reflejado en la memoria final del Departamento con el conjunto de medidas correctorasaplicadas para su resolución.

- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL PLAN DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAConsiderando la importancia de contribuir desde nuestra materiaalos hábitos de lecturadelalumnado y a mejorar la competencia lingüística de los/asmismos, y como desde nuestra asignatura se trabajan textos específicos, se ha propuesto un Plan de Lectura paralelo al del propio centro educativo,discriminado por niveles.El Plan lector del Dpto. de Geografía e Historia enfoca en el trabajo de lectura crítica a través de temas transversales, trabajando diferentes aspectos delacomprensión lectora, interpretación, relaciones de causalidad , identificación de idea principal, contextualización, desripción ,comentario yvaloracióncrítica. También se tiene en cuenta la expresión tanto oral como escrita en relación al texto dado.

- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARESEn este nivel no están programadas actividades de esta naturaleza, pero queda abierto a posibles actividades que surgieran a lo largo del curso

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 5/17

Page 7: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Concreción de los objetivos alcurso:

La materia Historia del Mundo Contemporáneo, contribuye en consecución de los siguientes objetivos de etapa:- Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de laConstitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminacionesexistentes- Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio dedesarrollo personal.- Dominar tanto en su expresión oral como escrita la lengua castellana- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social

Secuencia y temporalización

Unidad de programación: UNIDAD I: La crisis del Antiguo Régimen

Sinopsis: Desde los siglos medievales se conservaban en Europa casi las mismas formas de entender la economía y la sociedad. Ante la división de la sociedadenestamentos, se alza la burguesía, único grupo con iniciativas económicas (capitalismo) y con dinero fruto de su trabajo, que aspirará a crear un mundoquele favorezca. En lo político aspirará a conseguir el poder político, en lo económico que las leyes le favorezcan a la hora de desarrollar sus proyectos.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHMC01C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Elaboración del informeComentario de texto Elaboracion mapa conceptualPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (ORGP) Organizadores previos, (ICIE) Indagación científica, (INVG) Investigación guiada

Espacios: Aula grupo, aula medusa.

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 6/17

Page 8: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Recursos: Material proporcionado por el docenteSelección de textos digitalesSelección de mapasLa historia a través del cine .VATEL de Roland Joffé. Análisis de una secuencia. "Los fastos de en honor al rey" ( minutos 20-25)

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la resolución de conflictos por medio de la diplomacia, negociación.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector del centro

Implementación

Periodo de implementación: Del 18/09/2017 0:00:00 al 13/10/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Lengua y literatura

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD II: Las revoluciones políticas

Sinopsis: El siglo XVIII europeo,va encaminándose poco a poco hacia la Revolución, ofrece un panorama de guerras continuas entre las primeras potencias. TraslaGuerra de los Siete Años, se confirmó la supremacía de Gran Bretaña como potencia colonial (y, por lo tanto, económico-comercial) indiscutible,trasimponerse finalmente a Francia. La independencia de los Estados Unidos de América, apenas conmovió a la potencia británica, que tambiénacabótriunfando tras las inacabables guerras napoleónicas.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHMC01C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 7/17

Page 9: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Instrumentos de evaluación: Comentario de textoComentario de mapasInterpretacion de obrasElaboración mapa conceptualPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (FORC) Formación de conceptos, (ORGP) Organizadores previos

Espacios: Aula grupoBiblioteca

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: VídeosSelección de texto tanto físico como digitalesSelección de mapasSelección de obras de arte

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Resolución de conflictos

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector del centro

Implementación

Periodo de implementación: Del 16/10/2017 0:00:00 al 13/11/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Filosofía

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD III: La Revolución industrial

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 8/17

Page 10: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Sinopsis: Llamamos revolución industrial, a las transformaciones que se fueron dando a medida que se aplicaron los nuevos avances científicos, e introdujeroncambios de gran importancia en toda la Europa occidental. Por eso decimos que la revolución industrial se trató de un proceso y no de un cambioviolento.Y junto con la Revolución francesa, sienta las bases del mundo Contemporáneo.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHMC01C02, BHMC01C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Prueba escritaComentario de texto

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (INVG) Investigación guiada, (ORGP) Organizadores previos

Espacios: Aula grupoBiblioteca

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Selección de textoVideos específicosLa historia a través del cine : GERMINAL de Claude BenrriMapas

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Reflexionar sobre un consumo humanizado

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector

Implementación

Periodo de implementación: Del 24/11/2017 0:00:00 al 22/12/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 9/17

Page 11: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD IV:Naciones y nacionalismos

Sinopsis: El nacionalismo junto al socialismo y liberalismo, fueron las tres corrientes de pensamiento que determinaron la ideología del S XIX. Además elnacionalismo fue una herramienta de la que muchos pueblos se valieron para reivindicarse y llevar a cabo procesos de unificación o independencia.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHMC01C02, BHMC01C03

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Elaboración de mapasInterpretacion de obras de arteInforme escritoComentario de textoPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (FORC) Formación de conceptos, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula medusaAula grupo

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Selección de textoSelección de mapasSelección de obras de arteVideosLa historia a través del cine EL GATOPARDO de Luchino Visconti Análisis de una secuencia " El irrefrenable empuje de la nueva Italia (minutos 20-25)

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 10/17

Page 12: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Relativismo cultural.Interculturalismo

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 08/01/2018 0:00:00 al 31/01/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD V: El Siglo Corto

Sinopsis: El siglo XX corto, comienza con la 1º GM. Europa estaba profundamente convencida de su posición central cuna de revoluciones científicas, artística,política e industrial cuya economía había extendido su influencia a una gran parte del mundo, que sus ejércitos habían conquistado, cuya población habíacrecido formando una 3º parte de la humanidad y cuyos principales estados constituían el sistema de política mundial.La crisis económica mundial de una profundidad sin precedentes parecía poner fin a la economía mundial. Mientras la economía se tambaleaba, lasinstituciones de la democracia liberal prácticamente desaparecieron entre 1917 y 1942.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHMC01C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación:

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (ORGP) Organizadores previos, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula, aula medusa, biblioteca

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 11/17

Page 13: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Material proporcionado por el docente, internet, aula móvil, videos específicos, película.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Educar para la paz.Resolución de conflictos.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lectorRed de escuelas solidarias

Implementación

Periodo de implementación: Del 08/01/2018 0:00:00 al 26/01/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valores EticosReligión

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD VI: Periodo de entreguerras

Sinopsis: La paz firmada en Versalles por los 30 estado involucrados en la Primera Guerra Mundial, pronto demostró su fragilidad. Las burguesías europeasmiraban con gran preocupación la instalación en Rusia (1917) del primer estado socialista.Estados Unidos vivio un período de esplendor durante los añosveinte. Fueron los grandes vencedores de la Primera Guerra y su economía era floreciente, pero no duraría mucho, su caída repercutiriá a la EuropaOccidental, la democracia se pondrá en duda y los estados totaltarios ascenderán y darán origen a otra gran contienda internacional.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHMC01C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 12/17

Page 14: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Instrumentos de evaluación: Informe escritoInterpretación y comentario de obras de arteCompara y contrastaComentario de textoExposicion oral

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (INVG) Investigación guiada, (IGRU) Investigación Grupal, (ORGP) Organizadores previos, (FORC) Formación de conceptos

Espacios: Aula grupoAula medusa

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (GEXP) Grupos de Expertos, (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Textos aportados por el docenteMapas históricosPáginas websObras de ArteLa historia a través del cine. DE RATONES Y HOMBRES de Gary Sinise. Análisis de una secuencia " la dura realidad y la esperanza de una vida mejor"(minutos 12:43 - 19:36)

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Educar para la PazEstrategias para implementar la tolerancia y la resolución de conflictos

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Plan lector del centroProyecto travesíaRed de escuelas solidarias

Implementación

Periodo de implementación: Del 01/03/2018 0:00:00 al 23/03/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

FilosofíaReligiónValores eticos

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 13/17

Page 15: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Unidad de programación: UNIDAD VII: El mundo bipolar

Sinopsis: ¿Tenía sentido empezar una guerra en la que los dos bandos serian derrotados, ganara quien ganara?Capitalismo-Comunismo; BipolaridadDurante toda la Guerra Fría se sucedieron etapas de tensión y etapas de distensión (coexistencia pacífica). Creación de laONUpara resolver los conflictosdiplomáticamente.Mientras tanto una Europa empobrecida y devastada por la gran guerra,el crecimiento demográfico, las transformaciones económicas y sociales, cambiosculturales e ideológicos,la crítica anticolonial, la actitud de los intelectuales y de los círculos religiosos, dieron fuerza movimientos nacionalistas

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHMC01C07, BHMC01C06

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Comentario de textoComentario de mapasAnálisis e interpretación de prensaExposicíon oral

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(FORC) Formación de conceptos, (DEDU) Deductivo, (IGRU) Investigación Grupal, (INVG) Investigación guiada

Espacios: AulagrupoAula Medusa

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GEXP) Grupos de Expertos, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Material proporcionado por el docentePrensaInternetMapas

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Favorecer la resolución pacífica de conflictosTrabajar sobre la Paz

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 14/17

Page 16: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Red de escuelas solidarias

Implementación

Periodo de implementación: Del 02/04/2018 0:00:00 al 27/04/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

ReligiónEducación en Valores

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD VIII: El mundo comunista vs el mundo capitalista

Sinopsis: Elmundo occidental, ocapitalista, elecciones libres y en el pluralismo político, con una Constitución que regula la organización del Estado y los derechosy deberes de los ciudadanos.Un sistema económico liberal, denominado economía de mercado. La sociedad basada en la riqueza económica, en unproceso de igualdad entre el hombre y la mujer y en un menor peso de las tradiciones. Estados de Bienestar.Elmundo comunista,un partido único y sin libertad de expresión.Economía controlada por el Estado.La caída de la Unión Soviética significó el fin de este régimen, aunque todavía haya países, como China o Cuba, que mantienen, con algunas variaciones,este sistema político y económico.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHMC01C09, BHMC01C08

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Elaboración eje cronológicoComentario de mapaComentario de textoCompara y contrastaPrueba escrita

Fundamentación metodológica

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 15/17

Page 17: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (ORGP) Organizadores previos, (FORC) Formación de conceptos, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupoAula medusaBiblioteca

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Material aportado por la docenteMapasPrensaGráficasPaginas web

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Reflexionar sobre el relativosmo cultural

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Red de escuelas solidarias

Implementación

Periodo de implementación: Del 16/04/2018 0:00:00 al 21/05/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Economía

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD IX: El mundo actual

Sinopsis: El mundo del S XXI se ha alejado del escenario surgido tras el final de la Guerra Fría, es un espacio complejo. Estados Unidos, la Unión Europea, lasdemandas sociales de América Latina, las esperanzas de Africa, las amenazas del terrorismo global, hace que el mundo se enfrente a un futuro deincertidumbres.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHMC01C10

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 16/17

Page 18: '(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ · capacidades adquiridas en la ESO. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales ... El nivel cultural

2016/2017

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Comentario de textosComentario de mapasAnalisis e interpretacion de graficasExposición oral

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (IBAS) Inductivo Básico, (ORGP) Organizadores previos, (FORC) Formación de conceptos

Espacios: Aula grupoAula medusa

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual, (GEXP) Grupos de Expertos

Recursos: Material proporcionado por el docentevideosmapaspaginas webs

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Educar en la tolerancia

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Red de escuelas solidarias

Implementación

Periodo de implementación: Del 22/05/2018 0:00:00 al 21/06/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valores éticosReligión

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Historia del Mundo Contemporáneo 17/17