3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de...

21
Memoria 4 52 52 52 3578 36 52719 1 3 8 6152719 57 936152719 ABCDEFG HIJKLM NOP QRSTUV WXYZ abcdefghi jklmopqr stuvwxyz del Verano de la Ciencia en la UASLP 2009 Vol. 1 2009 ISBN En trámite Secretaría de Investigación y Posgrado Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Transcript of 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de...

Page 1: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria

4

52

5252

3578 36 527191

3 8 615271957 936152719

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmopqrstuvwxyz

del Verano de la Ciencia

en la UASLP 2009

Vol. 1 2009

ISBN En trámite Secretaría de Investigación y PosgradoUniversidad Autónoma de San Luis Potosí

Page 2: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

DIRECTORIO

LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ Rector

DR. JORGE F. TORO VAZQUEZ

Secretario de Investigación y Posgrado

DR. MARCO ANTONIO SÁNCHEZ CASTILLO Director de Planeación y Seguimiento

ING. LAURA ELENA OCHOA LEIJA

Departamento de Divulgación y Difusión

EDICION

DR. JORGE FERNANDO TORO VAZQUEZ DR. MARCO ANTONIO SÁNCHEZ CASTILLO

Editores

ING. LAURA ELENA OCHOA LEIJA Diseño y Armado de la Memoria

ING. NIMA AFAZEL CAMACHO MALDONADO

Asistente Técnico

Secretaría de Investigación y Posgrado

Universidad Autónoma de San Luis Potosí ISBN En trámite

Page 3: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

 

Page 4: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

i

PRESENTACION La Universidad Autónoma de San Luis Potosí organiza desde hace 15 años del Verano de la

Ciencia, con el objetivo de fomentar entre sus jóvenes estudiantes el interés por las actividades de

investigación científica y aplicada. De forma particular, los objetivos del Verano de la Ciencia

son:

Propiciar la interacción entre investigadores y estudiantes con vocación científica.

Motivar al estudiante a que incorpore en su quehacer académico la investigación

científica.

Impulsar a los jóvenes con talento para su incorporación a los programas de posgrado.

Desde sus inicios, el Verano de la Ciencia invita a participara a profesores y estudiantes

de todas las áreas del conocimiento. Así mismo, a lo largo del tiempo el impacto y nivel de

participación del Verano se ha extendido progresivamente. De esta forma, desde hace 11 años

organiza de forma conjunta con otras instituciones el Verano de la Ciencia de la Región Centro, y

desde hace 10 años fomenta también que estudiantes de la UASLP puedan hacer estancias de

investigación en el extranjero, en una modalidad conocida como el Verano de la Ciencias

Internacional.

Este año, la UASLP extiende esta oportunidad y abre sus puertas a estudiantes de

licenciatura de otros países para que participen en el ”Summer Research Program UASLP 2009”,

una nueva modalidad del Verano, que surge también en consistencia con las políticas de

movilidad estudiantil e internacionalización, que nuestra Universidad promueve ahora

activamente. El objetivo del “Summer Research Program” es promover que estudiantes de

licenciatura de universidades americanas, latinoamericanas y/o europeas visiten la UASLP y, en

el marco de un proyecto de investigación, conozcan las actividades científicas y tecnológicas que

se realizan en la Institución, bajo la asesoría de un investigador de la UASLP. El programa se

desarrolla en paralelo a las otras modalidades del Verano y se ofrecen las siguientes áreas del

conocimiento: Física, Química, Medicina, Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades

En este escenario, los aspectos generales de participación de estudiantes y profesores en

cada modalidad del Verano de la Ciencia de la UASLP 2009, fueron los siguientes:

Page 5: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Vol. 1 2009 Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP

ii

1) LOCAL:

En esta modalidad solo participaron estudiantes e investigadores de la UASLP, logrando

la participación de en este año participaron 31 estudiantes. Esta modalidad se distinguió como el

“15º Verano de la Ciencia la UASLP”.

2) REGIONAL:

En esta modalidad participaron estudiantes y/o investigadores de las Instituciones que

realizan investigación en el estado de San Luis Potosí, así como estudiantes e investigadores de

los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y Zacatecas. Esta modalidad se

distinguió como el “11º Verano de la Ciencia de la Región Centro”. Se hace notar que en esta

modalidad participan en la UASLP 122 estudiantes.

4) INTERNACIONAL:

En esta modalidad los estudiantes de la UASLP, postulados por un Profesor de nuestra

Institución, realizaron su estancia en una Institución del extranjero. Esta modalidad se distinguió

como el “10º Verano Internacional de la Ciencia de la UASLP” y participaron 6 estudiantes de la

UASLP.

5) SUMMER RESEARCH PROGRAM:

En esta modalidad, un estudiante del extranjero puede hacer su estancia con un

Investigador de la UASLP. Esta modalidad se distinguió como el “1st Summer Research

Program” y participaron 2 estudiantes.

De esa forma, en este año participan en total 159 estudiantes de licenciatura de la UASLP

y 96 Investigadores que fungen como anfitriones de estudiantes locales y foráneos. También es

importante indicar, que de forma complementaria a las actividades de investigación, los

estudiantes participaron en las siguientes actividades académicas, culturales y de esparcimiento,

que contribuyen a un mejor marco formativo del programa:

Panel con Investigadores

Excursión Botánico Geológica a Santa María del Rio

Taller “Elementos básicos para elaborar un cartel científico”

Page 6: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

iii

Al final del verano, con los estudiantes de la UASLP, se llevó a cabo el concurso de

carteles, divido por áreas del conocimiento, con el objetivo que los estudiantes tuvieran un foro

para exponer los resultados y/o experiencias de sus actividades de investigación, manifestaran su

potencial para expresarse ante un panel de investigadores, quienes fungieron como evaluadores, y

permitieran distinguir a los estudiantes que mejor presentaron y defendieron sus carteles.

Notoriamente, los estudiantes distinguidos en cada área por el panel de evaluadores, fueron

posteriormente reconocidos con un diploma en la ceremonia pública en la cual la UASLP entregó

sus premios anuales de investigación.

De esta forma, la UASLP mantiene su interés y apoyo por las actividades de inducción a

la ciencia de los estudiantes de licenciatura. El impacto del programa puede no ser inmediato,

pero sin duda se siembran las semillas para que en el futuro cercano los programas de posgrado y

los investigadores cuente el material humano idóneo para, por una parte, contribuir a la

formación de los recursos humanos de alto nivel que demanda nuestro país, y por otra parte, para

lograr el desarrollo científico y tecnológico, detonantes fundamentales para lograr el bienestar

social, económico y ecológico de nuestro entorno.

Dr. Jorge Fernando Toro Vazquez Dr. Marco A Sánchez Castillo

Page 7: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

v

COMITÉ ORGANIZADOR INSTITUCIONAL

Dr. Jorge F. Toro Vazquez Dr. Marco Antonio Sánchez Castillo Secretaria de Investigación y Posgrado

Lic. Fernando López Díaz de León Facultad de Derecho

M.A. Esther Castañón Nieto Facultad de Contaduría y Administración

Lic. Sergio Díaz Gómez Facultad de Economía

Dr. Cristian García Sepúlveda Facultad de Medicina

Dr. Jaime Francisco Nava Calvillo Facultad de Estomatología

Mtra. Sofía Cheverría Rivera Facultad de Enfermería

Ing. Alejandro Arturo Pérez Villegas Facultad de Ingeniería

Dr. Edgar Moctezuma Velázquez Facultad de Ciencias Químicas

Dr. Gerardo Ortega Zarsoza Facultad de Ciencias

Dr. José Butrón Rodríguez Facultad de Agronomía

M.D.G. Fernando García Santibáñez Saucedo Facultad del Hábitat

Mtro. Alfredo Méndez Ramírez Facultad de Psicología

Lic. Gonzalo Patiño Avilés Escuela de Ciencias de la Comunicación

Dr. Agustín Gutiérrez Chiñas Escuela de Ciencias de la Información

Dra. Erika García Chávez Instituto de Investigación en Zonas Desérticas

Dr. Enrique González Tovar Instituto de Física

M.I. Griselda Rodríguez Pedroza Instituto de Investigación en Comunicación Óptica

Mtro. Gabriel García García Instituto de Metalurgia

Dra. Juana María Méndez Pineda Instituto de Ciencias Educativas

Dr. Rubén Alfonso López Doncel Instituto de Geología

Dra. Patricia Julio Miranda Coordinación de C. Sociales y Humanidades

M.E. María de Lourdes Martínez Cortés Instituto de Investigaciones Humanísticas

Mtra. Diana Zavala Cuevas U.A.M. Zona Huasteca

MAPP. Juan José Martínez Becerra U.A.M. Zona Media

Dra. Paola Elizabeth Díaz Flores Coordinación Académica Región Altiplano

Page 8: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

xv

() INFLUENCIA DEL CONTEXTO GEOGRÁFICO EN LA MORFOLOGÍA DEL ASENTAMIENTO EN REAL DE CATORCE

Estudiante: Daniel Eduardo Rodríguez González / Facultad del Hábitat

Investigador: Dra. Guadalupe Salazar González / Facultad del Hábitat – UASLP

232

EXPLORACION DE EXPECTATIVAS EN ALUMNOS UNIVERSITARIOS

Estudiante: Ericka Ivón Salazar Huerta / Facultad de Psicología

Investigador: M.E. María Guadalupe Serrano Soriano / Facultad de Psicología - UASLP

236

() ANÁLISIS VISUAL DEL DISCURSO SURREALISTA COMO RECURSO EXPRESIVO EN LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

Estudiante: Brenda Ivonne Sánchez Camacho / Facultad del Hábitat

Investigador: M.D.G. Irma Carrillo / Facultad del Hábitat – UASLP

240

ACCIONES DE MEMORIA MEDIADAS POR EL HABLA EGOCÉNTRICA

Estudiante: José Tercero Mora / Facultad de Psicología

Investigador: Dr. Emiliano Salvador Sánchez Rodríguez / Facultad de Psicología - UASLP

244

MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA CIVIL. EL CASO DE CERRO DE SAN PEDRO.

Estudiante: Verónica Tovar Rodríguez / Facultad de Psicología

Investigador: Dra. Martha de la Luz Rivera Sierra / El Colegio de San Luis, A.C.

248

INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Estudiante: Arely Olivia Uribe Tovar / Escuela de Ciencias de la Información

Investigador: M.B. Celia Mireles Cárdenas / Escuela de Ciencias de la Información – UASLP

252

2.3.3 Ingeniería y Tecnología

PROYECTO

Estudiante / Dependencia

Investigador / Dependencia – Institución

Pag.

SINTESIS DE NANOPARTICULAS DE OXIDOS DE COBRE

Estudiante: César Raymundo Cabrera Córdova / Facultad de Ciencias

Investigador: Dr. Gerardo Ortega Zarzosa / Facultad de Ciencias – UASLP

259

() CONSTRUCCIÓN DE CELDAS SOLARES SENSIBILIZADAS CON BASE EN PELÍCULAS NANOESTRUCTURADAS DE TiO2-Cu2O FORMADOS POR ELECTRODEPÓSITO

Estudiante: Perla Marysol Candia Flores / Facultad de Ciencias Químicas

Investigador: Dr. Juan Manriquez Rocha / Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica

265

Page 9: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Vol. 1 2009 Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP

xviii

EFECTO DE LA INHIBICIÓN DE PARC’S EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR POR SHRNA EN LÍNEAS TUMORÍGENAS SKBR3 Y MDA-MB-468

Estudiante: Juan Diego Cortés García / Facultad de Ciencias Químicas

Investigador: Dr. Roberto Sánchez Olea / Instituto de Física – UASLP

342

REPTILES MARINOS MEXICANOS DEL JURASICO TARDIO

Estudiante: Anabel Covarrubias Cervantes / Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca

Investigador: Dra. Marie-Celine Buchy / Museo del Desierto

346

() RELACIÓN ENTRE ESTABILIDAD (ΔΔG) Y POTENCIAL DE EVOLUCIÓN EN BARRILES (βα)₈ USANDO COMO MODELO A PriA

Estudiante: Cristina Elizabeth Martínez Torres / Facultad de Ciencias

Investigador: Dr. Francisco Barona / Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN – Irapuato

350

EFECTO DE LOS NUTRIENTES EN LA REMOCIÓN POR PLANTAS DE TULE (TYPHA LATIFOLIA), DE UNA MEZCLA EQUIMOLAR DE Cd Y Pb DISUELTOS

Estudiante: Alejandra Monserrat Monreal Montes / Facultad de Ciencias Químicas

Investigador: Dra. Ma. Catalina Alfaro de la Torre / Facultad de Ciencias Químicas – UASLP

354

() SÍNTESIS Y ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA DE DERIVADOS DE BENZODIIMIDAZOL – METAL (II)

Estudiante: Diana Nayeli Morín Lara / Facultad de Ciencias Químicas

Investigador: M.C. Marco Martín González Chávez / Facultad de Ciencias Químicas – UASLP

358

() ANÁLISIS DE LAS FORMAS Y COMPOSICIONES QUE APARECEN EN LOS CAMPOS DE TRIGO

Estudiante: Rocío del Carmen Reynaga Mendoza / Facultad del Hábitat

Investigador: M.D.G. Eréndida Cristina Mancilla González / Facultad del Hábitat – UASLP

362

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE SENSORES PARA DETECCIÓN DE BIOMARCADORES

Estudiante: Eva Estela Rivera Cedillo / Facultad de Ciencias Químicas

Investigador: Dra. María Guadalupe Cárdenas Galindo / Facultad de Ciencias Químicas – UASLP

366

UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE REPRESENTACIONES PARA GRUPOS FINITOS

Estudiante: Esteban Rodríguez Llamazares / Facultad de Ciencias

Investigador: Dr. Gil Salgado González / Facultad de Ciencias – UASLP

369

DEPENDENCIA DE PARCS EN LA PROLIFERACIÓN DE LAS LÍNEAS CELULARES TUMOROGÉNICAS MDA-MB-231 Y BT-474

Estudiante: Cristina de Jesús Zamora Ramos / Facultad de Ciencias Químicas

Investigador: Dr. Roberto Sánchez Olea / Instituto de Física – UASLP

374

Page 10: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Vol. 1 2009 Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP

232

INFLUENCIA DEL CONTEXTO GEOGRÁFICO EN LA MORFOLOGÍA DEL ASENTAMIENTO EN REAL DE CATORCE Rodríguez González D.E.; Salazar González G.

Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí RESUMEN El presente documento refiere a un trabajo de investigación cuyo propósito fue analizar la influencia del contexto geográfico en la morfología del asentamiento en Real de Catorce. El trabajo se establece dentro de un límite de tiempo, considerando entre los años 1770 y 2009, en los cuales fue creciendo, desarrollándose y modificándose la morfología de Real de Catorce. Las características geográficas dan elementos para entender la historia de la morfología de Real de Catorce. Por lo que es necesario identificar las leyes referentes a la organización y distribución espacial del asentamiento en la superficie terrestre y las acciones humanas que definen los aspectos morfológicos. INTRODUCCIÓN El pueblo de Real de Catorce está ubicado en el corazón de la sierra de Catorce, en el estado de San Luis Potosí, al norte de México. Se encuentra a 2 750 metros de altitud. Se fundó en el año de 1779 debido al descubrimiento de ricas minas de plata, lo cual motivó que una multitud de mineros y aventureros llegaran al lugar en busca de riquezas. Desde la fundación hasta la guerra de Independencia de 1810, el nuevo Real minero experimentó su primer periodo de auge, muchos extranjeros, sobre todo españoles, llegaran al lugar para abrir florecientes comercios y para invertir sus capitales en la explotación minera. El segundo periodo de auge minero se dio a fines del siglo XIX, siendo presidente Porfirio Díaz. Desde 1885 hasta el año de 1905, Real de Catorce pasó por su mejor período. La situación actual del Real es de cambio y prosperidad económica. Se han realizado importantes acciones con el fin de rehabilitar las edificaciones del lugar y se ha mejorado la imagen urbana de Real de Catorce. Al día de hoy Real de Catorce está pasando por su tercer periodo de reactivación, que ya no es minero, sino turístico. OBJETIVOS Estudiar como las características geográficas del lugar influyeron en la morfología urbana del asentamiento. METODOLOGÍA Se recopiló y clasificó la información básica obtenida acerca de Real de Catorce. Aceptándose solamente la información que tenía algún respaldo documental, es decir fuentes primarias y publicaciones confiables Se acudió al INEGI para recopilar información estadística y geográfica de Real de Catorce, así como imágenes, planos y fotografías de la zona; e información del INAH. Se realizaron visitas de campo, las cuales sirvieron para entender y traducir la información que ya se había analizado en gabinete. Se entrevistó a habitantes del lugar, se intercambiaron opiniones que sirvieron para complementar o respaldar la información con la que se trabajaba y se tomaron fotografías de los inmuebles, de las personas y del contexto geográfico. Se trabajó junto con el asesor en la redacción del documento, el asesor aportó nuevas ideas y fuentes de información que sirvieron para enriquecer y complementar el trabajo, se le fue dando seguimiento al tema y se realizaron varias correcciones.

Page 11: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

233

CONCLUSIÓN La Sierra de Catorce posiblemente hubiera quedado sin ser poblada si no fuera por la gran cantidad de plata que se descubrió en el lugar. La búsqueda de riquezas fue lo que generó el asentamiento humano sin importar las dificultades que presentaba el emplazamiento. La prioridad estaba en la explotación de las riquezas de las minas, en segundo plano estaban los asentamientos. La construcción estaba enfocada principalmente a los socavones, tiros, haciendas de beneficio, almacenes y demás instalaciones mineras. No existía una forma sustentable de trabajar los recursos naturales, por lo que los cerros se empezaron a perforar, los mantos acuíferos a contaminar y los recursos forestales a depredar. El comisionado don Silvestre López Portillo buscó un mejor lugar para establecer de manera formal el asentamiento y se diseñó un proyecto, pensando en tener los factores geográficos a su favor y no en contra, como arriba en la Sierra. Los mineros por miedo, incertidumbre, ignorancia y terquedad se opusieron al plan de la nueva población en Vigas (Figura 1), que consideraba todo lo que estaba establecido sobre asentamientos en las Leyes de Indias, pero la realidad es que Vigas estaba bastante lejos de las minas .

Figura 1. Proyecto de don Silvestre López Portillo y el agrónomo Ureña para el nuevo poblado en Vigas.

Al final, los mineros tuvieron la última palabra, de tal manera que Silvestre López Portillo se vio obligado a realizar en el corazón de la Sierra de Catorce la traza del poblado con lo que ya existía asentado. Por lo que Real de Catorce quedó establecido en un lugar donde la topografía, la escasez de agua y las condiciones climáticas jugaban para siempre en contra del poblado. La primera necesidad fue comunicar el lugar con las demás poblaciones, esto retrasó la consolidación formal del Real. La morfología urbana de Real de Catorce presenta una traza reticular sencilla dentro del primer cuadro que fue posible gracias a la poca pendiente que en esa parte el terreno presenta. A partir de ahí, la traza se fue complicando cada vez más, por lo que para establecer el crecimiento del asentamiento fue necesario utilizar una traza geomórfica, que responde principalmente a las grandes pendientes del terreno y a los cursos de los arroyos de temporal. De esta forma quedaron trazadas manzanas irregulares, principalmente en la parte occidental de Real de Catorce. Según la distribución de los espacios urbanos, Real de Catorce tiene una estructura continua, la masa edificada aparece como algo compacto, con un pequeño jardín como zona verde y pocos espacios libres. Las edificaciones se adaptan al contexto geográfico, siendo la mayoría de las construcciones de forma irregular por las pendientes del terreno y están construidas con los

Page 12: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Vol. 1 2009 Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP

234

materiales del lugar que se mimetizan con la sierra. Existen pocos casos en los que el contexto geográfico se modificó para adaptarlo a las edificaciones, tal como en el caso de la primera plaza de toros del lugar, de las instalaciones de la Purísima y de la plaza Hidalgo que se terrapleno. Para el año de 1824, la traza urbana de Real de Catorce había crecido y se encontraba limitada principalmente por los arroyos de temporal, ya que no existía la infraestructura necesaria (puentes) para mantener comunicado a todo el asentamiento. La topografía generó un eje principal norte-sur que obedecía sobre todo a la pendiente del lugar y que marcó la forma en que debía crecer la ciudad e iba del acceso principal al centro del poblado, cuando cambio el acceso con el túnel de Ogarrio se creó otro eje que también sigue las curvas de nivel (Figura 2).

Figura 2. Traza urbana de Real de Catorce, año 1827.

No se estableció nunca protección a los recursos naturales y para el año de 1846, los recursos forestales de la Sierra de Catorce se habían terminado, por lo que se tenían que importar los alimentos que consumía la gente y los recursos maderables con los cuales se realizaban las actividades mineras. Se realizaron grandes obras de ingeniería, en las que se modificaban las condiciones del lugar con el fin de que el contexto geográfico no limitara las actividades, una de las obras importantes fue el Socavón de la Purísima, que tenía como fin desaguar el agua de las minas. Se construyeron también poco a poco los puentes de cal y canto que sirvieron para librar los arroyos de temporal, de esta forma las calles de Real de Catorce quedaron comunicadas. Las condiciones geográficas no habían permitido tener un lugar público abierto conveniente en donde se pudiera congregar la gente para celebrar sus fiestas, por lo que el solar que desde un principio había sido destinado para una plaza se niveló y se formó la plaza Hidalgo. El hombre aprovechó las máquinas para contrarrestar las dificultades en las que se vivía y trabajaba. El túnel de Ogarrio fue la obra más importante realizada en el siglo XX en Real de Catorce, este nuevo acceso evitaba las dificultades del terreno y estructuraba un eje oriente-poniente en la morfología del lugar; dicho eje se mantiene vigente hasta nuestros días y sin modificaciones. Las actividades deportivas nunca han sido un tema de gran interés en el lugar, las dificultades geográficas, con las que batallan los pobladores todos los días, hicieron que se prefiriera otro tipo

Page 13: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

235

de entretenimiento en lugares como el palenque, el teatro y la plaza de toros que se acomodan a la topografía de la Sierra. La extracción de los recursos minerales disminuyó una vez que la tecnología de extracción elevó sus costos. Una vez que la actividad minera se detuvo, los pobladores empezaron a pagar el precio de haberse establecido en aquel lugar. Si la población se hubiese establecido en Vigas, el problema se hubiera podido revertir a través de otras actividades, principalmente con la ganadería menor y la agricultura, ya que los factores geográficos del lugar si lo permiten. Una vez que el pueblo fue abandonado, las edificaciones cayeron en ruina, desapareciendo las que estaban edificadas de mala manera, y el material se reintegró al paisaje. Las características de los paisajes y edificios del lugar, el significado histórico que alberga, motivaron a que se pensara en proteger el lugar y rehabilitarlo. Se trató de preservar la morfología de Real de Catorce, restaurando las edificaciones que daban identidad al lugar. Actualmente el lugar es impulsado por una sola actividad que es limitada, la turística. Se tiene la capacidad, de hospedar según el censo de hoteles y casas de huéspedes a un total de 800 turistas. El turismo puede servir para impulsar la recuperación de los edificios y recursos naturales, y de esta forma contrarrestar los efectos depredadores que tuvo la actividad minera en el lugar. El pueblo tiene un límite de crecimiento que está claramente indicado por la misma geografía. Como conclusión general podemos decir que lo establecido sobre asentamientos en las Leyes de Indias se trato más o menos de adoptar al poblado de Real de Catorce y prevalece en el sitio. La actividad mono productiva (en este caso minería) no sostiene a un poblado a largo plazo. Las características topográficas e hidrológicas marcaron la forma y manera de construir el asentamiento humano, de tal manera la población se adecuó a la geografía con pocas modificaciones, pero por otro lado la actividad minera si fue depredadora. BIBLIOGRAFÍA Calvillo, J., “Principios de diseño urbano/ambiental”, Editorial Árbol, Colombia, 1999. Capel, H., “Schaefer y la nueva Geografía”, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1971. Castro Escalante, A., “Geografía de mi estado natal”, Ediciones Caesa, México, 1997. Díaz Berrio, S., “Zona de Monumentos Históricos de Real de Catorce”, INAH, México, 1976. INEGI, “Los Municipios de mi estado natal San Luis Potosí”, Ediciones Caesa, México, 2003. Juárez, D., “Folleto guía para conocer Real de Catorce”, Colección el municipio, México, 1984. __, “Real de Catorce”, Colección el municipio, México, 1989. Montejano y Aguiñaga, R., “Real de Catorce”, Editorial Luz Portátil, México, 2008. SEGAM, “Plan de Manejo del sitio sagrado natural de Wirikuta”, UASLP, México, 2007. Velázquez, P.F., “Colección de documentos”, UASLP, San Luis Potosí, 1987, vol. III. __, “Historia de San Luis Potosí”, Colegio de San Luis, México, 2005, vol. III, vol. IV. AGRADECIMIENTOS Al Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, Secretaria de Turismo, Instituto Nacional de Estadística y Geografía y al Museo Francisco Cossío por las facilidades y atenciones brindadas a través de sus directivos y personal en el trabajo de investigación. A Cristino Rodríguez, Candela Rodríguez y familia Rodríguez González por la hospitalidad y atenciones brindadas en el trabajo de campo. A la asesora en investigación Dra. Guadalupe Salazar González y a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por la oportunidad y apoyo brindado para participar en el Verano de la Ciencia Región Centro.

Page 14: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Vol. 1 2009 Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP

240

ANÁLISIS VISUAL DEL DISCURSO SURREALISTA COMO RECURSO EXPRESIVO EN LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

Sánchez Camacho, B.I.; Carrillo Chávez, I. Universidad Autónoma de San Luís Potosí

RESUMEN El presente documento hace referencia al análisis realizado a la obra " El poder Blanco" de Rene Magritte, tomando como referencia su discurso visual y como se pueden rescatar estos elementos para aplicarlos en la construcción de los discursos de la comunicación grafica. Para llevar esto a cabo se organizó un protocolo de investigación con un método cualitativo, que abarca los puntos necesarios para este análisis. INTRODUCCIÓN La pregunta es ¿Qué fue primero la imagen o la palabra? Este planteamiento a despertado el interés de diversos estudiosos en áreas como el diseño, la historia, la pintura y en otras tan dispares como la literatura y la física. En nuestra sociedad se remarca constantemente la conservación del lenguaje y su apropiado uso, dando la impresión de no tomar en cuenta a las imágenes, algo imperdonable, pues TODO lo que nos rodea son imágenes. A partir de nuestro nacimiento y a lo largo de la vida nos encontraremos inmersos en el mundo de las imágenes y si bien, al recién nacido no le es posible distinguir imágenes, él hará una relación entre lo que sus ojos captan y lo que escucha; aquí nace la relación imagen-palabra. Conforme pase el tiempo esta relación se hará mucho más compleja, pero siempre será a partir de esos primeros contactos de los cuales surgirán las bases para la generación de nuestro propio discurso, esa manera personal de expresión y comunicación para transmitir una idea a través del habla, donde encontraremos diversas estructuras y formas en las que un discurso puede ser desarrollado. Con el tiempo se iniciará una relación prácticamente inconciente entre todo eso que podemos explicar con palabras y el cómo lo asociaremos con el entorno. Este fenómeno generará un discurso visual que será aquel que dependerá totalmente del sentido de la vista para comunicar sus mensajes; el discurso entonces, tendrá como código especifico un lenguaje visual propio, que surge a partir de las artes plásticas clásicas (pintura, escultura, grabado, arquitectura, cerámica , vidrio, tallado, ) como en las modernas (diseño, fotografía, artes digitales etc.) y su fundamento, son las imágenes: "las imágenes son al lenguaje visual lo que las palabras al lenguaje escrito: sus unidades de representación”.2 Los discursos generados a partir de este lenguaje irán tomando otras direcciones dependiendo del área a la que se dirija. Así, podemos hablar de un discurso gráfico, en donde la comunicación es intencional y planeada y todos y cada uno de los elementos que compongan a ese discurso tendrá un fundamento. El discurso grafico será entonces la fusión de códigos que estarán condicionados por nuestro contexto y por la interacción que tengamos con éste. Sin embargo existirán elementos inalienables, cualidades que por sí mismas nos darán un sentido que será reforzado por el conocimiento poseído. EL DISCURSO Un discurso es aquel razonamiento dirigido por una persona a otras para reflexionar o analizar los antecedentes, principios, o señales de cualquier asunto con el fin de entenderlo. El discurso busca

2 María Acaso, El lenguaje Visual, Paidos 2006, p.19

Page 15: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

241

entretener, informar, convencer, argumentar y persuadir a la persona a quien va dirigido, pero para que sea efectivo, debe contar con ciertas características: debe tener una estructura que estará compuesta por una introducción (plantea el tema a abordar) un desarrollo (son los argumentos que sustentan la idea) y la conclusión (se llega a argumentos concretos), también es importante saber que se cuentan con diferentes tipos de discursos:

Publicitario: busca vender un producto o servicio, utilizara todos los recursos posibles y buscara alejarse de la monotonía, sorprender y ser breve.

Expositivo: informara sobre alguna cuestión y buscara aclararla, es claro, conciso objetivo y no se desvía del tema.

Argumentativo: convencer, esa será su misión primordial y para convencer se debe acudir al entendimiento lógico del receptor.

Cabe aclarar que el origen de un discurso es su contexto, que se compone de todos los factores que afectan a la interpretación, adecuación e incluso significado de los mensajes que quieran transmitirse.

EL LENGUAJE VISUAL/LA EXPRESIÓN VISUAL El lenguaje visual es el código específico de la comunicación visual y hay que tener en claro tres puntos: Es la base de la creación del diseño. Tiene reglas, principios o conceptos a los que hay que atender. Es la gramática del diseño.

La expresión visual será por tanto, el carácter que se le dará al lenguaje visual. Existen múltiples lenguajes, entre ellos el generado a partir del Surrealismo; dicho movimiento fundado por André Bretón, enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, creía en la existencia de otra realidad y plasmó un mundo absurdo, ilógico, donde la razón no puede dominar al subconsciente, buscando inspiración en el inconsciente y la imaginación. Recurrían a técnicas como el automatismo, la figuración naturalista (René Magritte). Se interesaba por los sueños y el realismo mágico. Sus técnicas y métodos eran: la fotografía, la cinematografía, el collage, el Forttage, el “Cadáver Exquisito” entre otros. ANÁLISIS DEL DISCURSO DE "EL PODER BLANCO" DE RENE MAGRITTE Esta primera tabla muestra el análisis Pragmático, Sintáctico y Semántico tomando como base la Triada de Pierce

Tabla 1. Triada de Pierce

PRAGMÁTICA SINTÁCTICA SEMÁNTICA

Nombre Le Blanc-Seing Nombre Le Blanc-Seing Nombre Le Blanc-

Seing

Objetivo Generar una reacción a partir de la provocación del intelecto del espectador.

Forma Rectangular Significado del nombre

El Poder Blanco

Receptor Publico con cierto nivel intelectual 1920-1950

Medidas 81 x 64 cm. Uso especifico

Reflexión

Uso Exhibición Color

Oleos: Blanco titanio, Amarillo cadmio, Malva, Carmesí, Siena, Ocre, Azul de Prusia,

Figura retórica

Hipérbole Metáfora Repetición Paradoja

Page 16: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Vol. 1 2009 Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP

242

Azul cobalto, Verde oscuro 312 (aprox.) Rojo indio, Sepia, Negro

Gradación Epanadiplosis

Contexto sociocultural

La sociedad de la primera mitad del siglo XX.

Textura Aptica, producida por

los oleos. Significado

Pintura surrealista.

Año de creación

1965 Tipo de ilustración

Pintura de Óleo sobre lienzo

Significante Buen gusto Elegancia Cultura

Ideología

Pintura perteneciente al periodo surrealista después de la Segunda guerra mundial

Material Pinturas para óleo y

lienzo. Denotación

Pintura/Obra de arte.

Carga emotiva

Magritte apela a la inteligencia del espectador buscando siempre la contradicción intelectual o verbal.

Relación entre signos

Excelente, la obra relaciona los elementos desde el punto de vista fantástico buscando una realidad alterna.

Connotación

Naturaleza Tranquilidad Elegancia Fantasía Irreal.

Técnica visual

Contraste, Armonía, Variación, simplicidad, Espontaneidad, Predictibilidad, Neutralidad, Unidad, Coherencia, Equilibrio, Audacia, Asimetría, Continuidad Secuencialidad y Transparencia.

La tabla 2 muestra como las técnicas visuales son reforzadas a través de las herramientas del lenguaje.

Herramientas del lenguaje Tamaño Forma Color Iluminación Textura Composición

Técnicas visuales

Contraste X X X X Armonía X X X X X Variación X X X X Simplicidad X Espontaneidad X Predictibilidad X Unidad X X Neutralidad X X Asimetría X X Coherencia X X X Equilibrio X X X Audacia X Secuencialidad X X X Transparencia X X Continuidad X X

Tabla 2.Herramientas del lenguaje + Técnicas visuales La tabla 3 muestra como las Técnicas creativas pueden corresponder a una Figura retórica.

Page 17: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

243

Tabla 3. Técnica creativa = Figura retórica

Figura1. “Le Blanc-Seing“ de Rene Magritte.

CONCLUSIONES Al momento de generar diseño se deben considerar diversos factores, como el contexto, la época, la técnica que se utilizara, pero sobretodo a quien estará dirigido el mensaje que se crea; sabiendo esto tendremos la posibilidad de generar un discurso acorde con nuestras necesidades de comunicación. Ejemplo de esto son diseñadores como Rafal Olbinsky el cual retoma las técnicas del realismo mágico y las aplica en la creación de carteles para operas. En cada uno de ellos se puede apreciar una técnica creativa reforzada por una figura retórica buscando a través de las diversas técnicas visuales y herramientas del mensaje que la idea que se desea transmitir sea clara e inconfundible.

Figura 3. “Cenicienta” Figura 4. “Don Giovanni” Figura 5. “Salome” BIBLIOGRAFÍA Acaso,"El lenguaje visual", Paidos, España, 2006 Arjona, I. M,"Juegos literarios y lingüísticos", Edere, México, 1999 Brotchie, A. “A Book of surrealist games” Redstone Press, Londres, 1991 Dondis, D.A."La sintaxis de la imagen", GG Diseño, México, 2002 Magritte Fundation, http://www.magritte.be/ , sitio consultado en julio de 2009 Wong, W.,"Fundamentos del Diseño", Gustavo Gili, Barcelona, 1995

Técnica creativa Generación

de absurdos Asociaciones

forzadas Cambios

arbitrariosFigura retórica Metáfora X Paradoja X Repetición X Hipérbole X Gradación X Epanadiplosis X

Page 18: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Vol. 1 2009 Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP

362

ANÁLISIS DE LAS FORMAS Y COMPOSICIONES QUE APARECEN EN LOS CAMPOS DE TRIGO

Reynaga Mendoza, R. C.; Mancilla González, E. C. Facultad del Hábitat; Universidad Autónoma de San Luis Potosí

RESUMEN Las formas y composiciones que aparecen en los campos de trigo, tienen sus bases en las matemáticas y la psicología. Ya que como conjuntos, poseen relaciones geométricas y perceptivas que nos permiten determinar sus significados. INTRODUCCIÓN La presente investigación, se basa en el análisis de las formas y composiciones que aparecen en los campos de trigo, mediante el estudio de dos áreas del conocimiento: la psicología y la matemática; en la primera, abordando las leyes de la percepción, y en la segunda, a la geometría. Los objetivos que se persiguen mediante este análisis, consisten en: establecer la relación sintáctica que existe entre los diferentes elementos que integran las composiciones; determinar las estructuras que le sirven como base y determinar los significados asociados a las formas, derivados de su relación sintáctica. Es importante señalar que este análisis parte de las formas existentes en los campos de trigo, y no pretende enfocarse en supuestos orígenes, ni en los mensajes que poseen, por lo que, los significados se darán mediante una interpretación semántica, asociada a la forma, y no mediante la pragmática, que se asocia más a la codificación (por alguien) y decodificación (de alguien) de los mensajes. SUPUESTO (HIPÓTESIS) La investigación parte del supuesto de que los significados de las formas y composiciones que aparecen en los campos de trigo, se pueden determinar a través de las leyes de la percepción (psicología) y la geometría (matemática). MARCO TEÓRICO El conocimiento que el hombre tiene del mundo que lo rodea lo ha adquirido a través de estímulos externos captados por sus cinco sentidos. El cerebro organiza y agrupa de manera única e individual los elementos obtenidos de la interacción con estos estímulos; dando como resultado la percepción. En el campo de lo visual, lo que hace posible la percepción del espacio es la luz y su contraste con la oscuridad; esto hace posible que el hombre perciba una figura (espacio ocupado-llamado positivo) y un fondo (espacio desocupado-llamado negativo). A este espacio ocupado, que es lo que se puede ver, posee un contorno, una superficie, y una estructura, se le denomina forma o figura. Los elementos que están presentes en una forma son: el punto, la línea, el plano y el volumen; y los atributos que varían son el tamaño, el color y la textura. Por ende tenemos distintos tipos de formas dependiendo de la combinación de estas características, desde formas artificiales, y orgánicas, hasta abstractas, y geométricas. Sin importar las características perceptibles en una forma, cuando existen en agrupamientos o en una composición, nunca vemos cada elemento como una forma aislada; más bien percibimos la relación de elementos; es decir, percibimos la totalidad, nunca las partes. Bajo estos fundamentos, a principios del siglo XX un grupo de psicólogos alemanes, Max Wertheirmer, Kurt Koffka, y Wolfgang Köler, fundaron la escuela psicológica Gestalt.

Page 19: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

363

Gestalt significa en alemán “forma”, “figura”, o “configuración completa”. El enfoque gestalista opina que una percepción no puede dividirse en sus componentes elementales. Más bien afirma que el acto de percibir es un acto de integración y síntesis. Por lo que, la característica principal de la teoría de la Gestalt es que todas las partes forman un todo, y “el todo no es lo mismo que la suma de sus partes”. Estipulan también, que el contexto o relación percibida entre los componentes es la que da lugar a una configuración; así como la intervención de la estructura general y la relación entre componentes al producir la organización conceptual. A raíz de estos conceptos, expusieron una serie de leyes denominadas como principios de agrupamiento gestáltico: cercanía, semejanza, buena continuación, destino común, cierre y simetría. Sin embargo, en función del presente análisis fueron agregados dos principios más, en base a las necesidad de obtener una mayor descripción de las formas, las leyes de percepción agregadas son: inclusión y pregnancia. METODOLOGÍA Para probar los planteamientos establecidos en un inicio, se seleccionaron quince ejemplos de composiciones que aparecen en los campos de trigo. Se determinaron tres grados de complejidad de acuerdo a aspectos relacionados con las leyes de la percepción y con la geometría. Número de elementos, relación de elementos (estructura), y grado de abstracción; fueron los criterios de selección, y ubicación de las composiciones en los diferentes grados. Posteriormente se elaboraron tres fichas de análisis distintas para cada composición; en la primera ficha se realizaba el trazo geométrico, se establecía la estructura, y la relación matemática de las formas. En la segunda ficha se abordaban los aspectos sintácticos y geométricos que poseía, considerados solamente desde el punto de vista teórico. Y en la tercera ficha se incluía un resumen, de la interpretación sintáctica y semántica, de lo encontrado en las dos ficha analizadas anteriormente. ANÁLISIS En el grado de complejidad uno (figura 1) la forma que prevalece es el círculo. La estructura surge de una retícula básica, es decir, es en base a los ejes horizontal y vertical que se disponen las formas y las líneas estructurales (1, 3, 5, 7). También podemos observar que existen gradaciones paralelas (3, 9) y radiaciones centrífugas en la estructura (1, 5, 7). La relación de sus formas está dada por proporción aritmética, además de presentar sustracción (6, 8, 10) e interpenetración (2, 4) en la figura compuesta. En cuanto a las leyes de la percepción, se presentan: el destino común, la repetición, la continuación, el ritmo, y el equilibrio central en todas en las composiciones.

Figura 1. Muestras del grado de complejidad uno, en la parte superior podemos observar su estructura, y en la parte

inferior su configuración final.

Page 20: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Vol. 1 2009 Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP

364

En los agrupamientos del grado de complejidad dos (figura 2) observamos que continúa perdurando el círculo como figura estructural y de composición; y a este se le une la línea recta, que es un elemento de la forma, y visualiza direccionalidad (14, 16). Estructuralmente se encuentran la múltiple repetición (11, 13, 19), la radiación concéntrica (11), la radiación centrífuga (15), la reflexión por traslación (13), y la simetría de espejo (15, 17). Las formas están relacionadas por proporción geométrica, sustracción (12, 14, 16, 18, 20), adición (14), e interpenetración (12, 18, 20). Las leyes de la percepción que se presentan en el grado dos son: la repetición, la inclusión, el destino común, la continuación, el ritmo, la figura-fondo, y el equilibrio central.

Figura 2. Muestras del grado de complejidad dos, en la parte superior podemos observar su estructura, y en la parte inferior su configuración final.

En las composiciones de grado de complejidad tres (figura 3), observamos que los círculos y las líneas rectas continúan apareciendo, y se presentan en relaciones visuales más complejas (23, 29). El rombo es una forma que aparece constantemente en estas composiciones de grado tres, y establece una dirección diagonal debido a sus lados rectos y sus vértices (25). La estructura de las formas de grado tres, son de módulos y subdivisiones estructurales (21, 25, 27), de radiación centrífuga (21, 25), radiación centrípeta (24, 29), múltiple repetición (29), simetría de espejo (23), y simetría de rotación (25). Las relaciones de las formas principalmente son determinadas por la proporción geométrica y por el tamaño de las formas (22, 28). En cuanto a las leyes de la percepción se encuentran presentes: la repetición, el destino común, la cercanía, la continuidad, el ritmo, el orden, la semejanza, la figura-fondo, y el equilibrio central.

Figura 3. Muestras del grado de complejidad tres, en la parte superior podemos observar su estructura, y en la parte

inferior su configuración final.

Page 21: 3578 36 52719152 52 3 8 6152719 57 936152719 Memoriaevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/Verano de la ciencia/Document… · organiza de forma conjunta con otras instituciones el

Memoria del Verano de la Ciencia en la UASLP Vol. 1 2009

365

RESULTADOS Por lo descrito anteriormente, se puede observar que las formas utilizadas en las composiciones son básicas, abstractas y geométricas, y se apoyan en el principio de pregnancia. Las estructuras tienden a la repetición, la simetría, los giros de grado en la retícula, y a ser composiciones centradas; lo cual se percibe como un conjunto equilibrado y en armonía, que tienden a lo estático. Por está razón se presentan cambios en la figura-fondo, y toman como forma principal al círculo, que carece de dirección, y es fácil que se relacione visualmente con otras formas que poseen direcciones muy marcadas. Debido a estos dos aspectos es posible percibir movimiento y dinamismo en distintas composiciones, aunque estructuralmente no existan dichos conceptos. Por otro lado, en las composiciones que se presentan formas como triángulos, rombos o líneas rectas; la percepción es de estabilidad, ya que las líneas rectas de sus contornos (en el caso de las formas) nos marcan una dirección en eje vertical y horizontal (ejes que percibimos como ordenados); sin importar si hay círculos, estas formas predominan visualmente. También podemos observar que todas las composiciones tienden a representar movimiento, ritmo, continuidad, y destino común. Pero es la relación de elementos lo que hace diferente a las composiciones. CONCLUSIONES Las formas y composiciones que aparecen en los campos de trigo, son conjuntos estructurados matemáticamente y por ende geométricamente; por lo que establecen significados de orden y equilibrio. A pesar de que existe una proporción calculada, ordenada y estable en las composiciones; la percepción de las formas puede ser dinámica o estática, dependiendo del número de elementos y su relación como conjunto. Ya que la percepción es la agrupación y síntesis de formas, el significado de una composición no lo establecemos por las formas en solitario, sino por el conjunto de sus características. Por lo tanto, nos fue posible determinar el significado sintáctico y semántico de las composiciones basados en las matemáticas y la psicología. BIBLIOGRAFÍA Kanizsa, G., “Gramática de la visión. Percepción y pensamiento”, Paidós Comunicación, España, 1998 D.Hoffman, D., “Inteligencia visual. Como creamos lo que vemos”, Paidós Transiciones, España, 2000 Schiffman, H.R., “La percepción sensorial”, Limusa, Noriega Editores, México, 2002 Wong, W., “Fundamentos del Diseño”, GG Diseño, España, 1995 Villafaña Gómez, G., “Educación visual”, Editorial Trillas, México, 2007 Clemens, et al., “Geometría”, Adisson Wesley, México, 1998 A. Herrera, M., et al., “Geometría analítica, descriptiva y proyectiva para arquitectos y diseñadores”, Prentice Hall, México, 2002 Rangel Salazar, J.J., “Introducción a la composición formal. Elementos y relaciones para el diseño y le creación”, Editorial Trillas, México, 1998