.3.6 qué es la ética.

9
ÉTICA Ana Laura Vargas Garduño. Manuel Valencia.

Transcript of .3.6 qué es la ética.

Page 1: .3.6 qué es la ética.

ÉTICA

Ana Laura Vargas Garduño.

Manuel Valencia.

Page 2: .3.6 qué es la ética.

Presentación

• En la siguientes diapositivas de presenta pormedio de ideas principales una definición deética, qué estudia la ética y algunasreflexiones.

Page 3: .3.6 qué es la ética.

Ética. Ética: es la buena relación entre los seres humanos. Nos da los elementos para viviruna vida que valga la pena y es el camino para ir más allá de uno mismo.

Los seres humanos deseamos la felicidad con toda nuestra alma, pero existen tantasformas distintas de entenderla o vivirla, que chocamos entre nosotros mismos.

Parece fácil distinguir entre lo que nos da la felicidad o el sufrimiento, pero estavisión es una ilusión. Podemos comenzar con algo que se siente maravilloso, peroterminamos en un infierno.

Por ejemplo, el placer nos da felicidad, pero cuando se apodera de nosotros, la vidase empobrece. El placer sexual, el alcohol, las drogas y otros gustos de la vida sonmuy egoístas; no desean competencia, exigen su derecho a existir en forma exclusivaen nuestra vida. Miles de personas prefieren la muerte, antes que renunciar a ese

placer.

Por otro lado, la ética demanda tolerancia y aceptación hacia los demás. Viviréticamente es tratar de hacer algo bueno y útil de nuestra vida, pero también esayudar a los otros para que lo logren. Lograr contribuir a la felicidad de los demás esencontrar el sentido ético y más[…]”

Page 4: .3.6 qué es la ética.

• La ética es la rama de la filosofía que se ocupadel estudio racional de la moral, la virtud,el deber, la felicidad y el buen vivir.

• La ética estudia qué es lo moral, cómo sejustifica racionalmente un sistema moral, ycómo se ha de aplicar posteriormente a nivelindividual y a nivel social.

Page 5: .3.6 qué es la ética.

• Según una corriente «clásica», la ética tiene comoobjeto los actos que el ser humano realiza demodo consciente y libre (es decir, aquellos actossobre los que ejerce de algún modo un controlracional). No se limita sólo a ver cómo se realizanesos actos, sino que busca emitir un juicio sobreestos, que permite determinar si un acto ha sidoéticamente bueno o éticamente malo.

• Fernando Savater, en el primer capítulo de sulibro Ética para Amador («De qué va la ética»),define la ética como «el arte de vivir, el sabervivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nosconviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lomalo)».

Page 6: .3.6 qué es la ética.

Reflexiones.

• En toda profesión debe haber un sentido ético que hacedesprenderse de los beneficios materiales y pone por encimala dignidad humana.

• Para lograr una buena convivencia cada uno debe tomar encuenta la vida del otro, respetar, ser solidario, dialogar etc.

Page 7: .3.6 qué es la ética.

Glosario • Autorrealización es un proceso en el que el individuo alcanza su máxima integración. Cada persona

tiene la responsabilidad de encontrarse a sí misma. Ser lo que somos y convertirnos en aquello enlo que somos capaces de transformarnos, es la única finalidad de la vida. Pero el ser humano es unaesfinge, un misterio para sí mismo; nadie sabe de lo que es capaz, hasta que lo intenta.

• La ética es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber,la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética seremonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sidoamplio y variado.

• adj. De las acciones o conductas de las personas con respecto al bien y al mal, o relativo a ellas:valores morales.

• Que no pertenece al orden jurídico, sino a la conciencia o el respeto humano:tienes la obligación moral de asistirla en su enfermedad.

• col. Correcto, aceptable, éticamente bueno:• Facultad de pensar y juzgar las situaciones y circunstancias para distinguir lo positivo de lo negativ

o: no te preocupes, a pesar de suedad, es una persona con mucho juicio y se tomará muy en serio tu encargo. cordura.

• 1 Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, del estado en que se encuentra y de lo que hace: tengo plena conciencia de lo que hago; el golpe le ha hecho perder la conciencia. consciencia.

• 2 Facultad del ser humano para elaborar juicios personales de carácter moral y ético sobre lo queestá bien y lo que está mal, conrelación a sí mismo y a los demás:

Page 8: .3.6 qué es la ética.

Bibliografía

• Pasaje de: Vicente López Rocher. “Ética.” Universidad Anáhuac, 2012-03-28T16:22:26+00:00. iBooks.Es posible que este material esté protegido por copyright.

• Pasaje de: Vicente López Rocher. “Autorealización.” Universidad Anáhuac, 2012-03-27T19:51:55+00:00. iBooks.Es posible que este material esté protegido por copyright

Page 9: .3.6 qué es la ética.

•Gracias por su atención.