(368955731) habitantes de calle apa

3

Click here to load reader

description

documento en pdf nuestro tema habitantes de calle

Transcript of (368955731) habitantes de calle apa

Page 1: (368955731) habitantes de calle apa

HABITANTES DE CALLE

HABITANTES DE CALLE APA

Este proyecto es realizado con el fin de saber y entender por qué hay personas que llegan a

ser habitantes de calle; conocer que fue lo que los llevo a esa situación y porque hoy en día hay

muchos, no solo en el sector de chapinero, sino en Bogotá y Colombia , ¿por qué han aumentado

las cifras en estos últimos años?; pues La Secretaría de Integración Social reveló en su último

estudio hacia esta población (González, agosto 2008), los hallazgos del V censo de habitantes de

la calle en Bogotá entre los cuales se destacan, La identificación de 8.385 personas como

habitantes de calle en el cual el 86.9% son hombres, el 8.4% son menores de 18 años, el 17.9%

son jóvenes entre 19 y 25 años, el 38.9% son adultos entre 26 y 40 años y el 32%, son adultos

mayores.

La Secretaria Distrital de Integración Social, también nos señala lo siguiente:

El 47.1% de los habitantes de calle censados se encontró en las localidades de Santa Fe,

Mártires y candelaria; el 21.6% en Teusaquillo, Barrios Unidos, Puente Aranda, Fontibón y

Antonio Nariño; el 11.3% en Kennedy, Tunjuelito y Engativá; y en la zona norte de la ciudad,

conformada por Suba, Usaquén y Chapinero se encontró al 9.9%.

Se calcula que en la ciudad hay 8.385 habitantes de la calle (censo en 2007). De estos, 7.286

son hombres (86,9%) y 1.099 mujeres (13,1%).

Asimismo se hará entender las razones de porque son habitantes de calle, si fue por

consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol, las drogas, el bazuco, la cocaína, el perico,

el éxtasis, la marihuana etc.; o talvez por causas de desempleo, problemas familiares, pobreza

extrema, rebeldía de jóvenes por salir de vivir con sus padres, violencia intrafamiliar, abandono,

desintegración del núcleo familiar, abuso sexual, migración del campo a la ciudad y

desplazamiento pues según el censo del DANE revelo (25 Febrero del 2010) que “el 44.8% de

los habitantes de calle en la capital nació en municipios o ciudades diferentes a Bogotá” estas y

muchas más razones. Son circunstancias que ayudaran a entender a la sociedad en general más su

Page 2: (368955731) habitantes de calle apa

situación, sus pensamientos, como se sienten, de donde proviene la forma como actúan con la

sociedad.

En el presente proyecto, se presentan preguntas como ¿el gobierno ayuda a esta población?

Y ¿en especial en esta localidad de chapinero?, ¿el alcalde local actual de Chapinero, Mauricio

Jaramillo Cabrera brinda apoyo a los habitantes de calle?.

Según una encuesta de, Calidad de vida para Bogotá en el 2007, el DANE realizó una

encuesta de la cobertura del régimen subsidiado por localidad.

También hay que preguntarse ¿si estas son suficientes razones para conducir a un ser

humano a habitar en las calles?, o talvez es por qué muchos de ellos ¿no quieren recibir ayudas?,

¿les gusta habitar en las calles?, También creamos este proyecto con el fin de que la sociedad no

juzgue ni los llame con apodos como hoy en día mucha gente hace, de tratarlos con conceptos de

“loco, vagabundo, mendigo, gamín e indigente”.

Como se nombró anteriormente, en la calle se ha ido construyendo una cultura, una manera

de pensar diferente para lograr sobrevivir y relacionarse con el entorno, Así mismo, se aprecia el

deterioro y la miseria en la que los habitantes de la calle viven, así como las opciones que desde

allí pueden generarse para construir una propuesta de vida en condiciones de dignidad y justicia.

En este sentido, no se pretende cambiar el contexto del ciudadano habitante de calle y de la

sociedad en general, sino se busca constituir una relación correspondida y recíproca entre el

individuo y su ambiente, en este caso entre el ciudadano que habita en la calle y el contexto

donde convive, conformado por la sociedad civil y el entorno que lo rodea. De tal manera, que se

ajuste su estilo de vida al medio en pro del beneficio común. A su vez, se pretende descubrir al

ser humano que habita en la calle, para que a partir de esas características individuales se logre

conformar comunidad.

Page 3: (368955731) habitantes de calle apa

HABITANTES DE CALLE

Finalmente como estudiantes de psicología se quiere hacer ver a la sociedad y a la

comunidad las diferentes problemáticas por las que atraviesan los habitantes de calle y que no

esté exenta e ignore lo que le pasa a los habitantes de calle en el sector de chapinero, ya que la

comunidad muchas veces se asustan solo con ver que es una persona con un atuendo viejo, sucio

que puede oler mal debido a las mismas circunstancias, sino más bien saber las circunstancias

que estas personas viven a diario por X o Y motivo, también saber a fondo sus pensamientos y

que los motiva a seguir.

REFERENCIAS

* http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34749

*http://www.chapineroverde.org/biblioteca/FICHA_CULTURAL_DE_CHAPINERO_2008.pdf