382Equipo2 (1)

download 382Equipo2 (1)

of 12

Transcript of 382Equipo2 (1)

  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    1/12

    Aula 382

  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    2/12

  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    3/12

    El anlisis presentado por la Comisin Europeasugiere que actualmente la aplicacin de las Ticsenla evaluacin se reduce al uso de cuestionarios en lnea, juegos simples y e-portfolios, a pesar de lagran incorporacin de recursos tecnolgicos en el sistema educativo durante estos ltimos aos. La

    existencia de formatos ms innovadores tales como wikis, trabajos colaborativos, grabaciones deaudio y video nos permite ir ms all y explorar nuevas formas, no slo de enseanza sino deevaluacin tambin.Con la imagen seleccionada se trata de ilustrar lo que sucede en algunas instituciones educativas: lapresencia de las Ticsest pintada en algunas ocasiones, principalmente cuando se cuenta con lapresencia de las mismas pero su uso recae nicamente en procesadores de textos.

    Ilustracin de Cristian Inaraja, procedente de la revista Cuadernos de Pedagoga: Tic y Lengua: ElReto del Cambio Metodolgico; nmero: 401; ao: Mayo 2010.

    Melisa Haspert

  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    4/12

    En esta imagen se visualiza una forma tradicional de ensear con lo nico innovador , el uso de losinstrumentos tecnolgicos mal usados desde mi punto de vista ya que la imagen hace dar cuenta deque en el aula esos instrumentos slo ocupan lugar y no son realmente explotados por los alumnoscomo pretende que sea la evaluacin poderosa la cual necesita que los alumnos sean los que seapropien del lugar del docente y utilicen herramientas que le permitan justificar sus diferentes

    puntos de vistas sobre ciertas temticas.unohttp://bloghotpoint.blogspot.com/2013/01/contra-quienes-competiran-nuestros.html

    Este es un blog dirigido a toda la comunidad de Japon que plasma el accionar del aula frente aluso de las tecnologas, en el manifiestan una serie de interrogantes que permiten re pensar la

    prctica del aula.

    Maria Belen Gomez Schmeda

  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    5/12

    Los test de ordenador que tan exitosamente se estan reivindicando en estos ltimos tiempos, comoel juego Preguntados, recrean situaciones que fomentan diferentes aspectos de desarrollo deCompetencias Clave de la evaluacin sumativa y formativa de alfabetizacin y habilidadeslectoras. Sin embargo son recursos aislados , limitados y poco adaptados a los diseos curricularesvigentes , fundamentalmente en relacin a las estrategias de enseanza prescriptivas de estos.,

    tendientes a fomentar el pensamiento crtico para aplicar los diversos contenidos a situacionesproblemticas variadas formando a un ciudadano reflexivo.Segn el informe de la comisin europea, 2013, las tendencias prometedoras para el futura son losentornos virtuales de aprendizaje y entornos de inmersin y juegos multijugadores, como porejemplo, el Modelo Naciones Unidas: juego de simulacin de roles en donde se forman grupos derepresentacin de los pases miembro. Dentro de cada delegacin, los integrantes elaborardocumentos de posicin, estimulados por una enseanza analtica, donde se interpretan datos porun conjunto de estudiantes en entornos digitales para luego en verdaderas sesiones ,interpelan aotros miembros.

    La conferencia de Sugatra Mitra expone en pocos minutos, innovadoras estrategias pedaggicasutilizando las TIC y fundamentando como los nios pueden aprender en contextos educativosdesfavorables-

    www.colegiosantaethenea,com.ar 2013_nov_035_01.jgphttps://youtube.com/watch?v =-u2LX-ZKs5l SugatraMitra: Los nios aprenden por s mismos.articulos.softonic.com/asi-se-juega-a-preguntados

    Marcela del Olmo

    https://youtube.com/watch?vhttps://youtube.com/watch?v
  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    6/12

    Pegue aqu su imagen o el enlace al video elegido

    La frase contina Su uso depende en gran medida de las intenciones indi viduales de losdocentes.

    Eleg esta imagen como caricatura para ilustrar lo que pasa en muchas escuelas hoy , porque si eldocente prohbe usar en su curso la Netbook y celulares es imposible integrar las TIC a laensenanza ,menos intentar una evaluacin integradora y poderosa

    En mi escuela muchos docentes prohben usar celular y la netbook solo para hacer determinadas

    tareas no se debe usar internet en clase para evitar el facebook , y el trabajo colaborativo secopian y trabaja uno soloSoy partidaria del uso de la tecnologa , pero la educacin sigue con doble discurso desde mi

    punto de vista te doy la compu pero en clase no la uses , los alumnos terminan no trayendo lacompu sino se las dejan usar

    No tiene sentido !!!! , pero es muy difcil no imposible , hacerles entender siempre espero que seden cuenta , muchos lo rechazan porque no quieren aprender a usarlaOtra problemtica es no tener el piso tecnolgico en el establecimiento por lo tanto no hay sealde internet (. Me gustaria leer la mente de los alumnos que piensan de tanta incoherencia )

    Algunos adultos y docentes no estamos dando el ejemploTambin suger que se les podran ensear a los alumnos a configurar y evitar el bloqueo de lanetbook , pero me sacaron corriendo , igual ellos van adquiriendo los conocimientos de internet

    debido a que el colegio no se los da,Tuve un alumno en 4to que jaque las claves de todo el equipo tcnico por supuesto que lodescubrieron y fue sancionado por hacerlo ( yo lo amo ) ahora lo tengo en 6to Hoy se recibe yme dice que todo lo que estudio en el colegio no le sirve para nada , el siente que perdi el tiempoconcurriendo a la escuela formal con un montn de reglas absurdas , yo trabajo mucho con l

    porque lo consulto cuando tengo un problema informtico.La educacin formal se ha quedado y los docentes tambin , los alumnos buscan el la web lo queno se ensea en la escuela formal .. YA SE DEBERA PRODUCIR EL CAMBIO

    y nosotros todava estamos discutiendo si usamos las TICS o no para evaluar y para dar claseEsta forma de ensear y evaluar lleva a que en las escuelas no haya justicia social como diceCONNELL , R.W. ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL El sistema educativo no slodistribuye los bienes sociales actuales, sino tambin conforma el tipode sociedadque estnaciendo.QUE NUESTRA SOCIEDAD FUTURA SEA JUSTA DEPENDE EN PARTE, DELUSO QUE HOY HAGAMOS DEL SISTEMA EDUCATIVOEs importante considerar en la

  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    7/12

    distribucin educativa, la clase de educacin que se ofrece. El QUno puede separarse delCUNTO,porque existe un nexo indiscutible entre distribucin y contenido .Las asignaturas y losmtodos de enseanza, los textos convencionales, las evaluaciones tradicionales pueden ser causasde dificultades sistemticas. NECESIDAD DE CONSIDERAR EL TEMA DE LA JUSTICIAEN EDUCACIN JUNTAMENTE CON EL TEMA DEL CURRICULUM y LAEVALUACINMonereo (2009 ) dice :modificando la manera que evaluamos aquello que aprenden nuestrosalumnos tenemos la posibilidad de modificar lo que realmente aprenden y ,consecuentemente ,

    tenemos tambin la oportunidad de modificar el modo en que se ensea lo que se aprende unarazn para aproximarse A UNA VERDADERA EVALUACIN AUTNTI CA es la validez deconstructo valorar la naturaleza misma de lo que se pretende medir y las competencias que permiteresolver problemasSi bien este autor no habla de la inclusin de las tic en los procesos de enseanza y evaluacin

    sabemos que ests abren una gran variedad de posibilidades de una evaluacin autntica por laamplitud de enfoques. Instrumentos, variedad itinerarios, soportes que nos permiten encararla demanera diferente

    Como aporte para nuevas Formas de evaluar dejo un l ink de un video buensimo que desde mipunto de vista es una forma deEVALUACIN PODEROSAPersonalmente uso mucho estas estrategias de Evaluacin las real ice en economa . marketing y

    contabilidadwww.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zc

    VIDEO IMPERDIBLE SOBRE ALUMNOS HACIENDO CAMPAA POLITICAlos alumnos construyenen su propio pensamiento crtico que conmueve yperdura(Maggio ) dice: Los rasgos de la enseanza poderosa y agrega a las ideas deconocimiento flexible, en movimiento, ligado a la incertidumbre, etc., unacaracterstica central en estas prcticas que asocia la posibilidad devinculacin afectiva que construye el sujeto con el conocimiento que estaprendiendo.Cuando la enseanza es actual y originalmente concebida, ayuda a pensar ya ver en perspectiva, deja marcas que perduran (Maggio, 2012: 60).

    Fuente:http://recursostic.es/heda/web/es/inicio/humor-20/916-profesorado-10-y-alumnado-20video youtube,com.www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zclos alumnos crean y contruyen suspropias pensamientos criticos(Maggio, 2012: 60).(CONNEL L, R.W.)ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL

    Cuello Graciela

    http://www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://recursostic.es/heda/web/es/inicio/humor-20/916-profesorado-10-y-alumnado-20http://recursostic.es/heda/web/es/inicio/humor-20/916-profesorado-10-y-alumnado-20http://com.www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://com.www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://com.www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://com.www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://com.www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://com.www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://com.www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://recursostic.es/heda/web/es/inicio/humor-20/916-profesorado-10-y-alumnado-20http://www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zchttp://www.youtube.com/watch?v=GR0qdSb16zc
  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    8/12

    Esta produccin es un collage que tiene que ver con dos miradas de la competencia, insert

    una obra del arte neoltico con una escena de caza, las otras dos imgenes actualidad y futuro

    La palabra competencia tiene dos acepciones etimolgicas: Una primera que viene del

    griego agn y agonistes, y que se refiere a aquel que est preparado para ganar las

    competencias olmpicas, con la obligacin de salir victorioso y, de ah, aparecer en la historia(Argudn, 2005). Una segunda que se deriva del latn, competer, que quiere decir te compete,

    eres responsable de hacer algo. La palabra competencia como se entiende hoy se remonta a la

    psicologa de las facultades del sigloXVIII en donde el trmino haca referencia a la capacidad o

    facultad para movilizar recursos cognitivos, en orden con pertinencia y eficacia.Las

    competencias se encuentran necesariamente vinculadas a una actividad humana y se

    convierten en una transversal en todo su quehacer, esto las hace aplicables a cualquier

    situacin, por lo que adquieren, una especificidad de contexto (Perrenoud 1999).

    La competencia integra una serie de saberes y formas de actuar complejas propias de la

    condicin humana, ya que toca no solo los aspectos cognitivos, emocionales y biolgicos, sino

    tambin aspectos comunicativos y sociales dentro de un contexto, por lo que las competencias

    deben ser consideradas de naturaleza multidimensional.

    Evaluar como lo interpreta Edith Liwin, (con la que estoy de acuerdo en todo lo expresado en el

    video) es un acto creativo, que tiene que ver con desafos,con la significatividad, las

    debilidades y las contradicciones. Lenta pero inexorablemente debemos cambiar nuestras

    prcticas de de enseanzas y evaluativas, solo debemos comenzar, para ello es importante la

    capacitacin docente, que nos lleva a conocer muchos de los recursos existentes en la web y su

    aplicaciones.La inclusin genuina de la tecnologa va de la mano con lo que Maggio

    denomina enseanza poderosa que implica una prctica docente aggiornada, compleja,

    reflexiva y genera aprendizajes valiosos y perdurables: La ens eanza po dero sa d a cu enta d el est ado del art e, del c arcter abierto ,

  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    9/12

    inacabado y provisional del conocimiento: la enseanza no puede ensear el

    pasado del conocim iento y pretender ser buena, porque si h ay algo qu e def ine

    sustantivamente al conocimiento es su carcter provisional. La tecnologa

    ofrece oportunidades de actual izacin y construccin del conocimiento

    discipl inar.

    La enseanza poderos a conmu eve y perdu ra. Maggio casi c om o c onfesin p erocon una lucidez impecable afirma: entiendo que apasionarse y emocionarse

    ref leja ni ms n i meno s q ue el doc ente est invo luc rado y que n o le da lo mismo

    dar clase () la enseanza me conmueve y espero que lo mismo les suceda a mis

    alumnos de los q ue espero que se vayan de la clase pensando y sintiendo. Una

    enseanza actual, orig inal, qu e ayuda a pens ar en persp ectiv a deja marc as que

    perduran.

    Es a partir de esta idea-marco de enseanza poderosa que Maggio propone los diferentes

    matices de la inclusin genuina de las tecnologas. Los invito a ver este video sobre una clasememorable.

    http:/ /youtu.be/2HSsvlXeaE4

    En cuanto a la frase es seguro que las herramientas y entornos para la evaluacin de las

    competencias estn en perodo de experimentacin, con la velocidad arrolladora de las

    Tecnologas de la informacin y de la comunicacin, en poco tiempo y de manera contnua

    nos apropiaremos de lo nuevo de la tecnologas. Pero debemos comenzar a utilizar lo que se

    nos ofrece hoy la web y la web.2.Para ello es necesario la toma de conciencia de todos los

    actores del sistema educativo, cambiar la cabeza, proyectar para el futuro no tan lejano,distribuir contenidos teniendo en cuenta a los ms desfavorecido (Justicia curricular),

    equipar las escuelas con tecnologa apropiada (en mi escuela solo tenemos seis procesadores

    obsoletos). Muchas veces creo que jams llegar el momento del cambio, personalmente soy

    permeable y dispuesta a una escuela que atienda a las necesidades de todos, una escuela

    inclusiva (igualdad, calidad equidad, cooperacin solidaridad).

    Me gust mucho este video.

    http://youtu.be/pqoruTqMiUc

    Escuchemos el reclamo de los nios: los invito a ver este video http://youtu.be/SNrAqVZ6BxE

    PARA PENSAR .

    http://youtu.be/zwri7pO8UHU

    http://www.urosario.edu.co/urosario_files/b8/b8754809-11fa-4288-96a0-9d0cf5651eda.pdf

    Documento de investigacin de la Universidad Nacional del Rosario - Facultad de Rehabilitaciny Desarrollo Humano - Orgenes y Desarrollo Conceptual de la Categora de Competencia en el

    http://youtu.be/pqoruTqMiUchttp://youtu.be/pqoruTqMiUchttp://youtu.be/SNrAqVZ6BxEhttp://youtu.be/SNrAqVZ6BxEhttp://youtu.be/zwri7pO8UHUhttp://youtu.be/zwri7pO8UHUhttp://www.urosario.edu.co/urosario_files/b8/b8754809-11fa-4288-96a0-9d0cf5651eda.pdfhttp://www.urosario.edu.co/urosario_files/b8/b8754809-11fa-4288-96a0-9d0cf5651eda.pdfhttp://www.urosario.edu.co/urosario_files/b8/b8754809-11fa-4288-96a0-9d0cf5651eda.pdfhttp://youtu.be/zwri7pO8UHUhttp://youtu.be/SNrAqVZ6BxEhttp://youtu.be/pqoruTqMiUc
  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    10/12

    Contexto Educativohttps://www.youtube.com/watch?v=gNseex_znOY Video de la conferencia de Edith Litwinhttp://www.educdoscero.com/2012/08/la-ensenanza-poderosa-y-perdurable.htmlBlog de educacin 2.0 - realiza un anlisis y reproduce frases del libroEnriquecer la Enseanza.

    Los ambientes con alta disposicin tecnolgica como oportunidad (2012)Mariana Maggio

    MARIA ELENA GHIOTTI

    Entre los retos y caminos a recorrer se encuentra sin duda la integracin de las herramientas para laevaluacin de las competencias clave que se encuentran en un estado experimental como lo expresa

    el informe de la Comisin Europea.Es un proceso que se encuentra en un perodo de gestacin, que tendremos que transitargradualmente y paso a paso, similar al proceso de la integracin curricular de las la TIC, lo queimplica la apropiacin de las TIC, la utilizacin de las mismas de forma invisible, centrndose en latarea de aprender y no en ellas como un fin.Esto nos obliga a repensar nuestro rol como docentes, no es sencillo, es una transformacin que vaa llevar su tiempo, pero con el aporte de todos, las experiencias compartidas y las ganas de seguiraprendiendo vamos a llegar a utilizar las TIC como recurso didctico enriquecedor, lo que nosllevara a aproximarnos al concepto de enseanza poderosadefinido por Maggioy por ende a unaevaluacin poderosa.La eleccin de la imagen responde a lo anteriormente expresado, al camino que tenemos que

    https://www.youtube.com/watch?v=gNseex_znOYhttps://www.youtube.com/watch?v=gNseex_znOYhttp://www.educdoscero.com/2012/08/la-ensenanza-poderosa-y-perdurable.htmlhttp://www.educdoscero.com/2012/08/la-ensenanza-poderosa-y-perdurable.htmlhttp://www.libreriapaidos.com/9789501215359/ENRIQUECER+LA+ENSE%C3%91ANZA+(LOS+AMBIENTES+CON+ALTA+D/http://www.libreriapaidos.com/9789501215359/ENRIQUECER+LA+ENSE%C3%91ANZA+(LOS+AMBIENTES+CON+ALTA+D/http://www.libreriapaidos.com/9789501215359/ENRIQUECER+LA+ENSE%C3%91ANZA+(LOS+AMBIENTES+CON+ALTA+D/http://www.libreriapaidos.com/9789501215359/ENRIQUECER+LA+ENSE%C3%91ANZA+(LOS+AMBIENTES+CON+ALTA+D/http://www.libreriapaidos.com/9789501215359/ENRIQUECER+LA+ENSE%C3%91ANZA+(LOS+AMBIENTES+CON+ALTA+D/http://www.libreriapaidos.com/9789501215359/ENRIQUECER+LA+ENSE%C3%91ANZA+(LOS+AMBIENTES+CON+ALTA+D/http://www.libreriapaidos.com/9789501215359/ENRIQUECER+LA+ENSE%C3%91ANZA+(LOS+AMBIENTES+CON+ALTA+D/http://www.educdoscero.com/2012/08/la-ensenanza-poderosa-y-perdurable.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=gNseex_znOY
  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    11/12

    transitar progresivamente, peldao a peldao para llegar al objetivo que se encuentra al final deltrayecto, la integracin de las herramientas para la evaluacin de las competencias clave, situacinque contribuira a mejorar el proceso enseanza-aprendizaje.

    http://arte.boliviacontact.com/mostrar.php?idart=37&idexp=1Obra: Escalera al CieloRaziel Guevara Bernal es una artista precoz, nacida en Oruro Bolivia que con solo 12 aos ha

    realizado varias exposiciones de dibujo y pintura en su pas natal. Sus obras poseen un matiz,natural, original y creativo.

    Javier Hugo Davoli

    http://arte.boliviacontact.com/mostrar.php?idart=37&idexp=1http://arte.boliviacontact.com/mostrar.php?idart=37&idexp=1http://arte.boliviacontact.com/mostrar.php?idart=37&idexp=1
  • 7/21/2019 382Equipo2 (1)

    12/12

    La enseanza poderosa (Maggio, 2012) tiene que integrar una evaluacin poderosa,esto incluye un conocimiento que es flexible es decir que esta en continuo movimiento,los jvenes de esta generacin se encuentran rodeados de grandes cantidades deinformacin, la escuela debe generar un aprendizaje significativo.Cuando laenseanza es actual y originalmente concebida, ayuda a pensar y a ver en perspectiva,deja marcas que perduran (Maggio, 2012: 60). Las TIC tienen un papel central enesto, ya que abren puertas a nuevas formas de aprendizaje, un aprendizajeautorregulado, y esto implica nuevas formas de evaluar, como por ejemplo integrandosoftware educativos, as como otras herramientas.La pedagoga de la esperanza es creer que todo puede ser diferente, necesitamos unsistema educativo que incluya a la diversidad de alumnos que tenemos en el aula,debemos cambiar el discurso hegemnico para generar ciudadanos que sean dueosde una pensamiento crtico para as ejercer la democracia. Es posible pensar en unanueva escuela donde las TIC ocupan un papel fundamental para ayudar a construirla.

    Se eligi un collage de varias imgenes:Un mural que muestra frases como San Miguel, lucha, da a da, esperanza, hoy, unidad, techo, trabajo,educacin. Es energa es la fuerza, el esfuerzo, el corazn lo que comienza a elevar al nio, sus

    pertenencias, su entorno, fsico e inconsciente a veces caminamos sin saber lo que arrastramos acto y

    consecuencia. Pintado por Fiam, Fije, Gvz, Maher y Aner amigos artistas visuales del sur de chile, regin dela Araucana.

    http://elearningsoft.wordpress.com/2012/11/14/herramientas-2-0-para-evaluar-el-aprendizaje-parte-2/: muestra las distintas herramientas que las TIC ofrecen para evaluar

    http://formared.blogspot.com.ar/: muestra una clase utilizando las TIC como papel fudamental en eldesarrollo del aprendizaje.

    http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/: esta imagen trata de expresar las distintas pilares de una nueva educacin basada en la

    generacin del pensamiento crtico.

    http://www.agendapampeana.com/ampliar.php?id=4005:Es la imagen central y

    representa la inclusin de la diversidad, esta debe ser la meta del cambio en el sistema educativo.

    http://elearningsoft.wordpress.com/2012/11/14/herramientas-2-0-para-evaluar-el-aprendizaje-parte-2/http://elearningsoft.wordpress.com/2012/11/14/herramientas-2-0-para-evaluar-el-aprendizaje-parte-2/http://elearningsoft.wordpress.com/2012/11/14/herramientas-2-0-para-evaluar-el-aprendizaje-parte-2/http://elearningsoft.wordpress.com/2012/11/14/herramientas-2-0-para-evaluar-el-aprendizaje-parte-2/http://elearningsoft.wordpress.com/2012/11/14/herramientas-2-0-para-evaluar-el-aprendizaje-parte-2/http://formared.blogspot.com.ar/http://formared.blogspot.com.ar/http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://www.agendapampeana.com/ampliar.php?id=4005http://www.agendapampeana.com/ampliar.php?id=4005http://www.agendapampeana.com/ampliar.php?id=4005http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://www.pedagogiablanca.com/2014/02/08/pilares-de-la-educacion-del-futuro-ii-pensamiento-critico/http://formared.blogspot.com.ar/http://formared.blogspot.com.ar/http://elearningsoft.wordpress.com/2012/11/14/herramientas-2-0-para-evaluar-el-aprendizaje-parte-2/http://elearningsoft.wordpress.com/2012/11/14/herramientas-2-0-para-evaluar-el-aprendizaje-parte-2/http://elearningsoft.wordpress.com/2012/11/14/herramientas-2-0-para-evaluar-el-aprendizaje-parte-2/