3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

download 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

of 260

Transcript of 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    1/260

    Manejo agroecolgicocomo ruta para lograr la

    sostenibilidad de fncas

    con caf y ganadera

    Editores: Cristbal Villanueva, Claudia J. Seplveda L., Muhammad Ibrahim

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    2/260

    Manejo agroecolgicocomo ruta para lograr la

    sostenibilidad de ncascon caf y ganadera

    Editores:

    Cristbal Villanueva

    Claudia J. Seplveda L.Muhammad Ibrahim

    Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, CATIE

    Turrialba, Costa Rica, 2011

    Serie tcnica.

    Informe tcnico no. 387

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    3/260

    CATIE (Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza) es un centro regional dedicado a la

    investigacin y la enseanza de posgrado en agricultura, manejo, conservacin y uso sostenible de los

    recursos naturales. Sus miembros son el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

    (IICA), Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua,

    Panam, Paraguay, Repblica Dominicana, Venezuela, Espaa y el Estado de Acre en Brasil.

    Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, CATIE, 2011

    ISBN 978-9977-57-547-6

    Crditos:

    Revisores de captulos: Francisco Casasola, Diego Tobar Lpez, Jos Ney Ros,

    Leonardo Guerra, Isaas Tobasura, Elas De Melo

    y Magdiel Lpez Soriano.

    Diseo de portada: Claudia Montes

    Edicin: OcinadeComunicacineIncidencia,CATIE

    Diseo y diagramacin: RocoJimnez,OcinadeComunicacineIncidencia,CATIE

    La presente publicacin es parte del proyecto denominado Opciones para la vinculacin al mercadoy la innovacin tecnolgica de sistemas agrosilvopastoriles en zonas cafeteras en Colombia, CostaRica y Nicaragua, el cual fue realizado con el aporte del Fondo Regional de Tecnologa Agropecuaria(FONTAGRO) y recursos de contrapartida del consorcio conformado por CATIE, Universidad de Caldasde Colombia, Ministerio de Agricultura y Ganadera de Costa Rica y el Instituto de InvestigacionesNitlapan de la Universidad Centroamericana de Nicaragua. Las opiniones aqu expresadas pertenecenalosautoresynoreejannecesariamentelasdelFONTAGROyelconsorcioinstitucional.

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    4/260

    iii

    Contenido

    Lista de guras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v

    Lista de cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

    Autores de los captulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix

    Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xi

    Captulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Tipicacindehogarescampesinosconbaseenindicadoresdemediosdevida

    en la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    Jairo Mora-Delgado, Muhammad Ibrahim y Mara Bianney Bermdez

    Captulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Planicacinparticipativadencasdeaprendizaje:elcasodeColombia

    Paola Andrea Caldern Cuartas, Isaas Tobasura Acua, Juliana Miranda Gmez

    Captulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Identicacinparticipativadelacalidaddelosserviciosambientalesenlazona

    de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad en Costa Rica

    Julia Stuchi, Elias de Melo, Isabel Gutirrez, Fabrice De Clerck, Jos Rivera

    Captulo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Evaluacin de la calidad del suelo por medio de indicadores locales en sistemas

    con predominio de caf y ganadera en zonas de ladera en Colombia

    Franco H. Obando Moncayo, Isaas Tobasura Acua y Juliana Miranda Gmez

    Captulo 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Estado de la cobertura arbrea en pasturas activas en dos paisajes agropecuarios

    en el neotrpico americano

    Darwin F. Lombo, Diego Tobar, Cristbal Villanueva

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    5/260

    iv

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    Captulo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Impactodelossistemassilvopastorilesenlaproduccinyrentabilidaddencas

    ganaderas de doble propsito en el trpico subhmedo de NicaraguaJuan Carlos Surez Salazar, Muhammad Ibrahim, Cristbal Villanueva, Claudia Seplveda

    Captulo 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Cadenas agroalimentarias en espacios locales: metodologa y casos en ganadera

    y caf en Centroamrica

    Carlos Pomareda, Cristbal Villanueva, Ney Ros, Gesine Hnsel, Magdiel Lpez Soriano, Maritza Obando

    Captulo 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159Agronegocios en cadena: metodologa y casos en ganadera y caf en Centroamrica

    Carlos Pomareda, Cristbal Villanueva, Ney Ros, Gesine Hnsel, Magdiel Lpez Soriano y Maritza Obando

    Captulo 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Evaluacineconmicayambientaldencasdiversicadasconcafyganadera

    en la Zona Sur de Costa Rica

    Magdiel Lpez Soriano, Cristbal Villanueva, Gesine Hnsel, Horacio Chi

    Captulo 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203Las escuelas de campo como una metodologa para la promocin y adopcin de

    buenasprcticasagropecuariasenncas:laexperienciaenElCu,Nicaragua

    Guillermo Ponce, Marlon Lpez, Cristbal Villanueva, Ren Gmez, Elas Ramrez, Marcelo Rodrguez

    Captulo 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Alcances de la implementacin participativa con familias cafetaleras: sistematizacin

    de casos en Pejibaye de Jimnez y Rivas de Prez Zeledn en Costa Rica

    Elias de Melo Virginio Filho

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    6/260

    v

    Contenido

    Figuras

    1.1. Representacin del marco de anlisis de los medios de vida. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    1.2. Dendrogramasdencasenfuncindeindicadoresdemediosdevida. . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    1.3. Distribucinporcentualdelportafoliodeactividadesenncascafeterasyganaderasde Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    1.4. Distribucinporcentualdelportafoliodeactividadesenncascafeterasyganaderas

    de Colombia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    1.5. Distribucinporcentualdelportafoliodeactividadesenncascafeterasyganaderasde Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    1.6ay1.6b.ndiceIntegraldeMediosdeVida(IMV)paracadaconglomeradodencas. . . . . . . . 22

    1.7. ndiceIntegraldeMediosdeVida(IMV)paracadaconglomeradodencasdeColombia.. . 23

    2.1. Indicadoresdesostenibilidadenlasncasdeaprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    2.2. Acciones,cambioseimpactosapartirdelatomadedecisionesenncasdeaprendizaje. . 45

    3.1. ndicesdeserviciosambientalesporcategoradencas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    3.2. ndices de servicios ambientales en las comunidades estudiadas en la zona deamortiguamiento del Parque Internacional La Amistad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    3.3. Necesidades prioritarias en servicios ambientales para actores locales. . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    4.1. Modelo participativo para el desarrollo de sistemas sostenibles de produccin. . . . . . . . . . . . 76

    4.2. Las familias agricultoras y el equipo investigador tienen preocupaciones similares perodiferentes perspectivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    4.3. Pirmide de indicadores de calidad del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    4.4. Modelo estructurado de las relaciones entre los procesos y las funciones del suelo;

    los indicadores; los mtodos de valoracin y las intervenciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    4.5. Concepto general de los efectos de alteracin del suelo, resistencia y resiliencia sobrelas funciones del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    4.6. Condicin ideal de bosque natural, Finca La Colina. Sistema caf, Finca El Silencio.Sistema pasturas, Finca el Silencio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    5.1. Distribucin de la cobertura arbrea y densidad de rboles dispersos en potreros parancasubicadasenlaReginAndinadeColombiaylaZonaSurdeCostaRica. . . . . . . . . 102

    5.2. Distribucindeclasesdiamtricaspararbolesdispersosenpotrerosenncasubicadas en la Regin Andina de Colombia y la Zona Sur de Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . 103

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    7/260

    vi

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    5.3. Diagramadedispersindecopaspararbolesdispersosenpotrerosenncasubicadas en la Regin Andina de Colombia y la Zona Sur de Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . 104

    6.1. Distribucin de los usos de la tierra para ganadera y cultivos en las diferentestipologasdencaseneltrpicosubhumedodeNicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    6.2. Producciondelecheenpocalluviosaysecaenncasganaderasconsistemade doble propsito en el trpico subhmedo de Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    7.1. Reconocimiento de actores que hacen negocios en las cadenas estudiadas. . . . . . . . . . . . 147

    8.1. Desempeoambientaldencasdelagronegocioganadera-lecheenlaZonaSurde Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

    9.1. Usos del suelo predominantes en la Zona Sur de Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

    9.2. ndice de uso de la tierra para determinar el desempeo ambiental de

    ncasconintegracincafyganaderaenlaZonaSurdeCostaRica. . . . . . . . . . . . . . . . 196

    10.1. CambiosdeusodelatierraenncasconEscuelasdecampo(ECA)enElCu,Jinotega, Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

    10.2. Valoracin cualitativa de los productores sobre el impacto de las ECA en la produccindelasncasenElCu,Jinotega,Nicaragua.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

    11.1. Valoracin de los niveles de aprendizaje de conocimientos adquiridos por productores,entre 2002 y 2005, en el proyecto de implementacin participativa en Pejibaye deJimnez, Costa Rica (2008). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

    11.2. Valoracin de los niveles de aprendizaje de conocimientos adquiridos por productores

    entre 2003 y 2005 en el proyecto de implementacin participativa en Rivas dePrez Zeledn, Costa Rica. Ao 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

    11.3. Valoracindelasprcticasencafetalesyncaspromovidasporlaimplementacinparticipativa, entre 2002 y 2005, en Pejibaye de Jimnez, Costa Rica (2008). . . . . . . . . . . 237

    11.4. Valoracindelasprcticasencafetalesyncaspromovidasporlaimplementacinparticipativa, entre 2003 y 2005, en Rivas de Prez Zeledn, Costa Rica (2008). . . . . . . . . 238

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    8/260

    vii

    Contenido

    Cuadros

    1.1. Construccin de ndices compuestos de capitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    2.1. Fincas seleccionadas en el departamento de Caldas, Colombia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    2.2. Sntesisdelametodologadeplanicacinparticipativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    2.3. Resumen de la mejoras planteadas y los proyectos ejecutados en las FA. . . . . . . . . . . . . . . 47

    3.1. Distribucindelasncasseleccionadassegnlaorganizacin,lacomunidady la categora del sistema de produccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    3.2. Caracterizacin de cada servicio ambiental estudiado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    3.3. Criterios e indicadores para diagnosticar los servicios ambientales (agua y suelo). . . . . . . . 58

    3.4. Principalesusosdelossuelosparalacalicacindelosndicesdecarbonoy biodiversidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    3.5. Detalle metodolgico de los talleres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    3.6. Relacin de los ndices de biodiversidad, carbono, suelo, agua y calidad de vidaentre las comunidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    3.7. Prioridades de accin desde la percepcin de los actores locales para mejorarla provisin de servicios ambientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    4.1. Asignacin del nivel crtico de un indicador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    4.2. Evaluacin de indicadores de calidad del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    4.3. Calicacinygradodealteracindecalidaddelsuelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    4.4. Calicacindeatributosdelsueloendiceacumuladodecalidaddelsuelo(IACS)para los sistemas bosque (B), caf (C) y pasturas (P). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    5.1. ndice de valor de importancia (IVI) expresado en porcentaje (%) para rboles dispersosenpotrerosenncasubicadasenlaReginAndinadeColombiaylaZonaSurde Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    5.2. Resumen de variables estructurales y de diversidad para los rboles dispersos en potrerosenncasubicadasenlaReginAndinadeColombiaylaZonaSurdeCostaRica. . . . . . . 102

    6.1. Caractersticasdelasncasganaderasconsistemadeproduccindedoblepropsitoen el trpico subhmedo de Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

    6.2. Produccionbruta,costosvariablesymargenbrutoportipologadencas.. . . . . . . . . . . . . 123

    6.3. Rubros y costos de produccin de un litro de leche (USD/litro) por tipologa

    dencaganaderaenzonasubhmedadeNicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    9/260

    viii

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    7.1. Caractersticas de las regiones en Nicaragua y Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

    7.2. Datos sobre las cadenas de ganado-carne y ganado-lcteos para Nicaraguay Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    7.3. Datos sobre la cadena de caf en Nicaragua y Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

    8.1. Datos bsicos de los agronegocios en cadena analizados en las cadenas deganadera y caf. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

    9.1. Resumen del valor esperado de la tierra (VET) y del valor actual neto (VAN; USD/ha)enncasconintegracincafyganaderaenlaZonaSurdeCostaRica(n=19). . . . . . . . 194

    9.2. Resumendeindicadoreseconmicos(USD/ha)enncaspilotoytestigo,conintegracincaf ms ganadera en la Zona Sur de Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

    9.3. ComparacindelVANyVET(USD)enncaspilotoytestigoenlaZonaSur

    de Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 95

    9.4. Resultados de la combinacin ptima de caf y ganadera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

    10.1. Actividades bsicas de la ejecucin de ECA en El Cu, Jinotega. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

    10.2. Costos para la elaboracin de ECA para 15 productores en un periodo de un mes,en El Cu, Jinotega, Nicaragua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

    10.3. Porcentaje de adopcin de las prcticas promovidas bajo el enfoque de ECA,enelmunicipiodeElCu,departamentodeJinotega,Nicaragua(n=30). . . . . . . . . . . . . . 216

    10.4. Impactosproductivosdelasprcticasadoptadasenlaproduccindelasncasen

    ElCu,Jinotega,Nicaragua(n=30).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21911.1. Usosdelasncas,porcentajedencasporactividadyaportedelaactividadalingreso

    totaldelanca,paralasncaspresenteseneltallerdesistematizacindePejibayedeJimnez, Costa Rica (2008). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

    11.2. Usosdelasncas,porcentajedencasporactividadyaportedelaactividadalingresototaldelanca,paralasncaspresenteseneltallerdesistematizacindeRivasde Prez Zeledn, Costa Rica (2009). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

    11.3. PropuestasfuturasparalasncasinvolucradasenlasistematizacinenPejibayede Jimnez y Rivas de Prez Zeledn, Costa Rica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    10/260

    ix

    Autores

    Autores de los captulos en orden alfabtico

    Bermdez, Mara Bianney

    M.Sc. Agricultura EcolgicaDocente investigadoraFacultad de Ingeniera AgronmicaUniversidad del TolimaIbagu,[email protected]

    Caldern Cuartas, Paola Andrea

    M.Sc. Sistemas de ProduccinAgropecuariaDocente catedrticaUniversidad de Caldas (Manizales,Caldas, Colombia); UNISARC (SantaRosa de Cabal, Risaralda, Colombia)[email protected]

    Chi, Horacio

    Ing. Agrnomo Zootecnista

    Extensionista agropecuarioMinisterio de Agricultura y GanaderaRegin Brunca, Costa [email protected]

    De Clerck, Fabrice

    Ph.D. Ecologa del PaisajeProfesor investigadorPrograma Ganadera y Manejo delMedio AmbienteCATIE Turrialba, Costa [email protected]

    De Melo Virginio, Elas

    M.Sc. Manejo de Recursos Naturalescon nfasis en SilviculturaInvestigadorPrograma Agroforestera y AgriculturaSostenibleCATIE Turrialba, Costa [email protected]

    Gmez, Ren

    M.Sc. AgronegociosSubdirectorInstituto Nitlapan, UniversidadCentroamericanaManagua, [email protected]

    Gutirrez, Isabel

    Ph.D. Sociologa RuralLderPrograma AgroambientalMesoamericanoCATIETurrialba, Costa [email protected]

    Hnsel, Gesine

    Estudiante Ph.D.Universidad de GotingaGotinga, Alemania

    [email protected]

    Ibrahim, Muhammad

    Ph.D. Ganadera AmbientalProfesor investigadorLderPrograma Ganadera y Manejo delMedio AmbienteCATIETurrialba, Costa [email protected]

    Lombo, Darwin F.Estudiante M.Sc. AgroforesteraTropicalCATIETurrialba, Costa [email protected]

    Lpez, Marlon

    M.Sc. Agroforestera TropicalConsultorPrograma Ganadera y Manejo delMedio AmbienteCATIEManagua, [email protected]

    Lpez Soriano, MagdielM.Sc. Agricultura EcolgicaSupervisor de investigacionesDel Monte Fresh Produce Inc.BuenosAires de Puntarenas, Costa [email protected]

    Miranda Gmez, Juliana

    Estudiante M.Sc. AgroforesteraTropicalCATIETurrialba, Costa [email protected]

    Mora Delgado, Jairo

    Ph.D. Sistemas de ProduccinAgrcola Tropical SostenibleCoordinador de posgradosFacultad de Medicina Veterinariay ZootecniaUniversidad del TolimaIbagu, [email protected]

    Ros, Ney

    M.Sc. Manejo Integrado de CuencasHidrogrfcas

    InvestigadorPrograma Ganadera y Manejodel Medio AmbienteCATIETurrialba, Costa [email protected]

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    11/260

    x

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    Obando, Maritza

    Lic. Economa AgrcolaConsultora

    Managua, [email protected]

    Obando Moncayo, Franco H.

    Ph.D. Manejo de Suelo y AguaProfesor titularFacultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad de CaldasManizales, [email protected]

    Pomareda, CarlosPh.D. Economa AgrcolaPresidente ejecutivoEmpresa Servicios Internacionalespara el Desarrollo EmpresarialSIDE S.ASan Jos, Costa [email protected]

    Ponce Guillermo

    Lic. Extensin RuralConsultor independiente

    Managua, [email protected]

    Ramrez, Elas

    Lic. en ZootecniaOfcial de programa

    Servicio de Desarrollo EmpresarialInstituto Nitlapan, UniversidadCentroamericanaManagua, [email protected]

    Rivera, Jos Oduber

    M.Sc. Sociologa y Desarrollo RuralCoordinador ejecutivo

    Programa Prctica del DesarrolloEscuela de PosgradoCATIETurrialba, Costa [email protected]

    Rodrguez, Marcelo

    Ing. AgrnomoDirector Servicios de DesarrolloEmpresarialInstituto Nitlapan, UniversidadCentroamericana

    Managua, [email protected]

    Seplveda, L. Claudia J.

    M.Sc. Agroecologa TropicalInvestigadoraPrograma Ganadera y Manejo delMedio AmbienteCATIETurrialba, Costa [email protected]

    Stuchi, Julia

    M.Sc. Agroforestera TropicalConsultora internacionalMedelln, Antioquia, [email protected]

    Surez, Juan Carlos

    M.Sc. Agroforestera TropicalDocente investigador

    Programa Ingeniera AgroecolgicaUniversidad de la AmazonaFlorencia, Caquet, [email protected]

    Tobar Lpez, Diego

    M.Sc. Manejo y Conservacin deBosques Tropicales y BiodiversidadInvestigadorPrograma Ganadera y Manejo delMedio AmbienteCATIE

    Turrialba, Costa [email protected]

    Tobasura Acua, Isaas

    Ph.D. Sociologa del Medio AmbienteProfesor titularFacultad de Ciencias AgropecuariasUniversidad de CaldasManizales, [email protected]

    Villanueva, CristbalM.Sc. Agroforestera TropicalInvestigadorPrograma Ganadera y Manejo delMedio AmbienteCATIETurrialba, Costa [email protected]

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    12/260

    xi

    Prefacio

    Prefacio

    A nales de la dcada de los noventa e inicios del ao 2000, se present una uertecada de los precios internaciones del ca. Incluso, en varias regiones, los preciosdel ca ueron menores a los costos de produccin. En regiones como Colombia yCentroamrica, esta situacin desencaden una serie de enmenos tales como unareduccin en el ingreso neto de los productores y las productoras, prdida de ncasamiliares por alta de cumplimiento del pago de crditos, abandono de ncas y esca-sez de uentes de trabajo para el sector rural.

    Ante las presiones econmicas del mercado, las amilias productoras se vieron orza-das a sustituir parte del rea caetera por otros usos de la tierra, entre ellos, pasturaspara la explotacin ganadera (en muchos casos, con grandes esuerzos en trminosde apropiacin de tecnologa coherente con las condiciones agroecolgicas). Esteenoque ue parte de la estrategia de diversicacin o bsqueda de una actividad msrentable que el ca, lo que provoc un aumento de reas ganaderas en los agropai-

    sajes. Si bien los precios del ca se han recuperado en los ltimos aos, solo el uturodeterminar si la tendencia de cambio hacia otros usos de la tierra en las reas detransicin se agudizar o si se revertir debido a los buenos precios.

    La diversicacin de las ncas est encaminada a reducir los riesgos de las fuctua-ciones de los precios de los mercados y los riesgos potenciales del inevitable cambioclimtico. En ese periodo, las ncas con modelos de produccin diversicados (porejemplo, con usos de maderables o rutales dentro del sistema agroorestal de ca, oactividades ganaderas en la nca) presentaron mejor resiliencia ante la cada de los

    precios del ca. Sin embargo, no hay que olvidar que, en Centroamrica y Colombia,el ca se maneja en zonas de laderas. Esta situacin implica que si el manejo dedicho proceso de cambio de usos del suelo no es adecuado, eventualmente podracausar impactos ambientales negativos o irreversibles. En este sentido, los nuevosmodelos diversicados de ncas, con base en el ca y la ganadera, deben surgir deuna planicacin de ncas participativa, para lograr el mejor desempeo productivo,econmico y ambiental.

    El presente libro incluye los principales resultados del proyecto Opciones para la

    vinculacin al mercado y la innovacin tecnolgica de sistemas agrosilvopastoriles

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    13/260

    xii

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    en zonas caeteras de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Este ue un proyectode investigacin y desarrollo cuyo principal objetivo ue evaluar las opciones dis-

    ponibles para incrementar la sostenibilidad econmica, social y ambiental de lasncas con integracin de ca y ganadera, y ortalecer las capacidades locales enel diseo, la planicacin y el manejo de dichos sistemas articulados al mercado. Elreerido proyecto ue nanciado por el Fondo Regional de Tecnologa Agropecuaria(FONTAGRO) y ejecutado por los programas Ganadera y Manejo del MedioAmbiente y Cultivos Arbreos con Sistemas Agroorestales del Centro AgronmicoTropical de Investigacin y Enseanza (CATIE). Se cont con el apoyo de socioslocales como el Ministerio de Agricultura y Ganadera en Costa Rica, la Universidadde Caldas en Colombia, y el Instituto Nitlapan de la Universidad Centroamericanaen Nicaragua.

    El libro est organizado en 11 captulos. En el Captulo 1, Mora et l. presentan unatipicacin de los hogares campesinos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua, bajo elmarco de los capitales de la comunidad, como estrategia para ortalecer los mediosde vida de las amilias campesinas y la conservacin de los recursos naturales. En elCaptulo 2, Caldern et l. explican las etapas claves para la planicacin agroecol-gica participativa en el diseo de ncas modelos de aprendizaje, con base en sistemasagrosilvopastoriles en la zona de Colombia. En el Captulo 3, Stuchi et l. discu-ten dos metodologas para estimar de manera participativa la provisin de servicios

    ambientales en ncas agropecuarias orgnicas, en transicin y convencionales, en lazona de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad en Costa Rica. En elCaptulo 4, Obando et l. exponen una metodologa para la evaluacin de la calidaddel suelo por medio de indicadores sicos, qumicos y biolgicos locales, para el diag-nstico rpido del estado de degradacin del suelo; asimismo, la identicacin de losactores limitantes y las pautas a considerar en el proceso de toma de decisiones pararemediar o mejorar las unciones productivas y ambientales del suelo. En el Captulo5, Lombo et l., evalan el estado de los rboles dispersos de potreros en ncas mix-tas (ca y ganadera) de la regin andina de Colombia y la Zona Sur de Costa Rica.

    Los resultados destacan la necesidad del manejo en silvicultura para aumentar lacobertura arbrea y contribuir con el enoque de produccin y conservacin de losagropaisajes. En el Captulo 6, Surez et l. proveen resultados positivos en la pro-duccin de leche, e indicadores de rentabilidad asociados a la implementacin desistemas silvopastoriles en ncas ganaderas del trpico subhmedo de Nicaragua. Enlos Captulos 7 y 8, Pomareda et l. analizan las cadenas productivas y algunos casosexitosos de agronegocios en la cadena de productos de ganadera bovina (carne yleche) y ca en Centroamrica. En el Captulo 9, Lpez et l. determinan indicado-res econmicos y ambientales en ncas diversicadas con ca y ganadera. Tambin,

    por medio de programacin lineal, optimizan la asignacin de suelo requerido para

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    14/260

    xiii

    Prefacio

    ca y ganadera, con el n de maximizar el margen bruto en las ncas. En el Captulo10, Ponce et l. discuten la importancia de las escuelas de campo como mtodo de

    capacitacin participativa para mejorar la adopcin de sistemas silvopastoriles yotras buenas prcticas en ncas agropecuarias de El Cu en Nicaragua. Finalmente,en el Captulo 11, De Melo sistematiza el impacto de la implementacin participa-tiva a nivel del conocimiento adquirido por los productores y las productoras, ascomo las innovaciones tecnolgicas promovidas en los caetales de dos localidadesde Costa Rica, las cuales ueron capacitadas hace ms de cuatro aos.

    En conjunto, la presente edicin orece nuevas perspectivas relacionadas con elmanejo agroecolgico de ncas con ca y ganadera por medio de sistemas agroo-restales, para mejorar las unciones productivas y de conservacin. Adems, sealalas oportunidades y los desaos del uturo para el diseo, la planicacin y el manejode agropaisajes de manera sostenible. Se espera que los artculos contribuyan con lossectores acadmico, cientco y poltico en la discusin, refexin y toma de decisio-nes dirigidas al manejo sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de losmedios de vida de las comunidades rurales.

    Muhammad Ibrahim, Ph.D.

    Lder del Programa Ganadera y Manejo del Medio Ambiente GAMMA

    CATIE (Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza)Turrialba, Costa Rica

    [email protected]

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    15/260

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    16/260

    Tipicacin de hogares campesinos

    con base en indicadores de medios de vida en la

    zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    Jairo Mora-Delgado, Muhammad Ibrahim y Mara Bianney Bermdez

    Captulo 1

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    17/260

    2

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    Resumen

    La aplicacin del enfoque de medios de vida se aborda de manera holstica e integral

    a los procesos productivos, ambientales y sociales, a travs de los cuales los hogares

    campesinosalcanzansudesarrollo.Setipicaron322ncasmediantelaaplicacin

    del enfoque de medios de vida. El rea de estudio comprendi la Zona Sur de Costa

    Rica (cantones de Prez Zeledn y Coto Brus), el departamento de Caldas (municipios

    deManizales,Neira,FiladelayVillamara),lazonacentrooccidentedeColombiay

    en la zona norte de Nicaragua (departamento de Jinotega, municipio de Cu Bocay).

    Se describieron las principales caractersticas de los siguientes capitales: humano,

    natural, social, fsico y econmico. Por medio de anlisis de conglomerados en los

    pases,loshogaresencuestadosfueronclasicadosengrupos.EnColombia,cuatro

    grupos a partir de 99 hogares; en Costa Rica, tres grupos a partir de 102 hogares, y

    en Nicaragua, tres grupos a partir de 121 hogares. Los capitales humano y natural

    constituyenydenenlarealidadparticularparacadahogarrural.Conbaseenellos,los

    hogares construyen su relacin con el entorno y proyectan su desarrollo y bienestar en

    el mediano y largo plazo.

    Palabras claves: agroecosistemas, capitales, indicadores, ndice.

    Abstract

    The application of the livelihoods approach holistically integrates the productive, envi-

    ronmental and social processes by which rural households achieve development.

    A total of 332 farmswere classied using the livelihoodsapproach.The study area

    includes the southern region of Costa Rican (Perez Zeledn and Coto Brus), Caldas

    Department(Manizales,Neira,FiladelaandVillamaria),westcentralColombiaand

    northern Nicaragua (El Cua, in the Jinotega Department). The main characteristics of

    human, natural, social, physical and economic capitals are outlined here. By analyzingclusters in the studied countries, interviewed households are categorized into groups: in

    Colombia, 99 households in four groups; in Costa Rica, 102 households in three groups,

    and in Nicaragua, 121 households in three groups. The human and natural capitals con-

    stituteanddenetheparticularrealityofeachruralhousehold.Basedonthesetypes

    of capitals, households build their relationship with their environment, determining their

    mid and long-term development and wellbeing.

    Keywords: agroecosystems, capitals, index, indicators.

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    18/260

    3

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    1.1. Introduccin

    En varios pases de Suramrica y Centroamrica, la economa nacional ha estadohistricamente muy infuenciada por la actividad caetera. Por casi un siglo, el ca haconstituido la principal uente de generacin de recursos que, en trminos de desa-rrollo social, permiti a la poblacin contar con un nivel de vida digno. De hecho, enla poca de la expansin de esta actividad (de los aos setenta a los noventa) se tuvie-ron estndares de vida muy superiores a los promedios nacionales en los dierentespases caetaleros. Sin embargo, a partir de las postrimeras de los aos ochenta, ladinmica de las reas caetaleras ue signicativamente alterada por el eecto depolticas macroeconmicas que aectaron la economa caetalera, entre ellas, la ter-minacin del pacto de cuotas del mercado en este commodity. Esto conllev a quelas reas predominantemente caetaleras comenzaran un proceso de diversicacindel paisaje y de los medios de vida de los hogares campesinos.

    En Colombia, el 95% de los productores y las productoras de ca son de pequeaescala y manejan cerca del 60% del rea total caetera. Si bien las regiones caeterasdel pas presentan niveles de pobreza relativamente menores al promedio nacional,las condiciones de prdida de rentabilidad caetera y de contraccin del empleo yde las inversiones deterioraron las condiciones de vida de estas amilias productoras(Len 2007). Por su parte, el desempleo en las zonas caeteras se increment en 7,8%,

    rente a 5,7% en el resto del pas. Se calcula que las prdidas de la cacultura en el

    Las ncas con caf y ganado diversican los medios de vida de las familias.

    Foto: Jairo Mora-Delgado

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    19/260

    4

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    ao 2001 tuvieron un impacto econmico equivalente a 257.000 empleos por ao, delos cuales 181.000 seran empleos directos caeteros (Fonseca 2002). Antes de 1990,

    previamente a la liberalizacin de la economa, la ganadera era tan slo el 33% de laproduccin rural total; los cultivos tropicales para exportacin representaban 41,5%,y los proveedores de alimentos y productos agrcolas para el mercado colombianoera 24,5%. Lo perdido en cultivos semestrales, casi un milln de hectreas, se trans-orm en una buena proporcin a la ganadera (Surez 2005). Forero et l. (2006)indican que la economa rural en Colombia, en las postrimeras del siglo veinte, hasurido cambios en su conormacin. Han surgido nuevas alternativas rurales quedejan de lado las actividades tpicas agropecuarias. Entre las ms relevantes estnel ecoturismo, el agroturismo, la venta de mano de obra uera de nca y la genera-cin de servicios ambientales. Tal tendencia se mantuvo en la dcada 2000-2010 enColombia y en dierentes pases centroamericanos (Mora-Delgado 2008).

    En las zonas caeteras de Centroamrica, el proceso ha sido similar. Miles de hec-treas ueron abandonadas o se encuentran en transicin hacia otros sistemasproductivos. Por ejemplo, Costa Rica ya registraba bajas en el 2001, refejadas en5.000 ha de ca abandonadas, 15.000 empleos perdidos, 121 millones USD menospor la cada de las exportaciones de la ltima cosecha, y prdidas para las amiliasproductoras, ocasionadas porque el precio no cubri ni siquiera el costo de produc-cin (Brenes 2002). Esta situacin condujo a procesos de emigracin del campo a los

    centros urbanos o hacia los Estados Unidos, y al empobrecimiento de la poblacinrural. En Nicaragua, la crisis de la cacultura ha tenido eectos negativos mltiples.Las amilias productoras de pequea escala han perdido una parte importante de suingreso va el precio del producto, y las opciones de empleo se han reducido notable-mente en las ncas grandes. La crisis del sector queda de maniesto en la quiebra demuchos productores. Entre 500 y 3.000 perdieron sus propiedades o estn en procesode perderlas. En Matagalpa, una de las principales zonas caetaleras de Nicaragua,30% de las haciendas dejaron de contratar como lo haban hecho regularmente, ocu-pando nicamente 15% de los 10.000 empleos temporales que antes se orecan a los

    campesinos (CEPAL 2002).

    Un comn denominador en los tres pases es que los medios de vida de las amiliasse conguran bajo una dinmica de multiactiva de la unidad de produccin, en lacual los cultivos anuales y perennes, la ganadera con especies mayores y menores,el aprovechamiento de los recursos orestales y las prcticas artesanales conormanlas estrategias de subsistencia. A estas se suman actividades desarrolladas uera de lanca, por ejemplo, la venta de mano de obra, la venta de servicios y las remesas. Talesestrategias de diversicacin de los medios de vida son una caracterstica propia de

    la econmica campesina (Rosset 1999, Ellis 2000).

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    20/260

    5

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    1.2. Familias campesinas y su economa

    La economa campesina se dene como el sector de la actividad agropecuaria enel que el proceso productivo es llevado a cabo por unidades de tipo amiliar. Estasunidades uncionan como conjunto predial (Berdegu y Larrain 1988). En ellas, elobjeto es asegurar el bienestar del hogar, ciclo a ciclo, mediante diversas estrategiaspara el sustento amiliar y la reproduccin de sus condiciones de vida y de trabajo.Para ello se utilizan recursos y herramientas disponibles en los predios, generalmentede bajo costo, que les permite sostenerse en el sector, a pesar de los embates clim-ticos y del mercado (Saldarriaga 2006) que han generado zozobra entre las amiliasproductoras campesinas. De esta manera, se relaciona la actividad agropecuaria cam-pesina con una orma de subsistencia y un estilo de vida.

    A pesar de los percances suridos por el campesinado en los tiempos modernos yde los vaticinios de corrientes de pensamiento que proetizaron su desaparicin, laeconoma campesina est vigente y tiene potencialidades de desarrollo a uturo ms aun, cuando se alternan actividades propias de sociedades rurales con dinmicasurbanas alrededor de propuestas de la nueva ruralidad, las cuales conorman unnuevo tipo de campesinado con visos rurales y urbanos (Kerney 1996). Esta din-mica es muy comn en la zona caetera de los pases estudiados, donde el homogneopaisaje caetalero de los aos setenta y ochenta pas a convertirse en un tapiz de

    retazos, representado por actividades silvoagropecuarias que constituyen la base delos medios de vida de las amilias campesinas. Tal diversicacin de actividades hacongurado un estilo de vida y un paisaje heterogneo, que representan estrategiasde disminucin de la vulnerabilidad.

    1.3. Medios de vida de las familias campesinas en lasecorregiones cafetaleras

    En las explotaciones campesinas, la produccin y el consumo conorman una uni-dad indisoluble; esto hace que en dichas unidades productivas el hogar recurra amltiples estrategias para interactuar con el entorno natural y socioeconmico. Lacomunidad caetalera, a pesar de estar ligada a los mercados en una relacin general-mente desventajosa, contina sosteniendo a la amilia hasta donde sea posible y, paraello, combina mltiples medios de vida.

    Los medios de vida en las sociedades rurales se denen como las capacidades, losvalores y las actividades que desarrollan los hogares rurales para proveerse su bie-

    nestar (Chambers y Conway 1992). Tal denicin constituye un enoque globalmente

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    21/260

    6

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    reconocido, cuyo objeto de anlisis va ms all del sistema de produccin, para abor-dar la dinmica del hogar y sus mecanismos de subsistencia o mejoramiento de la

    calidad de vida (Ellis 2000, DFID 1999). Algunos componentes importantes en losmedios de vida de los hogares son los siguientes: diversicacin de la produccin ylos ingresos; demograa amiliar; educacin; distancia a centros urbanos; oportuni-dades de empleos externos; acceso a inraestructura y recursos; nivel de organizacino aliacin a organizaciones o instituciones (Bebbington 1999, Ellis 1998, Rocheleau1999, Woodgate 1991, Zimmerer 1996). Este enoque es complementario y, a la vez,contiene la teora de sistemas aplicada al anlisis de sistemas agropecuarios (Hart,1985), en la medida que permite un abordaje integral del objeto de anlisis no soloen la parte productiva, sino tambin en el estilo de vida del hogar rural. De acuerdoal enoque, el hogar (o la comunidad) cuenta con un portaolio de activos o recursossicos, humanos, sociales, econmicos y naturales que se denen a continuacin entrminos del DFID (1999):

    El capital sico: comprende la inraestructura bsica y los bienes de produccin nece-sarios para respaldar los medios de vida. La inraestructura consiste en los cambiosen el entorno sico que contribuyen a que las poblaciones obtengan sus necesidadesbsicas y sean ms productivas. Generalmente, esta es coadyuvada por los bienesde produccin, que son las herramientas y los equipos que utilizan las amilias parauncionar de orma ms productiva. La inraestructura es esencial para los medios

    de vida, entre otros, medios de transporte, alojamientos y edicios seguros; serviciospblicos de agua y saneamiento; energa limpia y asequible; y acceso a la inormacin(comunicaciones).

    El capital humano: representa las actitudes y aptitudes, los conocimientos, las capacida-des laborales y el estado de salud que, en conjunto, permiten a las comunidades entablardistintas estrategias y alcanzar sus objetivos en materia de medios de vida. A nivel dehogares, el capital humano es un actor que determina la cantidad y calidad de la manode obra disponible. Esto vara de acuerdo con el tamao de la unidad amiliar, los nive-

    les de ormacin, el potencial de liderazgo y el estatus sanitario. Aqu se incluye lo queotros autores denominan capital cultural, el cual es una construccin de las personasy comprende valores, creencias, tradicin, costumbres, identidad, historia, experiencias,idioma, maneras de actuar, y orma en que cada individuo percibe el mundo y denedesde su percepcin las cosas actibles de cambio (Flora et l. 2005, DFID 1999).

    El capital social: en el contexto del marco de los medios de vida, se reere a los recur-sos sociales en que los pueblos se apoyan en la bsqueda de sus objetivos en materiade medios de vida. stos se desarrollan mediante redes y conexiones, ya sean ver-

    ticales (patrn/cliente) u horizontales (entre individuos con intereses compartidos),

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    22/260

    7

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    que aumenten la conanza y habilidad de las poblaciones para trabajar en grupoy ampliar su acceso a instituciones de mayor alcance, como organismos polticos o

    civiles. Se expresa en la participacin en grupos ormalizados, lo que suele entraarla adhesin a reglas, normas y sanciones acordadas de orma mutua o comnmenteaceptadas; y relaciones de conanza, reciprocidad e intercambio que aciliten lacooperacin.

    El capital natural: es el trmino utilizado para reerirse a la dotacin de recursosnaturales de la que se derivan los fujos de recursos y servicios tiles en materia demedios de vida. Existe una amplia variedad de recursos que constituyen el capitalnatural desde bienes pblicos intangibles como la atmsera y la biodiversidad,hasta activos utilizados directamente en la produccin (suelo, agua, ciclos de nutrien-tes, y recursos to y zoogenticos).

    El capital econmico: se reere a los recursos econmicos (dinero en eectivo o equi-valente) que las poblaciones utilizan para lograr sus objetivos y adoptar dierentesestrategias en materia de medios de vida. La uente avorita de capital econmicoson las partidas disponibles como ahorros, puesto que no conllevan responsabilida-des asociadas y no suelen entraar una dependencia de los dems (estas puedenadoptar diversas ormas como dinero en metlico, depsitos bancarios o activoslquidos como el ganado o las joyas). Tambin pueden obtenerse recursos nancieros

    a travs de instituciones de suministro de crditos y de entradas regulares de dinero(excluyendo los ingresos percibidos, los tipos de entradas ms comunes son las pen-siones u otros pagos realizados por el estado y las remesas).

    1.4. Construccin de indicadores e ndices

    Una manera prctica de caracterizar los atributos socioeconmicos y biosicos de loshogares y sus sistemas de produccin es mediante la determinacin de indicadores

    y la construccin de ndices. Se denomina indicador a una observacin emprica quesistematiza aspectos de un enmeno que resultan importantes para uno o ms pro-psitos analticos y prcticos. Si bien el trmino indicador puede aludir a cualquiercaracterstica observable de un enmeno, suele aplicarse a aquellas que son suscep-tibles de expresin numrica (Ceechini 2005).

    Para construir indicadores es undamental la denicin de variables cuantitativas ycualitativas. El proceso de operacionalizacin de variables consiste en la transor-macin de conceptos y proposiciones tericas en variables empricas. Una variable

    se reere a una caracterstica observable o un aspecto discernible en un objeto de

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    23/260

    8

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    estudio, el cual puede adoptar dierentes valores o expresarse en varias categoras,al menos dentro de ciertos lmites, en una escala continua (Ander Egg 2004). Al

    respecto, Gell (1973) seala que se entiende por variable cualquier caracterstica,cualidad o atributo de una persona, grupo o acontecimiento, que puede cambiar devalor. Las variables cualitativas son susceptibles de medicin en un nivel nominaly ordinal, mientras que las cuantitativas pueden ser tambin medidas en niveles deintervalos y de razn. As, la medicin de una variable se reere al proceso de asignarvalores o categoras a las distintas caractersticas que conorman el objeto de estudio(Cea DAncona 1999).

    Un ndice es un indicador agregado o ponderado que se basa en varios otros indi-cadores o datos (Segnestam et l 2000). A los ndices se les da seguimiento a nivellocal, regional o nacional. El clculo de un ndice es importante por lo siguiente: esuna cira que integra inormacin de varios indicadores; constituye una cil inter-pretacin numrica y visual representada mediante grcas de telaraa; los gruposdecisores pueden, con pocas ciras, determinar cul es la situacin de una amilia enuncin de los cinco capitales analizados; acilita comparar a las amilias individualesrespecto a un umbral promedio y entre ellas mismas; y permite identicar en cul delos cinco capitales hay deciencias y actuar sobre ellas.

    1.5. Construccin de tipos de hogares medianteherramientas estadsticas

    El proceso de construir una tipologa comienza en la seleccin de la poblacin y delos actores por clasicar, de acuerdo con las hiptesis de origen socioeconmico osico-biolgico que se asuman. Dependiendo del modelo de anlisis, se realizan tipi-caciones a nivel de zonas geogrcas, zonas administrativas, comunidades e individuos.El requisito bsico es la disponibilidad de inormacin. El alto grado de heterogenei-dad que existe entre los hogares en una zona rural de economa campesina diculta

    la toma de decisiones de carcter transversal (Valerio et l. 2004). En tal sentido, alagrupar los hogares de acuerdo con sus principales dierencias y relaciones se buscamaximizar la homogeneidad dentro de los grupos y la heterogeneidad entre los grupos.

    La metodologa de investigacin relacionada con el anlisis de sistemas de produc-cin tiene como base el conocimiento de los actores (exgenos y endgenos) queintervienen en los mismos sistemas, como una necesidad obligada para el desarro-llo de alternativas de gestin (Castaldo et l. 2003). Esta metodologa puede seradaptada para el anlisis de hogares desde el enoque de medios de vida, para dis-

    tinguir los dierentes tipos que coexisten en la poblacin estudiada, considerando los

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    24/260

    9

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    diversos aspectos en que se desarrollan los sistemas de produccin (vila et l. 2000)y sus estrategias de vida. Segn Bolaos (1999), la caracterizacin no es ms que la

    descripcin de las caractersticas principales y las mltiples interacciones entre loscomponentes; la tipicacin, por otro lado, se reere al establecimiento y a la cons-truccin de tipos posibles basados en las caractersticas observadas en la realidad.Para la caracterizacin y tipicacin de los hogares rurales y sus sistemas de produc-cin se han utilizado diversas tcnicas de anlisis estadsticos. Mainar et l. (1993) hanempleado la utilizacin de tcnicas de anlisis de varianza (ANDEVA) para estable-cer los actores de clasicacin en sistemas de ganadera extensiva. Otros estudiosrecientes utilizan tcnicas de anlisis multivariado, como el anlisis de componentesprincipales (ACP), correspondencia mltiple (CM) y anlisis clster. Estas tcnicasincluyen mtodos que permiten estudiar conjuntos de variables en una poblacin deindividuos. La inormacin obtenida de un estudio de caracterizacin y tipicacin esconsiderada de gran utilidad para proponer estrategias de asistencia tcnica o diseode polticas que permitan mejorar los aspectos que tienen mayor incidencia en eldesarrollo de las comunidades rurales analizadas.

    En este orden de ideas, la construccin de tipos de hogares con base en indicadoresde los medios de vida representa un aporte importante para la operacionalizacinde un marco de anlisis que constituya una herramienta para la toma de decisiones.As, el objetivo de este captulo es proponer una metodologa para el anlisis de los

    medios de vida de los hogares campesinos de tres reas caetaleras de Colombia,Costa Rica y Nicaragua, apoyada en una tipicacin de los hogares caetaleros de lasreas analizadas y mediante la aplicacin de tcnicas de anlisis multivariado.

    1.6. Enfoque y mtodos

    El estudio se desarroll con base en el enoque de los medios de vida (livelihoodsapproach). Siguiendo a Ellis (2000), en relacin a la teora de los medios de vida

    se analizaron los mecanismos de subsistencia que construyen los hogares rurales,haciendo arreglos de la dotacin de cinco activos o capitales: natural, humano, social,sico y econmico. Dicha construccin de mecanismos de subsistencia es mediadapor la capacidad de acceso que tiene un individuo u hogar a estos capitales, paracongurar su estilo de vida. A la vez, los hogares se relacionan con un contexto devulnerabilidad, en el cual los mercados, las polticas y el entorno ambiental denen elacceso a la dotacin de capitales de los hogares (Figura 1.1).

    El pentgono de activos de la 1.1 constituye la base del anlisis de los medios de

    vida, ya que permite refexionar sobre la complementariedad de los distintos tipos

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    25/260

    10

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    de capital. Esto resulta particularmente til cuando se valora si un descenso en lacalidad o disponibilidad del capital natural puede verse compensado por un aumentode otros tipos de capital, por ejemplo, de capital econmico o social (DFID 1999).

    1.7. Zonas de estudio y poblaciones objeto de anlisis

    La presente investigacin se realiz en el marco del proyecto Opciones para la vincu-

    lacin al mercado y la innovacin tecnolgica de sistemas agrosilvopastoriles en zonascaeteras en Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Fue ejecutada por el CATIE en eco-rregiones caetaleras de estos tres pases, en convenio con las siguientes institucionesrepresentantes de cada pas: la Universidad de Caldas en Colombia, el Ministerio deAgricultura y Ganadera en Costa Rica y el Instituto Nitlapan en Nicaragua.

    En Costa Rica, el rea de estudio comprendi los cantones de Prez Zeledn y CotoBrus. El cantn de Prez Zeledn pertenece a la provincia de San Jos y las coorde-nadas del cantn son 9 17 58 latitud norte y 83 39 16 longitud oeste. Presenta

    una extensin aproximada de 1.998 km2 y est situado a una altura promedio de550 msnm. El cantn de Coto Brus pertenece a la provincia de Puntarenas y seencuentra circunscrito al sector pacco, en zona ronteriza con Panam. Las coorde-nadas del cantn son 8 53 41 latitud norte y 82 54 58 longitud oeste. Se localizaentre los 780 y 1.009 msnm. Esta zona posee una precipitacin promedio anual de2.649 mm, una humedad relativa de 85% y una temperatura promedio anual de 23 C(mxima 28,5 C y mnima 17,6 C).

    En Nicaragua, la zona de estudio ue en el municipio de El Cu, en el departamento

    de Jinotega. Este se localiza a los 13 22 latitud norte y 85 40 longitud oeste, y

    Figura 1.1. Representacin del marco de anlisis de los medios de vida. H: capital humano; N: capitalnatural;S:capitalsocial;E:capitaleconmico;F:capitaljo.Fuente:DFID1999.

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    26/260

    11

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    pertenece a una zona de vida de trpico subhmedo. Presenta una extensin terri-torial de 4.234 km2. Adems, tiene un relieve accidentado con reas montaosas

    de abundante vegetacin, altitudes muy variables que van desde los 300 hasta los1.795 msnm, temperaturas que oscilan entre los 24 y 25 C y precipitaciones anualesentre 1.600 a 2.000 mm.

    La zona de estudio en Colombia comprendi ncas ubicadas en los municipios deManizales, Neira, Filadela y Villamara, en el departamento de Caldas. El departa-mento de Caldas est situado en el centro occidente de la regin andina, localizadoentre los 5 46 51 y los 4 48 20 latitud norte, y los 74 38 01 y 75 55 45 longitudoeste. Cuenta con una supercie de 7.888 km2, la temperatura vara de acuerdo con laaltitud y el relieve, alterada por los vientos alisios del noreste y sureste.

    1.8. Muestra e instrumentos de recoleccin deinformacin

    Se trabaj con 121 hogares en Costa Rica, 102 en Nicaragua y 99, en Colombia.Fueron seleccionados por muestreo dirigido (Martnez 1984), siguiendo los criteriosestablecidos en el proyecto: que ueran ncas en las cuales se desarrollaban activida-des agrcolas (preeriblemente ca y alguna actividad pecuaria); que la produccin

    agropecuaria uera la principal actividad del hogar y que la amilia estuviese dis-puesta a participar en el proyecto.

    En cada hogar se levant una cha tcnica (cuestionario estructurado), en la cualse registr inormacin de variables socioeconmicas, biosicas y tecnolgicas de laamilia y su nca, organizadas por secciones segn la clasicacin de la dotacin delos cinco capitales establecidos en la teora de los medios de vida por el DFID (1999).Esta inormacin ue levantada de manera participativa con el jee o la jea de hogar,con quien se hizo un recorrido por el predio. Los datos obtenidos ueron digitaliza-

    dos en una plantilla de Excel.

    1.9. Cmo se calcularon los ndices compuestosy la estraticacin en clases?

    Siguiendo las experiencias de dierentes autores sobre la construccin de indicadores,se opt por seleccionar categoras de indicadores de estado (Segnestam et l. 2000,Winograd 1995). Con la inormacin obtenida se construyeron cinco ndices com-

    puestos de capitales (ICK) de los medios de vida, con base en la operacionalizacin

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    27/260

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    28/260

    13

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    Infraestructura para caf(IC)

    IC(0-1)

    0: ausencia; 1: presencia

    Maquinaria (M) M(0-1)

    0: ausencia; 1: presencia

    Capitalnatural(ICKN):(A+AC. A

    cul-1+Na.A-1+(Spa+Spv).A-1)/4

    readelanca(A) A Nmero de hectreas

    Relacin rea deconservacin: reacultivada (RAc)

    AC.

    Acul

    -1 Ac hectreas de rea conservacin;Acul hectreas de rea cultivada

    Relacin nacientes deagua sobre el rea de la

    nca(RNa)

    Na.A-1 Na nacientes de agua

    Riqueza de especies(RS)

    (Spa+Spv).A-1 Spa: especies animales; Spv): especiesvegetales

    Capitaleconmico(ICKE):(Fin+F

    inv)/

    2

    Fuente de ingresosmonetarios (Fin)

    Fin

    Ingresos monetarios provenientes deactividades agrcolas, pecuarias y noagrcolasfueraydentrodelanca

    Fuente en inventarios(Finv)

    Finv

    Inventario de especies animales

    Fuente: Autores del artculo.

    En cada serie de ndices compuestos construidos para cada hogar se establecen cla-ses. Para ello, se identican los hogares que presenten el mximo y mnimo ndice,para as determinar el intervalo y, con ello, se determinan los lmites de clase usandola siguiente rmula:

    Intervalo de clase (IC) = (Mximo - Mnimo)/No. de clases

    El lmite inerior de la clase 1 corresponde al mnimo; el lmite inerior de la clase2 corresponde al mnimo ms el intervalo de clase; y as sucesivamente, hasta obte-ner los lmites ineriores de las 10 clases. Cada una de las clases es calicada en unaescala Likert entre 1 y 10, siendo la clase inerior la que tiene menor calicacin yla clase superior la que obtiene una mayor calicacin. De esta manera, se otorgauna calicacin a cada uno de los ndices compuestos de los cinco capitales paracada hogar.

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    29/260

    14

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    Finalmente, se determin un ndice Integral de Medios de Vida (IMV), el cual secalcul como la sumatoria de las calicaciones de los cinco ndices compuestos para

    cada hogar, siendo 50 el mximo valor del ndice y 5 el menor.

    1.10. Variables para la determinacin de capitales

    Para el capital humano se proces, en la encuesta, la inormacin relacionada conel nivel educativo del hogar, el estado de salud y la seguridad social que posee cadaamilia, as como la relacin entre individuos independientes y dependientes queconorman la amilia. Se parte del supuesto de que un hogar tiene una mejor dota-cin de capital humano entre ms educacin ormal disponga, si son amilias sanasy estn cubiertas por servicios de salud, y si hay ms miembros independientes quedependientes.

    Para la evaluacin del capital social se valor la pertenencia a grupos, el nmero deinstituciones u organizaciones de asistencia tcnica vinculadas con el grupo amiliar,la cuanticacin de acciones de intercambio recproco habitual y la capacitacin reci-bida por cada amilia.

    El anlisis del capital sico est basado en el acceso a servicios pblicos y la posesin

    de bienes sicos que coadyuvan al desarrollo de las actividades econmicas o al bien-estar de la amilia (habitaciones, bodega, inraestructura agropecuaria y maquinaria).

    El capital natural est descrito en uncin de las siguientes variables: disponibilidadde tierra; rea de conservacin; rea de cultivos y relaciones entre estos; disponibili-dad de uentes de agua, y riqueza de especies cultivadas.

    Para el capital econmico se tomaron en cuenta los ingresos del hogar de activida-des agropecuarias, jornales agrcolas, ingresos no agrcolas, remesas y pensiones, as

    como el nivel de endeudamiento en crditos bancarios y el inventario de animales(vacas, aves y cerdos). El inventario de semovientes constituye una uente potencialde dinero en emergencias o situaciones de iliquidez dentro del hogar.

    1.11. Anlisis estadstico

    Con los datos de las encuestas se realiz un agrupamiento de hogares empleando latcnica de Anlisis de Conglomerados (AC) por el mtodo Ward, el cual permiti

    vericar y agrupar las ncas segn sus actividades similares dentro del portaolio de

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    30/260

    15

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    medios de vida. El mtodo de Ward conorma grupos donde la variabilidad dentrode grupos es la mnima y entre grupos es la mxima. Mediante el ANDEVA y la

    prueba de Duncan se comprob la signicancia de cada variable seleccionada dentrodel clster.

    1.12. Resultados

    1.12.1. Determinacin de grupos de hogares

    De acuerdo al anlisis de la dotacin de capitales de los hogares encuestados, comobase de la construccin de indicadores compuestos de capital (ICK), se realiz unanlisis de conglomerados y se establecieron grupos por cada pas. Estos gruposrepresentan los dierentes tipos de hogares encontrados en las zonas de estudio. Lacaracterizacin de los grupos de hogares caeteros y ganaderos, segn el anlisis demedios de vida, se consigue describiendo los principales aspectos que conorman ladotacin de capitales de cada conglomerado.

    Como puede verse en los dendrogramas (Figura 1.2), se identicaron tres con-glomerados de hogares en Nicaragua y Costa Rica, y cuatro en Colombia. Estosconglomerados se dierencian por sus caractersticas socioeconmicas (dotacin de

    capitales). El agrupamiento indica que las ncas de un mismo conglomerado son msparecidas entre s, que entre las de otro conglomerado con respecto a las variablesestudiadas (ndices compuestos de medios de vida). Al respecto, Valerio et l. (2004)

    Figura 1.2. Dendrogramasdencasenfuncindeindicadoresdemediosdevidaenhogaresde(a) Costa Rica, (b) Colombia y (c) Nicaragua. Los crculos de colores corresponden al nmero deconglomerado.

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    31/260

    16

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    sealan que, a partir del dendrograma, el investigador observa el nivel que apa-rezca como representativo desde el punto de vista del nmero de grupos resultantes,

    tomando en cuenta que se cumpla el criterio de mxima homogeneidad dentro de losgrupos y mnima heterogeneidad entre grupos.

    Para el caso de Costa Rica, el ANDEVA indic que se encuentran dierencias signi-cativas entre los conglomerados en uncin de las medias de los ndices compuestos,principalmente entre el conglomerado C1 (Figura 1.2, rojo) y los otros dos grupos.Esto sugiere (como se constata grcamente) que las dierencias son ms ntidasentre el conglomerado uno (C1) y los otros dos (C2 y C3), que entre las dierenciasentre los conglomerados C2 (azul) y C3 (negro).

    Para el caso colombiano, el ANDEVA indic que las dierencias signicativas sepresentan principalmente entre el conglomerado C4 (verde) y los otros tres. Losconglomerados C1 y C2 son ms parecidos entre ellos, que estos dos respecto al C3.Las variables que marcan las dierencias entre grupos estn contenidas bsicamenteen el capital sico.

    En el agrupamiento de hogares en Nicaragua, el ANDEVA denota dierenciassignicativas, principalmente entre el conglomerado C3 (azul) y los otros dos. Lasvariables que marcan las dierencias entre grupos estn contenidas bsicamente en

    el capital sico, social y humano.

    1.12.2. Anlisis del portafolio de actividades

    El portaolio de actividades se expresa en las dierentes uentes de ingresos queconstituyen los activos de la nca. En el caso de Costa Rica, el anlisis de varianzarealizado entre las variables del capital econmico indica que se encuentran die-rencias signicativas (p

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    32/260

    17

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    Vale destacar que, en el conglomerado 2, el aporte promedio del inventario de ani-males en el portaolio de actividades es considerable. Se presume que pueden ser

    ncas que sustituyeron el ca en gran proporcin y tienen un inventario de ganadoque, en el momento de la toma de inormacin, aun no haba dado ingresos por lecheo carne. Empero, el inventario constituye un stock de capital convertible a monedaen cualquier momento de iliquidez del hogar.

    Ntese que el aporte del ca supera el 50% en los conglomerados 1 (51,8%) y 3(54,5%), en contraste con el aporte de este rubro en el conglomerado 2 (44,7%).

    El anlisis indica que en el conglomerado 2 es muy importante el componente pecua-rio respecto a los otros dos, en los cuales es muy similar el aporte de los animales.

    Para el caso colombiano, el anlisis de varianza realizado entre las variables del capi-tal econmico indica que se encuentran dierencias signicativas (p

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    33/260

    18

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    2 y 4 el aporte del componente pecuario apenas alcanza 32,7% y 28,7%. Resalta quelos aportes por leche sumen menos de 1% en los tres conglomerados.

    Ntese que el aporte del ca supera 50% en los conglomerados 1 (53%) y 2 (57%) y3 (55%). En contraste, el aporte de este rubro en el conglomerado 4 llega a casi 70%.De hecho, las ncas del conglomerado 4 son las ncas caeteras ms tecnicadas.

    En Nicaragua, el anlisis de varianza realizado entre las variables del capital eco-nmico indica que se encuentran dierencias signicativas (p

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    34/260

    19

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    1.12.3. Dotacin de capitales

    El promedio del ndice Integral de Medios de Vida (IMV) estimado para los hogarescaetaleros en Costa Rica (Figura 1.6a) indica que el conglomerado 1 es el que esten una mejor situacin (19,35) y el conglomerado 2 presenta el menor IMV (10,53).

    En los hogares analizados de este pas, es notorio el conglomerado 3, en el cual sobre-sale el ndice compuesto de capital sico (promedio: 6,3). Segn Bermdez (2007), entrminos generales, ms de 90% de los hogares en los tres grupos acceden a sus pre-dios por caminos de lastre. Los conglomerados 1 y 2 muestran el mayor cubrimientoen servicios pblicos o estatales; cerca de 80% de los hogares cuentan con serviciosde acueducto y alcantarillado, electricidad, teleona, y acceso a centros educativos ycentros de atencin mdica bsica. Alrededor de 54% de los hogares del conglome-rado 2 cuentan con dichos servicios. Las uentes de energa utilizadas por los hogaresen la preparacin de alimentos y otras demandas del hogar son principalmente el gas

    y la lea, siendo esta ltima la ms demandada.

    El mayor consumo de lea lo registran los hogares del conglomerado 2 (60%),seguido del conglomerado 3 (donde 36% de los hogares la utilizan como nica uentede energa). Alrededor de 80% de los hogares pertenecientes a los conglomerados 1y 3 cuenta con instalaciones agropecuarias bsicas como cercas, cercas vivas y bode-gas. En el conglomerado 2, el 62% de los hogares poseen esta dotacin. El capitalsico del conglomerado 3 hace que mejore el ndice integral de su grupo, a pesar deque los otros ndices compuestos son bajos.

    Figura 1.5. DistribucinporcentualdelportafoliodeactividadesenncascafeterasyganaderasdeNicaragua.

    Otros

    Ingreso externo

    Crditos

    Ingresos no agrcolas

    Especies mayores

    Especies menores

    Ingreso carne

    Ingreso leche

    Ingreso muscea

    Ingreso caf

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    35/260

    20

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    Por otra parte, es relevante el ndice compuesto de capital social (promedio: 5,6) enel conglomerado 1. Al respecto, Bermdez (2007) seala que este grupo present el

    capital social ms ortalecido con relacin a los otros conglomerados, en virtud delmayor nivel de pertenencia a grupos, con 33% de los hogares integrando cooperati-vas y asociaciones. Los intercambios entre vecinos de semillas, animales y asesora einormacin, como otra expresin de capital social, se dan. El intercambio de inor-macin y asesora es muy recuente en los hogares encuestados.

    El capital natural est mejor representado en el conglomerado 1 (2,21). En promedio,las ncas del conglomerado 1 son las de mayor rea, con 18,3 ha. En cuanto al uso delsuelo, es evidente que este conglomerado es el que ms rea dedica a cultivos perma-nentes (73%), lo cual implica una mejor conservacin del suelo respecto a los cultivostransitorios. Gran parte de estas ncas (76,5%) cuenta con nacimientos de agua propios.

    En trminos del capital humano, los tres conglomerados presentan un ndice cer-cano, con una ligera ventaja del conglomerado 1. La composicin amiliar es bastantesimilar, con 4,8; 5,1 y 4,3 integrantes por hogar respectivamente. Los hogares del con-glomerado 1 poseen, en promedio, un nivel educativo ligeramente superior al de losotros dos grupos esta dierencia es evidente en el nivel de bachillerato completode los integrantes de los hogares del conglomerado 1 (5,5%), con estudios tcnicos(0,5%) y con estudios a nivel universitario (1,3%).

    En cuanto al capital econmico, la proporcin de los ingresos por venta de ca essimilar para los grupos 1 y 3, (51,8% y 54,4% de los ingresos totales respectivamente),mientras que para los hogares del conglomerado 2 representan 44,7%. Los ingresospor actividades pecuarias estn por el orden de 30%, con relacin a los ingresos tota-les para los tres grupos.

    En contraste, en las ncas caetaleras de Nicaragua (Figura 1.6b) las grcas sealanque los IMV son ms bajos respecto a los presentados en Costa Rica, especialmente

    en los conglomerados 1 y 3 (13,31 y 9,31 respectivamente). Sin embargo, la situacines mejor en el conglomerado 2, que presenta mayor dotacin de medios de vida(IMV: 17,07), sobresaliendo en este grupo el peso del capital humano (5,7). De hecho,las amilias ms numerosas se encuentran en la zona de estudio en Nicaragua. Elconglomerado tres es el menos dotado, con un IMV de 9,31 y sobresaliendo la bajacalicacin de capital natural (1,31). Se destaca que en el grupo tres, el cual presentacondiciones de pobreza, es donde mayor importancia tiene el componente pecuario,lo que sugiere que la decisin de tener animales posiblemente est asociada conestrategias para disminuir la vulnerabilidad y salvaguardar a las amilias en las po-

    cas de crisis.

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    36/260

    21

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    En cuanto al capital natural, el uso del suelo est marcado principalmente por lasreas destinadas a cultivos permanentes (ca y pasturas). Las ncas en Nicaragua

    destinan cerca de 70% del rea total a este uso del suelo, mientras que en Costa Ricay Colombia se destina aproximadamente 50% del rea total. El porcentaje del readestinada a actividades de conservacin es mayor en los productores de la zona deestudio de Nicaragua, con cerca de 8% (Bermdez 2007). En trminos de capitalsocial, Nicaragua est en una posicin intermedia respecto a Costa Rica y Colombia,expresada en indicadores medios de asociatividad, participacin en capacitacin yrelaciones de reciprocidad (Bermdez 2007). En contraste, el capital sico es preca-rio en los hogares de Nicaragua, exceptuando el conglomerado 2.

    En promedio, los hogares de los conglomerados 1 y 2 tienen representados en losingresos por venta de ca ms de 80% de sus ingresos totales, mientras que en elconglomerado 3 esta actividad es 76% de los ingresos. Los mayores ingresos por acti-vidades pecuarias los reporta el conglomerado 3 con 22% en relacin a los ingresostotales; para los 1 y 2, el ingreso por esta actividad contribuye con un poco ms de10% de los ingresos totales.

    En el caso colombiano (Figura 1.7), el promedio del IMV seala que el conglome-rado 4 es el que est en una mejor situacin (IMV: 24,71) y que el conglomerado3 presenta el menor IMV (8,97). En el conglomerado 2, el capital social es el que

    presenta el ndice ms alto (6,6), mientras que en el conglomerado 1, el mejor es elcapital sico (5,15). Las ncas del conglomerado 4 son las que presentan un mejorndice compuesto de capital natural (5,43).

    Un indicador importante del capital humano es la composicin amiliar. Esta esbastante semejante en los conglomerados 1,2 y 3 con 4,4; 4,5 y 4,1 integrantes respecti-vamente valores que concuerdan con Fonseca (2002), quien expresa que el nmerode personas por hogar caetero en la regin central colombiana es de 4,3 personas enpromedio. El conglomerado 4 presenta el mayor promedio con 6,6 integrantes. El ms

    alto porcentaje de analabetismo lo muestran los conglomerados 3 (17,0) y 4 (8,9).

    Dentro del capital social ue considerado el nivel de pertenencia de los hogares a or-mas organizativas, como juntas de accin comunal (JAC), cooperativas y asociaciones.El capital social ms ortalecido lo presentan los hogares del conglomerado 2, con unmayor porcentaje de hogares participando en grupos organizados e interactuandocon los servicios de extensin orecidos por las Unidades Municipales de AsistenciaTcnica (UMATA) y el Comit Municipal de Caeteros. Los hogares participan en losdierentes programas y proyectos que las instituciones lideran en la zona y se vinculan

    en procesos de intercambios recprocos de semillas y animales, principalmente.

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    37/260

    22

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    Figuras 1.6a y 1.6b. ndiceIntegraldeMediosdeVida(IMV)paracadaconglomeradodencasde(a)CostaRicay(b)Nicaragua.CH:capitalhumano;CS:capitalsocial;CF:capitaljo;CN:capitalnatural;CE: capital econmico.

    a. Costa Rica b. Nicaragua

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    38/260

    23

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    En cuanto al capital sico, en trminos generales, ms de 70% de los hogares de loscuatro conglomerados acceden a sus predios por caminos de tierra. Alrededor de80% de los hogares cuenta con el servicio de acueducto y alcantarillado, y el servi-cio de energa elctrica cubre 100% de los hogares de los cuatro conglomerados. El

    cubrimiento en servicios domiciliarios est por encima del promedio nacional parala zona rural; esto se explica por las inversiones realizadas por el Fondo Nacional delCa (FNC) (Fonseca 2002). Ms de 60% de los hogares utilizan, de manera simul-tnea, el gas y la lea en la preparacin de alimentos y otras demandas del hogar, locual indica que sigue existiendo una demanda alta de recursos dendroenergticosen los hogares. Cerca de 60% de los hogares cuenta con instalaciones agropecuariasbsicas como cercas, cercas vivas y bodegas.

    El anlisis del capital econmico denota que, en promedio, los ingresos por venta de

    ca representan alrededor de 50% de los ingresos totales para los hogares de los

    Figura 1.7. ndiceIntegraldeMediosdeVida(IMV)paracadaconglomeradodencasdeColombia.CH:capitalhumano;CS:capitalsocial;CF:capitaljo;CN:capitalnatural;CE:capitaleconmico.

    Conglomerado 1 Conglomerado 2

    Conglomerado 3 Conglomerado 4

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    39/260

    24

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    conglomerados 1, 2 y 3; mientras que en el conglomerado 4 esta actividad es 70% delos ingresos. Se evidencia en los conglomerados 1 y 3 que la actividad pecuaria ha

    alcanzado un nivel importante en la diversicacin de ingresos. Estas ncas percibenpor actividades pecuarias cerca de 45% de sus ingresos totales (proporcin muy cer-cana a lo percibido por venta de ca), mientras que en los hogares del conglomerado2 representa cerca del 30% y en los del conglomerado 4 es 28,7%.

    En Colombia, Len (2007) estim un ndice similar al utilizado en el presente estudio.Encontr una respuesta dierenciada del ndice en uncin de los tipos de sistemasde produccin caeteros, determinando que los productores que manejan sistemasorgnicos posean una mayor diversidad de estrategias de vida y, adems, una mejordistribucin de las uentes de ingreso. En otras palabras, el estudio sugiere la impor-tancia del balance en los capitales como requisito para la sostenibilidad del sistema.

    El ndice calculado por Len (2007) permite armar que los hogares caeteros enel departamento de Caldas (Colombia), han desarrollado una serie de actividades,tanto dentro como uera de la nca, y no dependen solo de la produccin de ca,sino que su portaolio les permite poseer mayor capacidad de reacomodo, especial-mente ante la crisis del sector.

    1.12.4. Aplicacin del ndice integral de medios de vida (IMV) en la

    seleccin de ncas de aprendizaje

    Los hogares que presentan un mayor IMV constituyen ncas que deberan ser emu-ladas y constituida en ncas de aprendizaje (Mora et l. 2006). No obstante, estasdecisiones generalmente se basan en un anlisis discrecional del personal investiga-dor y tcnico de un determinado proyecto, quienes deben triangular con este criterioestadstico otros criterios pragmticos, como los derivados de la anuencia del pro-ductor o productora, su disponibilidad para invertir y sus capacidades comunicativaspara una posicin de liderazgo. Sin embargo, las ncas de aprendizaje deberan al

    menos ser seleccionadas entre las que superen el IMV promedio.

    1.13. Conclusiones

    Al aplicar el enoque de medios de vida, se abordan de manera holstica e integrallos procesos productivos, ambientales y sociales, a travs de los cuales los hogarescampesinos alcanzan su desarrollo. Si bien en la presente investigacin el capitalnatural se constituy en la variable de mayor peso en el agrupamiento de los hoga-

    res, los dems capitales contribuyeron con inormacin valiosa a la caracterizacin

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    40/260

    25

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    de los mismos. El anlisis de medios de vida permite una caracterizacin del hogarcaetero-ganadero y de sus sistemas de produccin, con indicadores de cil manejo

    para el personal tcnico y los grupos decisores. Estos indicadores pueden constituiruna herramienta para el monitoreo en el tiempo y para comparar entre hogares y n-cas que comparten un mismo espacio, es decir, constituyen una base para congurardominios de recomendacin.

    Aunque el clculo del ndice integral de medios de vida (IMV) permite tener en unacira el resultado de la interaccin entre dierentes indicadores compuestos losque, a su vez, son el resultado de variables desagregadas de los dierentes capitaleses necesario que el criterio del investigador prime en las decisiones sobre los hogaresy ncas a intervenir. Esto no invalida la importancia del clculo del ndice comoreerente cuantitativo.

    Existen elementos de la dinmica social que no se refejan en la construccin deindicadores (por ejemplo, percepcin de las amilias productoras, disponibilidad departicipar en el proyecto, etc.), por lo cual, la decisin del personal tcnico para inter-venir en los hogares como complemento al anlisis estadstico prima como reerentediscrecional y decisorio.

    El agrupamiento de hogares y ncas con base al IMV es til como herramienta para

    agrupar sistemas de produccin y para dar seguimiento en el tiempo a los cambiosque pueden inducir los proyectos de desarrollo. Tambin, permite identicar unida-des de anlisis atpicas, las cuales debern analizarse como casos especiales.

    El clculo de IMV constituye una herramienta para establecer dominios de reco-mendacin y, por lo tanto, organizar sistemticamente la asistencia tcnica y elestablecimiento de escuelas de campo.

    En trminos prcticos, el IMV permite comparar entre hogares bajo similares crite-

    rios de comparacin, a pesar de las dierencias que puedan existir entre sus sistemasde produccin y desempeo de los medios de vida. Un adecuado balance en los cincocapitales implica una menor vulnerabilidad del sistema, siempre que la dependenciadel bienestar del hogar no se recargue a uno o dos capitales. Debe entenderse que, enla medida en que los hogares colman la grca de telaraa de manera balanceada, seespera que sean menos vulnerables y ms sostenibles.

    Tal metodologa puede constituir una herramienta prctica para la toma de decisio-nes para quienes ormulan polticas de desarrollo rural en el mbito del hogar o de

    comunidad. As, los hogares con un IMV por debajo del promedio constituyen ocos

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    41/260

    26

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograrlasostenibilidaddencasconcafyganadera

    de atencin para la intervencin de los servicios de extensin o diseadores de pol-ticas sociales, mediante la implementacin de estrategias que apunten a elevar los

    ndices compuestos de capital (IKC), actuando sobre los indicadores especcos queinfuyan en los ndices bajos.

    En sntesis, se trata de disponer de una herramienta que otorgue un diagnstico inte-gral del estado del hogar; el cual, al ser desagregado, nos permite llegar a identicarlas causas ltimas de la vulnerabilidad del hogar o de la comunidad. En este sentido,no se pueden plantear recetas apriorsticas sobre la manera de infuir en uno u otrocapital pues, justamente, este anlisis lo realizarn quienes tomen las decisiones, conbase en la desagregacin de los ndices.

    Agradecimientos

    Los autores y la autora expresan sus agradecimientos al proyecto Opciones para la

    vinculacin al mercado y la innovacin tecnolgica de sistemas agrosilvopastoriles en

    zonascafeterasenColombia,CostaRicayNicaragua,nanciadoporFONTAGRO,

    en el marco del cual se realiz la presente investigacin. Tambin agradecen a los

    hogares campesinos de Costa Rica, Nicaragua y Colombia, quienes gentilmente

    facilitaron su valiosa informacin, as como a la Universidad de Caldas, al Instituto

    Nitlapan y al CATIE, por el apoyo logstico.

    Referencias bibliogrcas

    Ander Egg, E. 2004. Mtodos y tcnicas de investigacin social. La ciencia: su mtodo y laexpresin del conocimiento cientco. Buenos Aires, AR, Lumen. 233 p.

    vila, L; Muos, M; Rivera, B. 2000. Tipicacin de los sistemas de produccin agropecuariaen la zona de infuencia del programa UNIR (CALDAS). Manizales, Colombia,

    Universidad de Caldas. 120 p.Bebbington, AJ. 1999. Capitals and capabilities: a ramework or analyzing peasant viability,

    rural livelihoods and poverty. World Development 27(12):2021-2044.

    Berdegue, J; Larrain, B. 1988. Cmo trabajan los campesinos. Cali, CO, CELATER. 82 p.

    Bermdez, MB. 2007. Determinacin de indicadores agroecolgicos en sistemas agroorestalesy de medios de vida de ncas caeteras de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. TesisMag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 126p.

    Bolaos, 0. 1999. Caracterizacin y tipicacin de organizaciones de productores y productoras.Unidad de planicacin estratgica. MAG. XI Congreso Nacional Agronmico/I

    Congreso Nacional de Extensin. CR. 15 p.

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    42/260

    27

    Captulo 1. Tipicacindehogarescampesinos,conbaseenindicadoresdemediosdevidaen la zona cafetalera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua

    Brenes, L. 2002.Ca emprende dura guerra por sobrevivir. La Nacin, San Jos, CR, jul. 22 p.

    Castaldo, A; Acero de la Cruz, R; Garca Martnez, A; Martos, J; Pamio, J; Mendoza Garca,

    F. 2003. Caracterizacin de la invernada en el nordeste de la provincia de La Pampa.XXIV Reunin Anual de la Asociacin Argentina de Economa Agraria. Ro Cuarto,AR. 130 p.

    Cea DAncona, MA. (1999). Metodologa cuantitativa. Estrategia y tcnicas de investigacinsocial. Madrid. Editorial Sntesis Sociologa. 85 p.

    Cecchini, S. 2005. Indicadores sociales en Amrica Latina y el Caribe. Serie EstudiosEstadsticos y Prospectivos no. 34. Divisin de Estadsticas y Proyecciones Econmicas.CEPAL, Santiago, CL. 94 p.

    CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, CH). 2002. Centroamrica: elimpacto de la cada de los precios del ca en 2001. 63 p.

    Chambers, R; Conway, GR. 1992. Sustainable rural livelihoods: practical concepts or the 21stCentury. Sussex, UK, IDS University o Sussex. 58 p.

    DFID (Department or International Development, GB) 1999. Sustainable livelihoodsguidance sheets. Consultado 19 nov. 2004. Disponible en http://www.livelihoods.org

    Ellis, F. 1998. Household strategies and rural livelihood diversication. Journal o DevelopmentStudies 35(1):1-38.

    Ellis, F. 2000. Rural livelihoods and diversity in development countries. Nueva York, US,Oxord University Press. 273 p.

    Flora, CB; Emery, M; Fey, S; Bregendahl, C. 2005. Community capitals: a tool or evaluatingstrategic interventions and projects (en lnea). NCRCRD (Centro Regional Centro-Norte para del Desarrollo Rural, US). 2 p. Consultado 27 nov. 2006. Disponible enhttp://www.ncrcrd.iastate.edu/projects/commcap/7-capitalsHandout.pd

    Fonseca, LA. 2002. Colombia: escenario social, econmico e institucional de la actual crisiscaetera. CEPAL. 25 p.

    Forero, J; Galarza, JA; Torres, LE; Forero, JL. 2006. La economa campesina colombiana 1990-2001. Instituto de Estudios Rurales Ponticia Universidad Javeriana. Cua; cuadernostierra y justicia No. 2. 45 p. Consultado 10 septiembre de 2006. Disponible en: http://www.kus.uu.se/CF/Cua; cuaderno_02.pd

    Hart, RD. 1985. Conceptos bsicos sobre agroecosistemas. Turrialba, CR, CATIE. 160 p. (Seriede materiales de enseanza no. 11).

    Kearney, M. 1996. Reconceptualizing the peasantry: anthropology in global perspective.Estados Unidos, Westview Press. 210 p.

    Len, JA. 2007. Estrategias de vida en amilias caeteras y su relacin con la riqueza etnobotnicade ncas en el departamento de caldas, Colombia. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE.140p.

    Mainard, RC; Cuesta, P; Mndez, L; Asensio, MA; Domnguez, L; Vzcjuez-Boland, JA. 1993.Caracterizacin de la explotacin ovina y caprina de la C.A.M. mediante encuestas yanalisis multivariante. Bases para una planicacin en ganaderia y sanidad ambiental.SEOC XIX. 75 p.

  • 7/27/2019 3960 Pub Libro Manejo Agroecologico Bib

    43/260

    28

    Manejo agroecolgicocomorutaparalograr