3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o...

35
1 Ing. Arturo García-Alonso Director Asistente, Facilitación Aeroportuaria Consejo Internacional de Aeropuertos ACI World 3 a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Sistema de Gestión de Continuidad de la Actividad: Guía para operadores aeroportuarios Santiago | Chile | 9 October 2012

Transcript of 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o...

Page 1: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

1

Ing. Arturo García-Alonso

Director Asistente,

Facilitación Aeroportuaria

Consejo Internacional de Aeropuertos

ACI World

3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global

Sistema de Gestión de Continuidad de la

Actividad: Guía para operadores aeroportuarios

Santiago | Chile | 9 October 2012

Page 2: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Contenido

Qué es ACI

Guía de preparación de emergencias pandémicas para operadores

aeroportuarios

Sistema de Gestión de la Continuidad de la Actividad

Conclusiones

© 2012 Airports Council International 2

Page 3: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

La visión de ACI:

Liderar, representar y servir a la comunidad aeroportuaria mundial

© 2012 Airports Council International 3

Page 4: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Promover los intereses colectivos de los aeropuertos del mundo y

fomentar la excelencia profesional en la gestión de los

aeropuertos y las operaciones aeroportuarias.

Seguridad operacional

Seguridad física

Servicio al cliente

Medio Ambiente

Desarrollo Económico

Eficiencia e Innovación

La misión de ACI

Seis áreas de prioridad

© 2012 Airports Council International 4

Page 5: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Membership: airports

580 miembros, operando 1672 aeropuertos en 173 países

Europe:

180 miembros, 46 países,

435 aeropuertos

Asia-Pacific:

95 miembros, 42 países,

500 aeropuertos

Africa:

56 miembros, 47 países,

250 aeropuertos

North America:

186 miembros, 3 países, 298

aeropuertos**

Latin America-Caribbean:

58 miembros, 37 países,

181 aeropuertos

Los miembros de ACI

© 2012 Airports Council International 5

Page 6: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

ACI around the world

ACI Europe:

Brussels,

Belgium

ACI Asia-

Pacific: Hong

Kong

ACI North America:

Washington DC, USA

ACI Latin America-

Caribbean: Quito,

Ecuador ACI Africa:

Casablanca, Morocco

ACI World:

Montreal, Canada

Oficinas de ACI

ACI World: Montreal, Canada

5 oficinas regionales

© 2012 Airports Council International 6

Page 7: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

ACI around the world Iniciativas de ACI – visite www.aci.aero

© 2012 Airports Council International 7

Page 8: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

1. Guía de preparación de

emergencias pandémicas para

operadores aeroportuarios

© 2012 Airports Council International

8

Page 9: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

La aviación puede aumentar la velocidad de propagación de enfermedades transmisibles

Responsabilidad principal: Autoridades de Salud Locales/Regionales/Nacionales

Una comunicación rápida y eficaz, y la toma de decisiones colaborativa son cruciales

Resultados mayor previsibilidad de las medidas de las diferentes partes interesadas

www.aci.aero/Media/aci/file/ACI_Priorities/Health/2010/Airport_preparedness_guidelines_for_outbreaks_of_communicable.pdf

© 2012 Airports Council International

Guía de preparación de emergencias pandémicas

9

Page 10: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

2. Sistema de Gestión de la Continuidad

de la Actividad (SGCA)

© 2012 Airports Council International

10

Page 11: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

No es posible prever todos los tipos imaginables de emergencia en

un aeropuerto; no sólo los brotes pandémicos, sino también:

… emergencias de seguridad operacional, huracanes, volcanes,

tormentas de nieve, inundaciones, terremotos, tsunamis, crisis nuclear,

crisis terroristas, huelgas, ataques cibernéticos ...

Por lo tanto, nuestra planificación debe centrarse en las posibles

repercusiones de los diferentes eventos sobre los procedimientos del

aeropuerto, los sistemas y el personal, ya que estos eventos podrían

tener un impacto similar en las operaciones aeroportuarias.

Por consiguiente, ACI recomienda que cada aeropuerto establezca

una Sistema de Gestión de Continuidad de la Actividad genérico para

cubrir la gama de amenazas operacionales que pudiera enfrentar.

Este SGCA debería estar basado en análisis de amenazas y riesgos.

Necesidad de un programa marco genérico de SGCA

Introducción al SGCA

© 2012 Airports Council International

11

Page 12: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Generic framework to manage different disruptions

Page 13: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Sistema de Gestión de Continuidad de la Actividad (SGCA)

© 2012 Airports Council International

13

‘Sistema de Gestión de Continuidad de la Actividad’ (SGCA)

Conjunto de medidas integradas, multi-disciplinares, orientadas a la

actividad productiva, y basadas en procedimientos, para el

planeamiento y gestión de crisis y alteraciones de la actividad.

‘Incidente’

Evento que causa - o tiene el potencial de causar – un impacto o

alteración de los flujos de operación normales en un aeropuerto.

‘Crisis’ o ‘Evento Crítico’

Cualquier evento que requiere una respuesta inmediata y

proactiva, de cara a minimizar el impacto negativo sobre la

operación, reputación y sostenibilidad económica del operador

aeroportuario.

Terminología

Page 14: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

14

Marco SGCA – Escala temporal de eventos

Planes Pre-Evento Crítico Planes Post-Evento Crítico

Planes Preventivos y de Mantenimiento

Planes de Recuperación de TIC Planes Alternativos de

Sistema

Planes de Continuidad Operacional

Planes de Recuperación de la Actividad

TIempo

Evento Crítico

© 2012 Airports Council International

Cortesía de AAHK

Conjunto de Planes de Gestión de la Continuidad para cada proceso y sistema operacional

Incidente

Page 15: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

15

Marco y

procedimiento

de desarrollo

del SGCA

1. Grupo de supervisión de SGCA

2. Identificar procesos operativos

3. Análisis de Impacto Operacional

4. Desarrollo de medidas preventivas

5. Desarrollo de Planes Post-Evento

6. Desarrollo de Gestión de Crisis

7. Preparación y Aseguramiento de la Calidad

8. Revisión del Equipo Gerente

Page 16: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Grupo de supervisión del proyecto SGCA – participantes propuestos:

Del Operador Aeroportuario: Director de Operaciones o Gerente de Oparaciones, experimentado

Gerente de Ingeniería y Mantenimiento

Gerentes de Seguridad Física y Seguridad Operacional

Gerentes de Recursos Humanos y Administración

Posible participación externa recomendada de socios comerciales: Representantes de Autoridades de Aviación Civil y Salud Pública

Representantes de Servicios de Emergencia

Representantes de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea y ATM

Representantes de Aerolíneas, Jefes de Escala y operadores de Ground

Handling

Proveedores de combustible y recursos materiales (agua, electricidad,

comunicaciones, etc…)

1. Establecer el grupo de supervisión del proyecto SGCA

© 2012 Airports Council International

16

Page 17: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

17

2.

CARGO

AIRPORT ESSENTIAL SERVICES

LANDSIDE

AIRSIDE

TERMINAL

(MTB/CP/SAT)

LANDINGTAKE-OFF

TAXING / PARKING

FREE COMMERCIAL ZONE

TAXING / PARKING

BAGGAGE

SCREENING

PASSPORT

CLEARANCE

DISEMBARK /

UNLOADING

BAGGAGE CLAIM

CUSTOM

CLEARANCE /

QUARANTINE

PASSPORT

CLEARANCE

WAITING / TRANSIT

CHECK-IN

BOARDING /

LOADING

TERMINAL

(LCCT)

LANDSIDE

BAGGAGE

HANDLING

PASSPORT

CLEARANCE

DISEMBARK /

UNLOADING

BAGGAGE CLAIM

CUSTOM

CLEARANCE /

QUARANTINE

PASSPORT

CLEARANCE

WAITING

BOARDING /

LOADING

TRANSPORT

DROP OFF /

PICKUP

PARKING

CARGO STORAGE

FREE ZONE

DECLARATION

CARGO

CLEARANCE

DROP OFF /

PICKUP

TRANSPORT

FIRE RESCUE

SERVICES

SECURITY

SERVICES

PARKING

CUSTOM CLEARANCE /

QUARANTINE

RENTAL RENTAL

RETAIL RETAIL

AIRPORT SUPPORT SERVICES

HR SERVICESIT SERVICESFINANCIAL

SERVICES

CORP COMM

SERVICES

PROCUREMENT

SERVICES

ENGINEERING

SERVICES

AIRPORT

OPERATIONS

LEGAL &

SECRETARIAL

SERVICES

BAGGAGE

HANDLING

BAGGAGE

SCREENING

CHECK-IN

PAX SCREENING

PRE-EMBARKATION

SCREENING

CARGO

TRANSPORTATION

DOCKING / UNDOCKING &

AIRCRAFT PREPARATION

PAX SCREENING

Cortesía de Malaysia Airports

Arrival Processes

Departure Processes

Airport Essential Services & Airport Services

Cargo Processes

Transit Processes

Aircraft Process

Cargo Process

Passenger Process

Retail Process

Retailing & Rental

Rental Process

Domestic Processes

2. Identificar procesos operativos

17

Page 18: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Operaciones Normales = 100% del Nivel de Servicio estándar acordado

Alteración (Impacto) Nivel 1 = XX% del Nivel de Servicio estándar acordado

Alteración (Impacto) Nivel 2 = YY% del Nivel de Servicio estándar acordado

© 2012 Airports Council International

3. Análisis de impacto operacional

18

Page 19: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

1. Grupo de supervisión de SGCA

2. Identificar procesos operativos

3. Análisis de Impacto Operacional

4. Desarrollo de medidas preventivas

5. Desarrollo de Planes Post-Evento

6. Desarrollo de Gestión de Crisis

7. Preparación y Aseguramiento de la Calidad

8. Revisión del Equipo Gerente

19

Marco y

procedimiento

de desarrollo

del SGCA

Page 20: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Planes Preventivos y de Mantenimiento :

Definición

Acciones programadas que se realizan para garantizar el funcionamiento

normal de un sistema o proceso sin fallo.

¿Quién está involucrado en el desarrollo del plan?

Responsables de procesos de negocio (puede ser jefe de departamento)

Responsables Técnico / Expertos o Responsables del Sistema / Gerentes

Usuarios (actores y socios comerciales)

¿Qué hay que hacer?

Documentar todos los protocolos de mantenimiento de los fabricantes de

equipos

Planificar todas las acciones de mantenimiento

Programar inspecciones periódicas de los sistemas y procesos críticos para

detectar incidentes potenciales antes de que sucedan.

Coordinar con el departamento de mantenimiento en todo momento.

4. Desarrollo y Revisión de Medidas Preventivas

© 2012 Airports Council International

20

Page 21: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Planes Alternativos de Sistema

Definición

Estos planes garantizarán que, cuando se produce un incidente, los elementos

de procesos de negocio específicos afectados se puedan reparar, o en el caso

de los sistemas que puedan tener leves fallos sin efectos operacionales, existe

una solución.

¿Qué hay que hacer?

Asegurar que el mapa de procesos y el inventario de sistemas está actualizado

y el estado de los sistemas es conocido.

A partir de los flujos de procesos, determinar las debilidades / puntos críticos

Proponer soluciones y arreglos

Determinar las necesidades de recursos para cada procedimiento

Documentar el Plan

4. Desarrollo y Revisión de Medidas Preventivas

© 2012 Airports Council International

21

Page 22: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

© 2012 Airports Council International

5. Desarrollo de Planes Post-Evento

Gestión de concesiones de restauración

Gestión de clientes de concesiones

Gestión y control de actividades comerciales y concesiones

Procesado de equipajes (zona de entrega de equipajes incluída)

Procesado de pasajeros (i.e. check-in, aduanas, control de pasaportes,

información de vuelos, mostradores de información, zonas de espera,

infraestructura de embarque y desembarque de pasajeros)

Infraestructura para el despegue y aterrizaje (mín. 1 pista disponible)

Procesos Clave

del Aeropuerto

Procedimientos de la zona de declaración de cargas

RTO Descripción

RETAIL

RENTAL

PASSENGER

CARGO

(FCZ)

AIRCRAFT

Establecer Tiempos de Recuperación Objetivos (RTO)

Cortesía de Malaysia Airports

Procesos Clave

del Aeropuerto RTO Descripción

Page 23: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Planes de Recuperación y Contingencia de TIC

Los planes post-evento deben comenzar por abordar la importancia de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como principal

habilitador de la continuidad operacional de la aviación comercial. Se debe

dar prioridad a la gestión y recuperación de cualquier posible interrupción en

los servicios básicos de las TIC (teléfono, internet) y sus fuentes de energía.

Definición

Un plan de contingencia TIC permite el funcionamiento de un servicio

relacionado con las TIC para continuar en el caso de discontinuidad de un

sistema. Esto puede implicar un estándar de servicio degradado.

Un plan de recuperación TIC detalla los medios mediante los cuales los

sistemas se ponen de nuevo en servicio tras su caída, volviendo al

funcionamiento normal desde el modo de contingencia.

5. Desarrollo y Revisión de Planes Post-Evento Crítico

© 2012 Airports Council International

23

Page 24: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Planes de Continuidad Operacional

Definición

Un plan de continuidad operativa permite que un proceso siga en

funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la

escasez de suministros o recursos. Esto puede implicar un nivel de servicio

degradado. Estos planes se pueden dividir en los planes de continuidad de

materiales y planes de continuidad del personal.

¿Qué hay que hacer?

Para cada proceso:

Desarrollar un Plan de Continuidad de Materiales y Suministros operativos:

mediante la evaluación del riesgo y el impacto de una discontinuidad en la

cadena de suministro de los elementos críticos del proceso.

Desarrollar un Plan de Continuidad Operativa de Personal: mediante la

identificación del número de personas necesarias para mantener las

operaciones en un nivel de servicio predeterminado durante el periodo de

interrupción.

Poner en práctica los planes de continuidad operacional

5. Desarrollo y Revisión de Planes Post-Evento Crítico

© 2012 Airports Council International

24

Page 25: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Planes de Recuperación de la Actividad

Definición

Medios por los cuales los sistemas o equipos vuelven a entrar en servicio

después de su caída y/o recuperan de nuevo su funcionamiento normal desde

el modo de contingencia.

¿Qué hay que hacer?

Para cada proceso:

Desarrollar los Planes de Recuperación de la Actividad:

Determinar el impacto que la entrada en modo de contingencia /

continuidad tendrá en los elementos individuales dentro del proceso, y

Documentar los pasos necesarios para pasar de modo de contingencia /

continuidad al modo de funcionamiento normal

Implementar los Planes de Recuperación del negocio:

Establecer una línea de tiempo razonable para aplicar gradualmente los

pasos escalonados identificados en el plan.

5. Desarrollo y Revisión de Planes Post-Evento Crítico

© 2012 Airports Council International

25

Page 26: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

© 2012 Airports Council International

6. Desarrollo de Gestión de Crisis

26

Cortesía de

AAHK –

Hong Kong Cortesía de

Fraport

Page 27: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

© 2012 Airports Council International

7. Preparación y

Aseguramiento

de la Calidad

27

Evaluar la preparación mediante ensayos y ejercicios

Cortesía de AAHK – Hong Kong

Page 28: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

28

Marco y

procedimiento

de desarrollo

del SGCA

1. Grupo de supervisión de SGCA

2. Identificar procesos operativos

3. Análisis de Impacto Operacional

4. Desarrollo de medidas preventivas

5. Desarrollo de Planes Post-Evento

6. Desarrollo de Gestión de Crisis

7. Preparación y Aseguramiento de la Calidad

8. Revisión del Equipo Gerente

Page 29: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

SGCA – Mejores Prácticas para Control de Pandemias

© 2012 Airports Council International

29

Matriz de Control Pandémico

Severa

Intermedia

Leve

WH

O S

eve

rid

ad

Pa

nd

ém

ica

3 4 5 6

Operación normal

Alerta y vigilancia contínua

Contención y atenuación

Activación del Plan de Continuidad - BCP

WHO – Fases de Pandemia

Cortesía de Malaysian Airlines

Page 30: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

SGCA – Mejores Prácticas para Control de Pandemias

Formularios de Planificación

© 2012 Airports Council International

30

Page 31: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Courtesy of Fraport

SGCA – Mejores Prácticas para Control de Pandemias

Checklist de Operaciones

© 2012 Airports Council International

31

Dep

art

men

tos / S

eccio

nes

Departmentos / Secciones

Page 32: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

SGCA – Mejores Prácticas para Control de Pandemias

Codificación de Estados Operacionales

© 2012 Airports Council International

32

Critico– Imposible mantener

la operación con una

ausencia más en la plantilla

8

Operación posible con

reservas limitadas

10 - 9

< 8

13 – 10

Impacto en la continuidad

Capacidad completa con

reservas suficientes

Capacidad completa con reservas reducidas, re-

aprovisionamiento (re-stocking) URGENTE

Reservas para

máx. 3 días

Capacidad completa con reservas reducidas, re-

aprovisionamiento (re-stocking) necesario

Reservas para

7 días

Sin Reservas

Reservas para

> 1 semana

Discontinuidad en las operaciones 24-h ,

reducción de la capacidad operacional

Capacidad completa con reservas suficientes

Etc.

Recursos Humanos

IT

Provisiones/Stocks

Cortesía de la OMS/ WHO

Page 33: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Centro de recepción de

pasajeros utilizado para la

respuesta ante accidente aéreo

Modificado para ser la zona de

espera temporal en una posible

situación de aeronave en

cuarentena

SGCA – Mejores Prácticas para Control de Pandemias

Uso de Infraestructura Existente

© 2012 Airports Council International

33

Page 34: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

Los operadores aeroportuarios deben estar preparados para pandemias

La coordinación con las Autoridades de Salud y Aviación Civil es crucial

La comunicación con todos los socios comerciales es crítica

Es muy importante realizar simulacros involucrando a todas las partes

Un SGCA integrado, multi-disciplinar, orientado a la actividad productiva, y

basado en procedimientos, es muy importante para planificar y gestionar

crisis y discontinuidades del servicio.

Objetivo fundamental:

Mantener el aeropuerto operativo de manera segura para todos los

pasajeros, usuarios y personal

Formar un Grupo de Supervisión de SGCA es un factor clave de éxito

Es fundamental considerar planes pre- y post-evento critico, siguiendo

principios basados en análisis de riesgos

3. Conclusiones

© 2012 Airports Council International

34

Page 35: 3a Reunión CAPSCA de Coordinación Global Ing. Arturo ... · funcionamiento en caso de caída o fallo de un sistema o equipo, o ante la escasez de suministros o recursos. Esto puede

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

www.aci.aero

[email protected]

© 2012 Airports Council International

35