3.anfibios-modificada

90
LOS TETRAPODOS ANFIBIOS REPTILES MAMIFEROS

description

los tetrapodos

Transcript of 3.anfibios-modificada

  • LOS TETRAPODOS

    ANFIBIOSREPTILESMAMIFEROS

  • Devnico: la edad de

    los peces

    P

    A

    L

    E

    O

    Z

    O

    I

    C

    O

  • Osteolepiformes

    Clase Sarcopterigia

    Dipneusti PorolepiformesActinistia

    Evolucin de los apndices pares

  • Clase

    Sarcopterigios

    Superclase

    Tetrpodos

  • Ventaja?

  • Pulmn : se desarrolla a partir de un divertculo de la faringela sangre oxigenada regresaba al corazn por una vena pulmonar: circuito pulmonar Surge la circulacin doble

  • Padian K Integr. Comp. Biol. 2008;48:175-188

  • EVOLUCIN DE LOS

    TETRAPODOS

    -Cambios

    Modo de vida: ecosistemaCambios estructurales: msculo-esquelticoMecanismos de locomocinEstructurales-Fisiolgicos: respiracin,Circulacin

    Interaccin con el ambiente: tegumentoEcolgicosModo reproductivo

  • Contribuciones biolgicas

    de los tetrpodos

    Cuatro apndices : desplazamiento

    Pulmones

    Membrana timpnica y columnela (hueso que conecta el tmpano con el odo interno en anfibios, reptiles y aves)

    Prpados y glndulas lacrimales

    Epitelio olfatorio

  • Odo Medio:

    columela

  • FUNCION prpados/glndulas:

    Proteger al ojo de agentes fsicos o del exceso de luz

    Mantener correctamente hidratada la superficie ocular: pelcula lagrimal

    La pelcula lagrimal tiene que ser renovada constantemente con el parpadeo (SINO:

    prdida de funcin).

  • Los peces : medio acuoso

    Las serpientes. Prpados presentes:

    fusionados con la crnea y transparentes.

    En terrestres: Mantener la humedad: pelcula lagrimal. Los prpados se encargan de extenderla mecnicamente

  • Radiacin de los tetrpodos en el

    Carbonfero

    Vertebrate Palaeontology, 3rd Edition

    Michael J. BentonVegetacin

  • Clase Amphibia

    Tres ordenes6000 especies

    AnuraCaudataGymnophiona

  • Lissamphibia

  • Caractersticas generales

    Tetrpodas

    podas

    Cambios drsticosen el plan corporal

  • Caractersticas generales

  • DIFERENTES FORMAS DEL CUERPO:

    Movimientos ondulatorios laterales en caecilias y salamandras (como en peces)

    Anuros, sin cuerpos flexibles, nadan y saltan con empujones simultneos de las extremidades

  • Caractersticas generales

    Peces: acaticos

    Grupo de transicin

    entre ambientes

    acuticos y terrestres

    Anfibios

    Qu problemas

    enfrentan?

  • ANFIBIOS: tegumento

    Epidermis: con escaso estrato crneo.

    Glndulas mucus: humedad

  • Permeable a gases y agua

    Con vasos sanguneos en el estrato inferior de la epidermis.

    F

    U

    N

    C

    I

    O

    N

  • Dendrobatidae: Phyllobates terribilis

    Bufonina y Batracotoxina

    Rhinella marina

    (=Bufo): glndulas

    paratoideas

    Ranas venenosas:

    aposemticas

  • ANFIBIOS: tegumento

    Dermis: Ampliamente vascularizada. Cromatforos. Sin escamas: a excepcin de gimnofionas

  • Escamas

    LOUISE ZYLBERBERG AND

    MARVALEE H. WAKE. JOURNAL OF

    MORPHOLOGY 2062-43 (1990)

  • Xantforos: pigmentos rojos, anaranjados, amarillos

    Iridiforos (guanforos): plateado, iridiscente, brillante

    Melanforos: negra o parda.

    Color de la piel :

    cromatforos

    localizados

    principalmente en

    la dermis.

  • Verde: combinacin de amarillo y azul

    Los iridiforos

    (guanforos) reflejan

    la luz a travs de los

    xantforos para

    producir coloracin

    brillante

  • Anterior o posterior?

    Especializaciones

    tegumentarias

    FUNCIN?

  • Leptodactylus

    Amplexo:

    abrazo nupcial

  • Hyla labialis (=Dendropsophus)

    Cojinete: mucus

    Phyllomedusa

  • Dendrobates truncatus

    Pristimantis caco (=Eleutherodactylus)

  • Rana vaillanti (=Lithobates)

    Pipa pipa

    ?

  • Sistema

    nervioso

    Se esbozan los

    hemisferios

    cerebrales

  • Oido medio:

    Cartlago hiomandibular (hueso mandibular)

    de los peces se modifico a columela (hueso

    del odo)

    Transmisinde sonido

    Vida terrestre

    Odo

  • Funcin?

  • -Seales acsticas de baja y alta frecuencia

  • OJO

  • Wake M. Zoomorphology (1985)

    105:277-295

    Ojos cubiertos por piel

  • Sistema de la

    lnea lateral

    Asociado con

    hbitos acutico

  • Olfato

    El rgano de Jacobson :

    sistema olfatorio accesorioquimiorreceptor, localizado en la proximidad de las coanas

    Narinas externas y

    narinas internas

    (coanas)

    Bulbo olfatorio

  • John O. Reiss and Heather L. Eisthen. CHEMICAL S E N S E S : AMPHIBIANS

  • Modo de vida terrestre

    Apareamientos

    Bsqueda de alimento y charcas

    FUNCIN

  • Anfibios modernos:

    sistema esqueletal

    Comparado con los peces

    Prdida y fusin de elementos de elementos del crneo

    Modificaciones extensas en el esqueleto apendicular de anuros

  • http://people.biology.ufl.edu/sahilber/VertZooLab2007/Lab4.htm

  • http://people.biology.ufl.edu/sahilber/VertZooLab2007/Lab4.htm

    Crneo

    anuro

  • http://people.biology.ufl.edu/sahilber/VertZooLab2007/Lab4.htm

    Anuro

  • Urostilo: vrtebras caudales fusionadas

    Urostilo

  • Anuros Adapatacionesasociadas al salto

    en el esqueleto

    de las ranas:

    Columna vert. Corta

    ArticulacinSacro-Iliaca

    Ilium largo

    Huesos de extremidades

    fusionados

    Patas traseraselongadas

  • El Salto de la Rana

  • Adaptaciones para el Salto

    Fusin de huesos para

    mayor

    estabilidad en

    el salto y

    resistencia para

    el aterrizaje.

    Resistencia

  • Sistema digestivo

    -Boca: lengua

    -Dientes ( o no)

    -Esfago corto

    -Estmago:

    Cardias/Ploro

    -Intestino delgado:

    Anterior: digestin

    Posterior: absorcin

    -Intestino grueso:

    Absorcin de agua

    -Cloaca

  • Dientes pediceladosen adultos

    A medida que se va desgastando el

    diente, la corona es

    reemplazada

  • Diferencias en la

    forma

    y movimiento :

    Ancha e inmvil en especies acuticas de

    anuros, salamandras

    y cecilias

    Mvil y protrusible enanuros terrestres

  • Dieta:

    carnvoros en estado adulto

  • -Boca: queratodontes y pico corneo

    -Esfago

    -Estomago:

    deposito

    -Intestino: largo

    -Tubo cloacal

    LARVAS

  • http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-

    06032006000100006

    -Fitoplancton

    -Zooplancton

    -Detritos

    -Crustceos

    -Gusanos

    -Larvas de

    insectos

  • Respiracin

    http://ls.berkeley.edu/bio/gallery_ib/caecilian.html

  • Pulmones presentes en la formas terrestres

    Pulmones simples Ventilados a travs de bombeo bucal

  • -Bomba bucal

    -No costillas

  • Plethodntidos en Amrica: sin pulmones

    Bolitoglossa

  • Anfibios modernos

    Respiracin

    Mtodos de intercambio de gases:

    pulmonar (no en salamandras)

    cutneo

    bucofaringeal

    branquial (larvas)

  • Produccin de cantos en los machos

    Apareamiento: atraccin de las hembras Mecanismo de aislamiento reproductivo:

    especio-especfico

    Otra condicin: liberacin, defensa Advertencia de territorialidad entre machos

    Anuros

  • Los machos son quienes vocalizan y las hembras los escogen para aparearse

    Las hembras son atradas principalmente por llamados ms complejos y que implican un

    mayor costo para el macho

    Este costo de la vocalizacin :1. Alta inversin energtica en el canto

    2. Predacin: expuesto mientras canta

  • 1. El aire pasa de los

    pulmones a la laringe :

    vibran las cuerdas vocales.

    2. El sonido es amplificado

    en los sacos vocales

    3. Debe mantener las

    narinas y la boca cerrada

    4. Usa los msculos de la

    garganta, para enviar aire

    hacia adelante y hacia atrs

    entre el saco vocal y los

    pulmones

    Qu necesita una rana para cantar?

  • Corazn :

    tres

    Cavidades

    -dos aurculas

    -un ventrculo

    Sistema

    circulatorio

  • Larvas (respiracin branquial):

    circulacin similar a la de los

    peces.

    Corazn:

    -atrio y ventrculo

    -seno venoso: trae sangre sin

    oxigenar de todo el cuerpo.

    Anfibios adultos: circulacin

    doble

    -Circuito venoso : sangre sin

    oxigenar proveniente de los

    tejidos

    -Circuito arterial: lleva sangre

    oxigenada a los tejidos

  • SISTEMA UROGENITAL

    Riones pronfricos en larvasRion opistonefros en adultosDesecho nitrogenado: amoniaco-urea

    Vejiga urinaria-Derivada dela cloaca-Importante para la reabsorcin de agua

  • Biologa reproductiva

    Anuros ovparos: excepcionalmente vivparos

    Gimnofionas: 75% vivparos matrotrficos

    Urodelos: Ovparos

  • Fertilizacin:-externa: anuros, excepcionalmente interna

    -Interna: gimnofionas y urodelos

    Ascaphus:

    Extensin deltubo cloaca

    Adaptacin: aguasrpidas

  • Abrazo nupcial: Amplexo

  • Salamandras

    Cortejo Espermatforo

  • Gymnophiona

    -rgano copulador:

    PHALODEUM

  • Ciclo de vida bifsico -Patrn general

    -Variedad de modos reproductivos

  • Desarrollo directo: especies terrestres

    Bolitoglosa

    Eleutherodactylus

    Pristimantis

  • Huevo anamnitico

    Sin membranas extraembrionarias Dependencia de ambientes hmedos para el desarrollo (evitar deshidratacin)