3¿cómo hacer en presentacion power point.

1
Introducción Con los actuales recursos informáticos, no es un problema el construir las mejores y más atractivas diapositivas y transparencias. Al menos no es un problema técnico aunque, sin embargo, el mejor programa de ordenador no hace bueno un mal texto, una figura inadecuada o un diseño mal elegido. Cómo no deben ser las transparencias o diapositivas Las transparencias o diapositivas no deben ser: Demasiado abundantes: Presentar las necesarias, pero no más. Construidas rápidamente: Diseñar una buena diapositiva o transparencia toma su tiempo. Pocas (las justas) y buenas es la norma de oro. Densas: La diapositiva llena de letras no la lee nadie y sólo la entiende el ponente. Distractores: Es justo lo opuesto a lo que las ayudas visuales pretenden conseguir. Cómo deben ser las diapositivas o transparencias Legibles: Para ello deben contener no más de siete palabras por línea y cinco o siete líneas por diapositiva. Un consejo práctico: debe poderse leer a simple vista. Bien diseñadas: Fondo azul, texto en blanco. Título centrado, en negrita, mayúsculas y de un tamaño doble del texto. Distribución preferiblemente horizontal. Texto en minúsculas, con las normales salvedades según las reglas de la gramática (contrariamente a lo que muchos piensan, la lectura de un texto escrito todo él en mayúsculas, es más dificultosa que la lectura de un texto en minúsculas; si desea escribir con letras mayores, cambie el tipo de letra pero no recurra a las mayúsculas). Diseño simple: evite la tentación de querer usar todas las múltiples opciones y colores que le ofrece el programa informático. Cuidado con ciertas imágenes que, a menudo, son casi indescifrables Las tablas y gráficos: Deben ser claros: en las diapositivas es aconsejable, siempre que sea posible, que las tablas no tengan más de cuatro columnas y siete filas y que los gráficos no tengan más de cinco o seis columnas o piezas (en la tarta). La pieza mayor de la tarta debe estar a las 12 y las siguientes, por orden de tamaño, siguiendo las agujas del reloj. Coloque los porcentajes dentro de la tarta y la leyenda fuera. Si se tratara de gráficos con líneas, no use más de cuatro líneas por gráfica (lo contrario puede acabar en un incomprensible amasijo de rayas). Colores: No abuse del rojo: resulta excesivamente agresivo y no consigue mucha definición. Evite, sobre todo, usarlo combinado con el verde (por ejemplo como fondo y texto) porque los asistentes daltónicos (entre un 3% y 8% de la población es daltónica) no leerían nada. Si utiliza el azul de fondo, use el amarillo para resaltar las palabras que le interesen. LA DIAPOSITIVA IDEAL Intente siempre que su diapositiva: Tenga una disposición preferiblemente horizontal Escribir primero todo el texto corto, en lista, una idea por cada punto de la lista. Dejar la estética para lo último. No usar más de 10 diapositivas Contemple un sólo tema Cuente con entre cinco y siete líneas de texto (título incluido) No tenga más de siete palabras por línea Sea legible a simple vista El fondo sea con color suave y plano, mejor que degradado El texto sea en fuente legible tamaño no menor a 30 puntos. Los títulos con mayor tamaño y/o negrito y el color debe contrastar con el fondo. Una imagen por diapositiva, relacionada con el texto y colocadas siempre en la misma zona. Si son solo por estética mejor no utilizarlas. Preferible no animar, pero si lo haces debes animar sólo el texto, no los elementos decorativos y en forma rápida no automática. Cada idea, animada por separado No incluya más de 5-6 columnas o piezas de tarta Si contiene un gráfico de líneas, que no tenga más de cuatro líneas Si contiene una tabla, que no tenga más de 4 columnas y 7 filas Ventajas de las diapositivas: Visibles por grandes audiencias Fotos más reales Amplia variedad de diseños disponibles Desventajas de las diapositivas: Requieren poca luz ambiental, lo que induce al sopor Requieren más trabajo de preparación y diseño El ponente tiene tendencia a dar la espalda al público cuando habla

Transcript of 3¿cómo hacer en presentacion power point.

Page 1: 3¿cómo hacer en presentacion power point.

Introducción Con los actuales recursos informáticos, no es un problema el construir las mejores y más atractivas diapositivas y transparencias. Al menos no es un problema técnico aunque, sin embargo, el mejor programa de ordenador no hace bueno un mal texto, una figura inadecuada o un diseño mal elegido.

Cómo no deben ser las transparencias o diapositivas Las transparencias o diapositivas no deben ser: Demasiado abundantes: Presentar las necesarias, pero no más. Construidas rápidamente: Diseñar una buena diapositiva o transparencia toma su tiempo. Pocas (las justas) y buenas es la norma de oro. Densas: La diapositiva llena de letras no la lee nadie y sólo la entiende el ponente. Distractores: Es justo lo opuesto a lo que las ayudas visuales pretenden conseguir.

Cómo deben ser las diapositivas o transparencias Legibles: Para ello deben contener no más de siete palabras por línea y cinco o siete líneas por diapositiva. Un consejo práctico: debe poderse leer a simple vista. Bien diseñadas: Fondo azul, texto en blanco. Título centrado, en negrita, mayúsculas y de un tamaño doble del texto. Distribución preferiblemente horizontal. Texto en minúsculas, con las normales salvedades según las reglas de la gramática (contrariamente a lo que muchos piensan, la lectura de un texto escrito todo él en mayúsculas, es más dificultosa que la lectura de un texto en minúsculas; si desea escribir con letras mayores, cambie el tipo de letra pero no recurra a las mayúsculas). Diseño simple: evite la tentación de querer usar todas las múltiples opciones y colores que le ofrece el programa informático.

Cuidado con ciertas imágenes que, a menudo, son casi indescifrables Las tablas y gráficos: Deben ser claros: en las diapositivas es aconsejable, siempre que sea posible, que las tablas no tengan más de

cuatro columnas y siete filas y que los gráficos no tengan más de cinco o seis columnas o piezas (en la tarta). La pieza mayor de la tarta debe estar a las 12 y las siguientes, por orden de tamaño, siguiendo las agujas del reloj. Coloque los porcentajes dentro de la tarta y la leyenda fuera. Si se tratara de gráficos con líneas, no use más de cuatro líneas por gráfica (lo contrario puede acabar en un incomprensible amasijo de rayas).

Colores: No abuse del rojo: resulta excesivamente agresivo y no consigue mucha definición. Evite, sobre todo, usarlo combinado con el verde (por ejemplo como fondo y texto) porque los asistentes daltónicos (entre un 3% y 8% de la población es daltónica) no leerían nada. Si utiliza el azul de fondo, use el amarillo para resaltar las palabras que le interesen. LA DIAPOSITIVA IDEAL Intente siempre que su diapositiva:

Tenga una disposición preferiblemente horizontal Escribir primero todo el texto corto, en lista, una idea por cada punto de la lista. Dejar la estética para lo último. No usar más de 10 diapositivas Contemple un sólo tema Cuente con entre cinco y siete líneas de texto (título incluido) No tenga más de siete palabras por línea Sea legible a simple vista El fondo sea con color suave y plano, mejor que degradado El texto sea en fuente legible tamaño no menor a 30 puntos. Los títulos con mayor tamaño y/o negrito y el color debe contrastar con el fondo. Una imagen por diapositiva, relacionada con el texto y colocadas siempre en la misma zona. Si son solo por estética mejor no utilizarlas. Preferible no animar, pero si lo haces debes animar sólo el texto, no los elementos decorativos y en forma rápida no automática. Cada

idea, animada por separado No incluya más de 5-6 columnas o piezas de tarta Si contiene un gráfico de líneas, que no tenga más de cuatro líneas Si contiene una tabla, que no tenga más de 4 columnas y 7 filas

Ventajas de las diapositivas: Visibles por grandes audiencias Fotos más reales Amplia variedad de diseños disponibles

Desventajas de las diapositivas: Requieren poca luz ambiental, lo que induce al sopor Requieren más trabajo de preparación y diseño El ponente tiene tendencia a dar la espalda al público cuando habla