3er cuestionario de analisis.docx

5
1) Para lograr la precipitación del segundo grupo de cationes, se debe tener en cuenta que debemos corregir la acidez de la solución, para ello echamos NH 4 OH 15 N. una vez neutralizada la solución, debemos echar HCL 6 N. pues el reconocimiento de cationes del 2° grupo se hace en medio ácido. Por último añadimos Na 2 H hasta completar la pricipitación total, filtramos y desechamos la solución pasante. El precipitado filtrado contiene los cationes del 2°grupo. 2) a) Se utilizó el Poli Sulfuro de Amonio para poder separar el 2° grupo de cationes en dos grupos: Sulfuros y Tiosales, que facilitaran el reconocimiento de cada catión b) Del precipitado que contiene al 2° grupo de cationes, se transfiere a un vaso con ayuda de de unos 6-8 ml de Poli Sulfuro de Amonio ( NH 4 ) 2 S x (hacer esta operación en la cámara de extracción de gases), luego de ello vaciamos el contenido en un tubo de ensayo. Sometemos a baño maría por unos segundos (con agitación permanente) y filtramos. c) 3) a) El reconocimiento del Catión de Plomo Pb 2+¿¿ se basa en la extracción de un precipitado de Sulfato de Plomo ( PbSO ¿¿ 4 ) ¿

Transcript of 3er cuestionario de analisis.docx

Page 1: 3er cuestionario de analisis.docx

1) Para lograr la precipitación del segundo grupo de cationes, se debe tener en cuenta que debemos corregir la acidez de la solución, para ello echamos NH 4OH 15 N. una vez neutralizada la solución, debemos echar HCL 6 N. pues el reconocimiento de cationes del 2° grupo se hace en medio ácido. Por último añadimos Na2H hasta completar la pricipitación total, filtramos y desechamos la solución pasante. El precipitado filtrado contiene los cationes del 2°grupo.

2)

a) Se utilizó el Poli Sulfuro de Amonio para poder separar el 2° grupo de cationes en dos grupos: Sulfuros y Tiosales, que facilitaran el reconocimiento de cada catión

b) Del precipitado que contiene al 2° grupo de cationes, se transfiere a un vaso con ayuda de de unos 6-8 ml de Poli Sulfuro de Amonio (NH 4)2Sx (hacer esta operación en la cámara de extracción de gases), luego de ello vaciamos el contenido en un tubo de ensayo. Sometemos a baño maría por unos segundos (con agitación permanente) y filtramos.

c)

3)

a) El reconocimiento del Catión de Plomo Pb2+¿ ¿ se basa en la extracción de un precipitado de Sulfato de Plomo (PbSO¿¿4)¿

b) Trabajando con el precipitado que contiene sulfuros, se traspasa éste hacia un vaso con ayuda de HNO3 6N y calentamos hasta observar un cambio. Enfriamos y filtramos.

La solución pasante debe estar en un vaso y seguidamente echamos H 2SO4 9N y calentamos la solución hasta observar el desprendimiento de abundantes humos blancos, (relizar esta

Page 2: 3er cuestionario de analisis.docx

operación en la cámara de extracción de gases, no usar mechero) y enfriamos.

Por últimos precedemos a diluir la solución, obteniendo así el residuo que contiene PbSO4 y filtramos.

4)

5)

Reconocimiento del Pb2+¿ conreactivode H 2SO4¿:

Pb2+¿+SO42−¿→PbSO 4↓ ¿¿

Reconocimiento del Bi3+¿conrectivo deNH 4OH : ¿

Bi3+¿+ 3OH−¿→BiOH 3↓ ¿ ¿

Reconocimiento del Cu2+¿ ¿ con reactivo de NH 4OH :

CuSO4(sol)+NH 4OH→Cu(NH ¿¿3)4SO4(ac)+H 2O ¿

Reconocimiento del Cd2+¿conreactivo deNa2S : ¿

Cd2+¿+S2−¿→CdS↓¿ ¿

Muestra Problema

Sulfuros Tiosales

Page 3: 3er cuestionario de analisis.docx

Reconocimiento del As5+¿ conreactivode Na2S : ¿

2 AsCl6+5Na2S→As2S5↓+10Na+¿+12Cl−¿¿ ¿

Reconocimiento del Sb5+¿ conreactivode Na2S : ¿

2SbCl6+5Na2S→Sb2S5↓+10Na+¿+12Cl−¿¿ ¿

Reconocimiento del Sn4+¿conreactivode Na2S :¿

Sn4+¿+S2−¿→SnS2 ¿¿

6)

CuCl42−¿↔Cu2+¿+4Cl−¿Kps=2,4 x10−6(cte .deinestabilidad )¿¿ ¿

Reacción de estabilidad:

Cu2+¿+4 Cl−¿↔CuCl42−¿¿ ¿¿

Al invertir la reacción, la contaste de inestabilidad se invierte también, haciendo que este tome el nombre de constante e estabilidad:

Kps(constante de¿inestabilidad )=2,4 x10−6

Kps(constante de¿estabilidad )=1

Kps(constante de¿inestabilidad )=4,167 x 105

7)

As2S3↔2 A s3+¿+3S

2−¿Ssolubilidad

=2 x105 gr100ml deagua

¿¿

M=X=8.129 x10−7moleslitro

Kps=[2 X ]2 [3 X ]3=3,833 x10−29

8)

2X 3X

Page 4: 3er cuestionario de analisis.docx

Pb I 2↔Pb2+¿+2 I−¿¿ ¿

Kps=[X ]1 [2 X ]2=8,7 x10−9

[X ]1=1,296 x 10−3

PbSO4↔Pb2+¿+SO4

2−¿¿ ¿

Kps=[X ]1 [X ]1=1,8 x10−8

[X ]1=1,34 x 10−4De los sgtes. cálculos, se observa que el PbSO4 es mas soluble que Pb I 2

9)

CuS↔Cu2+¿+S2−¿¿ ¿

CuS↔Cu2+¿+S2−¿¿ ¿

Kps=[X ]1 [X ]1=3,2 x10−38

[X ]1=1,79 x10−19

[X ]1 x ¿

Ssolubilidad=5,736 x 10−19

Ag2S↔2 Ag+¿+S 2−¿¿ ¿

Kps=[2 X ]2 [X ]1=5,9 x10−52

[X ]1=5,38 x10−18

[X ]1 x ¿

Ssolubilidad=1,694 x10−1710)

NH 4OH+HN O3↔H 2O+NH 4+¿+NO3

+¿+OH¿ ¿

Por Hidrolizacion se tiene que el pOH esta definida por:

[OH ]=√ Kagua x CsalK base

2XX

XX

0,3M

20ml

n=6x10−3

0,2M

25ml

n=5x10−3

1x10−3moles

45ml

0.022M

Reacción de neutralización (solución Amortiguadora)

Page 5: 3er cuestionario de analisis.docx

Kbase=1,8 x 10−5

Kagua=10−14

C sal=0.111

[OH ]=6,167 x10−11

p [OH ]=−log [OH ]=10.21