3esolcc2 Ev Esu05

download 3esolcc2 Ev Esu05

of 4

description

LENGUA

Transcript of 3esolcc2 Ev Esu05

APELLIDOS:

APELLIDOS: ..................................................... NOMBRE: ...............................FECHA: .................................................. CURSO: ............. GRUPO: .............

PROPUESTA de EVALUACINModelo ACOMUNICACIN1. Identifica las afirmaciones falsas sobre la descripcin y corrgelas.a) Es un texto que presenta las cualidades de un ser realo imaginario.b) Las fases de una descripcin son observacin y ela- boracin.c) Se puede clasificar la descripcin segn el elemento descrito.2. Define cada tipo de descripcin.a) Dinmicac) Objetivab) Estticad) SubjetivaGRAMTICA3. Escribe la definicin de sujeto.............................................................................................................4. Localiza el sujeto de estas oraciones y clasifcalo segn sea explcito o elptico.

a) An no ha vuelto tu hijo de la excursin?b) Esa moto fue reparada en el taller.c) Llegaron demasiado tarde.d) Me encantan los deportes al aire libre.e) La ceremonia fue clausurada por el director.( A continuacin, clasifcalo segn sea agente o paciente.5. Identifica el sujeto de las siguientes oraciones segn el procedimiento de concordancia.Ejemplo Susana se casa este viernes: Susana sujeto, se casa verbo; 3 persona del singular.a) Tienes ganas de ir al cine?b) Laura est insoportable.c) Los concursantes se equivocaron dos veces.d) Quieres venir a mi casa a estudiar?6. Transforma estas oraciones en pasiva e identifica el su- jeto paciente.a) Jorge pint un cuadro espantoso.b) La peluquera te ha hecho un recogido precioso.c) Juan Madrid escribi Das contados.d) Ese arquitecto construy su casa.7. Determina si las siguientes oraciones son impersona- les y clasifcalas.a) Ayer nev intensamente en Soria.b) No tengo coche.c) Desde mi terraza se ve el mar.d) Son las ocho y cuarto.LXICO8. Clasifica estos trminos en siglas o acrnimos. a) AVEc) eurodiputadob) Retevisind) ONG

ORTOGRAFA9. Completa el cuadro con las palabras que correspondan.SustantivoAdjetivo

amable

posible

afabilidad

responsabilidad

10. Escribe tres verbos que acaben en -bir y tres que aca- ben en -buir.11. Conjuga el pretrito imperfecto de indicativo de:

a) cantarc) lavarb) hablard) ir( A continuacin, conjuga el presente de indicativo del verbo escribir.12. Indica qu regla ortogrfica de la b cumplen las si- guientes palabras.a) absurdob) vamosc) responsableLITERATURA13. Relaciona mediante flechas los conceptos renacentis- tas de las dos columnas.a) Religin1) Sencillez y claridadb) Mentalidad2) Humanismo

c) Estilo literario3) Antigedad clsicad) Modelo4) Contrarreforma14. Reconoce el intruso entre las siguientes caractersti- cas de la literatura renacentista.a) La literatura se llena de referencias mitolgicas.b) El estilo busca claridad y equilibrio.c) Los temas ms importantes son el amor y la naturaleza.d) La literatura italiana se convierte en un punto de re- ferencia para todos los autores.e) Solo se escriban obras en prosa.f) Se toma como modelo esttico la Antigedad greco- latina.15. Seala, entre las siguientes, las caractersticas de la obra de Garcilaso de la Vega.a) El amor no correspondido es tema principal.b) Utiliza formas heredadas de la literatura grecorromana.c) La religin es el centro de muchas de sus obras.d) Utiliza palabras no forzadas, claras y musicales.16. Completa en tu cuaderno las siguientes oraciones con el dato que falta.a) Noche serena es una obra de ........................................ b) Cntico espiritual fue escrito por .................................. c) Las glogas fueron escritas por .................................... d) El Cancionero lo escribi .................................................. e) El Dilogo de la lengua lo escribi ................................A la de tresUnidad 527PROPUESTA de EVALUACINModelo B

APELLIDOS: ..................................................... NOMBRE: ...............................FECHA: .................................................. CURSO: ............. GRUPO: .............Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.DAFNE. (mitologa) Dafne, cuyo nombre significa 'laurel' en griego, es una ninfa amada por el dios Apolo. Tan pronto se considera hija de la Tierra y del ro Ladn, como del ro tesalio Peneo. Perseguida por Apolo, huy hasta que, a puntode ser alcanzada, suplic a su padre que la transformase. Fue convertida en laurel, la planta predilecta del dios.Exista una variante laconia de la leyenda, segn la cual Dafne era hija de Amiclas. Amante de la caza y de carcter es- quivo, no viva en las ciudades, sino que pasaba el tiempo corriendo por los montes. Era la favorita de rtemis. Leuci- po, hijo del rey de lide Enmao, se enamor de ella y, para acercarse a ella se puso un vestido de mujer y se mezcl con sus compaeros. He aquque Dafne le cobr afecto bajo su disfraz, y jams se separaba de l. Entonces Apolo sintin- dose celoso y viendo que Leucipo estaba a punto de ser amado, inspir a Dafne y a sus compaeras el deseo de baarseen una fuente. Leucipo se resista a desnudarse, pero sus compaeras le obligaron y descubrieron la superchera1; se arro- jaron sobre l con sus lanzas, mas los dioses lo volvieron invisible. Apolo se precipit para coger a Dafne; sin embargo, esta consigui huir y, a ruego suyo, Zeus la transform en laurel.PIERRE GRIMAL: Diccionario de mitologa griega y romana, LaborVOCABULARIO1superchera: engao, fraude.1. Justifica si el fragmento es una descripcin.2. Qu tipo de descripcin es segn los rasgos del elemento descrito y la intencin del emisor?3. Indica el sujeto de los siguientes verbos extrados del texto.a) Dafne, cuyo nombre significa laurel, es una ninfa amada por el dios Apolo.b) Perseguida por Apolo, huy.c) A punto de ser alcanzada, suplic a su padre que la transformase.d) Fue convertida en laurel.( A continuacin clasifica los sujetos segn sean explcitos o elpticos, agentes o pacientes.4. Explica razonadamente si la siguiente oracin del texto es impersonal o pasiva refleja.

Tan pronto se considera hija de la Tierra y del ro Ladn.5. Escribe la regla por la que se escriben con b las siguientes palabras.pasabaseparabaestaba6. Relaciona cada palabra de la derecha con la regla de ortografa por la que se escribe con b.a) invisible1) Pretrito imperfecto de los verbos de la primera conjugacinb) pasaba2) Cuando precede a una consonantec) obligaron3) Adjetivos que terminan en -ble( Busca una palabra en el texto que se escribe con b segn una de las tres normas anteriores.7. Explica por qu la palabra esquivo se escribe con v y aade dos ejemplos ms para esta norma.8. Define sigla y acrnimo y escribe dos ejemplos de cada uno de ellos.9. Crees que la descripcin de Dafne que acabas de leer ha sido escrita por un autor de la lrica del Renacimiento? Justifica tu respuesta.10. Lee el siguiente poema de Garcilaso de la Vega y contesta a las preguntas.A Dafne ya los brazos le crecany en luengos ramos vueltos se mostraban;en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro oscurecan.De spera corteza se cubran5

los tiernos miembros que aun bullendo estaban;los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas races se volvan.

Aquel que fue la causa de tal dao,a fuerza de llorar, crecer haca10

este rbol, que con lgrimas regaba.Oh miserable estado, oh mal tamao, que con llorarla crezca cada dala causa y la razn por que lloraba!GARCILASO DE LA VEGA: Poesa castellana completa, Ctedraa) Qu describe Garcilaso en estos versos? Es una descripcin objetiva? Justifica tu respuesta.b) Resume las caractersticas de la lrica renacentista a partir de este poema. Fjate en el tipo de estrofa utilizada,el tema recogido en sus versos y el estilo utilizado por Garcilaso.c) A qu tipo de lrica renacentista castellana pertenece Garcilaso de la Vega?28Unidad 5A la de tres

Sustantivo