3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

5

Click here to load reader

Transcript of 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

Page 1: 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

8/19/2019 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

http://slidepdf.com/reader/full/3gestion-de-informacion-anexo-21-mejorado 1/5

P  ol  i  t   é  cni   c o  G

r  an c ol   om

 b i   an o-M

 em

 b  er 

 of  

W

h i  

t  n e y I  nt   er n at  i   on al  

 U ni  

v er  s i  t   y  S  y s t   em

 

Gestión de Información

Anexo 2 1 Diccionario de datos

Este anexo presenta el diccionario de datos del sistema propuesto de la compañía ABC Ltda,

quien realiza unas operaciones de ventas de productos, el gerente de ventas requiere un

sistema de gestión de información que permita controlar los datos de cotizaciones de los

clientes de la compañía que pueda generar los siguientes reportes:

1 Conocer los productos que se cotizan

2 Conocer las cotizaciones por cliente

3 Conocer las cotizaciones por contacto

4 Conocer los clientes por ciudad

5 Conocer cotizaciones abiertas por clientes

6

Conocer No de cotizaciones por ciudad

7 Conocer valor cotizado por producto

8 Conocer cotizaciones agrupados por acción

9 Conocer clientes por productos

Para ello se ha propuesto crear las siguientes tablas:

Clientes: con el fin de obtener un reporte que proporcione las herramientas para tener

un ponderado de los clientes por ciudad con los que se cuenta actualmente en la

organización tanto activos como inactivos, se puede tomar esta tabla de la base de

datos, teniendo como criterio básico los campos Idcliente, Ciudad, Estado.

Contactos: con el fin de obtener un reporte que proporcione las herramientas para tener

un ponderado de los contactos por ciudad con los que se cuenta actualmente en la

organización tanto activos como inactivos, se puede tomar esta tabla de la base de

datos, teniendo como criterio básico los campos Id, Ciudad, Estado.

Productos: con el fin de obtener un reporte que proporcione las herramientas para tener

un ponderado de los productos con los que se cuenta actualmente en el stock de la

organización discriminando costos y productos activos e inactivos, se puede tomar esta

tabla de la base de datos, teniendo como criterio básico los campos IdProducto, Costo,

Estado

Cotizaciones: con el fin de obtener un reporte que proporcione las herramientas para

tener un ponderado de las cotizaciones hechas por cliente tanto activos como inactivos,

se puede tomar esta tabla de la base de datos, teniendo como criterio básico los

campos IdCotizacion, IdContacto, Estado.

Page 2: 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

8/19/2019 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

http://slidepdf.com/reader/full/3gestion-de-informacion-anexo-21-mejorado 2/5

P  ol  i  t   é  cni   c o  G

r  an c ol   om

 b i   an o-M

 em

 b  er 

 of  

W

h i  

t  n e y I  nt   er n at  i   on al  

 U ni  

v er  s i  t   y  S  y s t   em

 

MovCotizacion: con el fin de obtener un reporte que proporcione las herramientas para

tener un ponderado de las cotizaciones activas e inactivas, incluyendo el valor

correspondiente, se pue de tomar esta tabla de la base de datos, teniendo como

criterio básico los campos IdMovCotizacion, idcotizacion, Valor, Estado.

Seguimiento: con el fin de obtener un reporte que proporcione las herramientas para

realizar seguimiento sobre las cotizaciones hechas en la organización parametrizadas

por fecha de cotización, se puede tomar esta tabla de la base de datos, teniendo como

criterio básico los campos IdSeguimiento, idCotizacion, Fecha, Estado.

 Acciones: con el fin de obtener un reporte que proporcione las herramientas para tener

un ponderado de las acciones realizadas actualmente en la organización tanto activas

como inactivas, se puede tomar esta tabla de la base de datos, teniendo como criterio

básico los campos IdAccion, Estado.

Ciudad: con el fin de obtener un reporte que proporcione las herramientas para tener

un ponderado de las ciudades en las que se cuenta con clientes actualmente en la

organización tanto activas como inactivas, se puede tomar esta tabla de la base dedatos, teniendo como criterio básico los campos Id Ciudad, Código, Estado

El diccionario de datos correspondiente es:

Clientes Tipo Longitud Descripción

id cliente auto numérico 4 Id consecutivo del cliente

Razón texto 50 Nombre del cliente

Dirección texto 50 Dirección del cliente

Teléfono texto 50 Teléfono del cliente

Ciudad numérico 4 Ciudad del Cliente

Nit texto 15 Documento del cliente

Observaciones texto 255 Observaciones del cliente

Url texto 255 pagina web del cliente

Estado Lógico 1 Activo / No activo

Contactos Tipo Longitud Descripción

id auto numérico 4 id Consecutivo del contacto

idcliente numérico 4 id del cliente

Documento texto 15 documento de identidad del contacto

Nombres texto 50 Nombre del contacto

 Apellidos texto 50 Apellidos del contacto

Ciudad numérico 4 Ciudad del Contacto

mail texto 255 Mail del contacto

cargo texto 50 Cargo el contacto

Estado lógico 1 Activo / No activo

Ciudad Tipo Longitud Descripción

IdCiudad auto numérico 4 id consecutivo de ciudad

Descripción texto 50 descripción de la ciudad

Codigo numérico 4 codigo interno de la ciudad

Page 3: 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

8/19/2019 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

http://slidepdf.com/reader/full/3gestion-de-informacion-anexo-21-mejorado 3/5

P  ol  i  t   é  cni   c o  G

r  an c ol   om

 b i   an o-M

 em

 b  er 

 of  

W

h i  

t  n e y I  nt   er n at  i   on al  

 U ni  

v er  s i  t   y  S  y s t   em

 

Estado lógico 1 Activo / No activo

"#$%&'(%#)*+ ,%-# .#)/%$01 2*+(3%-(%4)

%1 "#$%&'(%4) )0563%(# 7 81 (#)+*(0$%9# 1* :' (#$%&'(%4)

%1 "#)$'($# )0563%(# 7 %1 1*: (#)$'($#

2*+(3%-(%4) $*;$# <= 1*+(3%-(%4) 1* :' (#$%&'(%4)

>*(?' @*(?' A >*(?' 1* :' (#$%&'(%4)

B+$'1# :4/%(# C D($%9# E F# '($%9#

G#9"#$%&'(%#) ,%-# .#)/%$01 2*+(3%-(%4)

%1G#9"#$%&'(%#)

'0$#

)0563%(# 7

%1 (#)+*(0$%9# 1* 5#9

(#$%&'(%4)

%1(#$%&'(%#) )0563%(# 7 %1 1* :' (#$%&'(%4)

%1H3#10($# )0563%(# 7 %1 1*: -3#10($#

I':#3 1*(%5': A 9':#3 1* (#$%&'(%4)

"')$%1'1 )0563%(# 7 (')$%1'1 1* (#$%&'(%4)

2*+(0*)$# 1*(%5': A 1*+(0*)$# 1* (#$%&'(%4)

B+$'1# :4/%(# C D($%9# E F# '($%9#

H3#10($#+ ,%-# .#)/%$01 2*+(3%-(%4)

81H3#10($#

'0$#

)0563%(# 7 81 (#)+*(0$%9# 1*: -3#10($#

2*+(3%-(%4) $*;$# <= 1*+(3%-(%4) 1*: -3#10($#

I':#3 1*(%5': A 9':#3 1* 9*)$'

"#+$# 1*(%5': A (#+$# 1*: -3#10($#

B+$'1# :4/%(# C D($%9# E F# '($%9#

D((%#)*+ ,%-# .#)/%$01 2*+(3%-(%4)

%1D((%#)

'0$#

)0563%(# 7 %1 (#)+*(0$%9# 1* :' '((%4)

2*+(3%-(%4) $*;$# <= 2*+(3%-(%4) 1* :' '((%4)

B+$'1# :4/%(# C D($%9# E F# '($%9#

J*/0%5%*)$#+ ,%-# .#)/%$01 2*+(3%-(%4)

%1 J*/0%5%*)$#

'0$#

)0563%(# 7 %1 1*: +*/0%5%*)$#

%1 "#$%&'(%4) )0563%(# 7 %1 1* :' (#$%&'(%4)

>*(?' >*(?' A >*(?' 1*: +*/0%5%*)$#

Page 4: 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

8/19/2019 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

http://slidepdf.com/reader/full/3gestion-de-informacion-anexo-21-mejorado 4/5

P  ol  i  t   é  cni   c o  G

r  an c ol   om

 b i   an o-M

 em

 b  er 

 of  

W

h i  

t  n e y I  nt   er n at  i   on al  

 U ni  

v er  s i  t   y  S  y s t   em

 

D((%4) )0563%(# 7 '((%4) 1*: +*/0%5%*)$#

KL+*39'(%#)*+ $*;$# M<< #L+*39'(%#)*+ 1*: +*/0%5%*)$#

H3#; >*(?' >*(?' A H3#; @*(?' -'3' 3*':%&'3 +*/0%5%*)$#

B+$'1# .4/%(# C D($%9# E F# '($%9#

Page 5: 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

8/19/2019 3.Gestión de Información Anexo 2.1 Mejorado

http://slidepdf.com/reader/full/3gestion-de-informacion-anexo-21-mejorado 5/5

P  ol  i  t   é  cni   c o  G

r  an c ol   om

 b i   an o-M

 em

 b  er 

 of  

W

h i  

t  n e y I  nt   er n at  i   on al  

 U ni  

v er  s i  t   y  S  y s t   em

 

El modelo de datos establecido es:

La relación de entre los entes de este sistema es:

J%+$*5' 1*+*/0%5%*)$#

1*"#N&'(%#)*+

":%*)$*+

"#)$'($#+

"%01'1

"#N&'(%#)

H3#10($#+

G#9"#N&'(%#)*+

J*/0%5%*)$#+

D((%#)*+