3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las...

20
3HxD¯HO Semana Santa, 2019 1 Semana www.turismopeñafiel.com Bajada del Ángel Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. El Domingo de Resurrección acércate a Peñael i 3HxD¯HO Santa, 2019

Transcript of 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las...

Page 1: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

1

Sem

ana

ww

w.tu

rism

opeñ

afie

l.com

Baja

da de

l Áng

elFi

esta

dec

larad

a de

Inte

rés

Turís

tico

Nac

iona

l.El

Dom

ingo

de R

esur

recc

ión

acér

cate

a Pe

ña!e

l

iSan

ta, 20

19

Page 2: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

2

Page 3: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

3

Quiero que mis primeras palabras sean de obligado agradeci-miento a la Junta de Cofradías, Cofradías y Hermandades por haber depositado en mí su confianza. No me cabe la menor duda de que en esta decisión ha primado más la amistad que me une a sus integrantes, anteriores y actuales de mi mandato, que los méritos que yo pueda reunir para realizar esta misión.

Por todo ello les digo que voy a dejar que sea mi boca la que exprese lo que mi corazón siente en estos momentos cuando nos encontramos a las puertas de la Semana Santa, que en esta tierra se sigue viviendo mayoritariamente con fe, religiosidad y penitencia. Es decir, como nuestros mayores la vivieron y como en el futuro la vivirán los hijos de sus hijos.

Por eso en estos momentos lo que quisiera es eso, invitaros a vivir esas celebraciones de la Semana Santa desde la experiencia tan rica y sencilla de nuestra tierra y entorno, con el programa que tenéis a vuestro alcance, con los diferentes actos diarios.

Completando la Semana Santa con la alegría florida de las palmas del Domingo de Ramos y cerrada por la conmemo-ración del triunfo del pecado y la muerte en la Santa Misa de la Parroquia

Presidente de la Junta de CofradíasSemana Santa de Peña!el

José María Aguado Bombín

Page 4: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

4

Mis primeras palabras son de agradecimiento a la Junta de Hermandades y Cofradías de la villa de Peña!el por darme la oportunidad de dirigirme a vosotros con motivo de la celebración de la Sema-na Santa de 2019, lo cual constituye para mí un gran honor.

Hablamos de una de las celebraciones más emoti-vas de nuestro calendario festivo gracias al esfuer-zo de cofrades, hermanos y devotos que se afanan en poner a punto cada uno de los actos programa-dos con su dedicación y trabajo para ensalzar aún más los días que nos acontecen.

Es muy grato comprobar cómo os implicáis para que nuestra Semana Santa siga creciendo año a año; y os recuerdo que lo importante es que to-dos, Junta Local de Semana Santa, Hermandades, Cofradías y devotos, trabajéis unidos a través de un mismo camino.

Son muchos los sentimientos que a"oran vivien-do la emoción con la que un niño se pone su há-bito, la ilusión con la que sus padres le preparan o el orgullo con el que algunos llevan el viejo hábito de sus familiares.

Hay muchas formas distintas de vivir la Semana Santa. Todas ellas respetables. Para unos, es una

manifestación cultural de Peñafiel, para otros, es una forma de mostrar la solidaridad o her-manamiento con otros pueblos o de aprovechar estos días para volver a su lugar de origen y ver a la familia y amigos de la infancia. Desde el año 2011, esta Semana está reconocida como fiesta de Interés Turístico Nacional. Por eso, muchos vienen a conocer Peñafiel estos días, algo irrepetible, ver pasar una cofradía cuan-do se tiene de fondo nuestro Castillo, Plaza del Coso o monumentos. Me consta que son bien recibidos, que cuentan lo que ven y que muchos vuelven para conocer mejor esta villa. Algo irrepetible. Ver pasar

Por último, me gustaría felicitar y agradecer el tra-bajo, la colaboración y disponibilidad de la Parro-quia de Peña!el, de la Congregación Pasionista y de las Hermanas de la Caridad de Santa de Ana; vuestro compromiso nos ayuda a vivir con pasión estas jornadas.

Disfrutad de una Semana Santa cargada de emo-ciones, en fraternidad y que la aprovechemos para profundizar en la responsabilidad vecinal para que todos estemos cada vez más unidos.

Os deseo una feliz Pascua de Resurrección.

Roberto Díez GonzálezAlcalde de Peña!el

Page 5: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

5

SÁBADO, 23 DE MARZO

18,00 h. Salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Iglesia de Las Claras en dirección a la Iglesia de San Miguel, a continuación, Santa Misa de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y durante la celebración se llevará a cabo el “Solemne Besapié”

SÁBADO, 30 DE MARZO

19,00 h. Pasacalles a cargo de las bandas de las Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Peñafiel, partien-do de la plaza del Coso, Plaza de España y finalizando en San Pablo

20,00 h. Misa de Hermandad de las Cuatro Cofradías de Peñafiel en la Iglesia de San Pablo

MARTES, 2 DE ABRIL

20,00 h. Celebración Penitencial en la Iglesia de San Miguel.

JUEVES, 4 DE ABRIL

20,00 h. Comienzo de la Novena a la Virgen de los Dolores, en la Iglesia de Santa María.

JUEVES, 11 DE ABRIL

20,00 h. Inicio del Triduo de la Cofradía de la Pasión, en la Iglesia de San Pablo

Semana Santa 2019

Page 6: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

6

20,00 h. Final de la Novena a la Virgen de los Dolores, en la Iglesia de Santa María.

A continuación, Procesión Penitencial a cargo de la Cofradía de Ntra. Señora de los Dolores.

RECORRIDO de la ProcesiónSalida: Iglesia de Sta. María, C/ Empecinado, C/ Reoyo, C/ del Palacio,

C/ San Sebastián, C/ Derecha al Coso, Llegada: Iglesia Sta. María

VIERNES DE DOLORES, 12 DE ABRIL

Page 7: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

7

Cofradía de la Virgen

de los Dolores

Te acompaño en la calle de la amarguraVirgen de los Dolores, bendita y pura

¿No ves mi llanto?Yo también, madre mía, padezco tanto;He perdido el sosiego, la paz, la calma

En un mar de pesares vive mi almaPor eso te suplico, que, desde el cieloMe prestes amoroso dulce consuelo

Aunque en el mundo hay personas buenas,Hay tan pocas que sepan lo que son penas;

Mi corazón te llama, te necesitaNo me abandones nunca, Virgen bendita

Para vivir, tu amparo me es necesarioY quiero seguir tus huellas hasta el Calvario,Y cuando allí a tus plantas, llore y me a"ija

Piensa que eres mi madre y desde mi trabajaderate enseñare mi tierra.

Page 8: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

8

SÁBADO DE PASIÓN, 13 DE ABRIL

20,00 h. Final del Triduo de la Cofradía de la Pasión, en la Iglesia de San Pablo.

20,00 h. Inicio del Triduo de la Hermandad del Santo Cristo de la Buena Muerte, en la Iglesia de San Miguel

21,00 h. Concierto de Música Sacra. A cargo de la Coral de la Asociación Musical de Peñafiel, en la Iglesia de San Pablo.

DOMINGO DE RAMOS, 14 DE ABRIL

06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de Peña!el.

10,00 h. Triduo y Misa por los Difuntos de la Cofradía del Santo Cristo de la Buena Muerte, en la Iglesia Parroquial de San Miguel.

11,00 h. Misa de Comunión de la Cofradía de la Pasión y bendición de Ramos en la Iglesia de San Pablo.

12,45 h Bendición de Ramos y procesión de la “Borriquilla” desde Santa María a San Miguel.

13,00 h. Misa en la Iglesia de San Miguel y San Pablo. A continuación, pregón de Semana Santa a cargo de la cofradía de La Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo

20,00 h. Misa en la Iglesia de San Pablo.

Page 9: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

9

Una vez más nos sale al encuentro la Pascua del Señor. Para prepararnos a recibirla, la Pro-videncia de Dios nos ofrece cada año la Cua-resma, “signo sacramental de nuestra conver-sión, que anuncia y realiza la posibilidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida.

Estos días de la Semana Santa son importantes porque celebramos los misterios de nuestra re-dención, pasión, muerte y resurrección del Se-ñor Jesús. Queremos acompañarle con lo mejor que tenemos, nuestras penitencias y procesio-nes, nuestros cantos y silencios, nuestra música y nuestra oración.

El lema de este año nos previene sobre la mal-dad que enfría el amor en la mayoría. Son pa-labras de Jesucristo en el Monte de los Olivos después de la entrada triunfal en Jerusalén. En ese mismo monte tendrá el comienzo la pasión del Señor.

Nuestros hombros, nuestras bandas, nuestros cansancios, nuestras súplicas, nuestras lágri-mas y sentimientos son recogidas por el Señor que sale a nuestro encuentro, en cada persona y en cada acontecimiento. En Peña!el quere-mos también contribuir a que no se apague la caridad en nuestros corazones.

¿Cómo se enfría en nosotros la caridad? Dan-te Alighieri, en su descripción del in!erno, se imagina al diablo sentado en un trono de hie-lo; su morada es el hielo del amor extinguido. Quizá nuestros egoísmos, la avidez del dinero, la violencia contra los más débiles, el pesimis-mo y el descuido por la creación contaminada.

VOLVER AL SEÑOR CON TODO EL CORAZÓN Y CON TODA LA VIDA

Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría (Mt. 24,12)

En este camino hacia la Pascua del Señor la Igle-sia siempre nos ofrece tres remedios o medici-nas para que no se extinga la caridad en nues-tros corazones: la oración, la limosna y el ayuno.

El hecho de dedicar más tiempo a la oración hace que nuestro corazón descubra las men-tiras secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos, para buscar !nalmente el consuelo en Dios. Él es nuestro Padre y desea para nosotros la vida.

El ejercicio de la limosna nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi her-mano: nunca lo que tengo es sólo mío.

El ayuno, por último, debilita nuestra violencia, nos desarma, y constituye una importante oca-sión para crecer.

Acompañemos a María en la Vía Dolorosa y en el Encuentro, primero en la cruz y después en la resurrección

Así te necesito de carne y hueso.Ungir tus pies, que buscan mi camino,

sentir tus manos en mis ojos ciegos, hundirme, como Juan en tu regazo, y –Judas sin traición- darte mi beso.

Carne soy, y de carne te quiero.¡Caridad que viniste a mi indigencia, qué bien sabes hablar en mi dialecto!

Así, sufriente, corporal, amigo, ¡cómo te entiendo!

¡Dulce locura de misericordia: los dos de carne y hueso!

Rafael González Varas. Párroco de Peña!el.

Page 10: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

10

20,00 h. Final del Triduo del Santo Cristo de la Buena Muerte, en la Iglesia de San Miguel.

A continuación, Procesión Penitencial de la Hermandad del Santo Cristo de la Buena Muerte.

RECORRIDO de la procesiónSalida: Iglesia de San Miguel, C/ Príncipe de Viana, C/ Derecha al Coso, Plaza Es-paña, C/ Derecha al Salvador, C/ Santa Engracia, Av. de la Constitución, Puente de

la Leona, C/ del Mercado, Trv. Calvario, Puente Judería, Llegada: Iglesia San Miguel

LUNES SANTO, 15 DE ABRIL

Page 11: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

11

Retablo mayor de la iglesia de San Salvador de los Escapulados

Retablo procedente de la capilla mayor de la iglesia de San Salva-dor de los Escapulados colocado actualmente en el interior de la iglesia de San Miguel de Reoyo de Peña!el.

Se terminó de construir en 1769, y las esculturas que adornan este retablo comenzaron a ser talladas en el siglo XVI por el escultor Rodrigo de la Haya, (coautor junto con su hermano Martín de la Haya del retablo mayor de la catedral de Burgos), a su muerte en 1577 las tallas, las !naliza su colaborador Burgalés Simón de Berrieza en 1580.

En el banco de retablo, y en diez relieves diferentes, aparecen re-presentados los evangelistas San Mateo, San Lucas y San Marcos, un apóstol no identi!cado, San Pedro, San Pablo, San Juan Bau-tista, la Santa Cena, la Oración en el Huerto y San Juan del Sal-vador, y en dos alas laterales que sobresalen de la parte inferior del retablo hay dos esculturas que representan a la Inmaculada Concepción y a la mártir Santa Catalina.

En los laterales de la parte central del retablo cuatro relieves re-presentan el Descendimiento, la Piedad, el Nacimiento de Cristo y la Anunciación a la Virgen María. Y en cuatro esculturas de bul-to redondo colocadas en las cuatro esquinas del retablo se mues-tran los cuatro doctores de la Iglesia occidental, San Jerónimo, San Ambrosio, San Agustín y San Gregorio Magno.

Y el ático del retablo, que termina en forma de medio círculo, aparecen tres relieves que representan la Visitación, el Tránsito y el Nacimiento de la Virgen María.

Page 12: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

12

Cofradía de la PasiónViernes Santo

Viernes Santo. Día de Pasión, día del mayor Amor; decía San Pablo de la Cruz que la Pasión de Jesús es la obra más grande del amor de Dios.

¡Cuánto cuesta decirle al señor “hágase tu voluntad…”, decirle sí sin condiciones!

Getsemaní es la escuela para aprender a decir sí a Dios aunque uno tenga que pasar por el sufrimiento ilimitado. Getsemaní nos invita a aceptar la cruz que nos perdona y nos salva, es el inicio del camino hacia el Gólgota: Jesús clavado en la cruz, corona-do de espinas, atravesado por la lanza…desnudo con los brazos abiertos abrazando a la humanidad, es la imagen que mejor re-presenta lo que es el Amor y hasta donde puede llegar.

La cruz es el altar del amor infinito y es en la cruz donde respon-demos a la invitación de Cristo a aceptar el dolor y el sufrimien-to, donde aprendemos a ayudar al otro y llevando su cruz.

El Papa el Viernes santo del año pasado nos decía que en la noche del viernes Santo sólo debe permanecer una palabra: La Cruz.

La Cruz de Cristo que es la única Palabra con la que dios ha res-pondido al mundo, una palabra que es amor, misericordia y perdón

Desde la cruz Jesús nos dice que tiene sed: lo dice su cabeza coronada de espinas, nos lo dicen sus manos y sus brazos abiertos abrazando el mundo…nos lo dice su costado abierto desbordado de amor… “TENGO SED”, sed de agua pero sobre todo sed de perdón entre no-sotros, de amistas sincera, de amor entregado, de servicio gratuito

Page 13: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

13

20,00 h. Santa Misa en las Iglesias de San Pablo y San Miguel. A continuación “Encuentro de la Soledad con su Hijo Nazareno” en la Plaza de España, acompañados por sus respectivas Cofradías: La Pasión y Muerte de Ntro. Señor Jesucristo, y Ntro. Padre Jesús Nazareno. A su regreso, Salve cantada a la Virgen de la Soledad, en la Iglesia de San Pablo.

RECORRIDO de la Procesión NAZARENOSalida: Iglesia de San Miguel, C/ del Palacio, C/ San Sebastián, C/ Derecha al Coso,

Plaza España (ENCUENTRO), C/ Empecinado, C/ Reoyo, Llegada: Iglesia San Miguel.RECORRIDO de la Procesión PASIÓN

Salida: Convento de San Pablo, C/ del Palacio, C/ Reoyo, Plaza España (ENCUEN-TRO), C/Derecha al Coso, C/ San Sebastián Llegada: Convento San Pablo.

MARTES SANTO, 16 DE ABRIL

Page 14: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

14

20,00 h. Santa Misa de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, en la Iglesia de San Miguel.

A continuación, Vía Crucis por el Barrio del Calvario a cargo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

RECORRIDO de la ProcesiónSalida: Iglesia de San Miguel, Puente de la Judería, C/ Calvario, C/Santa Juana de Aza,

C/ Mercado Viejo, Tr del Calvario, Puente de la Judería, Llegada: Iglesia San Miguel

MIÉRCOLES SANTO, 17 DE ABRIL

Page 15: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

15

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Recoge el libro de actas de la Cofradía con fecha 21 de febrero de 1998… “después de haber manteni-do conversación con las monjas del Monasterio de La Encarnación (conocido como Las Claras) dejan a la Cofradía un Nazareno para realizar el Besapié”…En el año de 1998 se retoma el acto del Besapié utilizando la talla menor y la más antigua de la cofradía de Nuestro padre Jesús Nazareno de Peña!el, talla cedida por las Hermanas de Santa Clara Franciscanas de Peña!el en el año 2000.El Nazareno Pequeño es una talla de madera policromada realizada sobre un bastidor de madera, al cual se le han añadido revestimiento de madera para adoptar la forma de los diferentes pliegues de los mantos. De esta talla tan especial hay que hacer referencia a los diferentes grabados sobre tela en tinta negra que se encuentran pegados en los dos puntos donde los dos tramos de la cruz se cortan.La Talla de nuestro padre Jesús Nazareno se encuentra realizada en una de las posiciones corporales más típicas en la representación de las tallas sobre todo de la escuela Castellana del siglo XVIII. Exis-te una cierta separación entre las extremidades superiores, la mano colocada en posición horizontal destaca serenidad y quietud frente a la tribulación. También presenta una expresión facial serena, realizada de una manera muy real.Un año más celebramos el Besapié, pero…¿Qué signi!ca Besapiés? ¿Cuáles son los orígenes de estos actos?Se puede utilizar tanto Besapiés como Besapié para referirse al acto piadoso que consiste en la exposición de una imagen religiosa para ser venerada y quien lo desee pueda besar su pie. Este acto está inspirado en ceremonias que se remontan a hace muchos años, hasta la antigüedad.La tradición de besar los pies o las manos en señal de “gran respeto” o “profunda reverencia” .Ya el libro del Génesis registra que Abraham al reconocer a los enviados de Dios, que eran unos ángeles, los recibió postrándose y besándoles los pies. Además se sabe que los persas tenían la costumbre de venerar a su Emperador de esta forma. Tras la invasión de Alejandro Magno (331 a.C.), los griegos traen esta costumbre consigo a Occidente consolidándose en el Imperio Romano.Por otra parte, esta forma de mostrar respeto se daba igualmente en la Edad Media entre nobles y vasallos ya que estos últimos juraban !delidad besando la mano de su señor.A principios del Siglo XX hubo un gran movimiento en la Iglesia sobre la cuestión de la Realeza de Cristo, no necesariamente ligado a este acontecimiento, pero sí en la misma franja temporal, comienzan a popularizarse los Besamanos y Besapiés a imágenes de devoción.Por tanto, estamos ante un acto que inspirado en ceremonias de corte, que se remontan desde la antigüedad, es utilizado para representar un acto de profunda reverencia a las imágenes sagradas y, de adoración, a Dios en la persona de Cristo o de veneración a Su Santísima Madre, la Virgen María.Fieles y devotos de Nuestro Padre Jesús Nazareno en Peña!el mostramos con nuestro acto del Besapié el gran respeto y profunda reverencia a nuestra imagen… y que así sea por muchos años.

Page 16: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

16

18,00 h. Misa del Mandato y Cena del Señor, en la Iglesia de San Pablo Y San Miguel

19,15 h Procesión Penitencial, de las Carracas a cargo de la Her-mandad del Santo Cristo de la Buena Muerte, partiendo de la Iglesia de Santa Clara y !nalizan-do en la Iglesia de San Miguel

22,00 h. Hora Santa, en la Iglesia de San Pablo.

A continuación, Procesión Penitencial del Silencio, a cargo de la Cofradía de La Pasión.

RECORRIDO de la Procesión de las CarracasSalida: Iglesia de Santa Clara, C/ del Mercado, Puente de la Leona, Av. Constitu-

ción, C/Santa Engracia, C/ Derecha al Salvador, Plaza España, C/ Derecha al Coso, C/ San Sebastián, C/ del Palacio, Llegada: Iglesia de San Miguel.

RECORRIDO de la Procesión del SilencioSalida: Convento de San Pablo, C/ San Sebastián, C/ Derecha al Coso, Plaza Espa-

ña, C/ Empecinado, C/ Reoyo, C/ del Palacio, Llegada: Convento de San Pablo.

JUEVES SANTO, 18 DE ABRIL

Page 17: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

17

08,00 h. Vía-Crucis Penitencial por el Barrio del Calvario, saliendo la Virgen de los Dolores, de la Iglesia de Santa María, acompañada de sus cofrades y !eles devotos.

10,00 h. Vía-Crucis en la Iglesia de San Pablo.

12,30 h. Visita a los “Monumentos” por las Cofradías, comenzando en San Pablo, Santa María, Santa Clara, El Cristo y !nalizando en San Miguel.

17,30 h. Adoración de la Cruz, en la Iglesia de San Pablo.

18,00 h. Adoración de la Cruz, en la Iglesia de San Miguel.

19,00 h. Descendimiento de la Cruz, en la Iglesia de San Pablo.

20,30 h. Procesión Penitencial General de las cuatro Cofradías, sa-liendo de sus respectivas Iglesias.

Al !nalizar, se cantará la Salve a la Virgen, en la Iglesia de San Miguel

RECORRIDO de la Procesión GeneralSalida: Iglesia de San Miguel, C/ del Palacio, C/ San Sebastián, C/ Derecha al Coso, Plaza España, C/ Derecha al Salvador, C/Santa Engracia, Av. Constitución, Puente

de la Leona, C/ del Mercado, Trv. Calvario, Puente de la Judería, Llegada: Iglesia de San Miguel de Reoyo (Cofradía Ntra. Sra. de los Dolores se dirige hacia la Iglesia de

Santa María y la Cofradía de la Pasíon se dirige al Convento de San Pablo)

VIERNES SANTO, 19 DE ABRIL

Page 18: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

18

18,00 h. “Probadilla de LA BAJADA DEL ÁNGEL”, en la plaza del Coso.

22,30 h. Solemne Vigilia Pascual, en la Iglesia de San Miguel

12,30 h. Salida de la Santísima Virgen de la Iglesia de Santa María, a la ceremonia de “LA BAJADA DEL ÁNGEL”, hasta la Plaza del Coso. La Ceremonia estará acompañada por las Cofradías y Hermandades penitenciales de la localidad. A continuación, encuentro de la Virgen con el Santísimo, en San Miguel donde se celebrará la misa y posteriormente se regresará con la Virgen a la Iglesia de Santa María.

13,00 h. Misa en la Iglesia de San Pablo.

20,00 h. Misa vespertina, en la Iglesia de San Pablo.

SÁBADO DE GLORIA, 20 DE ABRIL

DOMINGO DE PASCUA, 21 DE ABRIL

Page 19: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

Semana Santa, 2019

19

Bajada del ÁngelTras una semana de procesiones de Dolor por la muerte de Jesucristo, el Domingo de Resurrec-ción, Peña!el se viste de gala para presenciar la celebración de la tradicional “Bajada del Ángel” en la legendaria Plaza del Coso. Se trata de la re-presentación del momento en que un niño-ángel desciende de los cielos para revelar a la Virgen María la Resurrección de su hijo Jesús, y el pos-terior encuentro entre Madre e Hijo en la iglesia de San Miguel.La ceremonia comienza en la Plaza de España al son de las campanas y cohetes que anuncian la salida de la procesión de la Virgen desde la igle-sia de Santa María. La imagen de Nuestra Seño-ra, cubierta de luto, es llevada en andas por los cofrades, y acompañada por las autoridades, los mayordomos de las Cofradías y la Banda Muni-cipal de Música.La Comitiva se dirige hasta el centro de la Plaza del Coso, donde entre numeroso público, se en-cuentran situados dos torreones de madera, de unos cinco metros de altura, ricamente adorna-dos. En el centro de los torreones, se coloca la imagen de la Virgen y de uno de ellos, mediante un sistema de poleas, sale un globo que se mueve hasta llegar a la línea perpendicular en relación a Nuestra Señora. Poco a poco se abre el globo, y de su interior sale un niño vestido de ángel (hábito blanco, pelo rubio, alas y corona) que va a revelar a la Virgen María el misterio de la Resurrección. Mientras desciende al mundo terrenal suelta dos palomas que porta entre sus brazos, y cuando lle-ga a la altura de la Virgen la quita el velo de luto, ascendiendo nuevamente a los cielos agitando manos y pies, como si de un vuelo real se tratara.La alegría del momento se mani!esta con el aplauso general del público, el tañido de las cam-panas y la interpretación del himno nacional por la Banda Municipal de Música.Una vez !nalizado el acto, la procesión continúa de nuevo hasta la iglesia parroquial de San Miguel de Reoyo, en cuya puerta espera el Santísimo Sacra-mento bajo palio. Ante el Encuentro de Madre e Hijo, los cofrades que portan en andas la imagen de la Virgen representan el acto de sorpresa de ésta,

haciéndola avanzar hacia el Santísimo y realizando tres genu"exiones y retrocediendo otras tantas ve-ces. El Sacerdote que mantiene en alto la Custodia, la desciende y gira en torno a sí con Ella, entrando a continuación en la iglesia, seguido de la Virgen, para celebrar la Solemne Misa de Pascua.Se ha asistido a una evolución de esta represen-tación desde los años sesenta. Antes la organiza-ban cada una de las cofradías de las parroquias de la villa (San Salvador de los Escapulados, Santa María la Mayor y San Miguel de Reoyo), siguien-do un riguroso turno, lo que permitía que toda la representación se celebrase en la plaza de la respectiva iglesia. Tras la demolición de la iglesia del Salvador, el Ayuntamiento se hizo cargo de la !esta y tomó la Plaza del Coso como lugar idóneo para la representación. En un principio se conti-nuó utilizando una sola torre, llegando la proce-sión del Santísimo hasta el Coso, y pocos años más tarde se colocó la otra torre y eliminaron la segunda procesión.“La Bajada del Ángel” o “La Fiesta del Ángel” es la pervivencia de una larga tradición, posible evolución de los Autos Sacramentales que se ce-lebraban en la Edad Media. Con ellos se trataba de mostrar a los !eles, a través de innumerables alegorías, la exaltación de los dogmas principales de la religión católica.El origen de “La Bajada del Ángel” de Peña!el se desconoce. Los datos más antiguos documen-tados son de 1799, y la esceni!cación parece de época barroca, aunque se podría retrotraer a los siglos XVI o XVII, momento en que resurgen este tipo de representaciones.“La Bajada del Ángel” de Peña!el habla por si sola de la gran devoción popular que ha permitido la pervivencia de estas manifestaciones religiosas tan arraigadas en épocas pasadas entre la pobla-ción local, redundando asimismo, en el gran va-lor cultural y atractivo que encierra la !esta. Una !esta que, año tras año, congrega a más turistas atraídos por la gran singularidad y el signi!cativo marco donde se desarrolla.Fue declarada de Interés Turístico Nacional en el año 2011.

Page 20: 3HxD¯HO - penafiel.espenafiel.es/adjuntos/documentos/2532.pdf06,30 h. Dianas "oreadas por las calles de la Villa, a cargo de las Bandas de Cornetas y Tam-bores de las Cofradías de

JUNTA DE SEMANA SANTA DE PEÑAFIEL