3M Red 002 03 Cronológico. 04 Secuencial (Guía de Aprendizaje) Versión Larga

2
COLEGIO AMANECER CORONEL PSU Lenguaje 3º Medio C Lunes 24 de Octubre de 2012 Profesor Jean Yévenes Nombre:________________________________________ Guía de Aprendizaje: Organización Cronológica y Secuencial Cronológico Secuencial ¿Qué es? Un párrafo organizado cronológicamente presenta la información en una secuencia temporal. Los acontecimientos son mencionados en el orden en que ocurrieron, desde el comienzo hasta el final. También se utiliza el orden cronológico cuando se relata una acción en tiempo presente, como un partido de fútbol. ¿En qué textos los encontramos? Relatos, crónicas policiales, acontecimientos históricos, biografías, historias de inventos, relatos deportivos, etc. ¿Qué es? Es un texto que presenta las fases o partes de un proceso que ocurre habitualmente. También, se utiliza para los textos programáticos, o sea, que indican los pasos en que una actividad debe ser realizada. ¿En qué textos los encontramos? Procesos de fabricación, instrucciones de preparación o esamblado, recetas de cocina, etc. ¿Cómo los reconocemos? Podrían aparecer marcas textuales como: - Verbos que indican acción ("Saltó", "se detuvo", "continuó") - Fechas, años, épocas ("En 1983...", "En el periodo de postguerra...") - Adverbios temporales ("Antes", "anoche", "después", "luego", "finalmente") - Organizadores textuales ("En primer lugar", "El primer paso", "Más tarde", "Por último" ) Actividad 1: Lee los siguientes párrafos y responde las preguntas Texto 1 Un enfoque de la situación actual del feminismo exige que tracemos a grandes rasgos las principales etapas de su evolución. Como es bien sabido, los orígenes del movimiento están en los planteamientos de las sufragistas inglesas, que, inspiradas por los principios de la Revolución Francesa -el nombre de Mary Wollstonecraft resulta inevitable-, se concentraba en la reivindicación política del sufragio universal; resulta en verdad irrisorio y humillante llamar así al derecho de voto que sólo tenían los hombres. El movimiento adquirió fuerza a principios del siglo XX hasta conseguir, en las décadas de los veinte y los treinta, que el sufragio femenino adquiriese carta de naturaleza en todas las constituciones de los países civilizados. Pero fue sólo después de la Segunda Guerra Mundial cuando el feminismo amplió el radio de sus reivindicaciones. Aquello que en principio había sido sólo una reclamación política se convirtió en un movimiento de amplio alcance. 1) En 1 palabra, ¿cuál es el tema del párrafo? ( ¿De qué habla el texto?) ...................................................................................... 2) En 1 oración, ¿cuál es, más específicamente, el tema del párrafo? (¿De qué habla el texto concretamente?) ...................................................................................... ...................................................................................... 3) ¿Qué marcas textuales nos indican que estamos ante un párrafo cronológico? 1..................................................................................... 2.................................................................................... 3.................................................................................... Texto 2 La cebada, materia prima de la cerveza e ingrediente principal, es germinada artificialmente y tostada para obtener malta. Una vez molido el grano y mezclado con agua, debe someterse a un proceso de cocción, conocido con el nombre de brasaje. Gracias a este proceso, el almidón que contiene la cebada se convierte en azúcares. El mosto que se obtiene debe someterse a ebullición durante un par de horas, tras las cuales, se añade el lúpulo, los frutos desecados de una planta trepadora. Al agregarlo, el mosto adquiere el aroma y el sabor amargo tan característico de la cerveza. Para obtener una bebida con una textura agradable, se filtra y se elimina toda aquella sustancia que no se ha disuelto en los procesos anteriores. Después se somete a un cambio brusco de temperatura: de la ebullición pasa a estar a 10º C. Hasta que no alcance esta temperatura no se puede añadir la levadura, otro de los ingredientes claves de la cerveza. Las enzimas de la levadura degradan el mosto y producen, de manera natural, alcohol y CO2. El producto obtenido tras este proceso ya se denomina cerveza, aunque es una cerveza joven o verde que es necesario madurar. El líquido permanece en tanques de guarda un periodo que puede oscilar entre la semana y el mes, a una temperatura de 0º C. El tiempo que permanece en estos depósitos depende del tipo y de la marca de la cerveza. Tras este tiempo, el sabor ya es el real y definitivo de las 'cañas' que degustamos en los bares o restaurantes. Aunque, para poder ser envasada y distribuida, aún debe filtrarse una vez más. Los posos y las pequeñas partículas son retiradas para poder dejar el líquido puro. 1) En 1 palabra, ¿cuál es el tema del párrafo? ...................................................................................... 2) En 1 oración, ¿cuál es, más específicamente, el tema del párrafo? ...................................................................................... ...................................................................................... 3) ¿Es un párrafo secuencial o cronológico? ...................................................................................... 4) ¿Qué marcas textuales lo indican? 1..................................................................................... 2.................................................................................... 3.................................................................................... 4.................................................................................... 5....................................................................................

description

Guía aprendizaje psu

Transcript of 3M Red 002 03 Cronológico. 04 Secuencial (Guía de Aprendizaje) Versión Larga

  • COLEGIO AMANECER CORONEL PSU Lenguaje 3 Medio C Lunes 24 de Octubre de 2012 Profesor Jean Yvenes Nombre:________________________________________

    Gua de Aprendizaje: Organizacin Cronolgica y Secuencial

    Cronolgico SecuencialQu es? Un prrafo organizado cronolgicamente presenta la informacin en una secuencia temporal. Los acontecimientos son mencionados en el orden en que ocurrieron, desde el comienzo hasta el final. Tambin se utiliza el orden cronolgico cuando se relata una accin en tiempo presente, como un partido de ftbol.

    En qu textos los encontramos?Relatos, crnicas policiales, acontecimientos histricos, biografas, historias de inventos, relatos deportivos, etc.

    Qu es?Es un texto que presenta las fases o partes de un proceso que ocurre habitualmente. Tambin, se utiliza para los textos programticos, o sea, que indican los pasos en que una actividad debe ser realizada.

    En qu textos los encontramos?Procesos de fabricacin, instrucciones de preparacin o esamblado, recetas de cocina, etc.

    Cmo los reconocemos?Podran aparecer marcas textuales como:- Verbos que indican accin ("Salt", "se detuvo", "continu")- Fechas, aos, pocas ("En 1983...", "En el periodo de postguerra...")- Adverbios temporales ("Antes", "anoche", "despus", "luego", "finalmente")- Organizadores textuales ("En primer lugar", "El primer paso", "Ms tarde", "Por ltimo")

    Actividad 1: Lee los siguientes prrafos y responde las preguntasTexto 1

    Un enfoque de la situacin actual del feminismo exige que tracemos a grandes rasgos las principales etapas de su evolucin. Como es bien sabido, los orgenes del movimiento estn en los planteamientos de las sufragistas inglesas, que, inspiradas por los principios de la Revolucin Francesa -el nombre de Mary Wollstonecraft resulta inevitable-, se concentraba en la reivindicacin poltica del sufragio universal; resulta en verdad irrisorio y humillante llamar as al derecho de voto que slo tenan los hombres. El movimiento adquiri fuerza a principios del siglo XX hasta conseguir, en las dcadas de los veinte y los treinta, que el sufragio femenino adquiriese carta de naturaleza en todas las constituciones de los pases civilizados. Pero fue slo despus de la Segunda Guerra Mundial cuando el feminismo ampli el radio de sus reivindicaciones. Aquello que en principio haba sido slo una reclamacin poltica se convirti en un movimiento de amplio alcance.

    1) En 1 palabra, cul es el tema del prrafo? (De qu habla el texto?)

    ......................................................................................

    2) En 1 oracin, cul es, ms especficamente, el tema del prrafo? (De qu habla el texto concretamente?)

    ......................................................................................

    ......................................................................................

    3) Qu marcas textuales nos indican que estamos ante un prrafo cronolgico?

    1.....................................................................................

    2....................................................................................

    3....................................................................................

    Texto 2La cebada, materia prima de la cerveza e ingrediente principal, es germinada artificialmente y tostada para obtener malta. Una vez molido el grano y mezclado con agua, debe someterse a un proceso de coccin, conocido con el nombre de brasaje. Gracias a este proceso, el almidn que contiene la cebada se convierte en azcares. El mosto que se obtiene debe someterse a ebullicin durante un par de horas, tras las cuales, se aade el lpulo, los frutos desecados de una planta trepadora. Al agregarlo, el mosto adquiere el aroma y el sabor amargo tan caracterstico de la cerveza. Para obtener una bebida con una textura agradable, se filtra y se elimina toda aquella sustancia que no se ha disuelto en los procesos anteriores. Despus se somete a un cambio brusco de temperatura: de la ebullicin pasa a estar a 10 C. Hasta que no alcance esta temperatura no se puede aadir la levadura, otro de los ingredientes claves de la cerveza. Las enzimas de la levadura degradan el mosto y producen, de manera natural, alcohol y CO2. El producto obtenido tras este proceso ya se denomina cerveza, aunque es una cerveza joven o verde que es necesario madurar. El lquido permanece en tanques de guarda un periodo que puede oscilar entre la semana y el mes, a una temperatura de 0 C. El tiempo que permanece en estos depsitos depende del tipo y de la marca de la cerveza. Tras este tiempo, el sabor ya es el real y definitivo de las 'caas' que degustamos en los bares o restaurantes. Aunque, para poder ser envasada y distribuida, an debe filtrarse una vez ms. Los posos y las pequeas partculas son retiradas para poder dejar el lquido puro.

    1) En 1 palabra, cul es el tema del prrafo?

    ......................................................................................

    2) En 1 oracin, cul es, ms especficamente, el tema del prrafo?

    ......................................................................................

    ......................................................................................

    3) Es un prrafo secuencial o cronolgico?

    ......................................................................................

    4) Qu marcas textuales lo indican?

    1.....................................................................................

    2....................................................................................

    3....................................................................................

    4....................................................................................

    5....................................................................................

  • Actividad 2: Resuelve los siguientes ejercicios de Plan de Redaccin utilizando el orden cronolgico La aventura de los molinos de viento1. Embestida de don Quijote a los molinos deviento.2. En su imaginacin, don Quijote ve, en lontananza,un grupo de gigantes.3. Sancho no ve gigantes, segn don Quijote,por culpa del mago Frestn.4. Descalabro de don Quijote. Socorro y recriminacinde su escudero.5. Sancho Panza slo ve molinos de viento.

    A) 2 1 4 5 3B) 5 3 2 1 4C) 2 5 3 1 4D) 1 2 5 3 4E) 2 1 3 4 5

    Anselmo Turmeda, un escritor contradictorio1. Al ingresar en la orden franciscana, estudiaTeologa en Bolonia.2. Sus contradictorios escritos reflejan la asimilacinde las doctrinas racionalistas sensualistas.3. Traslado a Tnez, donde reniega de la religincristiana y se convierte a la mahometana.4. Sus amplios conocimientos y el dominio de lalengua rabe lo convierten en un personaje influyente.5. En Palma de Mallorca, su tierra natal, cursaestudios de gramtica y lgica.

    A) 5 4 1 2 3B) 1 5 4 3 2C) 2 4 5 1 3D) 5 1 3 4 2E) 1 2 3 4 5

    Actividad 3: Crea un prrafo cronolgico sobre la vida de un personaje, la historia de un invento, etc. Luego, crea un prrafo secuencial sobre el proceso de fabricacin de un objeto, las instrucciones de preparacin de una comida, etc.

    Cronolgico........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Secuencial........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Respuestas

    Texto 1R1: FeminismoR2: Etapas en la evolucin del feminismoR3: actual, etapas, evolucin, orgenes, Revolucin Francesa, principios del siglo XX, dcadas de los veinte y los treinta, despus, Segunda Guerra Mundial, en principio.

    Texto 2R1: CervezaR2: Etapas en la fabricacin de la cervezaR3: SecuencialR3: Una vez, proceso, un parde horas, tras las cuales, procesos anteriores, Despus, producto obtenido tras ese proceso, un periodo, entre la semana y el mes, el tiempo, tras este tiempo, an, una vez ms.

    Plan de Redaccin: La aventura de los molinos de viento - CAnselmo Turmeda, un escritor contradictorio - D