3º+CLASE+..geologia

32
CUENCA SEDIMENTARIA PROFESOR ING. WALTER MORALES PAETAN

Transcript of 3º+CLASE+..geologia

Page 1: 3º+CLASE+..geologia

CUENCA SEDIMENTARIA

PROFESOR

ING. WALTER MORALES

PAETAN

Page 2: 3º+CLASE+..geologia

CUENCA SEDIMENTARIA

• Una cuenca sedimentaria es una acumulación

importante de sedimentos producto de la erosión

de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de

cuenca sedimentaria cuando el espesor de

sedimento es al menos de unos cientos de metros

y tiene una extensión de algunas decenas de

kilómetros cuadrados o más, aunque espesores de

varios km y extensiones de decenas de miles de

km² son habituales.

Page 3: 3º+CLASE+..geologia

ESCENARIO DE LAS PLACAS TECTONICAS EN LAS

CUENCAS SEDIMENTARIAS

PLACAS TECTONICAS

DIVERGENTES CONVERGENTES TRANSFORMANTES

Page 4: 3º+CLASE+..geologia

CUENCAS CONVERGENTES /

COMPRESIONALES

• RELACIONADOS A LOS ARCOS

MAGMATICOS

• 1)TRENCH: Fosa Sedimentos tectonizados y

ofiolitas.

• 2)CUENCAS FOREARC (Cuencas del Ante

Arco):Secuencias marinas profundas - no

marinas

• 3)CUENCAS RETROARC (Cuencas del Post

Arco): como las Cuencas del Ante País

Page 5: 3º+CLASE+..geologia

ILUSTRACION DE CUENCAS SEDIMENTARIAS ASOCIADA

UNA MARGIEN CONTINENTAL ACTIVA Y UN ARCO

MAGMATICO

ANTE-ARCO

ZONA

BATOLITO

FOSA

INTRA-ARCO ANTE-PAIS

ZONA DE PLIEGUE Y FALLAS

RETRO-ARCO

ZONA DE

DESLIZAMIENTOOP

Page 6: 3º+CLASE+..geologia

PRINCIPALES ESTRUCTURAS

CORTEZA CONTINENTAL DEL PERU

Page 7: 3º+CLASE+..geologia

Tipos de cuencas

• Cuencas sedimentarias de antepaís. Formadas

junto a orógenia compresivos debido a la flexión

de la litosfera terrestre bajo el peso de las rocas

apiladas durante la colisión tectónica. Ej.: La

Cuenca del Marañón, Ucayali y Madre de Dios

junto a los Andes

• Cuencas sedimentarias Antearco o los márgenes

de los continentes activo, generalmente frente a

las desembocaduras de ríos de importancia. Ej.:

Delta del Nilo y Rio Tumbes

Page 8: 3º+CLASE+..geologia

OBJETIVO

• La principal importancia social de las cuencas

sedimentarias es que en ellas ocurren las

condiciones ideales para la maduración de

hidrocarburos.

• La principal relevancia desde el punto de vista

científico es que la estructura y edad del

relleno sedimentario de las cuencas

constituyen el mejor registro de eventos de

deformación tectónica y de otros procesos

geológicos

Page 9: 3º+CLASE+..geologia

MORFOLOGIA DE UNA CUENCA

SEDIMENTARIA

TALUD

LINEA DE COSTA

LLANURA COSTERA MARGEN CONTINENTAL

CAÑON SUBMARINO

MAR

PROFUNDO

FONDO

OCEANICO

Page 10: 3º+CLASE+..geologia

CUENCA SEDIMENTARIA

CARBONATADA

Page 11: 3º+CLASE+..geologia

FACTORES QUE CONTROLAN LAS

CUENCAS SEDIMENTARIAS

La interacción de variables independientes

Abastecimientos

Sedimentos Fluctuaciones

Eustàtica

Nivel del Mar

Fisiográfica de la cuenca

Corteza

Oceánica

Subsidencia

Clima

Page 12: 3º+CLASE+..geologia

Diagrama de las variables interdependientes

que controlan un ambiente sedimentario

LEVANTANIENTO

TECTONICO

CLIMA LITORAL

EUSTATICO

SUBCIDENCIA

COMPACTACION

ISOSTATICA

AJUSTE ISOSTATICO

DENUDACION

Page 13: 3º+CLASE+..geologia

SISTEMA DEPOSITACIONAL DE CLASTICOS

TERRIGEMOS

SISTEMA

EOLICO

SISTEMA

LAGO

SISTEMA BAHIA

LAGOON

Page 14: 3º+CLASE+..geologia

Depositos Marinos

Page 15: 3º+CLASE+..geologia

SISTEMA DEPOSITACIONAL ACTIVO

SISTEMA DEPOSITACIONAL ACTIVO

SISTEMA DEPOSITACIONAL ESTRATIGRAFICO

PROCESOS SEDIMENTACION VARIABLE

MEDIO AMBIENTE DEPOSITACIONAL

FACIES GENETICAS

Page 16: 3º+CLASE+..geologia

En una cuenca sedimentaria, los estratos mas antiguos y profundos van siendo

sometidos a presiones confinantes mayores a medida que se depositan nuevos

estratos. El aumento de la presión provoca una expulsión de fluido y el cierre de los

poros, lo que causa una reducción del volumen

Page 17: 3º+CLASE+..geologia

SECCION DE UNA CUENCA SEDIMENTARIA

MOSTRANDO LA RELACION ENTRE FACIE,

AMBIENTE Y TIEMPO

PLATAFORMA CUENCA

Facies de Areniscas con

estatificación cruzada

Facies de Calizas

Facies de Lutitas negras

Facies de Areniscas

Gradantes

Facies de Conglomerados

Ambiente somero

Ambiente Arrecife

Ambiente Pelagico

Turbiditas

Ambiente de canales

submarinos

Page 18: 3º+CLASE+..geologia

ARQUITECTURA ESTRATIGRAFICA DE

PROGRADACION, AGRADACION,

RETROAGRADACION,Y TRANGRESION

AF

LU

EN

CIA

DE

SE

DIM

EN

TO

S

ALTA

B

AJA

LE

NTA

S

UB

SID

EN

CIA

R

AP

IDA

NIV

EL

DE

L M

AR

C

AID

A

SU

BID

A

CON TRES VARIABLES QUE CONTROLAN SU FORMACION

Transgresivo

Retrogradación

Agradación

Programación

Page 19: 3º+CLASE+..geologia

TRANSGRESION MARINA

• La transgresión marina es el avance del mar

sobre un terreno continental. Se produce por

hundimientos de la costa y/o la elevación relativa

del nivel del mar (fundición de glaciares). Dicha

transgresión siempre va acompañada por el

depósito de sedimentos arrastrados por el mar

sobre ese territorio invadido, favoreciendo las

facies de carbonato de calcio de plataforma

continental sobre los sedimentos propios

terrígenos depositados sobre un posible proceso

inverso previo: el "retroceso" del mar en la forma

de una Regresión Marina.

Page 20: 3º+CLASE+..geologia

ILUSTRACION DE CUENCAS SEDIMENTARIAS ASOCIADA

UNA MARGIEN CONTINENTAL Y UN ARCO MAGMATICO

ANTE-ARCO

ZONA

BATOLITO

FOSA

INTRA-ARCO ANTE-PAIS

ZONA DE PLIEGUE Y FALLAS

RETRO-ARCO

ZONA DE

DESLIZAMIENTOOP

Page 21: 3º+CLASE+..geologia

PERSERVACION Y DEPOSITACION DE UN FRENTE DELTAICO EN PROGRADACION

Y FACIES DE TALUD SUPERIOR A EXPENSAS DEL TALUD INFERIOR EN UNA

ESPERSOR DEFORMACION GRAVITATORIAMENTE EN EL BORDE

DE LA MARGEN CONTINENTAL

Page 22: 3º+CLASE+..geologia

CAIDA RELATIVAMENTE RAPIDA

DEL NIVEL DEL MAR

Page 23: 3º+CLASE+..geologia

CAIDA RELATIVAMENTE LENTO, ESTABLE Y

UN ELEVACON SUAVE DEL NIVEL DEL MAR

Page 24: 3º+CLASE+..geologia

RAPIDA ELEVACION DEL NIVEL

DEL MAR

Page 25: 3º+CLASE+..geologia

ELEVACION RELATIVAMENTE LENTO,

ESTABLE Y UN LENTO SUAVE DEL NIVEL DEL

MAR

Page 26: 3º+CLASE+..geologia

CAIDA RELATIVAMENTE RAPIDA

DEL NIVEL DEL MAR

Page 27: 3º+CLASE+..geologia

PROGRADACION EN UNA SERIE

DE PARASECUENCIA

ARENISCAS Y LODO DE LLANURAS COSTANERAS

ARENISCAS DE MARINO SOMERO

ARCILLAS DE PLATAFORMA

UBICACIÓN DEL ESQUIE EN

RESPUESTA AL REGISTRO DE POZO ESQUEMA DE RESPUESTA

AL REGISTRO DEL POZO

Page 28: 3º+CLASE+..geologia

RETROGRADACION EN UNA

SERIE DE PARASECUENCIA

ARENISCAS Y LODO DE LLANURAS COSTANERAS

ARENISCAS DE MARINO SOMERO

ARCILLAS DE PLATAFORMA

UBICACIÓN DEL ESQUIE EN

RESPUESTA AL REGISTRO DE POZO ESQUEMA DE RESPUESTA

AL REGISTRO DEL POZO

Page 29: 3º+CLASE+..geologia

AGRADACION EN UNA SERIE

DE PARASECUENCIA

ARENISCAS Y LODO DE LLANURAS COSTANERAS

ARENISCAS DE MARINO SOMERO

ARCILLAS DE PLATAFORMA

ESQUEMA DE RESPUESTA

AL REGISTRO DEL POZO

UBICACIÓN DEL ESQUIE EN

RESPUESTA AL REGISTRO DE POZO

Page 30: 3º+CLASE+..geologia

SECCION DE UNA CUENCA SEDIMENTARIA

MOSTRANDO LA RELACION ENTRE FACIE,

AMBIENTE Y TIEMPO

CRETACEO

JURASICO

CUENCA PLATAFORMA

Facies de Areniscas con

estatificación cruzada

( Ambiente somero)

Facie de Calizas

(Ambiente Arrecife)

Facies de Lutitas negras

(Ambiente Pelágico) Facies de Areniscas

Gradantes

(Turbiditas)

Facies de Conglomerados

(Ambiente de canales submarinos)

Page 31: 3º+CLASE+..geologia

REFERENCIAS

• Genetic Stratigraphic Sequence in Basin Analysis I Willian E. Galloway

• Siliciclastic Sequence Stratgraphy in Well Log,Cores, and Outcrops. AAPG Methods in Exploration Serie Nª 7.

• Foreland Basin and fold belts Dr. Robert N. Erlich 1992 AAPG Menoir 55

• Seismic Stratigraphic Interpretation and Petroleum ExplorationL. F. Brown, Jr-W.L.Fisher AAPG Education Course Note Series Nª 16.

Page 32: 3º+CLASE+..geologia

FIN

GRACIAS POR SU ATENCION