3pagina

download 3pagina

of 1

description

3

Transcript of 3pagina

  • La construccin industrializada

    La construccin insdustrializada se define como un sistema de construccin cuyo diseo de produccin es mecanizado, en el que todos los subsistemas y componentes se han integrado en un proceso global de montaje y ejecucin para acelerar su construccin. Tambin llamada construccin prefabricada, prefabricacin. La misma definicin se atribuye a la la construccin prefabricada.

    En un edifico prefabricado, las operaciones que se realizan en obra son bsicamente de montaje, y no de elaboracin. Existen diferentes grados de prefabricacin en la realizacin de un edificio. Los cuatro procesos o niveles de construccin a base de componentes industrializados son los siguientes:

    Sistemas cerrados: los elementos se fabrican conforme a especificaciones internas del propio sistema. Responden nicamente a reglas de compatibilidad interna y el proyecto arquitectnico ha de subordinarse en forma no necesariamente sumisa a los condicionantes del sistema.

    Empleo parcial de componentes: la gama de producto y prestaciones es ms o menos fija admitindose ciertas variaciones dimensionales o de pequea entidad. Su empleo no requiere un grado de industrializacin determinado de sus realizaciones y pueden utilizarse en obras o proyectos claramente tradicionales.

    Sistemas tipo mecano: son resultado de la evolucin hacia una apertura acotada de los sistemas cerrados, preparados para combinarse en mltiples soluciones suministradas por distintos productores que respetan voluntariamente un lenguaje combinatorio definido y acotado.

    Sistemas abiertos: constituidos por elementos o componentes de distinta proce-dencia aptos para ser colocados en diferentes tipos de obras, industrializadas o no, y en contextos diversos. Suelen valerse de juntas pretenciosamente universa-les; gamas modulares acotadas; flexibilidad de proyecto prcticamente total, etc.

    La prefabricacin cerrada fue casi siempre el modus operandi del que se hizo uso cuando concurran condicionantes excepcionales: plazos de ejecucin muy estrechos; uso de tecnologas no siempre asimiladas; proyectos de arquitectura que de la nochea la maana pasaban de estar gestados en tradicional a ejecutarse en prefabricado; un urbanis-mo de espaldas a la sociedad; reglamentos y normas en los que no se sospechaba la posibilidad de que creciesen tres mil o ms viviendas en dieciocho meses; escaso presupuesto y beneficios generosos...

    Estos condicionantes conformaron el contexto en el que se hizo uso poco afortunado de la construccin mediante sistemas de prefabricacin cerrada. Hoy [1987 ] lo esen-cial se olvida y aparece genricamente la prefabricacin como culpable. La prefabrica-cin es una de forma de materializarse el proceso de industrializacin de la construc-cin, pero no la nica.

    La prefabricacin pesada a base de grandes paneles de hormign conformando siste-mas cerrados de vivienda no es, en modo alguno, toda la industrializacin de la edificacin, aunque es cierto que el gran panel de hormign fue de hecho el logotipo de la reconstruccin europea tras la Segunda Guerra Mundial.