3ra Bioq y Nut Eap-tm- Rad -2015

download 3ra Bioq y Nut Eap-tm- Rad -2015

of 77

description

asdd

Transcript of 3ra Bioq y Nut Eap-tm- Rad -2015

  • UNMSM

    FACULTAD DE MEDICINA

    EAP Tecnologa Mdica

    rea Radiologa

    Dpto Ciencias Dinmicas

    Curso Bioqumica

    Tema Enzimas

    Prof Q.F. Rubn Valdivieso I

    01 Septiembre 2015

  • ENZIMAS

    Propiedades

    Clasificacin

    Cintica enzimtica

    Factores enzimticos

    Enzimas de inters clnico

    Prof: Rubn Valdivieso I

    Lima, 01 de Septiembre 2015

  • Enzima

    Concepto

    Son protenas especializadas que tienen por

    funcin de acelerar reacciones qumicas a nivel

    celular. Biocatalizadores.

    Las enzimas incrementan la velocidad de reaccin

    Actan en pequea cantidad y se recupera.

  • Enzima

    2H2O2 2H2O + O2 v horas

    2H2O2 2H2O + O2 v 10+3

    2H2O2 2H2O + O2 v 10+4

    2H2O2 2H2O + O2 v 10+6

    Fe

    Hb

    Peroxi

  • Enzima

    E + S ES E + P

    PROPIEDADES

    * Poder cataltico * Actividad puede ser

    * Especificidad regulada

    * Baja la Energia Act * No sufren modificacin

    * No altera Keq permanentes

    k1 k2

    k3

  • Energa de activacin

  • Modelos de interaccin E-S

    1.- Modelo Llave-cerradura (Fisher)

    Supone que la estructura del sustrato y la

    del centro activo son complementarios.

    Explica la especificidad E , S.

    2.- Modelo de Ajuste inducido (Koshland)

    Considera que el sustrato induce a un cambio en la conformacin

    de la enzima, la enzima se modifica en contacto con el S

    adaptndose a la enzima, buscando la orientacin optima para

    formar el complejo E-S

  • Modelos de interaccin E-S

  • Modelo del encaje

    inducido de Kohsland.

    (a) Representacin de la

    hexoquinasa en ausencia

    de sustrato

    (a) En presencia del sustrato,

    la enzima sufre cambios en

    su conformacin que

    aumentan las interacciones

  • Partes del Sistema Enzimtico E + S ES E + P Sustrato, Enzima ES, Producto Velocidad: Cantidad de sustrato o producto transformado por unidad de tiempo (umol/L)

  • Clasificacin y Nomenclatura

    De acuerdo a la Comisin de Enzimas de la Unin Internacional de Bioqumica, el nombre de cada enzima es identificado por un cdigo numrico , de 4 dgitos que designan la clase, subclase, sub-subclase, y finalmente el nmero de orden de la enzima en una clasificacin internacional. La clasificacin esta basada en el tipo de reaccin catalizada y se especifican 6 clases

  • Clasificacin Enzimtica 1.- Oxido reductasa: Catalizan reacciones de oxido-

    reduccin (H+ , e-)

    2.- Transferasas: Transfieren grupos qumicos diferentes al

    H (aldehidos, cetos, fosfatos, etc)

    3.- Hidrolasas: Reacciones de hidrlisis (esteres, enlace

    glucosdico, peptdicos)

    4.- Liasas: Catalizan la ruptura o la formacin qumicas,

    con la formacin o eliminacin de dobles enlaces

    5.- Isomerasa: Desplazan grupos dentro de una molcula

    sin variar la frmula general del S.

    6.- Ligasa: Catalizan la union de 2 molculas a expensas

    de un enlace fosfato de alta energa.

  • Ejemplos de enzimas

    1.- Oxido reductasa: Alcohol deshidrogenasa (EC. 1.1.1.1)

    CH3CH2OH + NAD+ CH3CO-H + NADH + H+

    etanol acetaldehido

    2.- Transferasas: Hexoquinasa (EC. 2.7.1.2)

    Glucosa + ATP Glucosa-6P + ADP

    3.- Hidrolasas: Carboxipeptidasa A (EC. 3.4.17.1)

    aaN aa2.aa1 + H2O aaNaa2 + aa1

  • Ejemplos de enzimas

    4.- Liasas: Piruvato descarboxilasa (EC 4.1.1.1)

    -OOC-CO-CH3 + H+ CO2 + HCO-CH3

    Piruvato Acetaldehido

    5.- Isomerasa: Malato isomerasa (EC 5.2.1.1)

    -OOC-C=C-COO- -OOC-C=C-H

    H H H COO-

    malato fumarato

    6.- Ligasa: Piruvato Carboxilasa ( EC 6.4.1.1)

    -OOC-CO-CH3 + CO2 + ATP + H2O Piruvato -OOC-CO-CH2-COO

    - + ADP + Pi

    Oxalacetato

  • Cintica enzimtica

    Es el estudio de las velocidades de las reacciones cinticas.

    La capacidad cataltica de las enzimas radica en las propiedades del centro activo, cuya estructura est determinada por la estructura terciaria.

    La actividad cataltica de las enzimas es sensible a: pH, T, Fuerza inica, [S], [E] , Inhibidores, moduladores (activadores).

  • Determinacin de actividad enzimtica

    * Unidad de actividad enzimtica (U): es la cantidad de

    enzima que cataliza la conversin de un micromol de

    sustrato o producto en un minuto a 25 C

    * Actividad especfica: indica la pureza relativa de una

    preparacin enzimtica (U/ mg protenas)

    * Katal (kat): Corresponde a la cantidad de enzima que

    cataliza la transformacin de un mol de sustrato por

    segundo (1 kat = 6x10-7 U)

  • Efecto de [S] sobre la Velocidad de Rx

    Modelo de Michaelis-Menten (1913)

    E + S ES E + P

    v = (Vm . [S] ) / ( Km + [S])

    Vm

    2

    Vm

    Km So

    Vm: Veloc mx

    Km: Constante de Michaelis

    So: Conc de Sustrato saturante

  • Grfica de Michaelis-Menten

    v

    ---------------------------------------------------------- Vmax

  • CINTICA ENZIMTICA

    LINEARIZACIN DE LA ECUACIN DE

    MICHAELIS - MENTEN

    v = Vmx [ S ]

    Km + [ S ]

    La reciproca de la Ecuacin de MichaelisMenten ser

    1 = Km + [ S ] = Km + [ S ]

    v Vmx [ S ] Vmx [ S ] Vmx [ S ]

  • CINTICA ENZIMTICA

    LINEARIZACION DE LA ECUACION DE MICHAELIS

    MENTEN

    1 = Km 1 + 1

    v Vmx [ S ] Vmx

    ECUACIN DE LINEWEAVER BURK

  • Grfica de Lineweaver-Burk 1/v = (Km/Vm)x(1/[S]) + 1/Vm

    Pendiente de lnea

  • Ejemplos de Km

    Enzima Sustrato Km (mM)

    Catalasa H2O2 25

    Hexoquinasa Glucosa

    Fructosa

    0.15

    1.5

    Anhidrida Carb HCO3- 9

    Quimotripsina N-benzoil tirosinamida

    N-formil tirosina

    N-acetil tirosina

    2.5

    12

    32

    A menor Km mayor afinidad del sustrato para con la enzima

  • Por qu determinar Km?

    Establece el valor aprox. de la concentracin de sustrato en la clula.

    Identificacin de las isoenzimas

  • Efectores de la actividad enzimtica

    [Sustrato],

    [E],

    T,

    pH.

    Cofactores

    Inhibidores

  • Efecto del pH - Temperatura

  • Efecto de la concentracin de Enzima

  • Efecto de la concentracin de Enzima

    v

    [E]

    v [E]

  • Coenzimas - Clases

    Muchas enzimas slo funcionan cuando contienen un componente no proteico o cofactor [in metlico, orgnico (coenzima)]

    Las coenzimas funcionan como portadoras de grupos qumicos pequeos (acetilo, carboxilo, metilo) o transportan e- o protones.

    Holoenzima: protena (apoenzima) + coenzima.

    Coenzimas pueden considerarse segundos sustratos

    Muchas coenzimas corresponden a derivados de las vitaminas hidrosolubles

  • 1.- Oxido reductasa:

    Alcohol deshidrogenasa (EC. 1.1.1.1)

    CH3CH2OH CH3CO-H

    etanol acetaldehido

    Sustrato(s) Productos(s)

    C C

    C Coenzima participan (acompaa ) a la Enzima

    NAD+ NADH + H+

  • Vitaminas

    Sustancias orgnicas complejas requeridas en la dieta en pequeas cantidades, y cuya ausencia origina una enfermedad.

    Clasificacin:

    Hidrosolubles:

    Grupo de Vitamina B: B1, B2, B6, B12, Niacina, Ac Pantotnico, Ac Flico

    Vitamina C

    Liposoluble:

    Vit A, D, E, K

  • Coenzimas derivadas de vitaminas

    Vit Precursora Coenzima Abre Funcin

    Tiamina (B1) Pirofosfato de tiamina TPP g Acilo, desc

    Riboflavina (B2) Flavin mono nucleotido

    Flavin dinucleotido

    FMN,

    FAD Oxido -

    reducin

    Ac Nicotinico

    (B3 o PP)

    Nicotinamida adenin dinucleot

    Nicotinamida adenin dinu Fosf

    NAD+

    NADP+ Oxido-reducc

    Ac Pantotnico (B5) Coenzima A (HSCoA) CoASH g Acilo

    Piridoxina (B6) Fosfato piridoxal g amin y desc

    Biotina (H) Biocitina g carboxilo

    Ac Folico (B9) Ac. Tetrahidroflico FH4 Transf monoC

    Cobalamina (B12) 5 adenosil cobalamina metil cobalamina

    g metilos

    g: Grupo

  • Vitaminas Hidrosolubles

  • NN

    H3C

    CH2 N+

    S

    H3C

    CH2 CH2 O P O P O-

    O-O-

    O O

    Tiamina pirofosfato, TPP

    N

    N

    H3C

    CH2 N+

    S

    H3C

    CH2 CH2OH

    Tiamina (vit. B1)

    Coenzima

  • OO

    OHHO

    CH2C

    HO

    HOH

    OO

    OO

    CH2C

    HO

    HOH

    cido Ascrbico

    (vit. C)

    (reducida)

    A cido deshidro ascrbico

    (oxidada)

  • NOH

    CH3

    HOH2C

    CHO

    N CH3

    HOH2C

    CHO

    O P

    O

    O-

    O-

    Piridoxal (vit. B6)

    Piridoxal fosfato

    Coenzima

  • N CH3

    HOH2C

    CHO

    O P

    O

    O-

    O-

    N CH3

    HOH2C

    CH2NH2

    O P

    O

    O-

    O-

    Piridoxal fosfato Piridoxamina fosfato

  • OH

    H

    OH

    H

    OH

    CH2

    H

    N

    N

    N

    N

    NH2

    OP

    O

    O-

    OP

    O

    O-

    O

    H3C CH3

    HO H

    CN

    CN

    HS

    O

    H

    O

    H

    ADP Pantetena

    Coenzima A

  • Isoenzimas

    Diferentes formas moleculares de una enzima que cataliza la misma reaccin.

    Ej: Fosfatasa alcalina

    Lactato deshidrogenasa (LDH)

    * Proteina tetramrica, formada por 2 tipos

    de subunidades (M, H), se diferencian en

    unos aminocidos.

    * 5 isoenzimas ( M4, M3H, M2H2, MH3, H4)

    * M (msculo esq, Hgado); H (Corazn)

  • Importancia de las enzimas

    Catalizan cientos de reacciones consecutivas en las rutas metablicas, mediante las cuales se degradan diversos nutrientes, se conserva y transforman la energa qumica y se fabrican las macromolculas biolgicas a partir de precursores sencillos.

    En medicina, relacionadas con algunas enfermedades

    Enzimas de inters clnico.

    En el desarrollo de la biotecnologa, industria qumica, agricultura, preparacin de alimentos (ablandadoras de carne (papaina), proteasas y lipasas (incorporadas a detergentes) degradan protenas y grasa respectiva.

  • Enzimas alostricas

    Son aquellas enzimas que no siguen la cintica de Michelis-Menten, grfica es una sigmoides

    Constituidas por ms de una cadena polipeptidica

    Contienen 2 centros funcionales distintos: cataltico y regulador.

    Poseen efectores que pueden ser: coenzima, sustrato o productos.

    Sufren cambios conformacionales.

  • Enzima alostrica con efectores

  • El Efector (inhibidor) o modulador alostrico

    (activador) son estructuralmente diferente de los sustratos; se fijan en sitios diferentes al centro (sitio) activo.

    Generalmente son enzimas reguladoras de las

    vas metablicas.

  • Las enzimas alostricas

    Pueden adoptar 2 conformaciones interconvertibles llamadas R (relajada)

    y T (tensa). R es la forma ms activa porque se une al sustrato con ms

    afinidad. Las formas R y T se encuentran en equilibrio

    R T

  • Inhibicin enzimtica

    Tipos:

    1.- Irreversibles

    2.- Reversibles

  • 1.- Inhibicin Irreversible (Permanente)

    Unin del inhibidor de manera irreversible por enlaces covalentes, provocando una modificacin qumica de los grupos ubicados en los centros de fijacin y sitio activo.

    Inhibicin irreversible.

    Ejemplo: el iodoacetato reconoce grupos SH y OH y envenena la cistena.

  • 2.- Inhibicin Reversible

    La unin del inhibidor a la enzima es temporal. Al retirar el inhibidor del medio se recupera la actividad.

  • Tipos de inhibicin reversible

    Competitiva Acompetitiva No competitiva

  • Inhibicin Competitiva

    El I y S compiten por sitio

    cataltico.

    El I Anlogo o derivado del

    sustrato.

    El Km esta aumentando

    para S.

    Vm permanece inalterable

    E + S E-S E + P

    +

    I

    KI EI

  • Inhibicin competitiva

    Vm =

    Km >

  • Inhibicin No Competitiva

    I se une tanto a la enzima como

    al complejo E-S.

    Km no se altera (KI = Km ).

    Vm vara. Disminuye a medida

    que aumenta [I].

    I, podra impedir la conformacin

    de centro cataltico.

    No puede ser superada

    aumentando [S].

    kS k3

    E+S E-S E+P

    + +

    I I

    EI+S ESI

    Ks

  • Grficas de inhibicin no competitiva

    Vm < ; Km =

  • Inhibicin Acompetitiva

    El I slo se une al complejo

    E-S.

    El I no se une al centro activo

    sino en otro sitio.

    No se puede superar la

    inhibicin aumentando la [S].

    Km y Vm es ms pequeo

    Ks k3 E + S E-S E + P

    +

    I

    kI

    ESI

  • Inhibicin acompetitiva

    Vm < ; Km <

  • Inhibicin Acompetitiva

    1/s

    1/v

    I

    1/Vmax

    - 1/Km - 1/Km

    1/Vmax

  • Regulacin de la Actividad Enzimtica

    1) Control de la transcripcin. Biosntesis de la enzima.

    2) Modificacin covalente

    3) Control por retroaccin

    4) Enzimas alostricas

    5) Activacin mediante ruptura

  • 1.- Control de transcripcin

    - Insulina, hormona anablica, induce la sntesis de enzimas Glucoquinasa, fosfofructoquinasas, piruvato quinasa, glucgeno sintetasa.

    - Insulina reprime la sntesis de enzimas de la va gluconeognica.

    Hormonas estimulan o reprimen la sntesis de enzimas al ejercer control en mecanismos

    de expresin del gen.

  • 2. Modificacin Covalente: Fosforilacin /Defosforilacin

  • 3.- Control por Retroaccin

    Glucosa + ATP Glucosa-6-P + ADP

    Hexoquinasa

    A B C D E

    A B C

    D E F G

    K L M N

    Sntesis de nucletidos

    de purinas y pirimidinas

  • Retroalimentacin negativa en vas metablicas

    Thr a-cetobutirato Ile Treonina

    desaminasa

    Sntesis de Isoleucina

    El producto final de la ruta, Isoleucina, inhibe a la primera enzima de la misma, Treonina desaminasa

  • Retroalimentacin negativa en vas metablicas

    Asp + CP Carbamil aspartato CTP

    Sntesis de pirimidinas

    ATCasa

    El producto final de la va, CTP (citidin trifosfato) inhibe a la primera enzima, Aspartato transcarbamilasa Dicha enzima puede ser activada por ATP.

    ATP

    +

  • 4.- Enzimas alostricas Contienen 2 centros funcionales distintos: cataltico y regulador.

    Poseen efectores que pueden ser: coenzima, sustrato o productos.

    Sufren cambios conformacionales temporales

  • 5.- Activacin mediante ruptura proteoltica

    Tripsingeno

    Tripsina

    Proelastasa

    Elastasa

    Quimotripsingeno

    -Quimotripsina

    a-Quimotripsina

    Procarboxi-

    peptidasa

    Carboxipeptidasa

  • Conversin de Zimgenos en formas activas

  • Enzimas de inters clnico

    Enzima Utilidad diagnstica

    Aldolasa

    Amilasa

    Ala aminot

    Asp aminot

    CK

    LDH

    Colinesterasa

    Fosfatasa ac

    Fosfatasa alca

    Enf musculares

    Pancreatitis aguda, insuficiec renal crnica

    Enf hepticas

    Infarto mioc, enf hep y muscu.

    Transtorno mus, inf miocardio

    Inf mioc, enf parenq heptico

    Enf pareq hep, intoxicaciones

    Carcinoma metasttico de la prstata

    Transtornos oseos, hepatopatas.

  • Marcadores enzimtico para el infarto

  • BIBLIOGRAFIA

    Bioqumica Feduchi

    Bioqumica. Thomas M. Devlin. Vol 1

    Bioqumica Harper. Robert Murray

    Bioqumica. Jan Koolman

    Bioqumica para ciencias de la Salud.

    Jos A. Lozano Teruel.