3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

download 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

of 9

Transcript of 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

  • 8/14/2019 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

    1/9

    3 CLASE DE CABEZAFOSAS PROFUNDAS

    ENCONTRAMOS CUATRO FOSAS: La fosa temporal La fosa cigomtica La fosa maseterina o infratemporal La fosa pterigomaxilar

    La ms superficial es la temporal y la msprofunda es la pterigomaxilar, y la cigomtica esintermedia. Estas fosas tienen sus lmites:

    FOSA TEMPORAL Tiene forma ovoidea Su dimetro es 13 x 9 cm Su limite inferior empieza en la apfisis

    zigomtica del frontal, de ah se dirigehacia atrs y pasa por la cara externa delparietal, aproximadamente a 6 y 7 cm dela sutura sagital, de ah se incurva haciaabajo y llega hasta la crestasupramastoidea, y de ah se va haciadelante hasta la base de la apfisiscigomtica del temporal y de ah continuapor el borde superior del asa cigomtica ytermina en la apfisis cigomtica delfrontal.

    Tiene como piso a 4 huesos:- Parte del frontal- La cara externa del ala mayor del

    esfenoides

    - Parietal- La porcin escamosa del temporal.

    Entonces se unen estos cuatro huesos, el sitiodonde se unen o se articulan se denomina, elconjunto craneomtrico que toma el nombre dePteris.

    El Pterion tiene mucha importancia en laneurociruga, cuando alguna persona presentaalgn traumatismo encfalo craneano (TEC), y sevoltea la porcin lateral siempre hay una lesin a

    la altura del pterion y esta fractura del hueso va aproducir una lesin o ruptura de la rama anteriorde la arteria menngea media, y esta arteriacomienza a sangrar y se va acumulando sangre yse produce un hematoma entre la duramadre y lacara interna de los huesos que estn formando el pterion. Entonces el neurocirujano le toma sutomografa a todo paciente que tiene untraumatismo encfalo craneano, por regla hay quetomarle una TAC (tomografa axialcomputarizada), determinando el diagnostico, lossntomas clnicos que presenta el paciente. El

    neurocirujano tiene que evacuar esa sangredepositada que esta produciendo el hematoma, alproducirse el hematoma aumenta el contenido dela fosa craneana y entonces el espacio que ocupalos hemisferios cerebrales disminuye y tiene que

    empujar a las estructuras y sobre todo empuja alcerebelo y el cerebelo se hernie a travs delagujero magno o agujero occipital, al herniarse elcerebelo comprime el bulbo donde estnlocalizados los ncleos cardiorrespiratorios quecontrolan el funcionamiento del corazn y de los pulmones y el paciente fallece por un parocardiorrespiratorio.

    Cmo hace el cirujano para determinar en laregin temporal el Pterion?Traza una lnea vertical que asciende por encimadel asa cigomtica, y sobre esta lnea verticaltoma de la superficie del asa zigomtica 4cm y dela apfisis cigomtica del frontal traza una lneahorizontal que aproximadamente esta lnea alcortar a la lnea vertical, ms o menos, esta lneahorizontal es entre 2,5 y 3 cm, donde se cruzan enestas dos lneas la vertical tiene una altura de 4cmy la horizontal de 2,5 a 3 cm, ah es

    aproximadamente el punto que corresponde alpterion, y hace su craneotoma e ingresa a la fosaa travs del agujero que es de 1 a 1,5 cm dedimetro el agujero con el trepano y por ah logranextraer el coagulo del hematoma y salvan la vidadel paciente.Un punto importante en la neurociruga en lostraumatismos crneo ceflico es el puntocraneomtrico denominado Pterion.

    CONTENIDO Msculos FasciasDecamos que exista una lnea curvatemporal superior y esta lnea es imperceptibleen toda su extensin, por debajo de la lneatemporal superior hay lnea inferior que solo esperceptible en la parte media.

    LNEA TEMPORAL SUPERIOR Insercin superior: se inserta en la fascia

    del msculo temporal Insercin inferior: seria en la superficie

    superior del asa cigomtica.MSCULO TEMPORAL

    tiene forma de abanico y ocupa la fosatemporal

    se inserta en su parte superior en la lneatemporal inferior

    y de ah sus fibras van hacia abajo aconverger en la apfisis coronoides de lamandbula y en el borde anterior de larama ascendente de la mandbula.

    La fosa temporal empieza en la apfisiscigomtica del frontal va hacia atrs y cruza lacara externa del parietal aproximadamente a 6 a 7cm de la sutura sagital, despus se incurva haciaabajo hasta la cresta supramastoidea y de ah seva hasta la raz de la apfisis cigomtica del

  • 8/14/2019 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

    2/9

    temporal, continua por el borde superior del asacigomtica y termina en la apfisis frontal delhueso cigomtico.

    El pterio aproximadamente una lnea vertical y unalnea horizontal, aproximadamente 2,5 a 3 y lavertical es de 4. que hace el neurocirujano ?palpa, a este nivel para encontrar la superficie que

    presenta el asa cigomtica y de ah traza unavertical de 4 cm y otra horizontal, la horizontal queviene de 2,5 a 3 cm.

    EN EL PISO parte de la porcin escamosa temporal parte del parietal ala mayor del esfenoides porcin pequea del frontal.

    Esta es la lnea temporal superior y esta la lneatemporal inferior un poco imperceptible, aqu seinserta la fascia del msculo temporal y tambin

    su insercin superior mientras que el msculo seinserta en la parte superior en la lnea temporalinferior. Las dos porciones del pectoral convergena la apfisis coronoides de la mandbula y el bordeanterior de la rama ascendente de dichamandbula.

    FASCCULOS DEL MSCULO TEMPORALfascculo anterior o vertical

    Accin del vertical: eleva la mandbulafascculo posterior u horizontal

    Accin del horizontal : retrae la mandbula( retrusor de la mandbula )

    Irrigacin arteria temporal profunda anterior, arteria temporal media profunda que

    nacen de la maxilar interna temporal profunda posteriorque nace de

    la temporal superficial.Inervacin

    nervios temporal profundo anterior nervio temporal profundo posterior a veces existe un medio cuando existe el

    medio es rama del temporal profundoposterior.

    FOSA CIGOMATICA Tiene una forma ligeramente rectangular Tiene cara superior o techo, que pasa un

    plano horizontal a travs del asacigomtica

    Un plano anterior, posterior, interior ,interno, y externo.

    El plano o cara interna esta dado por: hacia delante: la lmina externa o por la

    superficie externa de la lamina externa delpterigoide.

    hacia atrs: el constrictor superior de lafaringe.

    parte anterior : por la tuberosidad delmaxilar

    parte posterior : la cara anterior de laglndula partida

    cara externa: formada por la cara internade la rama ascendente de la mandbula yel piso o la superficie inferior por un planoimaginario que paso por el borde inferior

    de la mandbula.

    CONTENIDO: Estructuras vasculares Estructuras musculares Estructuras nerviosas Ligamento

    Estructuras vasculares primera y segunda porcin de la arteria

    maxilar interna.

    Msculoslos pterigoideos

    los dos fascculos del pterigoideo lateral oexterno

    los msculos pterigoideos interno.El fascculo superior u horizontal delpterigoideo lateralse inserta:

    hacia delante: va por debajo de la crestainfratemporal

    hacia atrs: se inserta en el borde anterior

    del menisco intra articular de la articulacintempomandibular. Accin del fascculo superior : protruye la

    mandbula, lleva hacia delante lamandbula, inicia la apertura de la boca oabertura de la boca mediante la accin dellevar la mandbula hacia delante.

    El fascculo oblicuo o inferior va de la cara externa de la lamina externa

    de al apfisis pterigoides va en unadireccin ligeramente oblicua

    se va a la fosita pterigoidea. Accin del fascculo inferior: lleva la

    mandbula al contralateral, movimiento delateralidad.

    Inervacin del pterigoideo interno: nervio del pterigoideo interno (es una rama

    directa del tronco principal del quinto tres) nervio pterigoideos laterales ( rama

    anterior del quinto tres)

    Irrigacinestas dada los laterales, oblicuos y horizontal por

    ramas de la maxilar interna.La porcin superior del pterigoideo internoparticipa en su irrigacin ramas de la menngeamenory la parte inferior tambin participa ramasde la farngea inferior o ascendente y tambinporramas de la maxilar interna.

  • 8/14/2019 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

    3/9

    Como es un cuadriltero tiene el dimetro: Posterior: 4cm Anterior: 4cm Trasversal: de 3 a 3.5cm. El dimetro anteroposterior osea que va de

    adelante hacia atrs de la tuberosidad delmaxilar hasta el borde anterior de la

    glndula partida es 4 y el Vertical: 5cm.

    EL MSCULO TEMPORAL Ocupa la fosa temporal

    Tiene dos fascculos:Fascculo vertical o fascculo anterior

    Accin: eleva la mandbulaFascculo horizontal o posterior

    Accin: retrusorConvergen y se van a la apfisis coronoides y alborde anterior de la rama ascendente de lamandbula.

    MSCULO MASETERO Msculo masticador Se inserta en el borde inferior del asas

    cigomtica

    Apreciamos: cigomtico > zigomtico < auricular de los labios

    buccinadorSon atravesados por el conducto carotdeo, eltriangular de los labios, el cuadrado de los labios,el cuadrado de la barba y la ...... del mentn.Hay como 16 msculos de la mmica que seinsertan en el orbicular de los labios.

    ms. Terror ms. Alegria ms. De la tristeza.

    La fascia se inserta en la lnea temporal superior y

    borde superior del asas zigomtica, adelante va en la apfisis frontal del malar

    o zigomtico y en a apfisis occipital delfrontal.

    Esto no se que es La cara interna de la fosa zigomtica o

    infratemporal lamina externa de la apfisis pterigoides el constrictor superior de la faringe hacia delante: la tuberosidad del maxilar hacia atrs: la cara anterior de la glndula

    partida.

    El techo: un plano horizontal que pasa a travs del

    asa zigomtica

    el inferior un plano horizontal que pasa atravs del borde inferior de la mandbula

    en la superficie externa: cara interna de laramas ascendente de la mandbula.

    ESTRUCTURAS VACULARES DE LA FOSACIGOMATICA

    Arteria maxilar interna deriva de la cartida externa da ramas en cabeza que eran la maxilar

    interna y la temporal superficial. tiene una orientacin casi horizontal se inicia por dentro del cuello en el cndilo

    de la mandbula.

    tiene tres porciones: la primera y la segunda porcin estn

    localizadas en la fosa zigomtica oinfratemporal, en este recorrido da 12

    ramas la tercera porcin esta localizada en la fosa

    pterigoidea maxilar da 5 ramas y en totalson 17 ramas de la maxilar interna.

    RAMAS DE LA PRIMERA PORCIN:1. Auricular profunda

    primera rama que asciende asciende hacia arriba del borde superior de

    la maxilar interna, entre el contenido de laglndula partida.

    Asciende y perfora la porcin cartilaginosadel conducto auditivo externo ingresa de esta manera al conducto

    auditivo interno irriga este conducto y llega hasta la cara

    externa de la membrana del tmpano en su ascenso da una rama anterior para

    dar la irrigacin de la articulacintemporomandibular.

    2. Timpnica anteriorotra rama ascendente

    ingresa a la caja del tmpano por la ranura deglases, ranura petrotimpanica, y por este mismoagujero que ingresa la timpnica anterior sale dela caja anterior la cuerda del tmpano, un nervioque viene del grupo salivar superior formada porfibras preganglionares parasimpticas.Una vez que ingresa a la caja del tmpano irriga laparte anterior de la caja del tmpanoanastomosndose con la cartida timpnica queviene de la cartida interna, al momento de estarcruzando por delante de la caja del tmpano y laporcin petrosa del temporal.

    3. Arteria dentaria inferior arteria descendente

  • 8/14/2019 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

    4/9

    trayecta entre la superficie externa delmsculo pterigoideo interno y la carainterna de la mandbula

    ingresa al conducto dentario inferior antes de llegar al agujero del conducto

    dentario inferior este arteria da dos ramas:- arteria milohioidea, una arteria que

    va a dar la irrigacin del msculo

    milohiodeo y el vientre anterior deldigastrico- arteria es la arteria lingual que va a

    dar la irrigacin del nervio lingual.

    Despus de emitir estas dos ramasingresan por el agujero dentario hacia elconducto dentario inferior y da las ramasradiculares de todos los dientes de lamandbula y al termino del conductodentario inferior termina dividindose endos ramas:

    - La arteria insisal que da ramas paralos dos incisisvos y para a veces elcanino

    - La arteria mentoniana que sale delconducto por el agujeromentoniano, para irrigar la regindel mentn la parte de los labiosinferiores., sale junto con el nerviomentoniano.

    4. Arteria menngea media asciende para ingresar a la fosa trivial

    media a travs del agujero espino oagujero redondo menor

    esta arteria pasa por el ojal que le hace elnervio aurculo temporal con sus dosraces y lo obliga a que la arteria pase porese ojal, es importante.

    llega al crneo por el agujero espinoso oredondo menor

    irriga la menngea media de la fosa mediay la parte posterior de la fosa posterior

    irriga al ganglio de gassent o ganglio de

    trigmino la rama post da una rama que ingresa por

    el agujero petroso, para ingresar alconducto el nervio facial, al conducto deFalopio, con la finalidad de dar dos ramitaspara irrigar al ganglio geniculado y alnervio facial, estas es la imporancia quetien ela petroso ,

    5. Arteria timpanica superior ingresa por el techo a la caja del tmpano

    6. Arteria menngea menor asciendeirriga: tronco principal del quinto tres estructuras neurovegetativo: ganglio otico

    da ramitas para el teriestafinilo externo y laparte superior del msculo pterigoideointerno,

    primero ingresa a la fosa media por elagujero oval

    irrigar a una parte de las meninges irriga al ganglio de gasset o ganglio del

    trigmino, pero en forma secundaria.

    Si le sucede algo a la meninge media , el quesufre la irrigacin del ganglio de gasset o gangliodel trigmino lo har la menngea menor oaccesoria. ( su irrigacin)A veces estas dos ramas tanto la menngea mediacomo la menngea menor salen de un solo troncoy despus se dividen y a veces salen en formaindependiente. All se terminan las ramas de laprimera pocin

    RAMAS DE LA SEGUNDA PORCINPorcin pterigoideaSus ramas son:arteria temporal profundaarteria temporal media (sube a 7 para dar lairrigacin del ms temporal )arteria maseterina ( sale por la escotadurasigmoidea para dar la irrigacin en la partesuperior el ms temporal y da un rama para ....

    CONTINUAR LA SEGUNADA PARTE DE LILI

    SEGUNDA PORCION.-Llamada porcionpterigoidea.Conformada por:a) Art. Temporal profunda media-Subyacentepara dar irrigacion al ms. Temporal .b) Art.maseterina escotadura signoidea para darirrigacion en la parte superior del ms. Temporal yda una rama para la articulacintemporomandibular y la partre inf.del masetero esirrigada por una rama que viene de la facial lamaseterina inf.

    Hay algunos libros que el masetero esta irrigadopor dos art.una superior que viene de la maxilarinterna rama maseterina y una inf que viene de lafacial justo cuando esta bordeando o ingresandopor el borde inf de la mandibula hasta la cara esaes la porcion cefalica .La facial tiene dos porciones cervical y la porcioncefalica el limite de estas dos porciones es elborde inf de la mandibulac)Art pterigoideo externod)Art pterigoideo internoEste es el ms pteroigoideo interno que viene de la

    fosita pterigoidea entre la lamina interna y lalamina externa de la apfisis pterigoides y la. De adelante hacia atraz y de arriba haciaabajo y se inserta en la superficie interna delangulo ogonio de la mandibula en una arealigeramente aspera triangular que esta por debajo

  • 8/14/2019 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

    5/9

    y por detraz del agujero dentario inferior.Cul es la funcion de este ms pterigoideointerno?-Elevar la mandibula ,Tenemos 3 ms que elevan la mandibula-La porcion ant del temporal-El masetero-y pterigoideo interno.

    Cul es la funcion de este ms pterigoideoexterno?

    El pterigoideo externo hacen la funcion demovimiento de lateralidad de la mandibula haciadelante , la protucion y por lo tanto estarainiciando la apertura de la boca .Bueno estamos hablando de la segunda porcion :-Ramas pterigoideas-Ramas maseterina-Ramas temporal media y profundae) Rama temporal profunda anterior .-Para la parte

    anterior del ms temporal y hacia abajo la art bucal.F)Art bucal.- llega a la mejilla irriga el ms.Bucinador y termina irrigando a la superficieinterna de la mejilla y laultima rama la art dentarioposterior o alveolar o la art posterosuperior.g) Art dentaria posterior o alveolar o la artposterosuperior.-.Dentaria posterior , una dentaria media y unadentaria inferior en el hueso maxilar estas 3arterias participan en la irrigacion de las piezasdentariasDentaria posterior o alveolar ingresa por el agujero

    dentario posterior o alveolar hacia el maxilarpara dar irrigacion de los molares 1,2 y 3molar ylos premolares a veces mediante un plexo arterialposterior con otra ramita qure viene de la dentariaant y de salen las art dan irrigacion para lospremolares .A veces no hay plexo dentario art si no una art conla misma orbitaria que se llama la art dentariamedia y finalmente la infraorbitaria antes de salirpor el a gujero orbitario anterior da la ramadentaria anterior .eso lo van haber cuando sehaga boca la proxima clase .Entonces est as son las 12 ramas que presenta enla primera y en la segunada porcion en la maxilarinterna en su recorrido a travez de la fosa o fosa zigomtica.Vamos haber las diferents ramas que acabamosde mencionar:labucal,....Esta dado por el V3 y sus ramas .Entonces vamos haber la temporal profundamedia ,temporal profunda anterior y la bucal y estasera la alveolar orbitaria y por encima entre esta y

    esta estara la infraorbitaria .La temporal profunda posterior que tambien vairrigar al ms temporal nace de la temporalsuperficial. netter tiene un herror dice que sale dela maxilar interna .En la otra estructura donde proviene el ligamento

    esternoclavicular que es un rezago embriologicodel cartlago de mekel tambien tenemos comocontenido en la fosa cigomtica o infratemporal.Esta es la art dentaria inferior que ingresa y es elnervio dentario inferior para dar ramas radicularespara las diferntes piezas dentarias que hay enlamandibula y este es el nervio milohioideo y elvientre anterior del digastrico .

    Tambien parte del nervio maseterino y parte delaart maseterina que han sido cortadas dondehacerla una insicion o insertada a travez de larama ascendente de la incisin o insertada atravez de la rama ascendente de la mandibula .

    ESTRUCTURAS NERVIOSAS

    -Tenemos al nervio mandibular (V3 ) y sus ramas.-El tronco principal del V3va de lacavidad craneana en que se origina que estaformado por su porcion sensitiva voluminosa y una

    porcion delgada motora del V1 y V2eminentemente sensitivos el V3 es mixto.I)El tronco principal del V3.El tronco principal tiene una longitudaproximadamente 1cm y 0.8 un dimetro de 0.6 y0.8 cm1.-Da 2 nervios antes de dividirse como son:a)Recurrente meningeob) y el nervio pterigoideo interno.- Que tieneimportancia por que va ha sostenerla ganglio oticoigual que el nervio lingual que va sostener alganglio submaxilar , lo hemos visto en cuello

    ,Otras ramas da el nervio del pterigoideo internoson:b.1) Nervio del ms de gatillo o ms tintor deltimpanob.2)Nervio periestafilino externo o tensor del velodel paladar 2).-El tronco principal luego se divide en 2 ramas:2.1).- El tronco posterior.- son eminenetementesensitivos con excepcion del milohioideo yproporciona ramas:2.1.1)Nervio auricolotemporal .-Nace con 2 raicesla raiz interna y la raiz externa haciendo un hojal ala art meningea media.Inerva la parotidasensitivamente es un nervio sensitivo,este nerviode la sensibilidad dolor, temperatura , tacto inervalos 2/3superiores de la cara anterior del pabellnde la oreja y finalmente inerva la piel de la regiontemporal.Tengamos presente el hojal de la meningea mediaaqu un triunvirato 3 hojal de laAuriculotemporal, el ganglio otico y la meningeamedia es importante inervacionneurovegetativa tanto simpatica como

    parasimpatica..

    2.1.2)El nervio dentario inferior .-Da origen elnervio milohioideo para dar inervacion al msmilohioideo y el vientre anterior del digastrico.

  • 8/14/2019 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

    6/9

    El dentario inferior ingresa al conducto dentario yda los nervios dentarios para los dientes de lamandibula y termina igual que la art dando dosramas la rama.y la rama mentoniana2.1.3)El nervio lingual.-Viene del tronco posteriortranscurre se deslisa entre la superficie externadel pterigoideo interno y la rama interna de lamandibula que ingresa a la boca ya hemos visto

    que sostiene al ganglio submaxilar este nervio vaha dar la inervacion sensitiva proporcionando lasensibilidad del tacto la temperatura yDolor en los 2/3 anteriores de la lengua.El nervio lingual sosteniendo al ganglio submaxilary llega a la lengua para dar inervacion 2/3anteriores sensitivas .2.2)Ramas del tronco anterior: Son nerviosmotores.2.2.1).-La rama maseterina.- Hacia el msmasetero.El maseterino da la arteria al ms maseterino y

    tambien al pasar por la escotadura sigmoidea unarama para articulacin temporomandibular oseaestas articulacin funciona desde el punto de vistamotor de su movimiento por la accion de una ramadel nervio maseterino y hemos dicho que lasensibilidad esta dado por el auriculotemporal2.2.2).-La rama temporal profunda posterior.Cuando hay un nervio dijimos que el nervio naciade la rama del nervio temporal profundoposteriorestos nervios estan destinados a lainervacion motora del temporal.2.2.3).-La rama temporal profunda anterior

    2.2.4).- Nervio fascculos pterigoideo externo saledel tronco anterior.2.2.5).-Nervio del sensor del paladar2.2.6).-Nervio del ms del martillo2.2.7).-Y finalmente el nervio bucal,que eseminentemente sensitivo que va a hacia la mejillaperfora el bucinador no lo inerva por que es unnervio sensitivo, al bucinador lo inerva la ramabucal del facial atraviesa el bucinador y se vainervacion a travez de la mucosa de la mejilla aveces llega al punto gingibovestibular posterior einferior y la parte posterior el iliovestibular superioresto lo vamos haber en boca.Nota:El pterigoideo interno sale directo del troncoprincipal.

    ELEMENTOS NEUROVEGETATIVOS QUE SEENCUENTRAN EN LA FOSA CIGOMATICAa).-La parte terminal de nervio petroso superficialmenor-parasimpaticob).-El ganglio otico formada por neuronasparasimpaticasc).- La cuerda del timpano - Sector entre la ranura

    de glaser y el nervio lingual.Formada por fibras parasimpaticas que vienen delncleo salival superior.d).- El nervio petroso profundo menor- Se originaen el plexo simpatico de la Art meningea mediaEsas son las estructuras que encontramos en la

    fosa zigomtica.Miren la diapositiva ahi esta el hojal formada por laraiz interna y externa del auriculotemporal lo cualobliga a que la arteria meningea media pase por elhojal y esto tiene su importancia .entendemos ahtenemos al auriculotemporal y su origen en susdos raices miren como este hojal obliga que lameningea media la atraviese y este tiene su

    finalidad al pasar la meningea mediapara dar el vaha dar origen a una estructura que trayecto por lasparedes de las arterias de la cara del craneo,trayecto inervacion simpatica, son fibrassimpaticas pos-ganglionares que vienen delganglio fusiformeUnas cuantas fibras nerviosas que estan por lasparedes de la meningea media se desprenden a laaltura del hojal que le hace el auriculo temporalestas fibras se desprende y forma lo que sedenomina el nervio petroso menor de origensimpatico, ah vemos el ganglio otico esta

    pequea porcion mas o menos 1cm del petrososuperficial menor.El petroso superficial menor esel mismo nervio timpanico que ingresan son fibraspreganglionares parasimpaticas que vienen delncleo salival superior estas fibras vienen enforma conjunta con las fibras del glosofaringeo alatravesar el agujero rasgado posterior hay unaarista que divide el agujero razgado posterior y elconducto carotideo en el vrtice de esta arita hayun agujerito y ese es el agujero de jacobson oagujero del conducto timpanico ah tienes elagujero timpanico que atraviesa parte de la

    estructura petroso del temporal ,comunica esaparte con la caja del timpano,entonces todo estoel conducto timpanico por donde transcurre elnervio timpanico o de jacobson y llega a la cajadel timpano por la superficie inferior y da el plexotimpanico inerva la caja del timpano a travez delplexo timpanico desde un punto de vistaparasimpatico despus se reunen estas fibras delplexo y nuevamente forman un nervio queatravieza la caja del timpano y llega a la fosamediay se localiza en este surco .

    3era parte de la clase 3Entonces:La cuerda del tmpano son fibras preganglionares para simpaticas q se ubc. enn elncleo salival superior.ya conocemos el conducto de Falopio o el ncleodel nervio facial, entonces estas fibras preganglionares parasimpaticas salen junto con lasfibras motoras del nervio facial y recorren parte delconducto de Falopio.El nervio facial sale del conducto a traves del

    agujero estilo mastoideo, como esta estructura nollega a la boca pero se va a la cara superficial dela cara, antes de llegar al agujero estilo mastoideose separa de las fibras motoras e ingresan a lacaja del tmpano y cruzan la cara externa de lacaja del timpano x dentro de la mbrana timpanica

  • 8/14/2019 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

    7/9

    y salen x la ranura timpanica o petro timpanica ola ranura de glasell.Hai van a usar un vehculo q va a la cavidadbucal, a la lengua principalmente es el nerviolingual.Entonces primero viene con un vehculo llamadonervio facial d ah cambia de vehculo llamadonervio lingual; y el destino de la cuerda del

    timpano es el llegar a l ganglio sub maxilar.y esteesta sostienido x el nrv. lingual ha termina lacuerdaSe inicia en el ncleo salival sup y termina en elganglio sub maxilar y d este ganglio salen lasfibras pos ganglionares para simpaticas. Q van a ira la glanduala sub ligual y de ah a las glndulassalivales linguales, xq dentro de la lengua hay 2glandulas una inferior y otra posterior. Entonceslas fibras pos ganglionares q van a la sub. lingual,d las linguales regresan nuevamente del canalsub. maxilar al nervio lingual para ser

    transportados hacia la glandula sublingual y hacialas glandulas salivales linguales la de nub y la deheber hubicadas en el interior de la lengua.Entonces la cuerda del timpano es otra estructuraneuro vegetativa q esta situada en la fosazigomtica

    El nervio petroso superficial menor la parteterminal encontramos el nervio del terigoideointerno q continene al ganglio otico q da unaramita para el msculo del martillo o msculotensor del timpano y otra rama para el msculo

    peri estafilino externo o tensor del velo del paladary otro nervio q va al terigoideo interno

    Fosa terigo maxilarConducto del nervio facial aca se ubica el gangliogeniculado; a la altura de este ganglio sedesprenden las fibras q forman al nervio petrososuperficial mayor, el petroso superficial menortermina en el ganglio otico; el petrosos superficialmayor termina en el ganglio de meckel o terigopalatino ambos tienen fibras pre ganglionares parasimpaticas.El ncleo salival superior da origen a la cuerda deltimpano y al nervio petroso superficial mayor a laaltura del ganglio geniculado.El petroso superficial mayor q sale de l agujerorasgado ant. se une con el petroso profundo q esoriginado x una ramita q se desprende del plexocarotideo interno fibras pos ganglionaressimpaticas q vienen del ganglio cervical superior ofusifome. El petroso profundo o timpanito mayor yel petroso superficial mayor va a formar el nerviovidiano y llegan al ganglio terio palatino o de

    meckel o terigo maxilarEntoces hay un petrosouperficial menor y mayorparasimptico hay un petroso mayor profundosimptico y un petroso menor profundo simpaticoel menor viene del plexo carotideo externo y elmayor del pelxo carotideo interno.

    Terigo maxilarEs una fosa piramidal d bace superio de vrticeinferior

    LimitesMedio tuberosidad del maxilarPosterior x la cara anterior de la apfisis terigoides

    Lamina interna x la lamina perpendicular de lpalatinoSu cara externa se comunica con la fosazigomtica

    ContenidoParte del nervio maxilarRaizes del ganglio de meckel y el ganglioLa 3era porcion de la art. Maxilar internaY la parte inicial de los ganglios q salen de la fosaterigo maxilarParte terminal del nervio vidiano

    Nervios eferentes o los q salen del ganglio demeckel

    El posterior superior lateral y medialEl posterior superior lateral inerva el cornetemedio y superior delas fosas nasalesEl posterior superior medial la parte posterior einferior del tabique nasal

    El naso palatino cruza por el tabique nasal yllega al paladar duro atravez del agujero seno

    naso palatino para dar la irrigacion e inervacion(ya se arteria o nervio) d la mucosa palatinacomprendido entre los caninos; osea lecorresponde a la mucosa de la parte posteriorsuperior de los incisivos superioresEl nervio terigo palatino q llega a la naso faringepara dar inervacion sensitiva simpatica yparasimpatica.Las glandulas salivales inferiores o microglandulasestan situadas principalmente en la mucosa delpaladar duro, blando y la mucosa de lanasofaringe estas glandulas para producir mucosanecesitan inervacion neuro vegetativa.simpatica yparasimpaticaEsta inervacion neuro vegetativa nacen, llegandel ganglio de meckel como fibras posganglionares los parasimpticos y los simpaticosatraviezan nomas el ganglio de meckelLos ganglios eferentes de meckel tiene 3componentes sensitivo simpatico y parasimptico.El simpatico viene del plexo carotidio interno y delnervio vidianoEl para simpatico viene de las pre vertebrales a

    traves del nervio petroso superficial mayor.El sensitivo viene de las raices q vienen delmaxilar superior q sostinen al ganglio deMeckelEntoces:Las raices q funciones tienen

  • 8/14/2019 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

    8/9

    1. sostienen al ganglio2. Dar el componente sensitivo al V2Nota.-Hemos dicho q el V1 y V2 son netamentesensitivosEl nervio palatino mayor o anterior.Viene del ganglio d meckel tmbien este tendrcomponentes sensitivos simpticos y

    parasimpticosRamas de la 1era porcin de la maxilar interna2 ramas hacia delante.2 hacia atrs.1 hacia adentro.InfraorbitariaPalatina superior o descendenteson las 2 anteriores

    Posteriores la vidiana y la terigo palatina.

    LA terigo palatina sale de la fosa terigo maxilaratraves del conducto terigo palatinoNota.- Observar en el craneo los 5Conductos q salen o llegan de la apofisisterigo maxilar

    Uno de ellos es:El conducto del redondo mayor.El conducto vidiano.El conducto palatino.Terigo palatino.El agujero esfeno palatino

    La palatina superior o descendete pasa x elconducto palatino y llega al techo de la boca y seva adelante a dar la inervacion de la mucosa delpaladar duro por lo tanto dara inervacion sensitivasimpatica y parasimpatica para las microglandulaslocalisadas en la mucosa del paladar duro estenervio tambin da una rama el palatino menor oposterior q da la inervacion sensictiva del paladarblando y a las microglandulas salivales q seencuentra en la fosa del paladar blando

    Las 2 ramas posteriores la vidiana y la terigopalatinaLa vidiana irriga al conducto vidiano y una partede la tuba timpanicaLa terigo palatina q ya esta dichoLa esfeno palatina in gresa alas fosa nasales paradar irrigacion a las mismas junto con la etmoidalanterior y la etmoidal posterior eso se vera en otraclase.

    Articulacin temporo mandibular

    Tipo sinovial genero condilia o bicondilia xq son 2condilosTiene una capsula articular

    Esta articulacin tiene unas carillas articularescavidad glenoidea y tuberculos pre y posglenoideo eso seria la carilla superiorY la carilla inferior esta dado x el condilo de lamandibula este es mas emisferal x q tiene undimetro antero posterior mas angosto y undimetro transverso mas amplioCubierto este condilo x un sombrerito cuya

    caracteristica es q tiene un ala amplia.En la parte anteriordel a la a de este cartlagointra articular se inserta el terigoideo superior yesfenoidal este cartlago divide a la cavidaarticular en 2 compartimiento uno superior y otroinferiorel superiorcomprendido entre la cavidadglenoidea y borde superior del cartlago y el otroespacio esta comprendido entre la cara inferiordel catilago y la superfice articular del condilo dela mandibula.La inervacion funcional esta dada x una ramadel nervio maseterino.

    La inervacion sensitiva cuando sentimos doloresta dada x una rama del nervio auriculo temporalLa irrigacion esta dado x 2 arterias una rama dlamaseterina y una rama de la auricular profunda.Otro contenido de la fosa es el ligamento esfenomandibular

    Continuando con las ramas de la maxilar internaEn su s porciones

    Auricular profundaLa timpanica anterior

    La dentaria inferirorLa tectoriaLa meninge mediaTemporal profunda mediaTemporal profunda anteriorLa temporal profunda posterior nace de latemporal superior no nace de la arteria maxilarinterna.La maseterina.La terigoide a interna.La terigoidea externa.La bucalLa dentaria posterior

    Aca termina la 2da porcion

    Rmas de l a3era porcionInfraorbitariaPalatina superiorLa medianaLa arteria palatinaLa esfeno palatina q es la terminal

    Nervio vidianoFormado:

    X ramas del petroso superficial mayor y plexocarotideo externo se unen los 2 y forman el nerviovidiano q termina en le ganglio terigo palatino

  • 8/14/2019 3ra Clase Cabeza Degraba - Fosas Profundas

    9/9

    Contenido de la fosa terigo maxilarParte terminal del nervio vidianoEl inicio de los ramos eferentes del ganglio esfenopalatinoLa raiz del ganglio y parte del nervio petrotectorium3era porcin de la maxilar interna