3ULYDGD - oas.org crimen en el barrio donde vive el encuestado. De esta manera, un 15% de los...

21

Transcript of 3ULYDGD - oas.org crimen en el barrio donde vive el encuestado. De esta manera, un 15% de los...

Informe Nacional CanadáEstudio de la Seguridad Pública y Privada

Informe Nacional Canadá Estudio de la Seguridad Pública y Privada

David Álvarez Veloso

lcoimbra
Typewritten Text
Las opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente la posición oficial de la OEA o de sus países miembros.
lcoimbra
Typewritten Text
lcoimbra
Typewritten Text
lcoimbra
Typewritten Text

Resumen Desde hace 30 años, Canadá ha experimentado de manera gradual la disminución sostenida de sus niveles de criminalidad. No obstante, a pesar de presentar tasas comparativamente bajas respecto de otros países del hemisferio occidental, la sensación de inseguridad es un problema creciente de preocupación ciudadana y desde hace algunos años se ha constituido en una de las prioridades más importantes para el gobierno del Primer Ministro Stephen Harper.

En la actualidad, la criminalidad alcanza un nivel de 6.500 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque este índice esta lejos aún de equipararse a los bajos indicadores experimentados durante la década de los 60s, las políticas aplicadas desde hace ya varios años, han logrado reducir de manera importante la alta inseguridad de comienzos de los 90s. La creación de una policía especializada en Comunidades Originarias y la formulación de planes plurianuales con objetivos medibles parecen ser algunos de los factores tras este importante éxito.

A pesar de constituirse como un sistema federal, Canadá presenta en temas de crimen, una

institucionalidad centralizada tanto en la toma de decisiones, como en sus instituciones operativas. Desde el Departamento de Seguridad (equivalente a un Ministerio) se formulan las políticas del sector, además de ejercer la coordinación y control de las distintas instituciones encargadas de combatir el crimen a nivel nacional.

La Real Policía Montada de Canadá es la institución nacional en materia policial. Sus oficiales

ejercen jurisdicción en casi todo el territorio del país -con excepcion de Ontario y Quebec- a través de contratos de prestación de servicios con los distintos territorios, provincias y autoridades locales, utilizando la modalidad de financiamiento compartido (mayoritariamente local). Esta formula también aparece como un sistema único en el concierto de los países federales de la región.

De acuerdo a la locación de gastos públicos en temas de seguridad, las prioridades políticas tienen

un fuerte acento tanto en el fortalecimiento de las instituciones policiales, como en el mejoramiento de los servicios penitenciarios. Cabe también destacar la inyección de dinero especialmente destinado a mejorar los planes de rehabilitación y prevención del delito.

Desde el punto de vista de los datos y manejo de la información el Departamento de Estadística de

Canadá provee de fuentes actualizadas y confiables respecto al crimen en el país. De manera sistemática, el departamento ha desarrollado encuestas de victimización a nivel nacional que permiten contar con una panorámica de largo plazo sobre la opinión de los ciudadanos acerca del sistema de justicia. Mientras las instituciones policiales reciben la mejor calificación, la lentitud del sistema de justicia y el sistema carcelario son los sectores más criticados por los canadienses.

Siguiendo la tendencia de otros países, la seguridad privada se ha convertido en un lucrativo

negocio en Canadá. Aunque el año 2007 alrededor de 84.000 personas estaban empleadas como guardias privados el país, aun cuenta con una débil legislación que establezca requisitos básicos de entrada y entrenamiento, tanto para quienes trabajan en el sector como para los propietarios de las empresas. El número de guardias privados supera en aproximadamente 20.000, al número de policías en todo el país.

1.- Panorama General y Principales Tendencias 1.1.- Organización Política Desde 1867, Canadá se organiza administrativamente como una Confederación con un sistema de gobierno parlamentario, democrático y una monarquía constitucional. La Reina Elizabeth II de Inglaterra es monarca de Canadá y jefe de Estado que es representada en la actualidad por Michaëlle Jean, quien ejerce como Gobernadora General y simboliza a la corona en el país ejerciendo funciones de Jefe de Estado. El sistema político canadiense otorga al Gobernador la responsabilidad de mantener la continuidad del gobierno a través del Primer Ministro.

Inmediatamente después de una elección parlamentaria, el líder del Partido dominante en la Cámara de Diputados es designado Primer Ministro, quien forma gabinete y ejerce la Jefatura de Gobierno. El parlamento consta de la Casa de los Comunes (Cámara de Diputados), el Senado y el Gobernador General quien convierte los actos del Parlamento en ley.

Canadá es un Estado Federal que consta de 10 provincias y 3 territorios. A diferencia de Estados Unidos sin embargo, el gobierno canadiense ejerce un rol mas activo en materia de seguridad pública a través de un ministerio ad hoc de donde emanan políticas de alcance nacional. 1.2.- Seguridad Pública En términos generales, la seguridad pública es para los canadienses un problema de importancia secundaria. De acuerdo a Environics1, alrededor de un 6% de los encuestados revela haber sido victima de un asalto o victima de algún crimen, cifra que se ha mantenido de forma más o menos estable durante los últimos 30 años. Similar a lo que ocurre en el caso norteamericano, esta cifra sube cuando la pregunta es sobre el problema del crimen en el barrio donde vive el encuestado. De esta manera, un 15% de los canadienses dicen que la delincuencia es una preocupación grave las proximidades de su vecindario2. De acuerdo a la Agencia Nacional de Estadísticas de Canadá, en Vancouver, Winnipeg y Toronto (los grandes centros Urbanos), la victimización con armas de fuego y crímenes violentos es mayor que en el resto del país. Sólo en Toronto durante el 2006 se produjeron un cuarto de todos los crímenes violentos ocurridos en el país, lo que ajustado al tamaño de su población lo convierte en la tercera ciudad más peligrosa de Canadá3.

1 Empresa de Opinión Publica que incluye de manera sistemática desde hace treinta años la pregunta sobre crimen. Ver resultado en http://erg.environics.net/media_room/default.asp?aID=601 visitado 05/08/08 2 Ibid 3 Canada’s National Statistic Agency. 2008. Study: Firearms and violent crime. The Daily. February 20.

Hacia finales de los ochenta y principios de los noventa, el índice de criminalidad alcanzo en Canadá su punto más alto hasta sobrepasar los 10.000 casos por cada 100.000 habitantes4. Desde mediados de los 90s sin embargo, estos niveles han descendido de manera importante hasta ubicarse en torno a los 6.500 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque el índice de criminalidad no ha vuelto a situarse en los niveles de comienzo de los 60s, el año 2007 el crimen alcanzó su nivel mas bajo en 30 años con un número aproximado de 2.700.000 incidentes totales reportados a la policía, es decir, unos 7.000 casos cada 100.000 habitantes5.

Ocho de cada diez crímenes que se producen en el país entran en la categoría de los diez delitos más comúnmente perpetrados en Canadá. Durante el 2007, el 25% de los crímenes reportados fueron robos, 15% vandalismo, 10% violación de propiedad, 8% asaltos, 6% robo de vehículos, 5% disturbios públicos, 5% violación a la libertad, 4% fraude, 2% falsificación de moneda y 2% asaltos con uno de arma de fuego6 Uno de cada ocho crímenes cometidos en el país es de características violentas. El año 2007 este tipo de crímenes marcó su nivel más bajo de los últimos 20 años. Los mejores índices respecto a delitos violentos se experimentaron en Prince Edwards Island, Quebec y Ontario7. Por su parte, a nivel nacional el crimen continúa siendo más importante en los territorios del Oeste del país. Saskatchewan es por varios años la

4 Canada’s National Statistic Agency. 2008. Crime statistics. The daily. July 17. Disponible en http://www.statcan.ca/Daily/English/080717/d080717b.htm visitado en 07/08/08 5 Dauvergne, Mia. 2008. Crime in Canada 2007. Statistics Canada, Catalogue no. 85-002-X, Vol. 28, no. 7. July. Disponible en http://www.statcan.ca/english/freepub/85-002-XIE/85-002-XIE2008007.pdf visitado 07/08/08 6 Ibid 7 Ibid

localidad con mayor tasa de criminalidad y también la que experimenta mayor cantidad de crímenes violentos8.

Número y Tasas de delitos denunciados 2007 Delito 2007

Incidentes Tasa

Total Criminal Code (excluding traffic), crime rate 2,302,900 6,984

Violent crime 306,559 930

Homicide 594 2

Attempted murder 802 2

Robbery 29,600 90

Sexual assault (levels 1,2,3) 21,449 65

Other sexual offences 2,784 8

Assault level 1 179,586 545

Assault level 2, weapon/causing bodily harm 53,945 164

Assault level 3, aggravated 3,403 10

Other assaults 13,917 42

Abduction 479 1

Property crime 1,094,703 3,320

Breaking and entering 230,920 700

Motor vehicle theft 146,142 443

Theft over $5,000 17,369 53

Theft $5,000 and under 579,211 1,756

Possession of stolen goods 32,775 99

Fraud 88,286 268

Other Criminal Code incidents 901,638 2,734

Mischief 375,816 1,140

Counterfeiting currency 55,517 168

Bail violations 110,115 334

Disturbing the peace 116,978 355

Offensive weapons 18,709 57

Prostitution 4,724 14

Arson 13,202 40

Forcible confinement/kidnapping 4,595 14

Other Criminal Code (not listed above) 201,982 613 Fuente: Statistics Canada. http://www.statcan.ca/Daily/English/080717/d080717b.htm

En términos comparados, Canadá presentaba el 2000 niveles de victimización levemente superiores a los mostrados por Estados Unidos, con la salvedad que durante los últimos años ha experimentado un descenso más pronunciado que su vecino del sur. Entre el año 2006 y 2007 la tasa de delitos disminuyó en -7,4. En el periodo 1998 - 2007 este descenso acumula un -14,4%9.

8 Canada’s National Statistic Agency. 2008. Op. Cit. 9 Ver Statistics Canada.

En cuanto a la tasa de Homicidios, desde comienzo de los 90s la tasa ha disminuido de manera sostenida hasta alcanzar un índice de 2 homicidios cada 100.000 habitantes. El año 2007, comparado con el año anterior, la tasa disminuyo un -3,0% mientras que durante los últimos 10 años, la tasa disminuyó en un 2,6%. 2.- Institucionalidad

2.1.- Institucionalidad Federal

Aunque Canadá es reconocido internacionalmente como un país pacifico, su población se siente hoy menos segura en sus barrios y manifiesta mayor temor acerca de la criminalidad a nivel nacional10. Por este motivo, el discurso inaugural del Primer Ministro Stephen Harper11 destacó su plan de seguridad pública como uno de los cinco pilares más importante de su gobierno y sentó las bases para la elaboración de un plan de acción nacional contra el crimen en vigencia recientemente12. El Departamento de Seguridad Publica de Canadá (Public Security Canada) es desde el año 2003 la máxima entidad pública encargada de coordinar los departamentos federales y agencias responsables de la seguridad pública del país. Aunque su sistema federal otorga autonomía a las provincias para darse su propia organización

10 Ver http://www.sft-ddt.gc.ca/eng/media.asp?id=1371 Visitado el 07/08/08 11 El Speech from the Trone es el discurso inaugural de la Asamblea Legislativa Federal en donde el Primer Ministro establece cuales serán sus prioridades y las políticas utilizada para lograr sus objetivos. February 6, 200. Disponible en http://pm.gc.ca/eng/pm.asp?featureId=7 visitado el 07/08/08 12 Ver en este mismo documento sección sobre Políticas públicas. Además el sitio oficial del programa http://www.tacklingcrime.gc.ca visitado el 07/08/08.

institucional13 el gobierno ejerce una labor fundamental en la materia al elaborar políticas públicas especialmente diseñadas para enfrentar el crimen. Public Security Canada está encargada de la seguridad pública y es responsable de mantener al país a salvo del crimen y terrorismo, a la vez de dar respuestas ante situaciones de emergencia y desastres naturales.

A cargo de un Ministro de Seguridad Publica, el Departamento de Seguridad de Canadá tiene a su cargo cinco agencias y tres cuerpos revisores que conforman una institucionalidad integrada cuyos componentes reportan todas a una misma autoridad. Con un presupuesto de alrededor de 6 billones de dólares canadienses anuales, trabajan para el sistema alrededor de 52.000 personas a lo largo del país14.

Organización del Departamento de Seguridad de Canadá

Fuente: Public Safety Canada

13 Por ejemplo cuentan con Asambleas legislativas provinciales, cuerpos de policía y gobiernos de jurisdicción limitada al tamaño de la provincia/territorio 14 Ver http://www.ps-sp.gc.ca/abt/wwa/index-eng.aspx#review visitado en 08/08/08

Resumen de Presupuesto del Departamento de Seguridad 2005-2006 a 2007-200815

(Millions of dollars) Net Planned Spending

2005-2006

Net Planned Spending

2006-2007

Net Planned Spending

2007-2008 Public Safety and Emergency Preparedness Canada

$ 431.0 $ 236.2 $ 241.0

Royal Canadian Mounted Police $1,863.3 $1,857.7 $1,853.8 Correctional Services Canada $ 1,618.2 $ 1,607.8 $ 1,618.3 Canadian Border Services Agency $ 1, 027.0 $ 1, 048.0 $ 1, 053.0 Canadian Security and Intelligence Service

$ 319.0 $ 309.8 $ 309.8

Canadian Firearms Centre $82.3 $82.3 $82.3

National Parole Board $ 41.9 $ 41.7 $ 41.7 Commission for Public Complaints against the RCMP

$ 4.7 $ 4.7 $ 4.7

Office of the Correctional Investigator $ 2.9 $ 2.9 $ 2.9

RCMP External Review Committee $ 0.9 $ 0.9 $ 0.9

TOTAL $ 5,391.2 $ 5,192.0 $ 5,208.4

Fuente: Treassury Board of Canadá. RPP 2005-2006 Public Safety and Emergency Preparedness Canada. Ver http://www.tbs-sct.gc.ca/est-pre/20052006/PSEPC-SPPCC/PSEPC-SPPCCr5601_e.asp#6 Junto con el Servicio de Fronteras, de Guarda Costas, de Inteligencia, de Libertad Condicional y de Policía Montada, el gobierno reconoce en varias otras instancias e instituciones algún grado de responsabilidad en seguridad pública. De esta manera, los servicios de control de Armas, de Inmigración, los Ministerios de Justicia, de Defensa, y el servicio de prisión entre varios otros conforman un completo sistema de seguridad para el país16. A continuación se detallan alguna de las instituciones más relevantes. 2.2.- Servicio Canadiense de Inteligencia de Seguridad17 El Servicio de Inteligencia de Canadá (Canadian Security Inteligence Service) es la agencia encargada de adelantarse a posibles amenazas en contra de la seguridad del país. Su función es fundamentalmente preventiva y su misión es elaborar informes de Inteligencia a través del uso de Información. Su foco se concentra en amenazas de carácter terrorista, proliferación de destrucción masiva, espionaje y contra inteligencia. El Servicio de Inteligencia rinde cuentas al Ministro de Seguridad Publica quien es responsable de su accionar frente al parlamento

15 Nota: En la Agencia de servicios fronterizos de Canadá no se consideran las modificaciones al presupuesto debido a negociaciones de reorganización de la institución. 16 Para un listado completo y una descripción de su rol en seguridad ver http://www.safecanada.ca/role_e.asp visitado el 04/08/08 17 Ver http://www.csis-scrs.gc.ca/bts/index-eng.asp

2.3.-Guarda Costas de Canadá18 Los Guarda Costas de Canadá proveen de servicio marítimos al país al mando de la flota Federal de carácter civil. Los guardacostas suministran seguridad y representan a la Federación en las aguas territoriales de Canadá. Además, su misión es proteger el medio ambiente marítimo y de agua dulce, facilitar el comercio, apoyar la investigación científica y apoyar a las prioridades marítimas del Estado.

Las misiones de los guardacostas están contenidas en la ley sobre océanos y ley

sobre navegación. Para cumplir con su misión, los guardacostas cuentan con un presupuesto anual de $285 millones de dólares y trabajan en la institución un número aproximado de 2400 funcionarios especializados. 2.4.- Cuerpos de Supervisión19 Atendiendo a la difícil tarea de equilibrar mayores índices de seguridad con el respeto de las libertades individuales, el gobierno Canadiense estipula en su sistema de seguridad una serie de cuerpos de Revisión y Supervisión independientes, encargados de revisar cualquier queja existente en contra de las autoridades relacionadas con la seguridad pública. Estas instituciones son entre otras la Comisión de quejas en contra de la Policía Montada, la Oficina de investigación Correccional, el Comité externo de revisión de la Policía Montada, y la oficina de Revisión del Servicio de Inteligencia. El objetivo común de todas ellas es investigar de manera independiente cualquier demanda en contra de los organismos de seguridad por abuso de poder, indisciplina, procedimientos ilegales, entre otros. 3. - Sistema de Información y Estadística El Departamento de Estadísticas de Canadá (Statistics Canada) es la principal institución encargada de proveer de información sobre el país en temas sociales, económicos, culturales, y poblacionales. En Canadá, la provisión de información es una obligación de carácter Federal y en este departamento recae la misión de cumplir con ese mandato respecto de todos los territorios y provincias del país20.

Para cumplir con su mandato, el Departamento de Estadística realiza cada 5 años un censo nacional a la vez de efectuar de manera periódica un número aproximado de 350 encuestas anuales en los más diversos temas de su competencia, lo que incluye, información sobre criminalidad, victimización, uso de drogas, entre otros.

El Canadian Centre for Justice Statistics es una división del Departamento encargada de actuar como punto focal entre las agencias que conforman el denominado Sistema Nacional de Justicia. A través de esta agencia, se coordina y procesa toda la información que esta relacionada con el crimen y la administración civil en temas de

18 Ver http://www.ccg-gcc.gc.ca visitado el 05/08/08 19 Ver http://publicsafety.gc.ca/abt/wwa/index-eng.aspx#cpc 20 Ver http://www.statcan.ca/english/about/overview.htm visitado el 10/08/08

criminalidad21. Esta entidad provee de estudios seriales con análisis relevantes en materias de victimización, crímenes y percepción pública del sistema judicial principalmente a partir de los datos extraídos desde la Encuesta General Social sobre victimización.

El año 2004, el Departamento de Estadísticas condujo la cuarta y última encuesta disponible a la fecha sobre el tema. Al igual que sus versiones anteriores (1988, 19993 y 1999) el instrumento otorga una panorama general y detallada por zonas geográficas respecto al temor de la población ante el crimen y su percepción sobre el sistema de justicia22.

Percepción de la población sobre el sistema de justicia

Promedio Nacional

¿Están las policías haciendo un buen trabajo en?

Hacer cumplir la ley 59

Responder adecuadamente a las llamadas de emergencia 52

Siendo cercanos 65

Proporcionando información sobre como reducir el crimen 50

Aumentando la seguridad de los ciudadanos 61

Tratando a la población de manera justa 59

¿Las cortes criminales están haciendo un buen trabajo?

Proveyendo justicia de manera rápida 15

Ayudando a las victimas 20

Determinando si el acusado es culpable o no? 27

Asegurando un juicio justo para los acusados 44

¿El sistema de prisiones esta haciendo un buen trabajo?

Supervisando y controlando a los prisioneros 31

Ayudando a la rehabilitación de los prisioneros 18

¿El sistema de aprobación de la libertad condicional ejerce un buen trabajo?

Otorgando libertad a prisioneros que no reincidirán 17

Supervisando a quienes violan la libertad condicional 15

Fuente: Gobierno de Canadá. General Social Survey on Victimization, cycle 18: an overview of findings disponible en http://dsp-psd.tpsgc.gc.ca/Collection/Statcan/85-565-X/85-565-XIE.html

21 Public Safecty. 2007. Ver http://www.publicsafety.gc.ca/res/cor/rep/_fl/CCRSO_2007-eng.pdf 22 Ver Gobierno de Canadá. General Social Survey on Victimization, cycle 18: an overview of findings disponible en http://dsp-psd.tpsgc.gc.ca/Collection/Statcan/85-565-X/85-565-XIE.html visitado el 10/08/08

Finalmente, el centro de Estadísticas de justicia, en conjunto con la comunidad policial elaboran el Uniform Crime Reporting Survey (UCR). Esta encuesta tiene por objetivo medir la incidencia de delitos en el país a la vez de elaborar un perfil de sus principales características. Los datos obtenidos reflejan la información recolectada por las instituciones policiales e incluye el número de incidentes criminales así como también el estatus de las causas y las personas involucradas en ellos. Esta encuesta se realiza desde 196223.

4.- Política Nacional de Seguridad

Del Departamento de Seguridad Publica emanan las políticas Federales del sector. El Ministro sin embargo, coordina y elabora programas en conjunto con entidades territoriales/provinciales, grupos comunitarios, representantes del sector privado e incluso con otros países. Las políticas que emanan de acá están diseñadas para afrontar todas las áreas de acción del ministerio que incluye el manejo de emergencias, la seguridad nacional, la imposición del orden, la rehabilitación y la prevención del delito.

La política Federal vigente hoy en día se denomina “Enfrentando el crimen” (Tackling crime) y cuenta con al menos 7 objetivos específicos24:

Desde el año 2006 el plan del gobierno incluye25 la transferencia de 63 millones de dólares en dos años para financiar la estrategia nacional anti droga

161 millones en el mismo periodo de tiempo para financiar la incorporación de 1000 efectivos de la Real Policía Montada.

La inyección de dinero para mejorar los servicios penitenciarios26. 20 millones para programas comunitarios de prevención de crimen juvenil27. El traspaso de 20 millones de dólares en dos años para mejorar el servicio de

inteligencia de la Real Policía Montada y en particular la base de datos nacional de ADN.

La transferencia de 26 millones de dólares en dos años para mejorar el acceso de los ciudadanos al sistema judicial.

El mejoramiento de los servicios de fronteras para mantener al país a salvo de vulnerabilidades externas.

La modificación del sistema legal en aspectos claves de la seguridad pública es parte

también del paquete de medidas que ha propuesto el actual Primer Ministro. Por este motivo, en Octubre del 2007 se introdujo durante la primera sesión de la 39 legislatura el un paquete de propuestas de ley denominado “enfrentando el crimen violento”28. Entre

23 Ver Statistics Canada. 2007. Uniform Crime Reporting Survey (UCR) en http://www.statcan.ca/cgi-bin/imdb/p2SV.pl?Function=getSurvey&SDDS=3302&lang=en&db=imdb&dbg=f&adm=8&dis=2 24 Ver http://www.tacklingcrime.ca visitado en 08/08/08 25 Ver http://www.tacklingcrime.gc.ca/highlights-eng.aspx visitado en 08/08/08 26 Para un completo reporte sobre las actividades y programas penitenciarios Ver http://www.tbs-sct.gc.ca/dpr-rmr/2006-2007/inst/pen/pen02-eng.asp visitado en 08/08/08 27 Ver http://www.publicsafety.gc.ca/prg/cp/cpaf_index-eng.aspx visitado 08/08/08 28 Ver Departamento de Justicia de Canada. Disponible en http://canada.justice.gc.ca/eng/news-nouv/nr-cp/2007/doc_32162.html visitado 08/08/08

las propuestas mas importantes se incluye el aumento de las penas para quienes cometan delitos con armas de fuego o relacionados con el trafico de armas, mayores sentencias para quienes cometan delitos sexuales, una mayor protección para menores utilizados en delitos y comercio sexual y el aumento de las penas para quienes conduzcan sus vehículos en estado de ebriedad. En temas de prevención, la política “Enfrentando el Crimen” cuenta con un fuerte componente a través de la “Estrategia Nacional de Prevención del delito”. El plan provee el marco adecuado para realizar planes que permitan intervenir en los factores de riesgo antes que se cometan los delitos y promover prácticas de prevención. Este programa tiene un marcado acento local y se basa en los principios de Integración de las estrategias que se desarrollan a lo largo del país, identificación y aplicación de buenas prácticas, trabajos focalizados y resultados medibles29.

De manera complementaria el gobierno tiene como una de sus políticas vigentes una “Estrategia Nacional de Prevención de Droga30”. Su misión es lograr disminuir el consumo de droga a través de políticas de prevención con comunidades locales a la vez de reducir la cantidad de drogas ilícitas disponibles en para el consumo. Durante el año 2007, el programa estableció la inyección adicional de 10 millones de dólares para programas de prevención comunitario, 22 millones de dólares para implementar el plan de cumplimiento de la ley y 32 millones para programas de rehabilitación. En materia de cumplimiento de la ley (law enforcement), la política nacional incluye el aumento del personal de la Policía Montada, el mejoramiento de las capacidades de la seguridad de fronteras y la Policía de poblaciones originarias, entre otras31. De manera complementaria: Segurizando una sociedad abierta: la Política de Seguridad Nacional de Canada es el nombre que adopta la estrategia ad hoc destinada a enfrentar las amenazas presentes y futuras como el terrorismo32. Entre otras medidas, la política establece la creación de un centro integrado de enfrentamiento de amenazas, la creación de un Consejo Nacional de Seguridad Nacional y la creación del Departamento de Seguridad Pública que se detalla más arriba. Desde el año 2001 al 2004 se inyectaron 690 millones de dólares para desarrollar programas en seis áreas estratégicas. Las bases del funcionamiento del sistema de seguridad bajo el alero del Ministerio de Seguridad Publica están contenidas en varios cuerpos legales que regulan las capacidades y misiones de las instituciones que conforman la institucionalidad del sector33.

29 National Crime Prevention Center. A Blueprint for Effective Crime Prevention. Ver http://www.ps-sp.gc.ca/prg/cp/_fl/bp-en.pdf visitado en 06/08/08 30 Ver http://www.nationalantidrugstrategy.gc.ca/ 31 Ver http://www.ps-sp.gc.ca/prg/le/index-eng.aspx visitado 05/08/08 32 Ver http://www.publicsafety.gc.ca/pol/ns/secpol04-eng.aspx visitado 06/08/08 33 Para información detallada ver http://www.publicsafety.gc.ca/pol/index-en.asp visitado el 07/08/08

Sistema correccional: o Corrections and Conditional Release Act (1992) , Criminal Records Act

(1985) , International Transfer of Offenders Act (2004), Prisons and Reformatories Act (1985)

Manejo de Emergencias o Chemical, Biological, Radiological and Nuclear (CBRN) Strategy (2005),

Emergencies Act (1985), Emergency Preparedness Act (1985), Minister Day tables Emergency Management Act bill (May 2006).

Law enforcement o DNA Identification Act (1998), Firearms Act (1995), First Nations

Policing Policy (1996), Royal Canadian Mounted Police Act (1985), Sex Offender Information Registration Act, Witness Protection Program Act (1996)

National security o Anti-terrorism Act (2001), Parliamentary review, Canadian Security

Intelligence Service Act (1985), Charities Registration (Security Information) Act (2001), Customs Act (1985), Immigration and Refugee Protection Act (2001), DNA Identification Act (1998), Firearms Act (1995), First Nations Policing Policy (1996), Sex Offender Information Registration Act, Witness Protection Program Act (1996), Royal Canadian Mounted Police Act (1985), Securing an Open Society: Canada's National Security Policy (2004), Securing an Open Society: One Year Later (2005), Security of Information Act (1985), Security Offences Act (1985),

5.- Sistema Policial El mantenimiento del Orden en Canadá es de responsabilidad de los tres niveles de la administración del Estado: Federal, Territorial/Provincial y local. Mientras el gobierno Federal es el responsable de hacer cumplir la ley criminal, el Constitution Act otorga a cada provincia la responsabilidad de mantener sus propios cuerpos policiales a nivel provincial/territorial y municipal. Algunas comunidades también administran sus propios cuerpos policiales.

Sistema Policial de Canadá Cuadro Resumen

Cuerpo Policial Competencia Misiones Real Policía Montada de Canadá

Federal (con excepción de Ontario y Quebec que mantienen sus propios cuerpos policiales)

Mantenimiento de las leyes Federales en cada provincia y territorio del Estado

Proveer servicios como laboratorio forense e identificación

Mantener el Centro de Información Policial Educación a cargo del Colegio Policial de Canadá En algunas zonas de Ontario y Quebec cumplen misiones

sólo cuando existe un contrato que lo permite Policías Provinciales / Territoriales

Áreas Provinciales / Territoriales

Policía provincial encargados de hacer cumplir la ley del Código Criminal y Estatutos provinciales no cubiertos por policías municipales

Policía Municipal Áreas Municipales Encargados de hacer cumplir la ley del Código Criminal,

estatutos provinciales y leyes municipales en los limites de la municipalidad.

Las Municipalidades pueden formar su propia policía, unirse a una existente o hacer contratos la policía federal o la Real Policía Montada de Canadá.

Policía de Pueblo originarios (First Nations policing)

Comunidades Indigenas

Servicios policiales especializados a la comunidad que sirven

Fuente: Elaboración propia en base a Canadian Centre for Justice Statistics. 2007. Police Resources in Canada 2007. Disponible en http://www.statcan.ca/english/freepub/85-225-XIE/85-225-XIE2007000.pdf visitado el 09/08/08

5.-1.- Real Policía Montada de Canadá34 Bajo el mando del Ministerio de Seguridad La Royal Canadian Mounted Police es la Policía Nacional del país. A diferencia de otros casos de organización política similar a la canadiense, la Policía Montada ejerce jurisdicción a nivel Federal, Territorial/provincial y Municipal bajo modalidad de contratos con los tres territorios, 8 privincias (excepto Quebec y Ontario), alrededor de 190 municipalidades y 184 comunidades originarias. Creada en 1919 por mandato parlamentario, la Policía Montada de Canadá tiene la misión de hacer “cumplir las leyes, prevenir el crimen y mantener la paz, orden y seguridad”35. En términos administrativos, la policía Montada esta estructurada en torno a cinco áreas de negocios: Servicios Federales, Servicios Federales de Inteligencia Criminal, Policía de Tareas, Servicios Policiales Nacionales e Infraestructura administrativa. En la actualidad, el crimen organizado, el terrorismo, el crimen y la victimización juvenil, las comunidades originarias y los delitos económicos son las prioridades de esta fuerza que emplea a un número aproximado de 26.000 personas (17.000 agentes en todos los rangos, 3.000 empleados civiles y 6000 sirvientes públicos36) y cuyo presupuesto bordea 1,8 billones de dólares.

Tras graduarse de la academia nacional un policía recibirá $44,513 dólares, los cuales posterior a un periodo de 36 se ira incrementando de forma gradual hasta alcanzar los $72.125 dólares anuales37. 5.2.- Instrucción Policial Para ser miembro de la policía montada se requiere de un periodo de instrucción de dos años en la academia nacional (Localizada en Regina, Saskatchewan). Durante los próximos años, la Policía esta reclutando anualmente a un número de 1.700 cadetes para cumplir con las demandas operacionales de la fuerza. Entre los requisitos generales para ingresar a la Policía Montada se encuentra ser Canadiense, tener al menos 18 años (no existe discriminación por edad), tener un diploma de educación secundaria y la disponibilidad de trasladarse a cualquier parte del territorio38. Existe también la posibilidad de ingresar por vía paralela si se cuenta con experiencia policial. Durante el período de instrucción, los cadetes reciben un salario de $500 dólares mensuales ($12.000 dólares en 24 meses).

34 Ver http://www.rcmp.ca visitado 05/08/08 35 RCMP. 2006. Corporate Facts. Disponible en http://www.rcmp.ca/factsheets/pdfs/corporate_e.pdf visitado 08/08/08 36 Ver http://www.rcmp-grc.gc.ca/recruiting-recrutement/howtojoin-commentvousenroler/requirements-exigences-eng.htm visitado 09/08/2008 37 Ver http://www.rcmp-grc.gc.ca/recruiting-recrutement/jobs-emplois/salarybenefits-soldeavantages-eng.htm visitado 09/08/08 38 Ver http://www.rcmp-grc.gc.ca/recruiting-recrutement/howtojoin-commentvousenroler/lateralentry-entreelaterale-eng.htm visitado 09/08/08

5.3.- Colegio Policial de Canadá El Colegio Policial de Canadá es el Centro Nacional que provee de educación especializada a oficiales y altos mandos de las instituciones existentes en el país. Su objetivo principal es entregar herramientas adecuadas para la investigación de crimen organizado y multi jurisdiccional. El centro, fundado en 1976, sirve como institución educacional para nacionales y un número limitado de extranjeros, así como a civiles vinculados al mundo académico39. 5.4- Canada Firearms Centre40

Creada en 1996, el centro nacional de armas de fuegos en la institución encargada de coordinar y controlar la tenencia de armas de fuego en el país. Su objetivo es ayudar a reducir el número de muertes y accidentes provocados por armas de fuego a través de una tenencia responsable a la vez de proveer de información relevante a las agencias investigativas sobre el uso de armas en crímenes.

El año 2006, este centro depende directamente de la Real Policía Montada bajo la

premisa de ayudar mas efectivamente a reducir el número de crímenes en los que se utiliza armas de fuego. El departamento colabora en los esfuerzos nacionales por reducir el trafico ilícito de armas a la vez de colaborar con agencias internacionales en la ,misma materia. A diciembre del año 2006 esta entidad contaba con 357 empleados41 5.5.- Policía de pueblos originarios Desde el año 1991 Canadá cuenta con un cuerpo policial especializado en comunidades originarias. Si objetivo, es mantener el orden y cumplimiento de las leyes en el marco de respeto de la cultura y estilo de vida de las comunidades aborígenes. Dependiente de la Real Policía Montada, alrededor de un 15%42 de los 1200 oficiales que trabajan en este cuerpo policial se reconocen como descendientes originarios y sirven a las más de 400 comunidades existentes en el territorio. 5.6.-Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá43 Canadá Border Services Agency (CBSA) es la institución encargada de proveer servicios integrados que faciliten en libre transito de las personas, a la vez de mantener el país seguro de amenazas. Sus agentes, están a cargo de la identificación de amenazas (personas o bienes) a través de los puertos de entrada a Canadá. Desde el año 2003, la Agencia de Servicios fronterizos es parte de la cartera de Seguridad Publica de Canadá y en ella trabajan 13.000 funcionarios, de los cuales 7,200

39 Canadian Police College. http://www.cpc.gc.ca/strategic/cpc_backgrounder.pdf visitado 10/08/08 40 Ver http://www.cfc-cafc.gc.ca 41Canadian Firearms Program. 2007. Memoria 2006. ver http://www.cfc-cafc.gc.ca/media/reports/rapport2006report/pdf/firearms_report_2006_e.pdf visitado 08/08/08 42 Ver http://www.publicsafety.gc.ca/prg/le/ap/apu_07_vol1_no1-eng.aspx visitado 07/08/08 43 Ver http://www.cbsa.gc.ca

son oficiales uniformados que trabajan en los 1200 puestos a lo largo del territorio y 39 aeropuertos internacionales. 6.- Sistema de Justicia44 El sistema Judicial Federal de Canadá esta compuesto por la Corte Suprema, la Corte Federal y Corte de Apelaciones Federal. Por su parte, las Provincias y Territorios poseen sistemas independientes que incluyen corte de apelaciones, corte superior, corte suprema, corte que conoce causas de derecho Penal (Court of Queens Bench) y corte de justicia. Las Cortes provinciales manejan la mayor cantidad de casos en el sistema nacional y es a través de las Cortes Superiores donde se revisan los casos que involucran los crímenes más serios. Las Cortes Federales por su parte, son cortes superiores con jurisdicción civil y sólo pueden ver causas que estén incluidas específicamente en las leyes federales. La Suprema corte actúa como la corte final de apelaciones para todos los casos vistos en el sistema y su jurisdicción es sobre todas las materias que incluyen derecho constitucional, administrativo, criminal y civil. 7.- Sistema Carcelario45 El Servicio Correccional de Canadá (Correctional Service of Canada) es la agencia del Gobierno encargada de administrar las sentencias de más de dos años de duración impuestas por los tribunales. Del Servicio dependen instituciones penales de varios niveles de seguridad además de supervisar la reinserción de los detenidos bajo régimen de libertar condicional. Si algún imputado comete delitos cuya condena de presidio sea menor a los dos años, la encarcelación es responsabilidad del territorio o provincia, quienes también están a cargo de administrar la justicia juvenil. La decisión de otorgar libertades condicionales recae sobre el Comité Nacional de Libertad Condicional (National Parole Board). El jefe del sistema carcelario es un comisionado quien reporta de manera directa al Ministro de Seguridad. En la actualidad el Servicio se encuentra en un plan estratégico de modernización como parte de los esfuerzos por mejorar la calidad de los servicios relacionados con la seguridad publica. Durante el 2007, un panel de expertos desarrolló una evaluación de los servicios penitenciarios del país y elaboraron una hoja de ruta para mejorar su función. Entre los puntos principales se destacan políticas que permitan mejorar la rehabilitación de los detenidos, contar con programas especialmente diseñados para comunidades indígenas, la disponibilidad de programas de salud mental y trabajo al interior de las prisiones, entre otros. A lo largo de Canadá existen 58 instituciones penales de carácter Federal que el año 2007 mantenían en sus dependencias a 13.200 prisioneros (excluyendo a 1.100 que

44 Ver Departamento de Justicia. http://www.justice.gc.ca/eng/dept-min/pub/ccs-ajc/page3.html 45 Ver http://www.csc-scc.gc.ca

gozaban de libertad condicional)46. Las prisiones Federales tienen características de baja, media y alta seguridad, además de otras con régimen mixto. Adicionalmente, existen 16 centros comunitarios correccionales, 71 oficinas de libertad condicional y 4 centros de rehabilitación para población indígena. El presupuesto anual de la autoridad carcelaria alcanzó el 2007 los $1.870 millones dólares de los cuales un 72% es dedicado a la custodia de los prisioneros (lo que incluye costos fijos como sistemas de seguridad, salarios, mantención y alimentos mientras que el 28% restante es dedicado es dedicado a la rehabilitación. El sistema carcelario Federal emplea alrededor de 14.500 personas de las cuales 41% corresponden a oficiales de seguridad47. Financiamiento del sistema carcelario

8.- Seguridad Privada

En términos generales, un guardia de seguridad tiene en Canadá tantas atribuciones en materia de seguridad como cualquier civil que sorprenda a un delincuente cometiendo algún delito. La adquisición de servicios de seguridad privada es en el país sin embargo un negocio en expansión.

A diferencia de lo que sucede con el sistema policial el sector no cuenta con una

autoridad central que regule de manera uniforme a las empresas que proveen de guardias, ni tampoco a los requisitos mininos para otorgar licencias a los empleados del sector. De esta manera, es a través de la legislación territorial y provincial la via por la que se establecen las normas de las empresas de seguridad.

A partir del 2001, la mayoría de las provincias cuentan con legislación referente a

las empresas y personas que proveen este tipo de servicios. Aunque no es un criterio uniforme, la mayoría pone como requerimientos mínimos tener la mayoría de edad y no contar con antecedentes penales. Adicionalmente, de acuerdo a la legislación propia de cada jurisdicción se agregan horas de entrenamiento obligatorias y la prohibición de trabajar fuera del territorio canadiense como guardia de seguridad privada.

46 Minister of Public Works and Government Services Canada. 2007. Report of the Correctional Service of Canada Review Panel. Octubre. Disponible en http://www.ps-sp.gc.ca/csc-scc/cscrpreport-eng.pdf visitado el 08/08/08 47 CSC. 2007. Strategic Plan for Human Resource Management: 2007-08 to 2009-10 Disponible en http://www.csc-scc.gc.ca/text/pblct/sphrm07_10/StrPlaHRMn_e.pdf visitado el 09/08/08

Salvo excepciones, los guardias de seguridad privada tienen prohibición de portar armas. En la sección 17 de la Ley Federal sobre armas de fuego prohíbe o restringe el uso de armas de fuego más allá de los límites del hogar48.

El año 2001, la industria de la seguridad privada era uno de los sectores que

demostraba mayor dinamismo en toda la economía del país, alcanzando un número de 84.000 trabajadores mientras que solo 62.860 se desempeñaba como oficial de policía en México en el mismo periodo.

Fuerzas Policiales v/s Guardias privados Año Numero de Policía Numero de guardias

privados 1991 61.280 81.000 1996 69,090 82.000 2001 62.860 84.000

Fuente: Statistics Canadá. Private Security and Public Policing in Canada, 2001. Catalogue no. 85-002-XIE, Vol. 24, no. 7. http://www.statcan.ca/english/freepub/85-002-XIE/0070485-002-XIE.pdf Quienes se desempeñan en servicios de vigilancia privada reciben uno de los

sueldos más bajos del mercado del país. En abril del 2008, de los aproximadamente 93.000 trabajadores del sector en todo el país el promedio recibía como sueldo unos 511 dólares a la semana49.

La baja escolaridad de quienes se desempeñan en labores de seguridad actúa

como un predictor de las remuneraciones futuras. Menos de un 50% de quienes se desempeñan en el sector tiene educación post secundaria en circunstancias que efectúan

48 Firearms Act ( 1995) disponible en Firearms Act ( 1995, c. 39 ) visitado el 08/08/08 49 Statistics Canada. 2008. Employments, earnings and hours. Catalogue no.72-002-X

labores similares a las de un policía con entrenamiento formal. Las empresas deciden seleccionar a personas con el menor entrenamiento posible logrando así reducir sus gastos en remuneraciones.