4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y...

45
Contribuyendo a construir y transformar la sociedad 2014 Contribuyendo a construí o a construír y transform

Transcript of 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y...

Page 1: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

Contribuyendo a construir y transformar la sociedad

2014

Contribuyendo a construír y transformar la sociedadContribuyendo a construír y transformar la sociedad

Page 2: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

Agustín AishembergDirector Ejecutivo

Prólogo

Autoridades

DIRECTORIO DE LA INSTITUCIÓN

Presidente: Antonio Silva

Secretario: Jorge Enríquez

Vocal: Sergio Helbling

Síndico: Julio Pilón

Director Ejecutivo: Agustín Aishemberg

DIRECTORES DE ÁREAS Y ASESORÍAS

FORMACIÓN: David Diharce

HOTEL ESCUELA: Antonio Batista

INSTITUTO: Alva Sueiras

ADMINISTRACIÓN: David Agudo

ASESORAMIENTO CONTABLE: Helga Grille

ASESORAMIENTO LEGAL: Nicolás Porro

DESARROLLO INSTITUCIONAL: María Teresa Russi

COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL

Asesor Eclesiástico: Bernardo Godbarsen SAC

Presidente: Julio Pandolfo

Secretario: Mauricio Irabuena

Tesorera: Sonia Rodríguez

Vocal: Blanca Fernández

Representante Juvenil: Virginia Álvarez

Representante Juvenil suplente: Eduardo Rodríguez

Presentamos la Memoria Anual 2014.

Como cada año, es un gusto dar a conocer las actividades y los resultados que se han obtenido a través de las acciones que la Institu-ción Kolping desarrolla en sus diferentes dimensiones.

El Directorio de IKSA y la Comisión Directiva Nacional han mantenido la agenda de trabajo prevista para el año, reuniéndose y con-siderando los temas de orden. Las instancias de reunión conjunta entre ambos directorios fue muy valorada ya que se reflexionó y se profundizó sobre la acción de Kolping en el Uruguay. Asimismo, a nivel internacional, se participó de las instancias del Directorio de la Obra Kolping Internacional y de la reunión de la Obra Kolping de la Región Sur de América que se realizó en Buenos Aires.

Este año nos visitó el Praeses General de la Obra Kolping Internacional, Mons. Ottmar Dillenburg, que mantuvo encuentros con miem-bros de la Asociación, autoridades eclesiales y el equipo de trabajo de IKSA. En estos encuentros pudimos reflexionar, entre otros temas, sobre la sostenibilidad y sobre la importancia de la comunicación entre la Obra Kolping Internacional y los diferentes países y regiones.

Esta Memoria les permitirá encontrarse con cada una de las acciones que durante este año 2014 hemos llevado a cabo con la Gracia de Dios y la inspiración del Beato Kolping.

Page 3: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

Resumen de situación

El balance anualEn el ejercicio 2014 se obtuvo un 8% más de ingresos que el año 2013. Por otra parte, los gastos se mantuvieron en el mismo nivel que en el 2013, por lo que se logró llegar a un equilibrio que no se había alcanzado en el ejercicio anterior, sin disminuir el gasto en el área de formación.Dentro de las unidades productivas, el Hotel Escuela obtuvo un superávit, logrando aumentar sus ingresos por servicios, y manteniendo los gastos a pesar de los aumentos obligatorios de remuneraciones y los aumentos de precios por inflación. El Instituto de Capacitación junto con la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas también obtuvieron un superávit; sin embargo, este superávit fue inferior al del 2013 debido a la baja de algunos cursos y al hecho de que no se pudo lanzar el Programa de Hotelería con certificación de la Escuela de Sevilla, el cual tuvo egresos financieros durante el 2014. Este programa será ofrecido en el 2015.

El Directorio de Institución Kolping y la Comisión Directiva Nacional de la Asociación KolpingEl Directorio de IKSA mantuvo cuatro reuniones ordinarias en el año 2014 y el 4 de noviembre de 2014 se realizó la Asamblea anual de accionistas con la participación del Sr. Peter Schwab de la OKI. Todas las decisiones fueron tomas por consenso y para el análisis de la situación se invitó a participar al representante de la Asamblea y Asesor Eclesiástico, P. Bernardo Godbarsen; al Síndico, Cr. Julio Pilón; al Director Ejecutivo, Sr. Aishemberg; a la Cra. Helga Grille y al Sr. David Agudo, responsable de Administración de la Oficina Ejecutiva.

La Comisión Directiva de la Asociación KolpingLa Comisión Directiva de la Asociación convocó a dos asambleas nacionales y mantuvo ocho reuniones de Directorio. En el mes de abril se reunieron en las instalaciones del Hotel Escuela Kolping el Directorio de Institución Kolping con el Directorio de la Asociación de miembros Kolping. Fue una muy valorada instancia de reflexión y de profundización del accionar de Kolping en el Uruguay.

Auditoría ExternaEn este período fue realizada la auditoria del balance 2014 por el Estudio C&A Consultores Asociados, no habiendo observaciones importantes que destacar.

Actividades internacionalesLa reunión anual de las Obras Kolping de la Región Sur de América Latina tuvo lugar en Buenos Aires, y representaron a Kolping Uruguay los Sres. David Diharce, el P. Leonardo Rodríguez y A. Aishemberg.Virginia Álvarez, presidenta de la Comisión Directiva Nacional, y Agustín Aishemberg, como miembro del Directorio Internacional, participaron en la reunión del Consejo General que se realizó en Colonia, Alemania. Agustín Aishemberg participó además en tres reuniones del Directorio de la Obra Kolping Internacional en Alemania.

Visita de Mons. DillenburgDesde el 31 de octubre al 2 de noviembre tuvimos la visita del Praeses General de la Obra Kolping Internacional, Mons. Ottmar Dillenburg, que mantuvo encuentros con miembros de la Asociación, autoridades eclesiales y el equipo de trabajo de IKSA.

Intercambio juvenil Desde el 1 al 12 de julio visitaron Uruguay cinco jóvenes Kolping de Passau, Alemania, que llegaron para participar de un intercambio juvenil con los jóvenes Kolping de Uruguay, con quienes compartieron momentos de reflexión, trabajo y recreación. Informe de situación Este año continuó la ejecución del proyecto con el BMZ para el trienio 2013-2015 con un presupuesto aprobado de 274.400 euros para el año 2014.

IKSA ha intensificado las sinergias con terceros. Se ha ampliado el alcance de las cooperaciones con las Instituciones públicas: el Ministerio de Desarrollo Social y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que continúan solicitando la participación de Kolping en sus programas. Se han sumado tres empresas nuevas para financiar cursos del Instituto de Capacitación. Estas acciones forman parte de la nueva estrategia, ya que los cooperantes a nivel internacional han disminuido sus aportaciones.

En noviembre de 2014 se llevaron a cabo elecciones nacionales en el país, y habrá que esperar el inicio del período de gobierno a los efectos de identificar la consolidación o modificación de algunas líneas de acción que se espera llevar adelante. De todas formas, el equipo ha iniciado contactos con las nuevas autoridades gubernamentales para generar instancias de diálogo y nuevos acuerdos.

Page 4: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

Se mantiene la dificultad para lograr los resultados de autofinanciación a partir de los proyectos productivos e ingresos por otras donaciones. La situación del entorno y del mercado donde operan las unidades productivas mantiene las características informadas en el año 2013.

En el año 2014 nuevamente se trabajó intensamente en la reducción de costos y, por otro lado, en la generación de nuevas alternativas de ingresos para compensar la situación.

La Asociación y los grupos meta La Asociación Kolping Uruguay cuenta a diciembre de 2014 con 1044 asociados en 106 grupos. 56 grupos son de adolescentes y jóvenes; 50 grupos son de adultos. Entre los jóvenes, las edades oscilan entre los 13 y los 29 años. Las de los adultos, desde los 30 a los 80 años.

El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció lo que nos implicó diseñar una nueva estrategia de intervención.

En el año creció el protagonismo de la Directiva Nacional en la formación y capacitación. En el taller de dirigentes, la capacitación fue llevada a cabo por miembros de la directiva. Los representantes juveniles preparan junto al formador todas las capacitaciones que se realizarán a los dirigentes juveniles. Destacamos como un indicador, tanto en los jóvenes como en los adultos, la postura asumida y declaraciones elaboradas como directivos nacionales frente al Proyecto de Ley de Baja de la Edad de Imputabilidad. Es un indicador de madurez y de protagonismo en la sociedad. El 70% de los miembros Kolping, por su participación ciudadana, trabaja activamente en organizaciones que promueven la cultura de la Paz. No tenemos información sobre la incorporación a otras organizaciones específicas.

El 100% de los grupos de jóvenes participó en actividades de voluntariado. El 70% de los grupos de adolescentes colaboró con las actividades de voluntariado organizadas por los jóvenes. El 94% de los grupos de adultos organizó y realizó actividades de voluntariado.

En el caso de las Rondas participó el 38 % de los Jóvenes (318) en la ciudad de Tranqueras, Rivera, atendiendo a unos 400 niños en situación de vulnerabilidad. En el año 2014 se realizaron 213 actividades de voluntariado con la participación de 706 voluntarios con unas 39.070 horas de servicio hacia la comunidad.

Las actividades propias de los grupos de autoayuda durante el 2014 fueron financiadas por sus integrantes en un 100 %.24 jóvenes Kolping de Florida, Canelones, Durazno y Tacuarembó, participaron en Florianópolis, Santa Catarina, del Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Kolping de la Región Sur, KOLCOSUR (Kolping del Cono Sur), que se desarrolló entre el 6 y el 9 de febrero.

Evaluación de IKSA por parte de la empresa FAKT/SEKEl plan de evaluación interno del SEK e.V. (Asociación para la Ayuda Social y al Desarrollo de la Obra Kolping) indicó “que los países del grupo LAII (entre los que está Uruguay) deben ser evaluados con el fin de comprobar su pertinencia, eficacia, y sostenibilidad en términos de la política de desarrollo, política social y socio-estructural e inversión bajo el modelo establecido, así como la revisión de la estrategia del Proyecto para determinar la necesidad de su continuación o refinanciación. Adicionalmente, sin ser un objetivo menos importante, promover el aprendizaje y la mejora de la gestión de conocimientos”.El trabajo se realizará a través de la consultora FAKT de Alemania, que programó la realización de una evaluación de IKSA, focalizada en el análisis del modelo de intervención, del monitoreo de los programas y la asociatividad. La preparación de los términos de referencia insumió los últimos meses del 2014, previéndose que la intervención del consultor se realizará en febrero de 2015.

Apoyo del SEK para preparación del Proyecto BMZ 2016-2018Durante el año 2014, el equipo de IKSA fue visitado por la Lic. Estela Trochez, para cooperar en el diseño del Proyecto para el siguiente trieño y mapear los procesos de monitoreo y evaluación existentes, crear sistemas de medición y fortalecer u optimizar aquellos que ya existan.

Capacitación NGO_IdeasDel 23 al 26 de febrero se realizó en Lima, Perú, un taller de orientación de NGO_IDEAS al cual fue invitado a participar Kolping Uruguay en este proceso. Fuimos desde Uruguay: Agustín Aishemberg, Director Ejecutivo de Kolping Uruguay, y David Diharce, Director de Formación.La finalidad del taller era presentar la herramienta ideada por NGO_Ideas para el seguimiento y monitoreo de los proyectos orientados a medir los efectos del trabajo de las organizaciones.

Page 5: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

Los programas especialesEl programa “Perdón y Reconciliación” para la prevención de la violencia, ha tenido una gran difusión en varias regiones del país. En el 2014 se logró financiar las actividades con recursos propios y también con donaciones externas. El convenio firmado con la Fundación El Chajá y Cáritas de Uruguay fue monitoreado por las tres instituciones, logrando desarrollar un sistema de administración común.

Los proyectos productivos

Instituto KolpingEn el balance provisorio, el Instituto Kolping, junto con el programa de la Licenciatura de Dirección de Empresas Turísticas, obtuvieron un resultado positivo de $ 130.000. Con el fin de potenciar el programa de Hotelería del Instituto, se firmó un convenio con el Centro de Desarrollo profesional de la Universidad Católica. Se han conseguido acuerdos con Cámaras empresariales y organismos oficiales para una divulgación más amplia de la propuesta. Se ha implementado un plan de comunicación con el fin de lograr aumentar el número de inscripciones. En el mes de setiembre se inauguró la primera edición del Curso de Emisión de Boletos de Viaje (softwares Sabre y Amadeus), destinado a personas con interés en insertarse laboralmente en el sector Agencias de Viajes y Aerolíneas. El proyecto, elaborado junto a Despegar.com está parcialmente subvencionado por Uruguay XXI (que fomenta la exportación de servicios) y Despegar.com, que donó los equipos informáticos necesarios para el desarrollo de la capacitación.

Hotel Escuela Durante el 2014 la demanda de los servicios en el Hotel aumentó considerablemente y mediante acciones comerciales se han retomado clientes habituales y se acercaron nuevos.La “Casa Kolping El Pinar” ha incrementado el número de beneficiados con el uso de las instalaciones. Desde el 25 al 31 de enero, Antonio Batista participó en el Segundo Encuentro de la Red de Hoteles Kolping de América Latina y Primera Jornada de Acogida, que organizó la Red de Fundaciones Kolping en la ciudad de Bogotá.

Licenciatura en Dirección de Empresas TurísticasEn el mes de noviembre, se celebró en el Hotel Escuela el cierre académico de la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas, celebrando sus diez años. Con la presencia de la Ministra de Turismo, Sra. Liliam Kechichián, autoridades académicas y actores públicos y privados del sector, la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas realizó su cierre académico 2014 conmemorando diez exitosos años de la primera carrera universitaria en gestión de turismo del país. También estuvieron presentes el Rector de UCU, P. Eduardo Casarotti SJ; el Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dr. John Miles; el Director de la LDET Mag. Gabriel Andrade; el Director Ejecutivo de Kolping Uruguay, Agustín Aishemberg, y el anterior Ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, junto a otras autoridades.

El autofinanciamientoEl porcentaje de autofinanciación de IKSA se ha mantenido en 63%, que es similar al del año 2013. Esto se ha logrado mediante una contención de los gastos generales, financiados por un menor presupuesto del BMZ para la estructura general.

Los gastos aumentaron un 9 % como consecuencia de la inflación y fundamentalmente de los ajuste de salarios obligatorios, a pesar de haber disminuido IKSA sus costos operativos en términos reales. Este factor ha incidido negativamente en una mayor rentabilidad de los servicios, los cuales no pueden aumentar sus precios en la misma proporción porque esto significaría quedar fuera de mercado.

La organización Se ha realizado un esfuerzo importante y se ha asumido el desafío de lograr los mejores resultados en el proceso de la mejora de los índices de autofinanciamiento.

Agradecemos la cooperación y compromiso del Directorio de IKSA, de la Comisión Directiva Nacional Kolping, de los asesores eclesiásticos, de los miembros Kolping, de los empleados, asesores técnicos y otros colaboradores voluntarios y de organizaciones nacionales e internacionales, porque han hecho posible que, un año más, Kolping Uruguay realice un aporte significativo a nuestra sociedad en el cumplimiento de su misión.

Agustín AishembergDirector Ejecutivo

Page 6: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

6

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

La Asociación está constituída por los Grupos y Familias Kolping que conforman una comunidad, una red de autoayuda que se extiende en seis de las diez diócesis de nuestro país. La misma está organizada en grupos acompañados por un coordi-nador–facilitador.

Es así que los Grupos de Adolescentes, Jóvenes y Adultos interactúan y trabajan en un esfuerzo mancomunado con un objetivo común.

El trabajo de coordinación está dividido en zonas que se distribujen en nuestro país:

1) Zona Metropolitana - Canelones: coordinador Igna-cio Larrañaga.

2) Zona del Departamento de San José: pro-motor Diego Espinosa.

3) Zona de Durazno y Nueva Palmira: coordinador Alejandro Castro.

4) Zona de Florida-Canelones: coordinador Pablo Valerio.

5) Área de Rivera: pro-motor José Andrade.6) Zona de Tacuarem-bó: promotora Delia

Silva.

GRUPOS Y FAMILIAS

RIVERA

TACUAREMBÓ

DURAZNO

FLORIDA

SAN JOSÉCOLONIA 2 4

5

6

3

1MONTEVIDEO

CANELONES

Grupos Kolping

Familias Kolping 24

Grupos de Adultos 6

Grupos de Jóvenes 24

Grupos de Adolescentes 32

Emprendimientos 20

Miembros Kolping

Varones Mujeres Total

Familias Kolping 68 280 348

Grupos de Adultos 29 95 124

Grupos de Jóvenes 134 184 318

Grupos de Adolescentes 115 139 254

Todo el país 346 698 1044

0 200 400 600 800

Familias Kolping

Grupos de Adultos

Grupos de Jóvenes

Grupos de Adolescentes

Todo el país

Mujeres

Varones

Page 7: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

7

Page 8: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

8

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

1 Taller de Formación a nivel nacional, con la participación de 29 Directivos Nacionales en Montevideo.

1 Encuentro Nacional de Animadores y Promotores en la ciudad de Durazno, con la participación de 33 animadores y promotores. 16 horas de capacita-ción.

Encuentro Nacional de Dirigentes de Grupos y Familias en la ciudad de Florida, en el mes de noviembre, con la participación del Praeses Internacional Mons. Ottmar Dillemburg. Participaron 120 miembros de la Asociación.

1 Asamblea de la Asociación, donde se realizó la elección nacional de la nueva Directiva.

Encuentro de Asesores en la ciudad de Montevideo. Participaron 9 sacerdotes de distintas diócesis que acompañan los Grupos y Familias Kolping. Nos acompañó tam-bién el Obispo Protector de Kolping Uruguay, Mons. Raúl Scarrone.

6 encuentros de la Directiva Nacional de la Asociación. En-cuentros de planificación, capacitación y formación.

12 encuentros de las Directivas regionales de Florida y Durazno planificando, ejecutando y evaluando la marcha de la Asociación a nivel regional.

4 encuentros de formación para los representantes de los grupos juveniles (Equipo Nacional de Jóvenes Kolping). 72 horas de capacitación.

2 Talleres de capacitación para los animadores de Grupos de Ado-lescentes y Jóvenes en la ciudad de Florida.

Actividades realizadas 1 Taller de capacitación en la prevención de adicciones en la ciudad de Florida. 16 Jóvenes capacitados por un técnico de la Junta Nacional de Drogas.

1 Campamento Nacional en el Pinar, Canelones, con la participación de 80 jóvenes realizando actividades de buen uso del tiempo libre, en enero. Fueron acompaña-dos por 20 Jóvenes líderes dirigiendo la actividad y 20 adultos de las Familias Kolping

2 actividades recreativo-deportivas para 50 adolescentes en los de-partamentos de Florida y Tacuarembó, en los meses de setiembre y octubre. 20 líderes juveniles dirigieron y acompañaron a los adolescentes en su desarrollo.

1 Campamento para Adultos, donde participaron 19 adultos de Florida y Canelones, realizado en la Casa Kolping del Pinar, Canelones.

1 actividad de servicio a nivel Nacional en las Rondas para la Sonrisa de un Niño. 120 jóvenes participantes durante 5 días de trabajo en Tranqueras, separtamento de Rivera. 400 niños residentes en estas zonas fueron beneficiados. 19 líderes juveniles dirigieron la actividad; 12 adultos Kolping realizaron el voluntariado del servicio para la realización de la actividad.

Participación de una delegación de 24 jóvenes en el Encuentro de Jóvenes Kolping del Cono Sur en Santa Catarina, Brasil.

Intercambio juvenil de 12 jóvenes Kolping del Uruguay con 5 Jóvenes Kolping de Passau, en el mes de julio, durante 12 días en Montevideo, Florida, Durazno y Rivera.

7 Talleres de formación en el tema de Familia – relacionamiento con padres y adolescentes / jóvenes. Participaron 129 personas.

Page 9: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

9

Page 10: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

10

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

213 actividades de servicio con unas 39.070 horas de voluntariado.

154 alumnos en 21 talleres artesanales

Los Grupos y Familias Kolping realizan su misión de capacitación y promoción integral de la persona en talleres de diferentes oficios:

• Tejido artesanal.• Tejido.• Cocina.• Pedicura.• Huerta orgánica.• Artesanías.• Cerámica.• Peluquería.• Inglés.• Yoga.• Manualidades.• Corte y confección.• Cotillón.• Informática.• Electricidad.• Carpintería. En el país existen 10 centros donde se brindan diferentes cursos de capacitación arte-sanal. En el año 2014culminaron 154 alumnos los 21 cursos dictados.

Acción Solidaria

Las acciones sociales desarrolladas por los Grupos y Familias Kolping abarcan las áreas de infancia, mujer, familias, ancianos, salud, pastoral carcelaria, medio ambiente, etc.

En este sentido vamos a ver toda una serie de actividades sociales destinadas a la atención de las necesidades alimenticias, educacionales y recreativas de los niños que llevan adelan-te nuestros Grupos y Familias Kolping.

La diversidad del trabajo social y el grado de compromiso de nuestros miembros son muy grandes, ya que muchos de ellos se organizan en torno al Grupo Kolping para llevar adelante iniciativas sociales, pero otros tantos se insertan en otras organizaciones de la comunidad que se especializan en algún sector en particular.

Esto determina que más del 60 % de los asociados realiza actividad voluntaria dentro o fuera de la estructura de Kolping, lo que los convierte en agentes calificados al servicio de la comunidad, gracias a la formación que los mismos reciben en el seno de cada Grupo Kolping.

Son muchas las instituciones públicas y privadas que cuentan con los voluntarios Kolping para llevar adelante sus objetivos. Lo que hace que muchas veces sea imposible cuantificar los beneficiarios directos de la acción de los miembros Kolping que no lo hacen dentro de los proyectos de los Grupos y Familias.

Page 11: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció
Page 12: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

12

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

SOLIDARIDADEste año la Obra Kolping pone como concepto guía y eje central de sus actividades y desarrollo a la SOLIDARIDAD.

La Obra Kolping es una red solidaria internacional que conforma una comunidad de al-cance mundial y que se compromete con la dignidad humana y participa en la construcción de la sociedad.

Desde sus “Directrices para la Solidaridad Internacional”, la Obra manifiesta que “la ac-ción solidaria consiste en un dar y un recibir, basado en la reciprocidad. Por eso aquellos que son más fuertes están obligados a compartir sus dones, ya sean estos de índole ma-terial o espiritual. Pero, por el otro lado, los más débiles también deben comprometerse a realizar todos los esfuerzos que les sean posibles para mejorar su situación de vida bajo su propia responsabilidad y determinación. La solidaridad no puede ser de ningún modo unidireccional, sino que se trata de un proceso en que las partes aprenden una de la otra y crecen juntas.

”En el marco de las dependencias mutuas que se dan a nivel mundial, también la 'cuestión social' se ha convertido en una 'cuestión social internacional'. La creciente brecha entre, por una parte, las regiones de la tierra caracterizadas por un rápido desarrollo y un bienestar generalizado y, por otra, aquellas regiones que permanecen al margen de este desarrollo y se caracterizan por un aumento de la pobreza, reclama enérgicas contramedidas”.

Esta “cuestión social” se plantea como un desafío para la organización y desde el camino planteado por Adolfo Kolping: “Las necesidades de los tiempos les dirán qué hay que ha-cer”, propone una nueva dimensión de la solidaridad basada en estructuras específicas que posibiliten abordar una dimensión global. “Adolfo Kolping consideraba a la Asociación Social que había fundado como una estructura de solidaridad que iba más allá de las relaciones sociales tradicionales y que debía hacer posible la solución de problemas sociales en una comunidad solidaria ampliada”.

"Siendo una comunidad de dimensión mundial, la Obra Kolping considera como suya la tarea específica de cultivar y fomentar la cooperación y la solidaridad a nivel internacional, sobre todo dentro de la misma Asociación”. Es así que la Obra Kolping Internacional se ha propuesto, muy conscientemente, conformar una estructura solidaria de alcance mundial, que ejerza la solidaridad superando fronteras caducas.

La comunidad solidaria más primordial dentro de la Obra es la Familia Kolping. La crea-ción y promoción de Familias Kolping constituyen el primer paso para el fomento de la solidaridad universal como práctica a nivel mundial. Es el lugar en el que se practica la vida comunitaria y compartida, las Familias Kolping son el lugar ideal desde el cual fortalecer el pensamiento y la acción bajo propia responsabilidad. Su estructura democrática colabora en la organización democrática de la convivencia humana en los diferentes ámbitos de la sociedad, contribuyendo a construir una sociedad orientada hacia el bien común.

La solidaridad existente entre las Familias Kolping y los distintos niveles de organización de la Obra Kolping a nivel mundial constituyen un aporte decisivo para que la Obra Kolping colabore de manera eficaz en la solución de la cuestión social, tanto a nivel nacional, como en el ámbito internacional.

En la búsqueda de un desarrollo integral, la Obra se detiene en la división sobredesarro-llo contra subdesarrollo, esquema imperante y generador de desigualdad social, haciendo un llamado a la comunidad internacional a cumplir con la responsabilidad de generar una situación económica que posibilite que todos los seres humanos se desarrollen a partir de la igualdad y la justicia; también haciendo hincapié en que el desarrollo no depende de la acumulación de bienes materiales. Un desarrollo global digno del ser humano debe estar orientado hacia el bien común de toda la humanidad y hacia las posibilidades de vida de las generaciones futuras. La Obra Kolping asume esta concepción integral del desarrollo y considera que una de sus tareas consiste en defender y promover los derechos humanos y en comprometerse para que se garantice su respeto en el ámbito político. Como el ser humano es punto de partida y objetivo de todo desarrollo, la Obra considera tarea esencial el ayudar a los seres humanos a satisfacer sus necesidades espirituales y materiales, inte-lectuales y culturales. Tomando al ser humano en su naturaleza individual y social, dando especial importancia a la formación del individuo y a su trabajo.

La Obra Kolping resalta la importancia de la cooperación que implica tomar seriamente a la contraparte a partir de una decisión libre y conjunta. Este intercambio requiere del diálo-go permanente que permita sortear los cambios y exigencias del devenir y que fortalecerá esta red de solidaridad conformada.

Extracto de Directrices para la Solidaridad Internacional

Page 13: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

13

Page 14: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

14

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

SOCAT Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial

DuraznoEste año el SOCAT ha cambiado su modalidad de trabajo, pasando de modalidad 1 a 2, lo que ha incrementado su cobertura de trabajo.

Se están implementando dos servicios de orientación y consulta (SOC) fijos, uno de ellos en la Casa Kolping y otro en el Barrio Las Higueras, funcionando ambos de 15 a 18 horas. También se ha implementando un SOC móvil que funciona en los diferentes barrios de la ciudad.

Se están desarrollando dos Mesas de Coordinación Zonal, en los barrios Varona y Las Higueras. Se está implementando la creación de otra Mesa de Coordinación Zonal en el Barrio Villa Guadalupe y la participación en la Red barrial del Este “Un Sol Naciente”, ani-mada por el Centro de Integración Barrial del BUEM, de la Intendencia Departamental de Durazno.

Se desarrollan dos Nodos Temáticos: Educativo y Familia, donde participan diferentes or-ganizaciones e instituciones de la ciudad.

Cada una de las Mesas de Coordinación Zonal y cada uno de los Nodos Temáticos ya se encuentran planificando e implementando sus actividades en el territorio.

Este año 2014 se ejecutará el Fondo Concursable de SOCAT Kolping Durazno en el Barrio Las Higueras. El proyecto consiste en cursos de liderazgo y participación para agentes y promotores barriales, acciones de inclusión educativa, implementación de talleres de nu-cleación y construcción de una plaza en el barrio. Los Grupos de Juniors y Jóvenes Kolping del barrio serán los que ejecutarán el proyecto.

Desde el Nodo Educativo y en coordinación con el Nodo Familia, se ha planteado la necesidad de contar con espacios de capacitación y formación para padres y familias, aportando elementos para una buena crianza. Se han implementado espacios de taller en la escuela N°6 y la Casa Kolping, habiendo otros lugares que esperan su concreción. Seestá trabajando en hábitos saludables de buena crianza, Programa Moneo (prevención de adicciones) y convivir sin violencia.

FloridaEste año se inició la elaboración conjunta de un plan semestral de trabajo, entre la Direc-ción Territorial del MIDES, la Oficina Territorial MIDES Florida y el Equipo SOCAT.

Se continuó el trabajo sostenido del Nodo de Familia considerando las situaciones más complejas del departamento y, por otro lado, el fortalecimiento de los espacios de SOC (Servicio de Orientación y Consultas) en dos barrios importantes de la ciudad de Florida, pasando a duplicar el horario de atención. En esa línea se están desarrollando talleres coor-dinados con los Centros Caif para informar a las y los usuarios de las diversas prestaciones que ofrece el MIDES. Esta tarea se realiza en conjunto con la Oficina territorial.

Asimismo se planificaron talleres para brindarles a las familias de niñas y niños que concu-rren a los centros Caif, actividad que se está planificando junto al equipo Impulsa Florida del INJU.

Otra línea de acción importante está relacionada con el adulto mayor. Se iniciaron talleres semanales coordinados por animadoras del MEC. Se gestionó también la implementación, en coordinación con Antel y el MEC, de un proyecto de alfabetización digital para adultos mayores. Este espacio contó con el apoyo de la Mesa de Coordinación Zonal, liderada por el Equipo Socat Kolping de Florida.

Page 15: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

15

Page 16: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

16

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

INSTITUTOLanzamiento de las Diplomaturas SuperioresEl día 12 de febrero, el Instituto Kolping lanzó sus Diplomaturas Superiores en las instala-ciones del Ministerio de Turismo y Deporte, con la presencia de Liliám Kechichián, Ministra de Turismo y Deporte; Antonio Sánchez, Consejero de la Embajada de España; el Cr. Juan Martínez, Presidente de la AHRU; Santiago Unanián, Director de Turismo de Montevideo; Alva Sueiras Fajul, Directora del Instituto Kolping y Agustín Aishemberg, Director Ejecutivo de Kolping Uruguay.

Convenio entre el Instituto Kolping y la Escuela de Hostelería de SevillaEl Instituto Kolping firmó, el 20 de enero, en Madrid, un convenio de colaboración con la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, Mejor Escuela de Hostelería de Europa (EURO-DHIP 2000, 2005) y Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa (Consejo Iberoame-ricano de Universidades, 2005).

Convenio entre el Instituto Kolping y CIPETUREl Instituto Kolping y el Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR) firma-ron un convenio de apoyo mutuo. El mismo tuvo lugar el lunes 20 de enero de 2014, en el Hotel Escuela Kolping.

Programa Educativo Alcanzar IISe llevó acabo el programa Alcanzar II, impulsado por Gurises Unidos en colaboración con la AHRU y financiado por INEFOP. El Instituto participó como entidad capacitadora en el área de Hotelería, ofreciendo una capacitación integral de 6 meses de duración con garan-tía de inserción laboral para alumnos en riesgo de exclusión social.

Curso de Electricidad II en Villa Alegría Se realizó el cierre y entrega de diplomas del curso de Electricidad en la localidad de Villa Alegría, en el departamento de Canelones. El mismo estaba destinado a miembros Kolping y jóvenes de la ciudad y fue financiado por el Ministerio de Cooperación y Desarrollo del Gobierno de Alemania.

Capacitando para el Turismo en San JoséEl Instituto Kolping y la Intendencia de San José entregaron diplomas a 50 egresados de los cursos de mucama y auxiliar de servicios gastronómicos. Se contó con la presencia del Intendente José Luis Falero; la Secretaria General Ana Bentaberri; el asesor en Turismo, Hugo Ceretta y por el Instituto, Alva Sueiras Fanjul, Directora del mismo y Victor Lago.

Bartender/DiageoContinuamos llevando adelante nuevas ediciones del curso Bartender/ Mozo impulsado por DIAGEO, en el marco de su programa de RSE “Learning for Life”.

Curso de Atención al Cliente y Técnicas de Venta en FloridaSe llevó a cabo una nueva capacitación sobre Atención al Cliente y Técnicas de Venta destinada a cargos medios y altos de emprendimientos locales con iniciativa de mejorar su imagen corporativa.

En coalición tripartita con Uruguay XXI y Despegar.comEn un acuerdo de colaboración entre el Instituto Kolping, el Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Bienes y Servicios Uruguay XXI y la Agencia de Viajes On-line Despegar.com, se ofrecerá el primer curso integral del país para emisiones de boletos destinado a personas interesadas en integrarse en el mercado laboral como Agentes de Viajes y Operadores en Líneas Aéreas.

Participación en Expo-Hotel 2014En el marco de la segunda edición de Expo–Hotel, Exposición Internacional de Equipa-mientos, Productos y Servicios para Hoteles, Moteles, Restaurantes, Fast-Food, Bares y Afines, organizada por la AHRU (Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay), el Instituto Kolping participó proveyendo información sobre la oferta formativa en un stand destinado a tales fines.

Page 17: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

17

Page 18: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

18

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

Segunda Edición Curso Informante Turístico Municipio CSe realizó una nueva edición del curso con el fin de poner el valor los activos y atractivos turísticos del Municipio, formando a miembros de la comunidad para que sean ellos mis-mos los que transmitan el valor socio-cultutal de dichos atractivos a los visitantes y turistas.

Convenio entre el Instituto Kolping y la Universidad CatólicaEl Instituto Kolping y el Centro de Desarrollo Técnico Profesional (CDTP) de la Universi-dad Católica firmaron un convenio de colaboración a efectos de impartir el nuevo Progra-ma de Hotelería, Gastronomía y Turismo.

Celebración de los 100 años de The British SchoolsCon motivo del 100 Aniversario de The British Schools en Montevideo, el Insituto fue seleccionado para participar, junto con otros restaurantes y caterings de la ciudad, en una degustación gastronómica para los asistentes al evento.

Informante Turístico II y Portugués TurísticoEn el mes de noviembre, a petición del Municipio C y tras el éxito del primer programa de Informante Turístico, se llevó a cabo la segunda etapa formativa ampliada, en la cual se incluyó un apartado formativo dedicado al Portugués Turístico. La capacitación tuvo como finalidad que miembros del municipio participaran activamente en la difusión de los atrac-tivos turísticos de la comunidad.

VIII Encuentro del Vino Fino en las PiedrasCon motivo del Octavo Encuentro del Vino Fino en Las Piedras, el Instituto Kolping cola-boró nuevamente con la organización, ofreciendo una degustación gastronómica a base de feijoada y cazuela de mondongo a cargo del Chef Darío Berro. Paralelamente, el Instituto creó una serie de cocktails, con el vino como ingrediente principal, que fueron ofrecidos a los asistentes.

INSTITUTO

Talleres de Cocina con OndaSe realizó la primera edición de los Talleres de Cocina con Onda de una jornada de duración. El programa consta de cuatro talleres: Pastas y Salsas, Elaboración de Panes, Elaboración de Conservas y Cocina Vegetariana. Los mismos se impartieron los sábados de mañana y culminaron con una degustación de los platos elaborados en maridaje con vinos de la región. Las clases magistrales estuvieron a cargo del Chef Andrés Fernández, de la cooperativa gastronómica La Fraterna que, desde el pasado año, abre sus puertas en la temporada turística en Valizas.

Curso de Organización de Eventos en San JoséEl Instituto Kolping comenzó un Curso Integral de Organización de Eventos en la localidad de San José con el fin de capacitar a personas para la inserción laboral en un rubro creciente del sector servicios.

Gestión de Empresas en Tacuarembó y de Desarrollo de Ideas en SaltoEn el marco de los cursos sobre Desarrollo de Ideas y Gestión de Empresas que el Instituto imparte tanto en el interior del país como en Motevideo, se abrieron nuevas ediciones en Salto y Tacuarembó. Ambas iniciativas forman parte de los esfuerzos que organismos pú-blicos (como DINAPYME e INEFOP) llevan a cabo por otorgar herramientas formativas a emprendedores en todo el país.

Page 19: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

19

Page 20: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

20

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

LICENCIATURA

en Dirección de Empresas Turísticas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica y la Institución Kolping

Primer informe de la Cátedra de Turismo Buquebus En el mes de abril, en las instalaciones de la Sala Bauzá de la Universidad Católica del Uru-guay, se llevó a cabo la presentación del primer informe de investigación producido por la Cátedra de Turismo Buquebus, creada el pasado 25 de julio de 2013. Luego de 6 meses de trabajo realizado por el Dr. (c) Lucas Ramírez, seleccionado de entre más de 10 propuestas nacionales e internacionales, compartió los principales contenidos del informe.

Cierre académico y festejo de los 10 años de la LETDEl 18 de noviembre, en el Hotel Escuela Kolping, se celebró el cierre académico de la Li-cenciatura en Dirección de Empresas Turísticas, celebrando sus diez años. Con la presencia de la Ministra de Turismo, Liliam Kechichián, autoridades académicas y actores públicos y privados del sector, la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas realizó su cierre académico 2014 conmemorando diez exitosos años de la primera carrera universitaria en gestión de turismo del país.

VisitasLa clase de Gestión Cultural visitó el Museo del Carnaval. Los alumnos fueron recibidos por Graciela Michelini, Gerente del Museo, quien luego de llevarlos a un recorrido por las instalaciones, compartió la historia sobre los inicios de la Institución, así como también sobre su fundación y funcionamiento.

Proyecto Universidad Católica del Uruguay de la PiscinaComo una práctica profesional en el Four Seasons se llevó a cabo la primera edición del “Proyecto Universidad Católica del Uruguay de la Piscina” (PUCUP) contando con la pre-sencia de la Ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, quien visitó el Hotel Four Seasons Carmelo en oportunidad de la evaluación de dicho proyecto.

Taller Marca PaísEl pasado jueves 22 de mayo se realizó, en la Sala Francisco Bauzá de la Universidad Católica del Uruguay, el taller Marca País, a cargo de Benjamín Liberoff, Director Nacional de Turismo.

Organización de Gestión del Destino RochaEl 14 de mayo, se realizó en la Casa del Turismo de Rocha la presentación del Plan de Acción de la OGD de Rocha. El mismo es una hoja de ruta para orientar el trabajo en el mediano plazo en diferentes ámbitos de la Organización, tendientes a profesionalizar y consolidar las acciones de desarrollo turístico en el marco de la gobernanza y articulación público–privada que desde hace varios años viene desarrollando.La cooperación que se ha identificado entre la LDET y las diferentes organizaciones vincu-ladas al turismo, provee un aprendizaje mutuo tanto en los procesos asociativos que pue-den ser tomados como ejemplos para los estudiantes, como para la comunidad académica que, desde el hacer, aprende y recopila lecciones a incorporar en su plan de estudios.

Turismo sostenible en el UruguayEl 26 de junio se llevó a cabo el taller de cierre de la Investigación sobre Turismo Sostenible en el Uruguay. Con la participación de un calificado grupo de técnicos en la materia, el Mag. Lucas Ramírez recibió una devolución que contribuye a enriquecer y perfilar las nuevas líneas de investigación de la Cátedra de Turismo Buquebus.

Seminarios temáticos “Turismo en Uruguay: la mirada de los protagonistas”, en el marco de la materia Teoría y Práctica de la Argumentación. Durante la segunda quincena de junio y la primera semana de julio, se desarrolló la primera edición de los seminarios temáticos “Turismo en Uruguay: la mirada de los protagonistas”

Obras del Centro de Convenciones de Punta del EsteEl 10 de julio se llevó a cabo, en el predio que dará cabida al Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, la firma del documento de inicio de obras. Desde la Lien-ciatura en Dirección de Empresas Turísticas y el Centro de Investigación en Marketing y Turismo de la Sede Maldonado de la Universidad Católica, se contribuirá con el aporte de investigación y desarrollo de conocimiento que sea requerido..

Page 21: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

21

Page 22: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

22

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

HOTEL ESCUELAEncuentro de la Red de HotelesDel del 25 al 31 de enero tuvimos oportunidad de visitar nuevamente la ciudad de Bogotá donde participamos del Segundo encuentro de la Red de Hoteles Kolping de America Lati-na y Primera Jornada de Acogida. Los temas que abordamos:

• Empleabilidad en el Sector Turístico• Ingeniería del Menú• Importancia de los Indicadores Financieros Hoteleros y sus Implicaciones en la Ges-

tión• Comunicación Gerencial Efectiva• Mercadeo de Punta para Hoteles• Estrategias Directivas• Cómo Desarrollar Equipos de Alto Desempeño• Tendencias Nacionales e Internacionales

Visitas musicalesEn el marco del 4º Festival de Jazz de Montevideo nos visitó, desde Argentina, Daniel Camelo, director de orquesta. El mismo dirigió a la Filarmónica de Montevideo en presentaciones realizadas en la Facul-tad de Arquitectura y en el Teatro Solís.

Visitas deportivasEntre el 3 y el 5 de octubre, las uruguayas Déborah Rodríguez (oro 400 m, 800 m y 400 m vallas) y Pía Fernández (bronce en 400 m y 4x400 m), en el Sudamericano de Atletismo sub 23 disputado en Uruguay, fueron alojadas, junto a otras delegaciones de jueces y atletas, en el Hotel Escuela. Pía, de solo 19 años, se perfila como una gran promesa del atletismo uruguayo.

En búsqueda de calidadEl personal del área de Gastronomía del Hotel está participando de una capacitación dicta-da por el Prof. Víctor Lago, del Instituto Kolping.El personal vivió con mucha intensidad estas instancias de perfeccionamiento profesional.

Page 23: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

23

Page 24: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

24

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

PERDÓN Y RECONCILIACIÓNEn alianza con Cáritas UruguayaSe entregaron diplomas a facilitadores de Rocha que realizaron la experiencia de las EsPeRe (Escuelas de Perdón y Reconciliación). De esta manera, más personas llevarán adelante las acti-vidades de Perdón y Reconciliación.

Recibimos a Petronella BoonenKolping Uruguay, a través del Proyecto Perdón y Reconciliación, recibió a Petronella Bonnen, socióloga de origen alemán afincada en Brasil desde hace treinta años, quien propone una nueva manera de enfocar y resolver conflictos entre partes: se trata de Justicia Restaurativa, una nueva forma de relacionamiento entre víctimas y victimarios. Ya hace tiempo está trabajando junto a las Escuelas de Perdón y Reconciliación (EsPeRe), vinculando ambas propuestas en un abordaje innovador y restaurador. En el marco de la visita, la revista informativa Kolping le realizó una entrevista a la señora Boonen.

Justicia Restaurativa en la Universidad CatólicaEl viernes 30 de mayo, en el Aula Magna de la Universidad Católica, la Doctora en Sociología Petronella Boonen dictó una conferencia sobre Justicia Restaurativa.La Dra. Boonen coordina el Programa Perdón y Justicia en el Centro de Derechos Humanos y Educación Popular en San Pablo y trabaja junto a las EsPeRe, ya que tienen objetivos en común.Este evento fue convocado por Kolping Uruguay, El Chajá y Cáritas Uruguay, y apoyado por la Universidad Católica y Porticus.

Talleres de Convivencia Sin ViolenciaComo en años anteriores, se realizaron talleres que permiten que más personas repliquen la herramienta en diferentes ámbitos y comunidades.

Page 25: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

25

Page 26: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

26

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

EMPRECREANueva ConvocatoriaEn el marco del convenio firmado entre RAFE (Red de Apoyo a Futuros Emprendedores) perteneciente a la ANII y el Programa Emprecrea de Kolping Uruguay, en el mes de marzo se llevó a cabo una nueva convocatoria para jóvenes emprendedores pertenecientes al departa-mento de Montevideo y zonas de influencia.Cerca de 43 de jóvenes interesados en participar del curso en “Creación y gestión de mi-croemprendimientos” presentaron su solicitud al Programa, siendo seleccionados 21 em-prendedores (13 mujeres y 8 varones) con un promedio de edad de 28 años.

Culmina el 4º Taller en RiveraEn el salón de actos de la Casa de la Cultura de la Intendencia Departamental de Rivera se llevó a cabo la entrega de los correspondientes Certificados a los jóvenes emprendedo-res que culminaron su participación en la cuarta edición del curso/taller de Capacitación en “Creación y gestión de pequeños emprendimientos y apoyo para la elaboración de un Plan de Negocios”.El evento contó con la participación de autoridades de DIAGEO Uruguay SA, de la Intenden-cia Departamental de Rivera, de ACIR (Asociación de Comerciantes e Industriales de Rivera), docentes, participantes del Curso y familiares, fuerzas vivas de Rivera, representantes de Emprecrea y Kolping Uruguay, y medios de comunicación.

Cierre en MontevideoCulminó el primer curso de capacitación en “Creación y gestión de microemprendimientos”, realizado en el marco del convenio firmado entre RAFE (Red de Apoyo a Futuros Empren-dedores) perteneciente a la ANII y el Programa Emprecrea de Kolping Uruguay para jóvenes emprendedores del departamento de Montevideo y zonas de influencia.

Encuentro YBIEn el primer semestre de 2014, se realizó un encuentro regional para la zona Latam y España. El evento referencia se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, durante cuatro días, en las instalaciones del BID.Este fue el primer encuentro que se realiza con estas características y participaron: YBI (organizador del mismo), Fundación Impulsar (Argentina, anfitrión), Alianza Emprendedora (Brasil), CID (Colectivo Integral de Desarrollo, Perú), Acción Emprendedora (Chile), Progra-ma Emprendimientos Juveniles (Paraguay), Youth Business España (Madrid, Barcelona y País Vasco) y Programa Emprecrea de Kolping Uruguay. Como organizaciones externas asociadas a YBI participaron: el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin / BID), Fundación Empretec, Programa IMESUN de la OIT, Accenture Argentina, UBA (Universidad de Buenos Aires) y Enprending.

Page 27: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

27

Page 28: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

28

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

INTERCAMBIO JUVENILKolping Passau – Kolping Montevideo

MontevideoDesde el 1 al 12 de julio, Kolping Uruguay recibió a cinco jóvenes Kolping de Passau, Alema-nia: Manuel, Verena, Kathi, Verena y Andrea, que llegaron para participar de un intercambio juvenil con los jóvenes Kolping de Uruguay. El intercambio de este año tenía como objetivo compartir experiencias de trabajo voluntario. Verena y Kathi compartieron la experiencia de las Rondas en el grupo que estuvo alojado en la UTU y trabajando en las viviendas de Mevir I. Andrea y Verena participaron en las Rondas con el grupo que desarrolló su trabajo de voluntariado en las viviendas de Mevir II, III y IV. Manuel compartió la experiencia en Masoller, en la frontera con el departamento de Artigas y Brasil. Terminadas las Rondas, se alojaron en casas de familia de tres zonas del país, Durazno, Florida y Los Cerrillos, Canelones. El viernes 11 se realizó una cena de despedida coompartida junto a miembros del Equipo Nacional de Jóvenes. También estuvieron reunidos con la Directiva Nacional de los Grupos y Familias Kolping compartiendo el trabajo de ambos países.

PassauLuego del encuentro del Consejo 2014, varios integrantes de Kolping Uruguay fueron aga-sajados en Passau. Ya en el lugar, la delegación tuvo la oportunidad de recorrer, vivenciar y compartir métodos de trabajo y conocimientos.Junto a Klaus Herrndobler, encargado Juvenil de la Obra Kolping de la diócesis de Passau, se planificó sobre el intercambio en Passau previsto para el año próximo entre los jóvenes Kolping de Passau y la delegación de jóvenes que viajará desde Kolping Uruguay, que entre otras cosas participarán juntos en el Día Kolping, celebración en Colonia (Alemania) por los 150 años del fallecimiento de A. Kolping.También participaron en un encuentro de jóvenes de Baviera, que se llevó a cabo en Altötting.

Page 29: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

29

Page 30: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

30

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

COORDINACIONESDURAZNO Campamento de Adolescentes 2014En el Camping Treinta y Tres Orientales de la ciudad de Durazno, se realizó campamento Kolping de Juniors. Participaron adolescentes de las ciudades de Durazno y Rivera, de las localidades de Carlos Reyles, Centenario y San Jorge.

ETAFEl ETAF (Equipos Territoriales de Asistencia Familiar) continúa con su trabajo desde el conve-nio firmado por Kolping con el Ministerio de Desarrollo Social, interviniendo con familias de extrema vulnerabilidad social, en coordinación y conformando redes focales con organizacio-nes e instituciones de la ciudad.

Comunidad Parroquial y DiocesanaLos Grupos y Familias Kolping de las diferentes localidades se abocaron a la integración de las comunidades eclesiales de capilla, parroquiales y diocesana para vivenciar la integralidad de la propuesta Kolping.La comunidad participó de la Asamblea Diocesana en el mes de marzo de 2014, en nuestra ciudad.

Festejo por el Día del NiñoDesde el Nodo Educativo, de SOCAT, se implementó una agenda de actividades y eventos para celebrar, en agosto, el mes de los niños y los adolescentes.

Fondos ConcursablesSe presentó a los Fondos Concursables un proyecto para el barrio Las Higueras, con el ob-jetivo de construir espacios colectivos de participación y nucleamiento de la población del barrio, mediante talleres de capacitación que tengan en cuenta diferentes sectores etarios, con estrategias que aumenten la inserción educativa fundamentalmente de adolescentes y jóvenes para construir ciudadanía, facilitar procesos de inserción social y aumentar las opor-tunidades para la población.

Curso de cerámicaEl grupo de Cerámica de Villa del Carmen mantuvo su actividad implementando nuevas téc-nicas y planificando el curso dirigido a niños para el 2015.

Proyección de películasEl Grupo de Jóvenes de Villa del Carmen se abocó a la tarea de adquirir un proyector para en un futuro exhibir películas.

Page 31: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

31

Page 32: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

32

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

COORDINACIONES

FLORIDAAniversario del Gupo Manos Abiertas de CardalEsta comunidad cumplió sus doce años con nuevos integrantes, nuevos cursos y talleres.

Movida joven por útiles escolaresDurante los meses de febrero y marzo, se realizó una campaña de útiles escolares desti-nada a chicos del asentamiento, uno de los barrios más carenciados de la ciudad.

Campamento de AdultosDurante los días 7,8 y 9 del mes de febrero, se realizó un campamento de Adultos en El Pinar, Ciudad de la Costa.

Familia Kolping Semillas del CorazónSe continuaron las obras de la policlínica local construyendo un salón multiuso, un consultorio más y el techado del garaje para la ambulancia. Esta obra ha sido realizada con el aporte del Presupuesto Participativo de la intendencia de Florida, beneficios y colaboración de la comu-nidad.

Mini RondasEsta actividad fue organizada por los jóvenes de Florida del grupo de Fátima y fueron invitados los jóvenes de los diferentes pueblos de la Coordinación: San Gabriel, Casupá, Cerro Colorado, Mendoza, La Cruz, 25 de Mayo y 4 jóvenes de Villa Rives (San José) llegando a ser 38 jóvenes trabajando. Se llevó a cabo en el asentamiento del Sitio Pintado, donde el grupo viene trabajando hace 6 años con los niños y las familias de ese lugar.

Desde CardalSe realizaron cursos de repostería y decoración a los que concurrieron veintidós alum-nas.Se dictaron clases en el Rincón del Saber, concurriendo más de quince niños con proble-mas de aprendizaje. Se desarrolló una reunión con la auditora Estela Trochez, que viajó de Costa Rica, y el Sr. David Diharce para tratar el tema “relaciones entre padres e hijos”.

Juegos OlímpicosEl sábado 27 de setiembre, en la ciudad de Cerro Colorado, Florida, los Grupos de Adolescentes Kolping de Los Cerrillos y de la zona de Coordinación de Florida se en-contraron para vivir una jornada junto a los animadores de los Grupos de Adolescentes. Bajo el lema elegido por el Equipo Nacional de Jóvenes Kolping: “Jugando, conviviendo en Kolping compartiendo”, los Adolescentes de estas zonas vivieron una jornada intensa de los pilares Kolping.

Page 33: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

33

Page 34: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

34

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

COORDINACIONES

TACUAREMBÓCursos

A partir de marzo, dieron comienzo los cursos de Peluquería, Manicura, Higiene de pies, Corte y confección y Manualidades en la Casa Kolping en Capilla Santa Clara.

Feria artesanal de Economia Solidaria El día 10 de mayo, se realizó la segunda Feria Artesanal de Economía Solidaria festejando el Día de la Madre, en el Centro del Barrio número 1 y con la participación de diversos proyectos productivos. Visitaron la feria el Obispo Julio Bonino y el Párroco Juan Costa Rocha.

Día del Abuelo

El 15 de junio, se realizó el segundo beneficio del año, olla y venta de pasteles festejando el “Día del Abuelo”, en dicho beneficio estuvo toda la Familia Kolping trabajando, apo-yando a los jóvenes para las Rondas 2014.

Curso de carpintería

El día 14 de agosto, y por tercer año consecutivo, dio comienzo al Curso de Carpintería, con el profesor Luis Rosas.

Rifa

Se programaron los primeros beneficios a realizarse. En primera instancia: una rifa con dos premios hermosos, un juego de comedor con 4 sillas tapizadas y una rinconera realizados por alumnos del curso de carpintería del año anterior. Los premios fueron entregados el martes 20 de agosto, contando con el apoyo de los medios de prensa locales.

Día del Niño

En agosto se festejó el Dia del Niño en la Casa Kolping. Participaron integrantes del grupo Scout, quienes, junto a los jovenes Kolping, estuvieron a cargo de la recreación. También estuvo presente el Párroco Juan Costa Rocha.

Taller de reciclado

En el mes de setiembre, se dió inicio al taller de Reciclado en el barrio Santangelo, un proyecto que se concretó gracias al apoyo de Passau, Alemania.

Mini Expo Educa

En el mes de octubre, se realizó la IV Mini Expo Educa y VII Campaña Tratándonos Bien Vivimos Mejor. Fue organizada por el Nodo Educativo y la Mesa de Coordinación Zonal de SOCAT y la Pastoral Social Centenario.

Expo “Molles demuestra”

Los programas Creando Ciudadanía en Los Molles y Jóvenes en Red, en una iniciativa sin precedentes en la zona, lograron reunir al barrio en torno a un espectáculo musical y muestra artesanal de la que formó parte nuestro Taller de Reciclado.

Jornada de recreación en Los Molles

En el marco del proyecto Creando Ciudadanía en Los Molles, se realizaron recreaciones con los niños del barrio. Adultos Kolping junto a estudiantes del 1er año de Bachillerato de Recreación y Deporte de U.T.U y la Pastoral Juvenil organizaron una jornada de juegos y diversión.

Page 35: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

35

Page 36: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

36

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

COORDINACIONES

SAN JOSÉFeria del Libro

El Espacio Cultural de la Intendencia propuso a Kolping Uruguay para la animación en la Feria del Libro. Participaron muchas escuelas, centros INAU y liceos.

El grupo de la Parroquia de Fátima organizó la recreación en la Feria del Libro en la que participaron mil doscientos niños.

Huellas de Alegría

Durante el mes de febrero, en el Club Bambina de Ciudad del Plata y en Villa Rives, en el Club Bella Vista, se realizó el proyecto Huellas de Alegría, en conjunto con la Oficina de Desarrollo.

Día del Niño

Se festejó el Día del Niños con el apoyo del SUNCA, del Club Bella Vista, de la Intendencia de San José y de los comercios de la zona. Participaron 150 niños. Trabajaron jóvenes de Villa Rives, 25 de Mayo, Mendoza, San Antonio, Montevideo y de Durazno.

Grupo Rafael Perazza

Este grupo ha trabajado en diferentes actividades de recreación en las escuelas rurales números 6 y 85 de Rincón del Pino.

Ecilda Paullier

Esta comunidad organizó actividades de recreación y trabajo social para recaudar ju-guetes y llevarlos al hospital y al CAIF, así como el arreglo de la plaza de las viviendas de MEVIR de dicha ciudad.

Inauguración del local Cooperativa COAPIKOL

La Cooperativa COAPIKOL de Apicultores de 25 de Mayo, auspiciaa por Kolping Uruguay y con otros múltiples apoyos, logró obtener su propio galpón para la extracción de miel. Lue-go de varias instancias de capacitación grupal, de integrarse a la Mesa Apícola de Florida, de comenzar a vincularse con otros actores del área (estatales y no), fueron creciendo como grupo y como productores; así es que se constituyeron en espíritu y forma en la Cooperativa COAPIKOL.

Page 37: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

37

Page 38: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

38

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

COORDINACIONES

METROPOLITANAPlanificación

Se realizó, en el mes de marzo, un encuentro de planificación anual de trabajo.

Día del Niño en San Antonio

El viernes 15 de agosto, los Jóvenes Kolping de San Antonio festejaron el Día del Niño en la Escuela especial de San Ramón. Participaron 25 niños.

Día del Niño en Los CerrillosLuego de varios días de gestión y organización, la Familia Kolping de Tabitá llevó adelante el Día del Niño en el Colegio Santa Isabel, con la colaboración de las hermanas de la Sagrada Familia.

Feria del Libro

El grupo de la Parroquia de Fátima organizó la recreación en la Feria del Libro, en la que participaron mil doscientos niños.

Jóvenes Kolping San Antonio Los Jóvenes Kolping de San Antonio festejaron la Fiesta de la Primavera en dos lugares diferentes: en la escuela N° 174, en donde pasaron una tarde con los niños de esa escuela y de otras escuelas rurales. El otro lugar fue la plaza de San Antonio donde jugaron y compartieron con los niños de la escuela N° 121 de San Antonio, y con los niños más pequeños del jardín del pueblo. Participaron Jóvenes Kolping de Villa Rives y de 25 de Mayo.

Page 39: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

39

Page 40: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

40

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

VISITASUna visita muy esperadaEntre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, Kolping Uruguay recibió la esperada visita del Praeses General de la Obra Kolping Internacional, Mons. Ottmar Dillemburg.

Para los miembros Kolping su presencia es muy significativa ya que es el sucesor de Adolfo Kolping. Él es el responsable de la orientación pastoral. De manera especial, le corresponde la orientación espiritual de la Obra Kolping y de sus dis-tintas agrupaciones en base al Evangelio de Jesucristo y a la Doctrina Social de la Iglesia Católica.

VIERNES 31 DE OCTUBRE

12,40 Llegada Aeropuerto, vuelo LAN 902.

13,30 Almuerzo y revisión de la agenda.

15.00 Visita a Mons. Daniel Sturla, Arzobispo de Montevideo.

16,30 Encuentro con los colaboradores de las Áreas de la Fundación (IKSA).

19.30 Presentación de los principales focos.

Cena.

SÁBADO 1º DE NOVIEMBRE

6,45 Desayuno.

7,30 Partida para Florida.

9,00 Reunión con el Obispo Diocesano Mons. Martín Pérez.

9,30

Encuentro de formación de Dirigentes Kolping.

Oración de inicio.

Bienvenida y presentación.

Ponencia sobre Adolfo Kolping - Mons. Dillenburg.

Trabajo en Grupos.

12,00 Celebración de la Eucaristía en la Catedral de Florida.

13,00 Almuerzo.

14,00 Puesta en común.

Preguntas.

15,30 Recreación organizada.

16,30 Espectáculos artísticos.

17,30 Cierre de la Jornada - Oración.

18,30 Partida para Montevideo.

20,00 Cena en el Hotel Kolping.

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE

9,00 Desayuno.

11,00 Celebración de la Eucaristía - Predica el P. Bernardo.

12,00 Almuerzo.

13.30 Encuentro con la Directiva Nacional de Familias Kolping y Equipo Nacional de jóvenes.

Page 41: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

41

Page 42: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

42

KOLPING Uruguay // Memoria 2014

Embajador de AlemaniaEn el mes de mayo, Kolping Uruguay tuvo el honor de recibir formalmente, en las instalaciones del Hotel Escuela Kolping, al Sr. Embajador de la República Federal de Alemania en Montevideo, el Dr. Heinz Peters. Participaron del encuentro el Presidente de Institución Kolping, el Sr. Antonio Silva, y el Presidente de la Asociación de Miembros Kolping, el Sr. Julio Pandolfo, y el equipo de Dirección de Kolping Uruguay.

Petronella BoonenEn el marco del Proyecto Perdón y Reconciliación, Kolping Uruguay recibió a Petronella Boonen, socióloga de origen alemán afincada en Brasil desde hace treinta años, quien coor-dina el Programa Perdón y Justicia en el Centro de Derechos Humanos y Educación Popular en San Pablo. Trabaja junto a las EsPeRe, ya que tienen objetivos en común. La Dra. Boonen vino a dictar una conferencia sobre Justicia Restaurativa, una nueva forma de “conflict management”; o sea, de abordaje de los conflictos.

VISITAS

Page 43: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

43

Page 44: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

Prólogo..................................................................................................................................................................... 2

Resumen de situación ................................................................................................................................................ 3

Grupos y Familias Kolping............................................................................................................................................. 6

Actividades realizadas....................................................................................................................................... 8

Solidaridad ............................................................................................................................................................... 12

SOCAT..................................................................................................................................................................... 14

Instituto .................................................................................................................................................................. 16

Licenciatura ............................................................................................................................................................. 20

Hotel Escuela .......................................................................................................................................................... 22

Perdón y Reconciliación ............................................................................................................................................. 24

Emprecrea .............................................................................................................................................................. 26

Intercambio juvenil ................................................................................................................................................... 28

Coordinaciones

Durazno ...................................................................................................................................................... 30

Florida ........................................................................................................................................................ 32

Tacuarembó ................................................................................................................................................. 34

San José ....................................................................................................................................................... 36

Metropolitana ............................................................................................................................................... 38

Visitas .....................................................................................................................................................................40

ÍNDICE

Page 45: 4 201 - Kolping · 2019-05-20 · El acompañamiento está dado por los coordinadores y facilitadores. En el caso de la zona de Durazno, en el mes de agosto su coordinador renunció

Contribuyendo a construír y transformar la sociedad

Contribuyendo a construír y transformar la sociedadContribuyendo a construír y transformar la sociedad

Contribuyendo a construír y transformar la sociedadContribuyendo a construír y transformar la sociedad

Contribuyendo a construír y transformar la sociedadContribuyendo a construír y transformar la sociedad