4 a MEPDG Pasos Diseno Flexible

1
DISEÑO MEPDG DE PAVIMENTOS FLEXIBLES Los pasos para el diseño MEPDG de pavimentos flexibles (pavimento de concreto asfáltico nuevo, reconstruido o rehabilitado) son los siguientes: 1. Proponer un diseño preliminar para las condiciones especificas del proyecto incluyendo tráfico, clima, y subrasante . Definir la composición de las capas, propiedades de la mezcla asfáltica y de los materiales que componen las otras capas. 2. Establecer los criterios de aceptación para el desempeño del pavimento al final del periodo de diseño (ahuellamiento, fisuramiento por fatiga, fisuramiento térmico, e IRI). 3. Seleccionar el nivel de confiabilidad deseado para cada parámetro de desempeño (ahuellamiento, fisuramiento por fatiga, fisuramiento térmico, e IRI). 4. Utilizar MEPDG software para: a. Procesar los datos para obtener valores mensuales de tráfico, materiales, y clima para el periodo de diseño. b. Utilizando la teoría elástica de multicapa o modelos de elementos finitos, calcular la respuesta estructural (esfuerzos y deformaciones) para cada tipo de eje y cargas, prediciendo los daños a lo largo del periodo de diseño. c. Predecir los fallas críticas (ahuellamiento, fisuramiento por fatiga, fisuramiento térmico) mes a mes a lo largo del periodo de diseño utilizando modelos de desempeño ME. d. Predecir la rugosidad (IRI) como función inicial del IRI, daño acumulado a lo largo del tiempo, y condiciones “in-situ” al término de cada incremento de tiempo. 5. Evaluar el desempeño del diseño preliminar utilizando el nivel de confiabilidad definido por el diseñador, verificando que se satisfacen los criterios de aceptación establecidos en el paso 2. 6. Si el diseño propuesto no satisface los criterios de aceptación, modificar el diseño preliminar y repetir los pasos 4 y 5 hasta que el diseño cumpla con los criterios establecidos. 7. Los diseños que satisfacen los criterios de aceptación al nivel de confiabilidad especificado son considerados estructural y funcionalmente factibles. Estas alternativas son comparadas utilizando un análisis de costos durante el ciclo de vida, seleccionando la alternativa de menor costo total.

description

MEPDG Pasos Diseno Flexible

Transcript of 4 a MEPDG Pasos Diseno Flexible

Page 1: 4 a MEPDG Pasos Diseno Flexible

DISEÑO MEPDG DE PAVIMENTOS FLEXIBLES

Los pasos para el diseño MEPDG de pavimentos flexibles (pavimento de concreto asfáltico nuevo, reconstruido o rehabilitado) son los siguientes:

1. Proponer un diseño preliminar para las condiciones especificas del proyecto incluyendo tráfico, clima, y subrasante . Definir la composición de las capas, propiedades de la mezcla asfáltica y de los materiales que componen las otras capas.

2. Establecer los criterios de aceptación para el desempeño del pavimento al final del periodo de diseño (ahuellamiento, fisuramiento por fatiga, fisuramiento térmico, e IRI).

3. Seleccionar el nivel de confiabilidad deseado para cada parámetro de desempeño (ahuellamiento, fisuramiento por fatiga, fisuramiento térmico, e IRI).

4. Utilizar MEPDG software para: a. Procesar los datos para obtener valores mensuales de tráfico, materiales, y clima para el

periodo de diseño. b. Utilizando la teoría elástica de multicapa o modelos de elementos finitos, calcular la

respuesta estructural (esfuerzos y deformaciones) para cada tipo de eje y cargas, prediciendo los daños a lo largo del periodo de diseño.

c. Predecir los fallas críticas (ahuellamiento, fisuramiento por fatiga, fisuramiento térmico) mes a mes a lo largo del periodo de diseño utilizando modelos de desempeño ME.

d. Predecir la rugosidad (IRI) como función inicial del IRI, daño acumulado a lo largo del tiempo, y condiciones “in-situ” al término de cada incremento de tiempo.

5. Evaluar el desempeño del diseño preliminar utilizando el nivel de confiabilidad definido por el diseñador, verificando que se satisfacen los criterios de aceptación establecidos en el paso 2.

6. Si el diseño propuesto no satisface los criterios de aceptación, modificar el diseño preliminar y repetir los pasos 4 y 5 hasta que el diseño cumpla con los criterios establecidos.

7. Los diseños que satisfacen los criterios de aceptación al nivel de confiabilidad especificado son considerados estructural y funcionalmente factibles. Estas alternativas son comparadas utilizando un análisis de costos durante el ciclo de vida, seleccionando la alternativa de menor costo total.